Etiqueta: Paritarias

Santa Fe pone primera y abre la negociación salarial con los gremios estatales a la espera de un año con menor conflictividad sindical
+++, Actualidad

Santa Fe pone primera y abre la negociación salarial con los gremios estatales a la espera de un año con menor conflictividad sindical

El Gobierno de Santa Fe abrirá las negociaciones salariales con los trabajadores del sector público en reuniones que se llevarán a cabo sobre el final de la próxima semana, dando inicio, como es habitual, con los estatales y los docentes. La gestión de Perotti apuesta a menor conflictividad en un año decisivo para su futuro político. El Ejecutivo provincial precisó que el jueves 9 de febrero será el turno de los gremios de la administración central, es decir la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Para la misma jornada se iniciarán las tratativas con la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de la E...
#EXCLUSIVO Comercio se quedó con la representación de los supervisores de Día% y va por el encuadre de los más de 2 mil jerárquicos de la actividad
+++, Actualidad

#EXCLUSIVO Comercio se quedó con la representación de los supervisores de Día% y va por el encuadre de los más de 2 mil jerárquicos de la actividad

El acuerdo se firmó en el Ministerio de Trabajo. Implica que el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) representará a los 130 supervisores de Día%. Ahora va por los trabajadores de inventario de la misma firma y la totalidad del universo de jerárquicos de Comercio de la Ciudad. Una batalla que lo volverá a tener mano a mano con Moyano. El Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) de Capital firmó en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación el acuerdo por el cual se queda con la representación colectiva de los 130 supervisores y encargados de la cadena Día%. Se trata de un primer paso para el encuadre de un universo hoy en discusión. El entendimiento del gremio que comanda Armando Cavalieri estuvo gestionado por Sergio Ortiz, el secretario de Encuadre de la organización y prin...
Larreta abrochó con los estatales porteños un aumento salarial del 60% para todo 2023, en 6 cuotas que se terminan de cobrar en diciembre
+++, Actualidad

Larreta abrochó con los estatales porteños un aumento salarial del 60% para todo 2023, en 6 cuotas que se terminan de cobrar en diciembre

Horacio Rodríguez Larreta acordó con los gremios que representan a los estatales porteños un aumento paritario de 12 meses. Se trata de un 60% a cobrarse en 6 cuotas hasta diciembre de 2023. La única cláusula de revisión será en julio. En lo que es virtualmente el inicio de su campaña electoral 2023, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta cerró las paritarias con los gremios que representan a los trabajadores de la administración pública porteña. Larreta pactó con los sindicalistas un incremento de haberes del 60% para todo el 2023 que llegará a los bolsillos de los trabajadores en 6 cuotas a lo largo del año. Los empleados públicos porteños cobrarán un 6% de aumento desde enero, un 5% desde febrero, un 9% desde abril, un 10% desde junio, un 10...
Jornada decisiva para la paritaria bancaria y para las expectativas salariales del primer trimestre del año
Actualidad

Jornada decisiva para la paritaria bancaria y para las expectativas salariales del primer trimestre del año

Sergio Palazzo y la Bancaria tendrán hoy su segundo round paritario con las cámaras de la actividad. Buscan cerrar el primer acuerdo salarial potente del año. Desde Economía monitorean los resultados pensando en el futuro de su patrón salarial de 60 puntos para 2023.  La Asociación Bancaria (AB), que lidera Sergio Palazzo, y las cuatro cámaras empresarias de la actividad tendrán hoy de manera formal la segunda instancia de negociación paritaria del año en el Ministerio de Trabajo. La cita llega después de que el gremio planteara la semana pasada "la necesidad de preservar y mejorar el poder adquisitivo salarial, lo que es un objetivo que como consecuencia del impacto del Impuesto a las Ganancias es de difícil cumplimiento si no se adoptan las medidas necesarias o no s...
Empleados de despachantes de aduana anuncian un paro total ante la falta de acuerdo salarial
+++, Actualidad

Empleados de despachantes de aduana anuncian un paro total ante la falta de acuerdo salarial

La Asociación de Empleados de Despachantes de Aduana (Aeda) realizará el miércoles 8 de febrero un paro total de actividades "tras fracasar la negociación salarial con el sector empresario por el tercer cuatrimestre de la paritaria en curso". "La organización que encabeza Raúl Vázquez confirmó la convocatoria al paro ante la falta de acuerdo y estar agotadas las instancias de diálogo con el Centro de Despachantes de Aduana (CDA) ante el Ministerio de Trabajo de la Nación", indicó la Aeda en un comunicado. "Hemos sido claros desde el inicio de la negociación. Nosotros entendemos fundamental una urgente recomposición acorde a la realidad inflacionaria, y la última oferta del CDA por un 34% es absolutamente inaceptable", señaló Vázquez. Además ratificó la demanda del gremio de un au...
Trabajadores de la Salud Pública de Chubut presionan por aumento salarial y harán un paro de 48 horas
+++, Actualidad

Trabajadores de la Salud Pública de Chubut presionan por aumento salarial y harán un paro de 48 horas

La medida de fuerza de los trabajadores de la salud se llevará adelante dependiendo el resultado de la próxima audiencia conciliatoria. Sería el próximo lunes y martes por distintos reclamos salariales del gremio a la administración de la Provincia de Chubut. El Sindicato de Salud Pública (SiSaP) de Chubut anunció que la próxima semana efectuará un paro de 48 horas por distintos reclamos al Gobierno Provincial. La huelga está supeditada a lo que ocurra este jueves en una nueva audiencia conciliatoria. La medida se llevará adelante el lunes 6 y martes 7 de febrero y se realizará si no se logra una respuesta que satisfaga a los reclamos presentados y el diálogo mantenido desde el SiSaP en las reuniones de conciliación obligatoria respecto sobre temas de ámbito salarial, aumento del va...
Actualización de los topes para las asignaciones familiares, recomposición del básico, pases a planta y paritaria corta desde enero de 2023, los reclamos de UPCN a Kicillof
+++, Actualidad

Actualización de los topes para las asignaciones familiares, recomposición del básico, pases a planta y paritaria corta desde enero de 2023, los reclamos de UPCN a Kicillof

Funcionarios del Gobierno de la provincia de Buenos Aires recibieron a los representantes de los gremios de trabajadores estatales para iniciar formalmente la discusión colectiva. Desde UPCN le reclamaron la actualización de los topes de las asignaciones familiares, una recomposición del básico, pases a planta y una paritaria corta que se cobre desde enero de 2023. En lo que se trató de un primer acercamiento que buscó cumplir con el compromiso asumido por la gestión de Axel Kicillof de iniciar las negociaciones colectivas durante enero, las partes tuvieron su primer acercamiento. Desde el gremio de estatales UPCN BA, le hicieron llegar un pliego de reclamos que se centró en la recomposición salarial y en la estabilidad laboral. "Plantemos la necesidad de la actualización de los ...
Terminada su intervención, el sindicato de químicos y petroquímicos Spiqyp solicitó la reapertura urgente de la paritaria del sector
+++, Actualidad

Terminada su intervención, el sindicato de químicos y petroquímicos Spiqyp solicitó la reapertura urgente de la paritaria del sector

El sindicato de trabajadores de la industria química y petroquímica más importante del país reclamó la reapertura de sus paritarias que, tras siete meses de intervención, quedaron en un 63% anual. El gremio encabezado por Facundo Aveiro llamó la atención sobre las dos federaciones del sector. "Nuevamente, gracias a la lucha del SPIQyP, se verán beneficiados los trabajadores químicos de todo el país", resaltó. El repuesto secretario General del Sindicato del Personal Químico y Petroquímico (SPIPyQ), Facundo Aveiro, elevó el reclamo para que se reabran las paritarias del sector. Los químicos habían quedado en un 63% de incremento, que frente al avance de la inflación quedó atrasado. Más aún comparado con la mayoría de las paritarias que en 2022 lograron cerrar por encima del 100%. ...
Kicillof inicia hoy las paritarias con los docentes y estatales bonaerenses para negociar aumentos salariales y garantizar el inicio de clases
Actualidad

Kicillof inicia hoy las paritarias con los docentes y estatales bonaerenses para negociar aumentos salariales y garantizar el inicio de clases

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires convocó para hoy a los representantes de los gremios de los estatales y de los docentes para iniciar formalmente la discusión sobre aumentos salariales, en el marco de las paritarias 2023, informaron fuentes oficiales. Los encuentros se realizarán desde las 10 con los maestros y a las 14 con los estatales, en las oficinas que el Ministerio de Trabajo posee en las calles 7 y 39 de La Plata. Participarán funcionarios del gobierno de Axel Kicillof y representantes de los trabajadores de la Ley 10.430 -ATE, UPCN y FEGEPPBA- y de los docentes nucleados en el Frente de Unidad, que integran SUTEBA, UTEBA, FEB, SADOP, AMET y UDOCBA. La paritaria 2022 del Gobierno bonaerense con los trabajadores docentes, judiciales y de la Ley 10.430 cerró el 2...
Godoy valoró la paritaria estatal y aseguró: «Necesitamos no solamente empatarle a la inflación como viene sucediendo hasta ahora, sino que tenemos que recuperar por encima de ella»
+++, Actualidad

Godoy valoró la paritaria estatal y aseguró: «Necesitamos no solamente empatarle a la inflación como viene sucediendo hasta ahora, sino que tenemos que recuperar por encima de ella»

Con un incremento del 23,13% en tres cuotas, se firmó hoy la revisión de la paritaria estatal 2022. Los gremios y el Gobierno volverán a verse las caras en mayo. El titular de ATE Nacional Hugo "Cachorro" Godoy aseguró: "Necesitamos no solamente empatarle a la inflación como viene sucediendo hasta ahora, sino que tenemos que recuperar por encima de ella". Hoy por la tarde, en el marco de la reunión de revisión de la Paritaria Nacional 2022, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) firmó el aumento del 23,13 % sobre los salarios de enero de este año para los más de 132.000 trabajadores y trabajadoras comprendidos por el Convenio Colectivo de Trabajo General. Con este aumento, que se pagará en tres cuotas (10% en febrero, 8% en marzo y 5,13% en abril), se confirmó una recomposic...