Etiqueta: Paritarias

Para «Cachorro» Godoy, «es poco realista querer imponer un límite del 60% a las paritarias» y reclamó que otra suba inmediata del Salario Mínimo Vital y Móvil
+++, Actualidad

Para «Cachorro» Godoy, «es poco realista querer imponer un límite del 60% a las paritarias» y reclamó que otra suba inmediata del Salario Mínimo Vital y Móvil

El Secretario General de la CTA Autónoma y de ATE, Hugo "Cachorro" Godoy aseguró que "es poco realista" imponer un límite del 60% a las negociaciones paritarias. Además exigió la inmediata convocatoria al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil. "Los aumentos de la carne y el pan de los últimos días, son desproporcionados e inadmisibles porque son dos productos básicos en la mesa de los argentinos. El gobierno está mostrando que sigue sin poner límites al descontrol inflacionario, que la especulación de los grandes formadores de precios continúa, más las medidas impuestas por el FMI que son claramente inflacionarias", dijo Godoy. En ese tono, el titular de la CTA Autónoma agregó que "se sigue haciendo indispensable, como lo venimos planteando desde el año pasado, medidas más firmes...
La UTA firmó un 29,4% de aumento semestral y se convirtió en el primer gran gremio en cerrar paritarias en los parámetros que promociona Sergio Massa
+++, Actualidad

La UTA firmó un 29,4% de aumento semestral y se convirtió en el primer gran gremio en cerrar paritarias en los parámetros que promociona Sergio Massa

Tras días tensos por la disputa que mantuvieron los empresarios y Economía por los subsidios, la UTA rubricó su paritaria para los choferes de corta y media distancia. Firmó un 29,4% semestral y se convirtió en el primer gran gremio en acompañar el camino salarial que propone Sergio Massa. El borde del conflicto por un entendimiento que se estiró varias semanas más de lo esperado, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) acordó hoy con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) un 10% de aumento salarial para enero, 10% para febrero y 7% para mayo, que alcanza a los conductores de corta y media distancia. "El acumulativo semestral llega al 29,47%", reportó el Ministerio de Trabajo en su cuenta de la red social Twitter. Se trata del primer gran sindi...
Tras lo que fue otro previsible fracaso de la paritaria, La Bancaria facultó a Palazzo para que el martes próximo anuncie un paro en las entidades
+++, Actualidad

Tras lo que fue otro previsible fracaso de la paritaria, La Bancaria facultó a Palazzo para que el martes próximo anuncie un paro en las entidades

El secretariado general de la Asociación Bancaria (AB), que encabeza Sergio Palazzo, fue facultado a "tomar las medidas que sean necesarias en defensa del salario y los legítimos derechos" de los trabajadores del sector. Advirtieron que las cámaras empresarias "siguen sin entender las necesidades de las y los trabajadores bancarios". En un documento titulado "Queremos respuestas, estamos hartos", la Asociación Bancaria advirtió de la posibilidad de adoptar "medidas de fuerzas en defensa del salario y de nuestros derechos". Una situación que había sido adelantada ayer en exclusiva por InfoGremiales junto con las sospechas sobre el rol de Sergio Massa en las negociaciones salariales de la actividad. "Ante la postura provocadora de las cámaras empresariales, que siguen sin entender las...
Con gremios que pidieron aumentos que superen la inflación, comenzaron las negociaciones paritarias docentes a nivel nacional y en la Ciudad de Buenos Aires
+++, Actualidad

Con gremios que pidieron aumentos que superen la inflación, comenzaron las negociaciones paritarias docentes a nivel nacional y en la Ciudad de Buenos Aires

Los ministerios de Educación nacional y porteño mantuvieron encuentros con los referentes sindicales del sector. Pasaron a un cuarto intermedio hasta la semana próxima para continuar tratando las negociaciones salariales. Los gremios pidieron aumentos que superen los índices inflacionarios. La primera reunión paritaria nacional de los gremios docentes convocada por el Ministerio de Educación que conduce Jaime Perczyk se desarrolló en el Palacio Sarmiento. Allí "se escucharon las posiciones, hubo diálogo, no hubo una propuesta concreta" por ser la primera reunión, aseguraron desde la cartera nacional a Télam. En tanto, en el ámbito porteño tampoco hubo una propuesta oficial, informaron la Unión de Trabadores de la Educación (UTE) y la Asociación de Docentes de Enseñanza Media y Super...
#ParitariaRecord Municipales de la costa abrochan un súper aumento salarial de casi el 150%
+++, Actualidad

#ParitariaRecord Municipales de la costa abrochan un súper aumento salarial de casi el 150%

El entendimiento se firmó entre el jefe Comunal del partido de La Costa, Cristian Cardozo, y el gremio que representa a los empleados y empleadas municipales. El aumento salarial será del 144% y se mete entre los plusmarquistas del año. Los municipales acordaron con el intendente del partido de La Costa, Cristian Cardozo, un súper aumento del 144% para todos los empleados y empleadas de la intendencia. De esta manera, el entendimiento rompió el récord de subas de lo que va de las paritarias 2023 y se metió entre los plusmarquistas. El martes pasado, el dirigente mantuvo un nuevo encuentro con trabajadores y trabajadoras de distintas áreas de la municipalidad y confirmó que la pauta salarial será de un incremento acumulado del 144% hasta julio de 2023. "La suba será escalonada y p...
Morales activa las negociaciones paritarias y los sindicatos estatales piden recuperar el salario perdido el año pasado
Actualidad

Morales activa las negociaciones paritarias y los sindicatos estatales piden recuperar el salario perdido el año pasado

El Gobierno jujeño abrirá hoy las negociaciones paritarias con el sector docente y los dirigentes del Frente Amplio Gremial, cuyos dirigentes adelantaron que procurarán lograr un acuerdos que contemple las pérdidas por la inflación del año pasado y rechazarán un aumento por imposición por parte de las autoridades. La reunión comenzará a las 9, según confirmó el ministro de Hacienda y Finanzas de Jujuy, Carlos Sadir, mientras que mañana los funcionarios recibirán a los dirigentes de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación). "Junto a los Ministerios de Educación de Trabajo y de Gobierno llevaremos a cabo la primera reunión con los docentes”, expresó Sadir, quien indicó que en la próxima semana se conocerán las fechas para dialogar con ...
#EXCLUSIVO Los bancarios creen que los banqueros juegan en tándem con Massa para ponerle un techo a la paritaria y ya barajan la idea de un paro después del feriado de Carnaval
+++, Pasillos Gremiales

#EXCLUSIVO Los bancarios creen que los banqueros juegan en tándem con Massa para ponerle un techo a la paritaria y ya barajan la idea de un paro después del feriado de Carnaval

Hay pesimismo en el gremio bancario respecto del resultado que puedan obtener hoy en la negociación salarial. La sospecha es que los banqueros juegan en tándem con Sergio Massa para ponerle un techo a la discusión paritaria. En la conducción ya barajan la chance de un paro en las entidades para después de los feriados de Carnaval. Esta tarde, en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación, la Asociación Bancaria (AB) tendrá su tercer round salarial con las entidades financieras. Será en el marco de su búsqueda de llegar al primer acuerdo del año. El gremio que conduce Sergio Palazzo pide un entendimiento corto por arriba de la inflación y que las entidades aporten a soportar la carga impositiva de Ganancias que recae sobre los empleados: «Debe ser parte de una solución ...
En la previa de la paritaria nacional, los gremios docentes de Entre Ríos pidieron aumentos acumulativos y «por encima de la inflación»
+++, Actualidad

En la previa de la paritaria nacional, los gremios docentes de Entre Ríos pidieron aumentos acumulativos y «por encima de la inflación»

El Gobierno de Entre Ríos mantuvo hoy una reunión con los gremios docentes de la provincia en el marco de la apertura de las paritarias salariales del sector para este año, en la que los sindicatos presentaron sus demandas y solicitaron que los aumentos en los sueldos sean "acumulativos y por encima de la inflación". "Vamos hacer todos los esfuerzos necesarios para tener una pauta salarial que, como el año pasado, le gane a la inflación", aseguró el gobernador entrerriano, Gustavo Bordet. Al inaugurar las V Jornadas Regionales de Educación, el mandatario provincial destacó la "relación de diálogo y respeto" con los gremios para "encontrar acuerdos que posibiliten iniciar las clases en tiempo y forma" el próximo lunes 27 de febrero. Bordet consideró que en "épocas de inflación alt...
#SuperJueves Bancarios, docentes y trabajadores de televisión buscarán cerrar sus paritarias y definir el primer patrón salarial del año
+++, Actualidad

#SuperJueves Bancarios, docentes y trabajadores de televisión buscarán cerrar sus paritarias y definir el primer patrón salarial del año

Los docentes abrirán su discusión salarial nacional. Los bancarios, en alerta, ya lanzaron un ultimátum por un acuerdo corto y para que las entidades compensen el impacto de Ganancias. Los trabajadores de televisión, con movilizaciones, amenazan con volver a los paros tras la conciliación. El universo sindical sigue atento el desarrollo de las discusiones salariales de este jueves. Es que lo que se resuelva en ellas no sólo marcará el camino salarial para cientos de miles de trabajadores, sino que dará una señal del rumbo paritario para buena parte de los empleados registrados. En ese marco los docentes abrirán el jueves la Paritaria Nacional Docente. Negociación que marca un piso de recomposición de ingresos para todas las jurisdicciones del país. Ctera, el gremio...
Río Negro le ofertó a los estatales aumentos del 5% acumulativos todos los meses hasta 2024
+++, Actualidad

Río Negro le ofertó a los estatales aumentos del 5% acumulativos todos los meses hasta 2024

La propuesta la hizo llegar la gobernación de Río Negro a los gremios del sector público. Se trata de incrementos mensuales del 5% con carácter acumulativo. Implicaría un incremento total del 80% en 2023. Además prevé una revisión en caso de que se dispare la inflación. El gobierno de Río Negro ofreció un 5% mensual de aumento mensual acumulativo a los estatales que, según cálculos oficiales, alcanzaría un acumulativo anual del 80%. Gremios y gobierno se reunieron ayer en Viedma en el marco de la mesa de la Función Pública, la propuesta incluyó un aumento mensual del 5% con una cláusula que prevé una revisión si la inflación supera el 10%. Tomando como base el salario de enero pasado, en el que culminó la pauta 2022, el gobierno ofreció aumentos mensuales del 5% de carácter acumu...