Etiqueta: Paritarias

Bancarios retoman la paritaria y se espera un aumento y un Bono Ganancias para destrabar una negociación que ya va por los dos meses
Actualidad

Bancarios retoman la paritaria y se espera un aumento y un Bono Ganancias para destrabar una negociación que ya va por los dos meses

La audiencia esta prevista para este viernes. El líder de la Bancaria, Sergio Palazzo, le reclamó a las entidades una compensación a los trabajadores por el impacto de Ganancias. Los bancos preparan una oferta que incorpora un nuevo pago. ¿Bono Ganancias para destrabar un conflicto de dos meses? La Asociación Bancaria (AB) que lidera Sergio Palazzo y las cámaras empresariales retomarán este viernes la audiencia salarial que estaba prevista para el miércoles en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación y se pospuso. El gremio viene de rechazar una propuesta salarial por considerarla «insuficiente y no ajustada a los tiempos que corren ni a los justos reclamos». Según se informó desde la entidad gremial, la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentin...
El Gobierno de Santa Fe estiró hasta el 40% la oferta de aumento a estatales y docentes y quedó cerca de un acuerdo
+++, Actualidad

El Gobierno de Santa Fe estiró hasta el 40% la oferta de aumento a estatales y docentes y quedó cerca de un acuerdo

El Gobierno de Santa Fe les ofreció hoy a los trabajadores docentes y estatales un incremento salarial del 40% hasta julio, en tres tramos y con dos cláusulas de ajuste automático por inflación, que fue bien recibida por la dirigencia gremial porque contempla una mejora de 6,5 puntos respecto del inicio de las paritarias. El ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, indicó en Casa de Gobierno que la oferta es del 40% en tramos del 22% en marzo, 10% en mayo y 8% en julio, con dos cláusulas "de garantía o ajuste automático" en mayo y julio, "cuando se comparen los haberes con la inflación". La nueva oferta mejora la inicial en 6,5 puntos y fue bien recibida por el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Jorge Hoffmann, quien sostuvo que "es una propuesta qu...
El gobierno de Rio Negro se juega a destrabar el conflicto y ofreció a los docentes aumentos acumulativos que llegarían al 88% anual
+++, Actualidad

El gobierno de Rio Negro se juega a destrabar el conflicto y ofreció a los docentes aumentos acumulativos que llegarían al 88% anual

El gobierno de Río Negro presentó al gremio docente Unter una nueva oferta salarial "superadora". Implica aumentos mensuales acumulativos que se acercarían al 88% de incremento anual. Desde la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) convocaron a un Congreso extraordinario para el próximo viernes 10 donde evaluarán la nueva propuesta del gobierno de Arabela Carreras. El Ejecutivo rionegrino ofreció que el alza del 5,6% de febrero pase al 6%, en base a la inflación de enero, y totalizaría un anual del 87,42%. Además propuso retirar el esquema de actualización inicial, que preveía la revisión del acuerdo cuando los índices inflacionarios superaran los aumentos en un 6%, y se retomaría un seguimiento trimestral con reuniones en mayo, agosto, noviembre de este año y...
Empujados por los patagónicos, los petroleros revisaron su paritaria, superaron el 99% y volverán a negociar en abril
+++, Actualidad

Empujados por los patagónicos, los petroleros revisaron su paritaria, superaron el 99% y volverán a negociar en abril

Los gremios petroleros patagónicos nucleados en la Unión de Trabajadores Petroleros Argentinos (UTPA) revisaron la paritaria sectorial. Llegaron al 99,02%. Habrá una nueva negociación en el mes de abril. Con la particularidad que fue en la sede del Ministerio de Economía de la Nación, los gremios petroleros y las cámaras empresariales cerraron la paritaria 2022/2023. Allí estipularon un aumento de casi el 100%. Los sindicatos nucleados en la Unión de Trabajadores Petroleros Argentinos (UTPA), la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH), que nuclea a las empresas operadoras de yacimientos, y Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE), habían comenzado las negociaciones salariales el martes. Los dirigentes gremiales solici...
«Iniciamos un plan de lucha que no se detendrá hasta que logremos un aumento de emergencia», avisó la CTA Autónoma
+++, Actualidad

«Iniciamos un plan de lucha que no se detendrá hasta que logremos un aumento de emergencia», avisó la CTA Autónoma

La CTA Autónoma encaró múltiples acciones para reclamar por medidas urgentes contra la inflación, la especulación financiera, la devaluación del salario, y rechazar el tope a las negociaciones paritarias, entre otros puntos. "Iniciamos un plan de lucha que no se detendrá hasta que logremos un aumento de emergencia", avisó Hugo "Cachorro" Godoy. En la Ciudad de Buenos Aires, trabajadores y trabajadoras de las organizaciones que componen la CTA Autónoma concentraron en las puertas de las COPAL para denunciar al sector empresario por su responsabilidad en la inflación y la especulación con los precios. También se movilizaron al Ministerio de Trabajo para reclamar paritarias sin techo y un aumento de emergencia para todos los trabajadores. Allí una delegación fue recibida por el Vicemin...
Los trabajadores lo aceptaron en asambleas y Kicillof también cierra la paritaria de los judiciales con un 40% de aumento hasta agosto
+++, Actualidad

Los trabajadores lo aceptaron en asambleas y Kicillof también cierra la paritaria de los judiciales con un 40% de aumento hasta agosto

La definición se tomó hoy en asambleas. La Asociación de Judiciales Bonaerense aceptó la oferta de la gestión de Axel Kicillof que consiste en un incremento salarial del 40% hasta agosto de este año. Llega a los bolsillos en tres tramos. Luego de las asambleas que se desarrollaron durante el día de hoy, desde las primeras horas de la mañana y con una importante participación de los trabajadores del sector, las 20 departamentales de la Provincia de Buenos Aires definieron su posición respecto de la oferta salarial del Gobierno de Axel Kicillof. Las asambleas, convocadas por la conducción provincial de la AJB, se pronunciaron en favor de aceptar la propuesta salarial para el primer tramo de la paritaria 2023 consistente en un incremento total de un 40% al mes de julio, a abonar en 3 t...
Aveiro puentea a las federaciones y se sienta con Olmos para encaminar la paritaria de los Químicos
+++, Actualidad

Aveiro puentea a las federaciones y se sienta con Olmos para encaminar la paritaria de los Químicos

El titular del Sindicato Químico más importante del país, Facundo Aveiro, se reunió con la ministra de Trabajo "Kelly" Olmos. Con la reapertura de paritarias empantanada, puenteó a las federaciones del sector y habló de la situación salarial de la actividad. En la sede de la cartera laboral Facundo Aveiro, el titular del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Ciudad de Buenos Aires y Zonas Adyacentes (SPIQYP), se reunió con la ministra de Trabajo de la Nación Raquel "Kelly" Olmos. La cumbre se da en el marco de una reapertura de paritarias que comenzó a negociarse hace 3 semanas pero que continúa empantanada. La intención de Aveiro es acelerar la recomposición de los ingresos que quedaron desactualizados de acuerdo con las cifras informada por el INDE...
Tierra del Fuego acordó un aumento salarial del 41% para docentes con vigencia hasta abril
+++, Actualidad

Tierra del Fuego acordó un aumento salarial del 41% para docentes con vigencia hasta abril

El Gobierno de Tierra del Fuego rubricó un acuerdo salarial con el sector docente de la provincia que implica un aumento escalonado del 41% hasta abril de este año, confirmaron hoy fuentes oficiales. El acta que puso fin al primer tramo de la negociación paritaria fue suscripta en la Casa de Gobierno fueguina por los ministros de Economía Federico Zapata y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Analía Cubino, mientras que también lo firmaron el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Fueguina (Sutef) Horacio Catena y los paritarios Javier Mastrocolo y Soledad Rottaris. Las autoridades destacaron que la mejora salarial lleva a un aumento interanual del 134%, mientras que entre los puntos convenidos se estableció el pago de retroactivos a febrero d...
Más conflicto para Schiaretti: los docentes de Córdoba vuelven a la huelga el viernes
+++, Actualidad

Más conflicto para Schiaretti: los docentes de Córdoba vuelven a la huelga el viernes

Los docentes nucleados en el gremio de Unión de Educadores de Córdoba (UEPC) rechazaron hoy la propuesta salarial de la provincia e informaron que realizarán el próximo viernes un nuevo paro de 24 horas, como lo hicieron el lunes pasado, en el primer día de clases. La Asamblea de Delegadas y Delegados Departamentales resolvió hoy no aceptar el ofrecimiento del Ministerio de Educación local y estableció un plan de acción por el incremento salarial. Por eso, adelantaron que este miércoles se adherirán al Paro Internacional de Mujeres del 8M, el jueves habrá acciones con cuerpos orgánicos por departamento y el viernes habrá un paro con movilización. "De existir una nueva propuesta salarial superadora, iniciar el proceso de información, consulta y resolución", indicó el gremio en un ...
El Gobierno le ofreció un 30% de aumento salarial a los docentes y no docentes de las universidades nacionales
+++, Actualidad

El Gobierno le ofreció un 30% de aumento salarial a los docentes y no docentes de las universidades nacionales

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, ofreció hoy un aumento salarial del 30% para el período marzo-junio a los docentes y no docentes de las universidades nacionales. Fue durante la reunión paritaria que se realizó hoy en la sede de la cartera educativa. Además abrochó la paritaria 2022 con 2 puntos por sobre la inflación. En la reunión estuvieron presentes el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa; el subsecretario de Políticas Universitarias, Daniel López; el subsecretario de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles, Leandro Quiroga, y representantes de los gremios Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Fagdut, UDA, Ctera y Fatun. "La propuesta del Gobierno contempla un incremento salarial para docentes y no docentes universitarios del 30% en tres etapa...