Etiqueta: Paritarias

Tras el primer round salarial con Kicillof, judiciales bonaerenses declaran Estado de Alerta en espera de propuesta de actualización salarial
+++, Actualidad

Tras el primer round salarial con Kicillof, judiciales bonaerenses declaran Estado de Alerta en espera de propuesta de actualización salarial

La Asociación de Judiciales Bonaerenses anunció que se declaraba en Estado de Alerta frente a la falta de propuesta del gobierno provincial para actualizar los salarios del sector. Desde el ejecutivo adelantaron que los van a convocar "a la brevedad posible" con una propuesta concreta. En la tarde de este martes, el gobierno encabezado por Axel Kicillof concretó la primera reunión con el gremio de Mesa de Monitoreo de Inflación. Los representantes del gremio ratificaron en materia salarial, el reclamo de actualización de los salarios para equiparar la inflación, planteando la necesidad de adelantar las cuotas pendientes ya acordadas para este año. El gobierno expreso que durante la jornada culminaría una primera ronda de reuniones con todos los gremios estatales y que a la breve...
Confirmado: Comercio reabre formalmente su paritaria que impacta en más de 1.2 millones de trabajadores
+++, Actualidad

Confirmado: Comercio reabre formalmente su paritaria que impacta en más de 1.2 millones de trabajadores

Lo había anticipado InfoGremiales. En las últimas semanas el Sindicato de Comercio inició los contactos informales con las cámaras empresarias. Ahora es el turno de los encuentros formales. El gremio había pactado una recomposición salarial del 59,5%, que la disparada inflacionaria de los últimos meses dejó desactualizada. La escalada inflacionaria, que tuvo en este julio un nuevo pico, empieza a empujar una nueva ronda de discusiones salariales y los diálogos de partes toman color en las diferentes ramas de actividad. Eso es lo que está ocurriendo en las últimas horas en el sector mercantil. Desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) le habían anticipado a InfoGremiales en exclusiva que estaban en contacto con las distintas cámaras y que seguramente...
Suma fija a cuenta de futuros aumentos, la nueva fórmula que explora Massa para dejar conforme la CGT y tener impacto inmediato en los bolsillos
+++, Pasillos Gremiales

Suma fija a cuenta de futuros aumentos, la nueva fórmula que explora Massa para dejar conforme la CGT y tener impacto inmediato en los bolsillos

La posibilidad de la suma fija a cuenta la dejaron trascender desde Economía a interlocutores cegetistas. Seria un intento de poner dinero de forma inmediata en los bolsillos y no interferir con el ámbito paritario, algo que desde Azopardo defienden a capa y espada. Una suma fija a cuenta de futuros aumentos se robustece como la opción más clara y menos conflictiva con la primera plana cegetista, para que el Gobierno aplique la demorada medicina antiinflacionaria en los salarios registrados para la franja de ingresos de entre $50.000 y $150.000. Los interlocutores que dialogaron con el ministro de Economía, Sergio Massa, tanto aquellos que rechazan las sumas fijas como los que forman parte del operativo por ese pago adicional, dejaron entrever esa alternativa a BAE Negocios. Incl...
Gremio de empleadas de casas particulares patea el tablero y avisa que va por un incremento salarial del 85%
+++, Actualidad

Gremio de empleadas de casas particulares patea el tablero y avisa que va por un incremento salarial del 85%

El reclamo lo presentarán el próximo jueves 25 de agosto a la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. Reclamarán un incremento salarial del 85% para llevar el salario a los 100 mil pesos. Impacta en casi 1.5 millones de trabajadoras. El gremio de las empleadas de casas particulares se perfila para reclamar un reajuste de las escalas salariales, para que los sueldos se acomoden en relación a la inflación fuera de control de este 2022. El sindicato pide que los salarios alcancen los $100.000 mensuales, y un valor de la hora de $800. Se trata de un incremento que de concretarse implicaría una suba de 85% en el año. El reclamo lo presentarán el próximo jueves 25 de agosto a la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, organismo tripartito que integran el Estado,...
Plaini ratificó su postura en favor de un aumento por suma fija: «Es una medida de emergencia en este contexto inflacionario»
+++, Actualidad

Plaini ratificó su postura en favor de un aumento por suma fija: «Es una medida de emergencia en este contexto inflacionario»

El secretario general de Canillitas, Omar Plaini, destacó que el eventual otorgamiento de un aumento salarial por decreto no va en contra de las paritarias, ya que remarcó que se trata de "una medida de emergencia en este contexto inflacionario". "La mayoría de los dirigentes sindicales hemos dicho públicamente que además de la paritaria, por este contexto inflacionario, debe haber una suma fija", sostuvo el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT. En declaraciones radiales, el senador provincial del Frente de Todos insistió: "No creo que haya un dirigente sindical que se pare ante los trabajadores y rechace una suma fija". "Ahora, si quieren reemplazar la paritaria por una suma fija, ahí sí que no. Las paritarias son innegociables", advirtió el referente gremial....
No hubo cumbre con la CGT y la UIA para recomponer los salarios y empieza a licuarse el «efecto Massa» entre los gremialistas
+++, Actualidad

No hubo cumbre con la CGT y la UIA para recomponer los salarios y empieza a licuarse el «efecto Massa» entre los gremialistas

A pesar del anuncio público, Sergio Massa nunca se comunicó con los dirigentes de la CGT y la cumbre para "recuperar ingresos en trabajadores del sector privado" no se concretó. Ahora se espera que haya algún tipo de contacto. Crece el malestar entre los sindicalistas y el "efecto Massa" empieza a licuarse. «El jueves de la semana que viene a entidades empresarias y de trabajadores a los efectos de asegurar un mecanismo que permita recuperar ingresos en trabajadores del sector privado», había anunciado Sergio Massa al hacer sus primero anuncios como Súper Ministro de Economía. Ese día era ayer y, como anticipó InfoGremiales, nadie del Gobierno Nacional oficializó ningún tipo de convocatoria. De hecho terminó la jornada y el ministro estuvo concentrado en hacer anuncios vinculad...
El gremio de no docentes FATUN acordó un aumento adicional del 21% hasta diciembre y Perczyk prometió que los ingresos se van a recuperar ante la inflación
+++, Actualidad

El gremio de no docentes FATUN acordó un aumento adicional del 21% hasta diciembre y Perczyk prometió que los ingresos se van a recuperar ante la inflación

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, acordó con la Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales (Fatun) una actualización salarial adicional de 21 puntos. Contempla un aumento del 7% en agosto, 5% en septiembre y 9% en diciembre. El acuerdo, firmado en la sede de la cartera de Educación, donde también estuvo el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, contempla un aumento del 7% en agosto, un 5% en septiembre y un 9% en diciembre, informó el ministerio a través de un comunicado. A su vez se estableció una suma fija no remunerativa a cuenta de futuros aumentos para las categorías 6 y 7, y se acordó retomar las reuniones en octubre, según indicaron a través de un comunicado desde la cartera de Educación. Perczyk, quien se comprometió a que "los sa...
En el primer semestre del año los salarios perdieron 1,9 puntos de poder de compra
+++, Mundo Laboral

En el primer semestre del año los salarios perdieron 1,9 puntos de poder de compra

Durante junio los sueldos aumentaron en promedio 4,8%, en tanto que la suba de precios fue de 5,3%, lo que representa una pérdida de en el poder de compra de 0,5 puntos. Todavía no había renunciado Martín Guzmán para ese momento por lo que se espera que el salto decreciente en julio sea mayor. En el semestre ya acumulan 1,9 puntos de pérdida poder adquisitivo. El Indec publicó este miércoles el ´índice de salarios que indicó un aumento general de 4.8% con un 5,1% para el sector privado, 4,6% para el público y otro 4,6% para el sector privado no registrado. A diferencia de meses anteriores, el deterioro se observó tanto en los salarios del sector privado como en los del sector público. Atento a esta situación, el Gobierno nacional convocará la semana próxima a entidades empresarias y...
Con una conciliación obligatoria que frena nuevas huelgas en las plantas, la UOM busca a contrarreloj cerrar la paritaria siderúrgica
+++, Actualidad

Con una conciliación obligatoria que frena nuevas huelgas en las plantas, la UOM busca a contrarreloj cerrar la paritaria siderúrgica

(Por Pablo Maradei) Con la conciliación obligatoria a vencer el 19 de agosto, corre un cuarto intermedio hasta el miércoles próximo. La UOM busca, de piso, sumarle 20 puntos al acuerdo salarial vigente. Crece el malestar en las plantas. Las empresas sienten que la postura del gremio se endureció desde la asunción de Abel Furlán. La presión de la movilización por parte de la UOM a las oficinas del Grupo Techint en Catalinas se hizo sentir por el cambio del paisaje de esa zona paqueta del microcentro porteño, aunque no lo suficiente para torcer la voluntad empresaria de no reabrir el debate paritario. "No quieren abrir la discusión", dijo una fuente sindical que se sienta en la mesa de discusión. Lo cierto es que la reunión de este martes fracasó nuevamente y se pasó a un cuarto inter...
Andrés Rodríguez dijo que la paritaria estatal le está ganando a la inflación y que no es necesario un bono: «No tenemos necesidad de nada diferente»
+++, Actualidad

Andrés Rodríguez dijo que la paritaria estatal le está ganando a la inflación y que no es necesario un bono: «No tenemos necesidad de nada diferente»

El secretario general de UPCN, Andrés Rodríguez, destacó la convocatoria presidencial para alinear precios y salarios durante 60 días y afirmó que es "estupenda" la iniciativa, a la vez que rechazó un eventual bono por decreto para compensar la pérdida de poder adquisitivo ante la inflación. "Sentarnos alrededor de una mesa para ver cómo hacer entre todos para mejorar la situación argentina me parece estupendo", sostuvo el referente sindical. En declaraciones radiales, el secretario adjunto de la CGT remarcó que "contener precios es muy necesario", ya que advirtió que la inflación "es uno de los elementos más perjudiciales para los ingresos de los trabajadores". El presidente Alberto Fernández anunció el pasado martes la decisión de formar una mesa para enfrentar a la inflación. ...