Etiqueta: Paritarias

#Paritarias Los municipales de santafesinos acordaron un aumento salarial del 46% con revisión en septiembre
+++, Actualidad

#Paritarias Los municipales de santafesinos acordaron un aumento salarial del 46% con revisión en septiembre

Los trabajadores municipales de la ciudad de Santa Fe aceptaron una oferta salarial del 46% de incremento salarial para este año, con una cláusula de revisión en septiembre y un primer tramo del 30% a cobrarse con los sueldos de marzo. La Asociación de Obreros y Empleados Municipales (Asoem) destacó que "por tercer año consecutivo" logró "el mejor (aumento) del sector municipal de la provincia de Santa Fe". El acuerdo consiste en un 46% de incremento salarial para trabajadores de planta permanente y contrato no permanente, dividido en un 30% en marzo, 8% en julio y 8% en septiembre. Además, el acuerdo prevé una cláusula de revisión que se efectivizará en el mes de septiembre para contemplar la evolución del índice de precios. #Paritarias Los municipales de santafesinos acordar...
Caló pide mano dura con los especuladores: «Si no van a entregar los cortes baratos, no pueden estar en la Argentina. Hay que expropiarlos. Hay que poner mano dura. Y yo no soy de izquierda, eh»
+++, Actualidad

Caló pide mano dura con los especuladores: «Si no van a entregar los cortes baratos, no pueden estar en la Argentina. Hay que expropiarlos. Hay que poner mano dura. Y yo no soy de izquierda, eh»

El líder de la UOM, Antonio Caló, pidió que Alberto Fernández endurezca su postura para controlar la inflación y prometió el acompañamiento del movimiento obrero en esa cruzada. Además cuestionó a los productores agropecuarios que no quieren mantener los cortes populares: "Si no van a entregar los cortes baratos, no pueden estar en la Argentina. Hay que expropiarlos. Hay que poner mano dura. Y yo no soy de izquierda, eh" Luego del cierre paritario de los metalúrgicos, el titular de la UOM, Antonio Caló, le pidió al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, que endurezca su posición con los formadores de precios y con los especuladores: "Hay que ir hasta las últimas consecuencias. No puede ser que 5 o 10 vivos sean los que se la llevan del país". "El sacrificio lo hacen los que tra...
Para Aguiar, «el aumento del salario mínimo es insuficiente y se convierte en un techo para el resto de las paritarias»
+++, Actualidad

Para Aguiar, «el aumento del salario mínimo es insuficiente y se convierte en un techo para el resto de las paritarias»

El secretario Adjunto de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, cuestionó el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil fijado ayer por el Consejo del Salario y aseguró que "vuelve a quedar por debajo de la inflación y deteriora prestaciones sociales". Luego que el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) resolviera incrementar el valor del ingreso mínimo en 45%, dividido en cuatro tramos hasta diciembre, el secretario Adjunto de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que la CTA Autónoma, a la cual adhiere el sindicato estatal, fue la única que se abstuvo de aprobar este porcentaje ya que "el aumento es insuficiente y frena toda posibilidad de que se ubique por encima de la inflación". "El debate del Consejo del Salario funciona como guía para otras negociaciones. Sin dudas este incremen...
Para Yasky, con el aumento del 45% del Salario Mínimo «estamos diciéndole ‘no’ a la idea de que la salida es el ajuste sobre los salarios»
+++, Actualidad

Para Yasky, con el aumento del 45% del Salario Mínimo «estamos diciéndole ‘no’ a la idea de que la salida es el ajuste sobre los salarios»

El jefe de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, destacó el acuerdo por el incremento del 45% del Salario Mínimo Vital y Móvil y consideró que, con este entendimiento, las partes dieron un mensaje de que la "salida no es el ajuste" sobre los sueldos. El líder de la CTA de los Trabajadores y diputados nacional, Hugo Yasky, habló tras el entendimiento en el Consejo del Salario y remarcó que "hubo dos paritarias de gremios muy fuertes: los maestros y los metalúrgicos, ambos cerraron en el 45 por ciento". Para el referente sindical, "que nosotros hayamos podido en el Consejo del Salario igualar ese nivel, con un punto de partida del 18 por ciento, habla a las claras, ante aquello que se especulaba de que el ajuste podía sobrevenir sobre los salarios, sobre todo los que no tienen grem...
Con una votación más que ajustada de casi 32 mil afiliados, los gremios docentes Santafesinos aceptaron oferta salarial de Perotti
+++, Actualidad

Con una votación más que ajustada de casi 32 mil afiliados, los gremios docentes Santafesinos aceptaron oferta salarial de Perotti

Los docentes de las escuelas públicas de Santa Fe aceptaron la oferta salarial del Gobierno provincial de un 46% de aumento en cuatro tramos y revisión en septiembre, en una ajustada votación de más de 30 mil afiliados que se definió por menos de mil votos de diferencia. La asamblea provincial de delegados de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), donde se contabilizaron los votos de todos los departamentos, definió la aceptación con 16.222 adhesiones, en tanto el rechazo reunió 15.307 voluntades. De esta forma, el gremio docente aceptó un incremento en cuatro partes, que comienza con un 22% en marzo y tres tramos de 8% en mayo, agosto y septiembre, a lo que se añade una suma de 6.000 pesos para material didáctico. El Gobierno provincial dio así un paso para cerrar la...
Los municipales del Partido de La Costa abrochan un aumento salarial del 60% y marcan el camino 2022 para la actividad
+++, Actualidad

Los municipales del Partido de La Costa abrochan un aumento salarial del 60% y marcan el camino 2022 para la actividad

El intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo (Frente de Todos), dispuso un incremento del 60% sobre el salario básico del personal municipal que entrará en vigencia desde marzo y que en forma escalonada alcanzará, de manera acumulada, el 72% por ciento hasta fin de año. "Hemos logrado cumplir con el requerimiento del intendente, que fue el máximo esfuerzo posible desde lo económico y desde lo financiero. Cerramos la pauta salarial para el año 2022 con un 60% de incremento al básico que rondaría el 72% al final del ejercicio acumulado para fin de este año", informó en un comunicado el secretario de Economía, Germán Unales. "La medida también conlleva un 129% de incremento al presentismo y un 50% de incremento a la bonificación remunerativa", explicó el funcionario. La p...
Para no quedar detrás de la inflación, el Sindicato de Peajes también revisó la paritaria 2021 y arañó el 60% de aumento salarial
+++, Actualidad

Para no quedar detrás de la inflación, el Sindicato de Peajes también revisó la paritaria 2021 y arañó el 60% de aumento salarial

Para no quedar detrás de la suba de precios, el Sindicato de Peajes revisó la paritaria 2021. Le sumó 12 puntos adicionales a los 46,2 firmados el año pasado. Así llegó a una recomposición total del 58,2%. Vuelve a negociar en 3 meses. El Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA) revisó en las últimas horas el entendimiento salarial que había firmado con las empresas en junio de 2021. Se sumó, así, a la lista de gremios que salieron a paliar la disparada inflacionaria. Los conducidos por Florencia Cañabate venían de firmar un 46% para la paritaria 2021/2022, por lo que el gremio había quedado un 4,8% por debajo de la inflación del año pasado. Ahora revisaron el acta salarial y, según le confirmaron a InfoGremiales, adicionaron un incremento del 8,2% a cobrarse en...
Docentes universitarios y no docentes de Universidades Nacionales acordaron un aumento salarial del 41% hasta septiembre
+++, Actualidad

Docentes universitarios y no docentes de Universidades Nacionales acordaron un aumento salarial del 41% hasta septiembre

Las federaciones de docentes universitarios y no docentes de las 55 casas de altos estudios públicas del país aceptaron la oferta de un 41% de aumento salarial en cuatro tramos hasta septiembre próximo, con cláusula de revisión por inflación. Acordaron también la suba del fondo nacional de incentivo, FONID, del 38% retroactivo al 1° de marzo, en el marco de la paritaria 2022 del sector que tuvo lugar en el ministerio de Educación nacional. Asimismo, los profesores universitarios agrupados en Fedun, Conadu, Fagdut (regionales de la UTN), CTERA y UDA, avalaron la suba de tres puntos del cierre de la negociación salarial 2021, que llevará el aumento al 53%, a fin de recuperar el poder adquisitivo de los 150 mil docentes de las casas de altos estudios en lo que fue una inflación del 50,...
Los estatales jujeños salen el viernes a las calles para denunciar que el año pasado perdieron por 15 puntos la carrera contra la inflación y reclamar paritarias
+++, Actualidad

Los estatales jujeños salen el viernes a las calles para denunciar que el año pasado perdieron por 15 puntos la carrera contra la inflación y reclamar paritarias

Trabajadores estatales de Jujuy, agrupados en el Frente Amplio Gremial, se movilizarán el próximo viernes en el marco de una jornada de lucha para exigir al Gobierno provincial la apertura de las paritarias 2022 y un aumento retroactivo a febrero, entre otras reivindicaciones salariales. La convocatoria será a las 10 frente a Casa de Gobierno de Jujuy, donde las columnas de las organizaciones que participan de la marcha confluirán "en un solo reclamo frente a un empleador que no convoca a paritarias e incumple permanentemente sus promesas", dijo el secretario general de la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (Apuap), Nicolás Fernández. Según el dirigente gremial, la jornada provincial de lucha marcará "la unidad de acción de todos los trabajadores...
Hoy habrá una nueva reunión y se espera un acuerdo paritario del 41% con monitoreo permanente con los docentes y no docentes de las universidades nacionales
Actualidad

Hoy habrá una nueva reunión y se espera un acuerdo paritario del 41% con monitoreo permanente con los docentes y no docentes de las universidades nacionales

Una nueva reunión en el marco de la discusión paritaria del sector docente y no docente de universidades nacionales se desarrollará hoy a partir de las 15:30 con la participación del ministro de Educación, Jaime Perczyk. Hay optimismo en que haya firma. Al igual que en el último encuentro, realizado la semana pasada, del cónclave convocado para esta tarde participarán, por parte de los gremios, representantes de Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Fagdut, Uda, Ctera y Fatun, según consignaron fuentes oficiales. En aquella reunión, el ministro había reiterado el compromiso del Gobierno para que "los salarios se recuperen frente a la inflación" y había señalado que "la discusión salarial es una parte central de la política educativa". Además, en esa oportunidad, Perczyk había subrayad...