Etiqueta: Paritarias

Azucareros reclaman la «urgente» reapertura de paritarias en el Ingenio Ledesma
+++, Actualidad

Azucareros reclaman la «urgente» reapertura de paritarias en el Ingenio Ledesma

El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (Soeail), en Jujuy, reclamó a la patronal la "urgente" reapertura de la discusión paritaria ante "el creciente proceso inflacionario", informaron hoy fuentes gremiales. Los azucareros plantearon la necesidad conseguir una recomposición salarial correspondiente al período que va desde mayo 2022 a abril de 2023, y actualizar así los incrementos para los trabajadores de la actividad. El Secretario General del Soeail, Vicente Bande, señaló que “como es de público conocimiento la situación económica de los últimos dos meses, ha producido una inflación muy alta que impulsó una alarmante suba de los precios de los productos de la canasta básica, carne, verduras, aceite y comestibles en general, perjudicando a la familia de ...
#URGENTE Efecto Suma Fija: Se frenó la firma de la paritaria de la rama siderúrgica de la UOM
+++, Actualidad

#URGENTE Efecto Suma Fija: Se frenó la firma de la paritaria de la rama siderúrgica de la UOM

(Por Pablo Maradei) "Si se paga el plus debe ser absorbido por la paritaria", fijaron posición desde la cámara de la siderurgia. Desde el gremio no lo aceptan. Nuevo cuarto intermedio para intentar destrabar este nuevo conflicto. Vuelve la tensión. Pasó este viernes en el seno de la UOM, filial Avellaneda: Máximo Kirchner blanqueó que el sector que representa dentro del Frente de Todos quiere que las empresas paguen a todos los trabajadores del sector privado un bono de $30.000 para paliar los efectos de la inflación que se estima que el mes de julio cerrará en torno al 7%. Obviamente, la idea es que complemente las discusiones. Es decir, que se pague y que cada gremio negocie aparte sus convenciones colectivas. Dependerá del poder de fuego de cada uno de ellos lo que puedan consegu...
El conflicto del neumático sin horizonte de solución: denuncian la presencia de personal policial armado caminando en las fábricas para romper las huelgas
+++, Actualidad

El conflicto del neumático sin horizonte de solución: denuncian la presencia de personal policial armado caminando en las fábricas para romper las huelgas

Ya pasaron 100 días desde el fin de la conciliación obligatoria en el conflicto que enfrenta a las empresas del sector y el Sindicato del Neumático. Desde el gremio denuncian la presencia de personal policial armado caminando en las fábricas para romper las huelgas. Además, explican que "las cubiertas subieron más del 300% y nosotros cobramos todavía menos de 2 dólares la hora". Ya se cuentan 100 días desde la finalización de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo en el contexto de la revisión paritaria de la actividad del neumático. Desde entonces el gremio del sector, SUTNA, se encuentra llevando adelante un plan de lucha que ya suma varias decenas de paros generales, "vivorazos", cientos de asambleas, movilizaciones y cortes reclamando el aumento del salari...
Pasaron 25 días, Massa todavía no citó a la CGT para discutir la demorada recomposición de los ingresos y hay desconcierto entre los dirigentes
+++, Pasillos Gremiales

Pasaron 25 días, Massa todavía no citó a la CGT para discutir la demorada recomposición de los ingresos y hay desconcierto entre los dirigentes

El ministro de Economía, Sergio Massa, había prometido al asumir citar a la CGT para discutir "un mecanismo que permita recuperar ingresos". Nunca los convocó en la fecha que anunció y todavía están a la espera. El 6 de septiembre viaja a Estados Unidos. Desconcierto en el ambiente cegetista. "Nos enteramos que el 6 de septiembre Sergio viaja a Estados Unidos y no sabemos que va a pasar", explicó una alta fuente cegetista consultada por InfoGremiales respecto de la, ya más que demorada, reunión que anticipara Sergio Massa en su asunción para discutir un mecanismo que permita recuperar ingresos. «El jueves de la semana que viene a entidades empresarias y de trabajadores a los efectos de asegurar un mecanismo que permita recuperar ingresos en trabajadores del sector privado», había di...
Profesionales y técnicos del Garrahan reclaman 80% de aumento y salario inicial de 170 mil pesos
+++, Actualidad

Profesionales y técnicos del Garrahan reclaman 80% de aumento y salario inicial de 170 mil pesos

La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan, que lidera Norma Lezana, reclamó un aumento salarial del 80% y un haber inicial de 170 mil pesos, luego de un "abrazo" convocado por los 35 años del establecimiento. Los trabajadores habían participado en una asamblea y ayer realizaron un "abrazo" al hospital pediátrico para exigir un urgente aumento y un salario inicial de 170 mil pesos para equiparar el costo de la canasta familiar, informaron en un documento. "Esos 170 mil pesos representarían una mejora del 80%. El reclamo data de 2020 y, ahora, se expresa de manera especial a través de los médicos más jóvenes del equipo de salud a partir de la preocupación existente por el abandono del hospital y porque el ingreso ya no resulta conveniente", expresó Lezana ...
Por la disparada inflacionaria, el gremio de Gastronómicos adiciona 18 puntos a su paritaria y completa un 78% para el período
+++, Actualidad

Por la disparada inflacionaria, el gremio de Gastronómicos adiciona 18 puntos a su paritaria y completa un 78% para el período

Se trata de un incremento adicional de 18%. Se suma a los 60 puntos que se habían pactado en el adelantamiento general de las paritarias. Completa un total de 78% hasta mayo de 2023.  La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra) que lidera Luis Barrionuevo, revisó su paritaria en el marco de la disparada inflacionaria de julio y agosto. En ese contexto, el gremio comunicó el acuerdo con los empresarios por un incremento adicional del 18%. Se pagarán en dos tramos de 9 puntos en abril y mayo del 2023. El entendimiento se dio "dada la expectativa inflacionaria y en el marco del monitoreo permanente que mantenemos con las cámaras empresarias", explicaron desde la organización. Los gastronómicos fueron de los gremios que ingresaron en el m...
#URGENTE La UOM adiciona 20 puntos a la paritaria de la rama siderúrgica y ahora va a discutir el salario conformado planta por planta
+++, Actualidad

#URGENTE La UOM adiciona 20 puntos a la paritaria de la rama siderúrgica y ahora va a discutir el salario conformado planta por planta

El acuerdo se firmará el martes tras el entendimiento informal al que llegaron hoy en la última audiencia antes del vencimiento de la conciliación obligatoria. La UOM negoció que se le adicionen 20 puntos más al acuerdo salarial de mitad de año. El salario conformado, ahora, irán a discutirlo planta por plata. Hoy y luego de la presión de la movilización por parte de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) a las oficinas del Grupo Techint en Catalinas, se le dio un cierre informal a la negociación entre el gremio y las siderúrgicas. Fue al filo del vencimiento de la última instancia de conciliación obligatoria, ya sin posibilidad de prorrogas. Tras el acercamiento en las charlas que anticipara InfoGremiales, las partes resolvieron replicar en las siderúrgicas el esquema que se pactó para ...
#UOM Con una luz de esperanza en torno a un posible acuerdo y al borde de la finalización de la conciliación obligatoria, Furlán va a la audiencia decisiva en la paritaria siderúrgica
Actualidad

#UOM Con una luz de esperanza en torno a un posible acuerdo y al borde de la finalización de la conciliación obligatoria, Furlán va a la audiencia decisiva en la paritaria siderúrgica

Será este viernes antes del mediodía. La UOM se juntará los representantes de las empresas siderúrgicas. Buscan, de piso, replicar el aumento salarial que el gremio selló para el resto de los metalúrgicos. Hubo algunos sondeos y hay esperanzas en que se acerquen posiciones. Se vencen todos lo plazos conciliatorios. Luego de la presión de la movilización por parte de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) a las oficinas del Grupo Techint en Catalinas, la negociación entre el gremio y las siderúrgicas entró en su zona más caliente. Hasta ahora primó la voluntad empresaria de no reabrir el debate paritario. «No quieren abrir la discusión», había confirmado una fuente sindical que se sienta en la mesa de discusión. Sin embargo, con la última instancia de conciliación obligatoria al...
Luego de 78 días de protestas, estatales mendocinos se encadenan para reclamar aumento salarial: «Nos estamos muriendo de hambre»
+++, Actualidad

Luego de 78 días de protestas, estatales mendocinos se encadenan para reclamar aumento salarial: «Nos estamos muriendo de hambre»

Tras 78 días de protestas, los trabajadores estatales mendocinos resolvieron agudizar las medidas de fuerza. Habrá cortes de rutas, ollas populares y mujeres encadenadas. "Nos estamos muriendo de hambre", denuncian. La última paritaria del sector público en Mendoza sin dudas desató un profundo descontento y enardeció a los estatales que, de inmediato, se organizaron para diseñar un plan de lucha de largo aliento. Si bien la modalidad de asambleas, retención de servicios y huelga continúan intactas, a 78 días del inicio una porción de los estatales resolvió profundizar las protestas para avisarle al Gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez que "con los salarios que tenemos, nos estamos muriendo de hambre". Por tal motivo en los diferentes departamentos comenzaron nuevamente los corte...
Para descomprimir la presión sindical, Entre Ríos adelantará un 10% de aumento a estatales y docentes pero los gremios exigieron otra oferta
+++, Actualidad

Para descomprimir la presión sindical, Entre Ríos adelantará un 10% de aumento a estatales y docentes pero los gremios exigieron otra oferta

El Gobierno de Entre Ríos ofreció adelantar otro 10,16% de aumento a cuenta de paritarias, de este año y futuras, con los haberes de agosto a las y los trabajadores estatales y de la docencia entrerriana. Los gremios dijeron que es insuficiente y exigieron una nueva oferta, no adelantamientos. El objetivo de la decisión, según el Gobierno, es "disminuir el impacto de la escalada inflacionaria en los salarios", y remarcaron que será a cuenta de lo que se acuerde en paritarias. Del total del incremento, un 6,16% corresponde a un adelantamiento de porcentajes acordados en las paritarias de principios de año (que totaliza un 45,45%), más un 4%. El ministro de Economía, Hugo Ballay, aclaró que este último 4% es "a cuenta de lo que se acuerde en las próximas" reuniones paritarias, aunq...