Etiqueta: Paritarias

#EXCLUSIVO Más asignaciones familiares, alivio en Ganancias y aumento de suma fija: las medidas que espera el mundo sindical para apuntalar los salarios y descomprimir el malestar por la inflación
+++, Actualidad

#EXCLUSIVO Más asignaciones familiares, alivio en Ganancias y aumento de suma fija: las medidas que espera el mundo sindical para apuntalar los salarios y descomprimir el malestar por la inflación

Son tres alternativas que le pidieron al Ejecutivo los distintos espacios gremiales. Es para apuntalar los salarios de forma inmediata. Sería un alivio para todo el universo de registrados que, adicionalmente, le quitarían algo de presión a la ronda salarial que inicia. El índice de inflación de enero apuró la necesidad de respuestas del mundo sindical. Es que ratifica la derrota contra la inflación de los salarios del año pasado y le suma presión (y malhumor) a la ronda de paritarias 2023 que inicia. Por ello los distintos sectores sindicales le pidieron diferentes soluciones al Ejecutivo, algunos directamente al Presidente de la Nación, Alberto Fernández y otros al ministro de Economía, Sergio Massa, que implicarían un alivio a todo el universo de los trabajadores registrados. ...
Acuña se plantó en el reclamo del pago como horas extra de los fines de semana y se tensa al máximo la paritaria de los estacioneros de servicio
+++, Actualidad

Acuña se plantó en el reclamo del pago como horas extra de los fines de semana y se tensa al máximo la paritaria de los estacioneros de servicio

El cotitular de la CGT y líder del gremio de Estaciones de Servicio, Carlos Acuña, insiste en el pago de las horas trabajadas los días sábados y domingos en calidad de extras. Sostiene que hay antecedentes suficientes y tensa la paritaria. La justicia hasta ahora le dio la espalda. Muchos empresarios decidieron adelantar una suma a cuenta para descomprimir la tensión. El motivo: el Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio que comanda el cotitular de la CGT, Carlos Acuña, tensiona al máximo la firma de la paritaria y presiona por el reconocimiento como horas extras de aquellas trabajadas el sábado a partir de las 13 horas y los días domingos. El gremio representa a los empleados de Jujuy, Salta, Santiago del Estero, La Pampa, Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Buenos Aires (CCT 521...
El gremio de la industria cinematográfica revisó su paritaria y abrochó un 104% de aumento salarial para los trabajadores de largometrajes
+++, Actualidad

El gremio de la industria cinematográfica revisó su paritaria y abrochó un 104% de aumento salarial para los trabajadores de largometrajes

La paritaria revisada por el sindicato de la industria cinematográfica SICA APMA corresponde al área de trabajadores y trabajadoras de largometrajes. El aumento llegará al 104% y regirá hasta abril, cuando inicie un nuevo ciclo paritario. El Sindicato de la Industria Cinematográfica, Animación, Publicidad y Medios Audiovisuales (SICA APMA), que encabeza Guido Valerga, firmó la revisión salarial para los trabajadores que prestan funciones para largometrajes. El incremento pactado por el gremio, al calor de la inflación, empuja el techo salarial anual y llega al 104% para el año paritario. Se pagará en dos tramos la diferencia con el 70% que se había rubricado originalmente y que llegó a los bolsillos de los trabajadores en 5 tramos. Además estipula que, al complet...
El Gobierno de Entre Ríos propuso un 28% de aumento con los salarios docentes de marzo y junio
+++, Actualidad

El Gobierno de Entre Ríos propuso un 28% de aumento con los salarios docentes de marzo y junio

El Gobierno de Entre Ríos ofreció hoy un aumento del 28 por ciento en los salarios docentes de la provincia a partir de los haberes de marzo y dividido en dos tramos, y propuso volver a reunirse en julio o antes, en el caso de que la inflación supere ese porcentaje. Los tres gremios docentes entrerrianos que participaron del encuentro en la Secretaría de Trabajo provincial decidieron llevar la propuesta a sus afiliados, que debatirán en asambleas de dos horas por turno por escuela y en Congresos, por lo que la próxima reunión será el viernes 17 de febrero. El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, detalló que la oferta consiste en un aumento del 18% con los haberes de marzo y otro 10% con los de junio, y establecer una nueva reunión en julio luego de que s...
Los docentes porteños de Ademys convoca a asamblea para definir «medidas a tomar» por la demora en las paritarias
+++, Actualidad

Los docentes porteños de Ademys convoca a asamblea para definir «medidas a tomar» por la demora en las paritarias

El sindicato de docentes porteños Ademys convocó hoy a una asamblea unificada para el próximo miércoles 22 de febrero, donde van a definir "medidas a tomar" en rechazo a las reuniones paritarias que se están llevando adelante en la Ciudad de Buenos Aires. Las discusiones paritarias se iniciaron la semana pasada y este jueves se va a llevar adelante el segundo encuentro de mesa salarial en la sede del Ministerio de Educación de CABA, ubicado en el Barrio Carlos Mugica de Retiro, donde van a participar representantes de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y Ademys. En ese marco, Ademys convocó a una asamblea unificada para el próximo 22 de febrero a partir de las 17.30 en la Escuela Normal 4 ubicada en Avenida Rivadavia 4950. "En la primera reunión, si bien no se ofreció...
#AHORA Palazzo se cansó y la Bancaria anunció un paro nacional de 24 horas por los fracasos paritarios
+++, Actualidad

#AHORA Palazzo se cansó y la Bancaria anunció un paro nacional de 24 horas por los fracasos paritarios

El secretariado nacional de la Asociación Bancaria (AB), que encabeza Sergio Palazzo, anunció hoy un paro de 24 horas durante el mes de febrero. El gremio no precisó la fecha, tras reunirse "en defensa del salario" y en rechazo a la "postura provocadora de las cámaras empresariales", en el marco de la negociación paritaria que llevan adelante. "En la reunión de Secretariado Nacional de la Asociación Bancaria realizada en el día de la fecha y haciendo uso de las facultades otorgadas por el Plenario de Secretario Generales, se resolvió realizar un paro nacional de 24 horas durante el mes de febrero", informó la entidad gremial. Asimismo, manifestaron la necesidad de "respuestas a todos los planteos efectuados durante las tres audiencias paritarias que se llevaron a cabo hasta el momen...
CFK insiste con los complementos de sumas fijas en esta ronda paritaria para que se garantice que los salarios más bajos le ganen a la inflación
+++, Pasillos Gremiales

CFK insiste con los complementos de sumas fijas en esta ronda paritaria para que se garantice que los salarios más bajos le ganen a la inflación

Es parte de las discusiones político-económicas del Frente de Todos. El kirchnerismo promueve, como el año pasado, el otorgamiento de sumas fijas en el marco de las paritarias. Es para que se garantice que los salarios más bajos le ganen a la inflación. El camino salarial propuesto por Economía para esta ronda de negociación colectiva es claro. Paritarias en torno a los 60 puntos, en sintonía con la inflación prevista por el proyecto de Presupuesto aprobado por el Congreso de la Nación. Esa propuesta, la que el propio Sergio Massa ya milita personalmente con los sindicatos, es la que firmó la semana pasada la UTA en una especie de acuerdo pionero. Sin embargo, desde el kirchnerismo presionan para incorporar un esquema de sumas fijas que permita revertir algo del deterioro salaria...
Tras el piquete a «Alfa» en Gran Hermano, los trabajadores de Televisión se movilizarán al Ministerio de Trabajo por aumentos salariales
+++, Actualidad

Tras el piquete a «Alfa» en Gran Hermano, los trabajadores de Televisión se movilizarán al Ministerio de Trabajo por aumentos salariales

Los trabajadores nucleados en el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid) se movilizarán el miércoles próximo al Ministerio de Trabajo como parte de un "plan de lucha" en reclamo de aumentos salariales. El domingo bloquearon la salida de "Alfa" de Gran Hermano en medio del pico de rating de TeLeFe. La organización se concentrará desde las 11 en la sede de Relaciones Laborales de la cartera laboral, ubicada en la avenida Callao al 100, ante una nueva audiencia de conciliación con el sector patronal. "Este miércoles nos vamos a movilizar para llevar nuestros reclamos", dijo a Télam Pablo Storino, miembro del Consejo Directivo Nacional del Satsaid. Los trabajadores del sector de los canales de televisión, las productoras y empresa...
Difunden la inflación de enero, dato clave para la estrategia paritaria que promociona Massa
Actualidad

Difunden la inflación de enero, dato clave para la estrategia paritaria que promociona Massa

Este martes se conocerá la inflación de enero, y ya se da por descontado que marcará un alza respecto de lo que fue diciembre, lo que complica los objetivos del plan de Sergio Massa para calmar la escalada de precios. Las paritarias en debate. Los propios dirigentes del gobierno ya lo reconocen atribuyéndole a los servicios y los factores estacionales del turismo parte de los aumentos, mientras el comienzo del impacto de las subas de la carne también se hizo sentir sobre el final del mes, aunque pegará de lleno en febrero. Las proyecciones entre analistas locales y extranjeros arrojaron un avance promedio del 5,9% para el IPC enero, acelerando 0,8 decimas respecto de enero. Lo que complica el esquema salarial que le propone el de Tigre a los gremios. En el caso de Econviews, proy...
#AHORA A la espera del número de enero y con la certeza de que la inflación se aceleró, Economía ya habla de apurar la convocatoria a las paritarias y al Consejo del Salario
+++, Actualidad

#AHORA A la espera del número de enero y con la certeza de que la inflación se aceleró, Economía ya habla de apurar la convocatoria a las paritarias y al Consejo del Salario

Lo confirmó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren, quien anticipó que la inflación de enero será "más alta" que la de diciembre, cuando el índice fue del 5,1%. "Nos desvela convocar a las paritarias y al Consejo del Salario para que no se siga perdiendo con la suba de precios", aseguró. "La gente compra igual, con precios que no debería convalidar. Y eso no nos ayudó. También hubo algunos problemas estacionales" durante el primer mes del año, según el funcionario. En ese sentido, reconoció acerca de la persistencia de una inflación muy elevada: "Nos preocupa. Esto sucede entre otras razones porque en la temporada hubo un movimiento de turismo y abusos de precios, el límite lo pone muchas veces la capacidad de compra de la gente". Además, advi...