Etiqueta: Paritarias

La disparada inflacionaria activa la cláusula de seguimiento de la paritaria nacional docente
+++, Actualidad

La disparada inflacionaria activa la cláusula de seguimiento de la paritaria nacional docente

La Unión de Docentes Argentinos (UDA) informó que el próximo jueves mantendrá una reunión con autoridades del Ministerio de Educación de la Nación. Será para evaluar el tema salarial en medio de la disparada inflacionaria. La disparada inflacionaria del primer semestre del año, que todavía no encuentra solución, empieza a activar las alarmas de las paritarias que se pactaron al inicio de este 2022. De hecho los docentes tendrán este jueves el primer mano a mano con funcionarios para tratar de encontrarle una salida a la situación. Es que los maestros estuvieron en la tanda de gremios que pactaron incrementos en el orden del 45% y hoy parecen muy lejanos de lo que será el alza de precios para el período, Por el gremio asistirá el secretario general de la UDA y secretario de Políti...
Los docentes sacan el conflicto a las calles y salen a cortar rutas en La Rioja para pedir aumento salarial
+++, Actualidad

Los docentes sacan el conflicto a las calles y salen a cortar rutas en La Rioja para pedir aumento salarial

Docentes autoconvocados de La Rioja cortarán hoy la Ruta Nacional 38, sobre la ciudad capital, y la Provincial 79, mientras que la Asociación de Maestros y Profesores, conducida por Rogelio De Leonardi, realizará un paro de 48 horas en la provincia, en ambos casos para exigir un incremento remunerativo no bonificable por cargo con el salario de mayo. Nicolás Aballay, uno de los voceros de los docentes que cortarán la RN38, dijo a la prensa local que buscan que el Gobierno provincial "reciba a los autoconvocados, porque la burocracia sindical nos va a vender por dos mangos" y manifestó que no se sienten representados por "Rogelio (De Leonardi, de la Asociación de Maestros y Profesores-AMP), ni Lucero (Ilda, del Sindicato de Educadores de La Rioja-SeLaR), ni la Unión de Docentes Argentin...
Los docentes porteños de Ademys realizan un paro general con movilización a la Legislatura y a la Unicaba por un «aumento que se equipare con el costo de la canasta familiar»
Actualidad

Los docentes porteños de Ademys realizan un paro general con movilización a la Legislatura y a la Unicaba por un «aumento que se equipare con el costo de la canasta familiar»

El gremio docente de Ademys realiza hoy un paro general por 24 horas en todos los niveles educativos de las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires contra la reforma del Estatuto que regula la actividad y en demanda de "un aumento salarial que se equipare con el costo de la canasta familiar". La medida de fuerza incluirá una "radio abierta" frente a la Legislatura porteña y una movilización a la sede de la Unicaba, ubicada en la Avenida Paseo Colón 255. Voceros del sindicato también indicaron que protestarán contra "la persecución política y los sumarios; por la titularización de la docencia interina de todos los niveles; por las condiciones laborales y educativas y reconocimiento de las licencias", entre otras demandas. A las 14, se organizará la radio abierta frente a la Legi...
Funcionario de Trabajo dijo que la preocupación es «recuperar el poder adquisitivo» perdido durante el macrismo
+++, Actualidad

Funcionario de Trabajo dijo que la preocupación es «recuperar el poder adquisitivo» perdido durante el macrismo

El jefe de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Roberto Sukerman, afirmó hoy que la principal preocupación del Gobierno es "recuperar el poder adquisitivo que se perdió" durante la administración del expresidente Mauricio Macri, y aseguró que "los trabajadores no van a perder contra la inflación". "Nuestra principal preocupación es recuperar el poder adquisitivo que se perdió durante el macrismo. Tenemos muy buenos números de la macroeconomía, se está creciendo, recuperamos los 10 puntos de PBI que se perdieron, tenemos más trabajo que cuando asumimos. Todos los números son muy buenos, pero nos preocupa el hoy", afirmó el funcionario en declaraciones a radio FM La Patriada. Suckerman sostuvo además que el objetivo del Gobierno es contener al alza de los precios y expresó su confianza...
Químicos firman 63% de aumento salarial y se vuelven a ubicar entre las mejores paritarias del año
+++, Actualidad

Químicos firman 63% de aumento salarial y se vuelven a ubicar entre las mejores paritarias del año

Se trata de la formalización de las negociaciones que encaró el sindicato químico más importante del país antes de ser intervenido. Los trabajadores tendrán un 63% de aumento en tramos. Además, tendrán un cláusula de revisión en febrero. El viernes se le dio un cierre a las negociaciones paritarias protagonizadas por el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Ciudad de Buenos Aires y Zonas Adyacentes (SPIQYP). Se rubricó un incremento de haberes del 63% a pagarse en tramos. Las charlas salariales comenzaron a mediados de Abril y fueron encaradas por los paritarios de la conducción de Facundo Aveiro. Contaron con el respaldo de los cuerpos de delegados de las distintas empresas de la zona. Como es de público conocimiento, el 23 de Mayo de 2022 el Minist...
Daer insistió en que «el salario sí o sí le tiene que ganar a la inflación»
+++, Actualidad

Daer insistió en que «el salario sí o sí le tiene que ganar a la inflación»

El cosecretario general de la CGT Héctor Daer subrayó que en el Frente de Todos debe haber "un grado de madurez" para generar debates políticos, pero aclaró que se debe "centralizar la gestión ante todo". Además insistió en que el salario le tiene que ganar a la inflación. "Hay que generar los debates políticos necesarios para después sintetizarlos y conducir. Lo que no se puede hacer es no gestionar. El debate tiene que ir a la voluntad de un consenso. Éstas son las grandes dificultades que existen", sostuvo el referente sindical. En declaraciones radiales, el ex diputado nacional advirtió que "hay muchos gestores de ida y de vuelta que condicionan en términos personales las discusiones políticas". En ese sentido, el dirigente peronista reclamó "un grado de madurez" en la a...
Gremio de trabajadores de juegos de azar denunció a empresas del sector por mala fe en la negociación salarial
+++, Actualidad

Gremio de trabajadores de juegos de azar denunció a empresas del sector por mala fe en la negociación salarial

El gremio de trabajadores de juegos de azar ALEARA realizó una presentación formal en el ministerio de Trabajo para señalar a cuatro empresas del sector que se rehúsan a negociar revisiones salariales ya pactadas. Denunciaron mala fe, se declararon en estado de alerta y movilización y advirtieron que "ponen en riesgo la paz social de una fracción de nuestra actividad". El Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar, Entretenimiento, Esparcimiento, Recreación y Afines de la República Argentina (Aleara), encabezado por Ariel Fassione, presentó un escrito en el Ministerio de Trabajo de la Nación para denunciar al sector empresario por las dificultades que les presentaron para negociar un aumento paritario y los acusaron de obrar de mala fe. Atentas a la pandemia, las partes negociaron...
Con la actividad automotriz al borde de la parálisis, el Gobierno adelanta para el lunes la revisión paritaria de los trabajadores de neumáticos
+++, Actualidad

Con la actividad automotriz al borde de la parálisis, el Gobierno adelanta para el lunes la revisión paritaria de los trabajadores de neumáticos

Luego de otra jornada de huelga total en la actividad, esta tarde se retoman las tareas en las plantas que producen neumáticos. El gremio entrará en un compás de espera hasta el lunes, fecha en la que se fijó de apuro una nueva audiencia de la revisión paritaria. Esperan que les acerquen una propuesta superadora. Crecen los temores de faltantes de stock. Esta tarde, al finalizar otra jornada de huelga total en el sector, los trabajadores de las plantas de Bridgestone, Pirelli y Fate volverán a sus tareas normales. Será un alto al fuego en medio de un conflicto que los enfrenta con las empresas por la recomposición de haberes. El compás de espera entre el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA), único gremio industrial de la Argentina que dirige el sindicalismo clasista...
Bridgestone y Pirelli le prohibieron el ingreso a sus plantas a los representantes del gremio que respondieron con un paro, y se tensan las paritarias del Neumático
+++, Actualidad

Bridgestone y Pirelli le prohibieron el ingreso a sus plantas a los representantes del gremio que respondieron con un paro, y se tensan las paritarias del Neumático

Con las negociaciones salariales estancadas, Bridgestone y Pirelli le impidieron el ingreso a las plantas a los representantes del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA). Los trabajadores respondieron con una huelga. Conflicto testigo y peligro de desabastecimiento. En un conflicto que ya amenaza con convertirse en un caso testigo de la época, Bridgestone y Pirelli le impidieron el ingreso a sus plantas a los representantes del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA). Los referentes gremiales se acercaban a los establecimientos en la previa de lo que iba a ser una nueva huelga en la actividad por la falta de avances en la ya más que postergada revisión de las paritarias sectoriales. Pero la definición empresarial espesa aún más la situación. "Se impid...
Lecheros firman una inédita paritaria del 60% + 10% y llevan el salario inicial de la actividad por sobre los 187 mil pesos
+++, Actualidad

Lecheros firman una inédita paritaria del 60% + 10% y llevan el salario inicial de la actividad por sobre los 187 mil pesos

El gremio de la actividad lechera firmó un inédito entendimiento del 60% más un 10% automático si la inflación supera esa cifra. Está siendo aprobado en asamblea. Lleva el salario inicial de la actividad arriba de los 187 mil pesos. La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) confirmó hoy que llegó a un acuerdo salarial con el Centro de la Industria Lechera para los trabajadores de la actividad del 70%, que regirá hasta marzo del 2023. La novedad es que se trata de un 60% de aumento consolidado y de un 10% restante que se usará como variable en caso de que la inflación supere los primeros 60 puntos. Según especificaron desde el gremio que comanda Héctor "Etin" Ponce, en el caso que la inflación no llegue a esos porcentajes, ese 10% -o ...