Etiqueta: Paritarias

El Gobierno jujeño convoca a negociar paritarias y los gremios plantean que van por la «recuperación de todo lo perdido en años anteriores»
+++, Actualidad

El Gobierno jujeño convoca a negociar paritarias y los gremios plantean que van por la «recuperación de todo lo perdido en años anteriores»

El Gobierno jujeño abrirá este jueves las negociaciones paritarias con el sector docente. Los dirigentes del Frente Amplio Gremial adelantaron que procurarán lograr un acuerdos que contemple las pérdidas por la inflación del año pasado y el rechazo a un aumento por imposición de las autoridades. La reunión comenzará a las 9, según confirmó el ministro de Hacienda y Finanzas de Jujuy, Carlos Sadir, mientras que el viernes próximo las autoridades recibirán a los dirigentes de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación). "Junto a los Ministerios de Educación de Trabajo y de Gobierno llevaremos a cabo la primera reunión con los docentes", expresó Sadir quien indicó que en la próxima semana se conocerán las fechas para dialogar con los otros...
Aunque los salarios no le ganaron a la inflación, el Estado dejó de pagar casi 700 mil asignaciones por hijo a los trabajadores registrados por la desactualización del tope respecto de las paritarias
+++, Actualidad

Aunque los salarios no le ganaron a la inflación, el Estado dejó de pagar casi 700 mil asignaciones por hijo a los trabajadores registrados por la desactualización del tope respecto de las paritarias

De marzo a septiembre de 2022 casi 700 mil trabajadores dejaron de cobrar la asignación familiar por hijo. Es por el virtual congelamiento de los topes de las escalas en un momento en que la inflación empuja las paritarias. El próximo mes, según la normativa, deberá haber un incremento del 78,84% de esos topes. Un viejo reclamo del Frente Sindical. Entre marzo y septiembre de 2022, los trabajadores registrados dejaron de percibir la asignación familiar por 682.792 chicos. Es por el virtual congelamiento del tope desde el cual se da de baja el beneficio. En porcentaje, en el semestre disminuyó en un 21,6% las asignaciones que transfiere el Estado para los hijos de los trabajadores en relación de dependencia. La cifra surge de los cuadros estadísticos publicados recientemente por l...
Bono de 80 mil pesos y aumentos trimestrales atados al índice de precios al consumidor, la receta de los estatales neuquinos para que los salarios le ganen a la inflación
+++, Actualidad

Bono de 80 mil pesos y aumentos trimestrales atados al índice de precios al consumidor, la receta de los estatales neuquinos para que los salarios le ganen a la inflación

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, firmó junto a referentes de los gremios ATE y UPCN un acuerdo que ratifica la propuesta alcanzada entre las partes para un incremento salarial para este año. Se trata de un bono de 80 mil pesos y aumentos trimestrales que sigan el proceso inflacionario. En el acuerdo se indicó que se aplicarán sobre los salarios de los empleados de la administración pública provincial actualizaciones trimestrales según el índice de precios al consumidor (IPC) durante el transcurso de 2023. La propuesta también incluyó el pago de un bono extraordinario no remunerativo ni bonificable de 80 mil pesos, que será abonado en dos cuotas de 40 mil pesos los días 17 de febrero y 17 de marzo. "Quiero felicitar y agradecer a los dirigentes sindicales que han construi...
La inflación en la Ciudad se disparó al 7,3% y le mete más presión a las negociaciones paritarias
+++, Actualidad

La inflación en la Ciudad se disparó al 7,3% y le mete más presión a las negociaciones paritarias

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 7,3% en enero, la más alta desde julio del año pasado, y acumuló un avance del 99,4% en los últimos 12 meses. El número atenta contra el patrón de acuerdos que promueve el Gobierno y no convence a los sindicatos. Según informó la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno porteño, se trata del segundo nivel más alto desde 2012, cuando el distrito comenzó a difundir su propio índice de precios. El IPC en la Ciudad reflejó en el primer mes de 2023 fuertes aumentos en Transporte (11,1%), Información y comunicación (12,1%), Restaurantes y hoteles (11,6%) y Recreación y cultura (10,3%). Por su parte, Alimentos y Bebidas avanzó por debajo del nivel general -6,1%- y acumuló un alza del 103,9% en la comparación interanual. En t...
Luego de que Arroyo reflotara la idea de una suma fija para recomponer los salarios, el jefe de asesores de Alberto pidió que sean las paritarias las que recuperen poder adquisitivo
+++, Actualidad

Luego de que Arroyo reflotara la idea de una suma fija para recomponer los salarios, el jefe de asesores de Alberto pidió que sean las paritarias las que recuperen poder adquisitivo

El jefe de Asesores de Presidencia, Antonio Aracre, pronosticó hoy que en el primer semestre del corriente año "se va a ver una mejora" en el poder adquisitivo de la población. Lo hizo momentos después de que Daniel Arroyo, el ExMinistro de Desarrollo Social, pidiera una suma fija para recomponer los ingresos. El Gobierno nacional oficializó hoy la designación del ex CEO de Syngenta, Antonio Aracre, como jefe de Gabinete de Asesores del presidente Alberto Fernández, a través del decreto 61/2023 publicado en el Boletín Oficial. Aracre, en diálogo con Radio Provincia, llamó a "evitar que vuelvan" los gobiernos de derecha porque priorizan "la concentración de riqueza con un derrame a los premios que nunca termina de llegar". Al ser consultado sobre su designación y el lugar que ocup...
Arroyo revivió el debate respecto de cómo recomponer los ingresos de los trabajadores: «Es un tiempo para una suma fija»
+++, Actualidad

Arroyo revivió el debate respecto de cómo recomponer los ingresos de los trabajadores: «Es un tiempo para una suma fija»

Daniel Arroyo, el ExMinistro de Desarrollo Social de Alberto Fernández, hizo foco respecto de la desigualdad social y reabrió el debate sobre el camino para recomponer los ingresos de los trabajadores formales: "Es un tiempo para una suma fija". El diputado nacional y ExMinistro de Desarrollo Social de Alberto Fernández, Daniel Arroyo, habló sobre los números de empleo de Argentina y reabrió el debate sobre el camino necesario para recomponer los ingresos de los trabajadores registrados. "Estamos en una Argentina muy desigual. Hay más trabajo pero también hay más pobreza", sostuvo Arroyo en declaraciones a AM530. Para Arroyo, en este contexto de lata inflación, "la mejor medida social es estabilizar el precio de los alimentos. Tenemos que ayudar todos a que funcione Precios Justo...
Daer jugó fuerte para respaldar los «Precios Justos» del «compañero Sergio» y reivindicó la «libertad de paritarias, pero con responsabilidad»
+++, Actualidad

Daer jugó fuerte para respaldar los «Precios Justos» del «compañero Sergio» y reivindicó la «libertad de paritarias, pero con responsabilidad»

 El cosecretario general de la CGT y titular del Sindicato de Sanidad, Héctor Daer, expresó su respaldo al ministro de Economía, Sergio Massa, por haber extendido el programa Precios Justos e insistió en la necesidad de que las negociaciones paritarias en las que se definirán los salarios de 2023 sean libres. "Lxs trabajadorxs somos las principales víctimas de la inflación. Frente a este proceso celebramos esta iniciativa del gobierno y acompañamos al ministro con #PreciosJustos, reivindicando la libertad de negociación colectiva que le dan fuerza a nuestro salario", remarcó el sindicalista en sus redes sociales. Así, marcó la cancha luego de que la ministra de Trabajo, "Kelly" Olmos, quien comentara la voluntad del Gobierno de que las paritarias no superen el 60 por ciento anu...
Conflicto latente: Tras audiencia fallida, el sindicato de la televisión anunció una protesta al filo del vencimiento de la conciliación
Actualidad, +++

Conflicto latente: Tras audiencia fallida, el sindicato de la televisión anunció una protesta al filo del vencimiento de la conciliación

El sindicato de trabajadores de la televisión Satsaid informó que asistió a una nueva audiencia con las cámaras en la que no hubo "ningún avance" y convocó a las y los trabajadores a realizar caravanas y manifestaciones en las puertas de los canales y las empresas para reforzar el reclamo salarial el jueves 9 de febrero. Desde el viernes 27 de enero se encuentra vigente la Conciliación Obligatoria que corre por 14 días. Este viernes el Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid) anunció que la audiencia a la asistió el jueves 3 no solo culminó sin acuerdo sino que no registraron "ningún avance concreto en las tratativas por la discusión salarial de los canales, productoras y señales de televisión". El gremio esp...
#AHORA Comercio alcanzó un acuerdo paritario para trabajadores de call centers del 22,9% en dos cuotas
+++, Actualidad

#AHORA Comercio alcanzó un acuerdo paritario para trabajadores de call centers del 22,9% en dos cuotas

El gremio de trabajadores de Comercio FAECyS pactó con la cámara empresaria un acuerdo de incremento salarial para la rama de call centers del 22,9% en dos tramos. 13% en febrero y 9,9% en marzo. A esto se suma para las categorías 3 y 4 el bono completo de $24.000 otorgado por el Gobierno para fin de 2022 (a menos que superen los topes establecidos). Como resultado de una serie de negociaciones entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y la Cámara Argentina de Centros de Contacto, el Secretario General de FAECYS, Armando Cavalieri logró cerrar una revisión salarial del 22,9% concerniente a los/as trabajadores/as comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 781/20 Rama Call Center. "Focalizados en neutralizar la escalada inflacionaria, el elevad...
La discusión entre Massa y los empresarios por los subsidios al transporte empantana la paritaria de los choferes y empuja a la UTA al conflicto
+++, Actualidad

La discusión entre Massa y los empresarios por los subsidios al transporte empantana la paritaria de los choferes y empuja a la UTA al conflicto

La paritaria estaba virtualmente acordada pero hubo un cortocircuito entre el Gobierno y los empresarios de la actividad por los subsidios al transporte. Desde Economía buscan bajar el aporte del Estado en el sector y las cámaras ahora ponen en duda la firma. La UTA está a la espera, en el marco de una discusión que la empuja a un conflicto colectivo. La Unión Tranviaria Automotor (UTA) tenía todo encaminado para convertirse en el primer gran gremio en abrochar sus paritarias 2023 y hasta podía hacerlo dentro de los parámetros general que promocionaba el Ministro de Economía, Sergio Massa, para esta ronda de negociaciones. Según adelantó InfoGremiales, Roberto Fernández tenía acordado un incremento de haberes del 31% por el primer semestre del año, en tramos acumulati...