Etiqueta: Paritarias

El gremio del caucho acordó un aumento trimestral del 31% para el sector de gomería y talleres de recauchutaje
+++, Actualidad

El gremio del caucho acordó un aumento trimestral del 31% para el sector de gomería y talleres de recauchutaje

El Sindicato de Caucho, Anexo y Afines (Socaya), liderado por su secretario General José Pasotti logró un nuevo acuerdo paritario trimestral del orden del 31% para el sector de gomería y talleres de recauchutaje que se encuentran bajo el convenio 231/75. “Vamos a seguir recomponiendo el poder adquisitivo de los trabajadores”, sostuvo Pasotti. El sindicato del Caucho (Socaya) acordó un aumento del 31% para el sector gomería y taller de recauchutaje que será abonado en tres cuotas, estableciendo abril como punto de partida. De esta forma esperan ganarle un mes a la inflación. Los aumentos serán del 15% abril 2023, 8% mayo 2023 y 8% junio 2023, tras el cual volverán a sentarse a discutir. “La productividad de las empresas del sector acordadas en el convenio está en un buen momento a pe...
Por la disparada inflacionaria, Barrionuevo adelanta los tramos paritarios y suma un bono de 25 mil pesos para los trabajadores hoteleros
+++, Actualidad

Por la disparada inflacionaria, Barrionuevo adelanta los tramos paritarios y suma un bono de 25 mil pesos para los trabajadores hoteleros

Por la aceleración inflacionaria el sindicato de gastronómicos revisó su entendimiento salarial. Adelantó a mayo las cuotas pactadas y le sumó un bono de 25 mil pesos. "Intentamos mitigar el tan grave deterioro en el poder adquisitivo", señalaron. El sindicato de los trabajadores gastronómicos, UTHGRA, anunció que ha logrado un acuerdo con los establecimientos nucleados en una de las cámaras empresariales, la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT). Los aumentos de salarios denominados "Recuperación salarial 2022/2023", que debían terminar de incorporarse en agosto del corriente año (totalizando un 106% de incremento), se anticiparán, incorporándose a los salarios básicos todo el porcentaje en mayo de 2023. Asimismo, anunciaron el pago de un bono paliativo no remunerativo de $2500...
La inflación ya superó el 107% que abrochó en la última negociación y Moyano va por la reapertura de la paritaria de Camioneros
+++, Actualidad

La inflación ya superó el 107% que abrochó en la última negociación y Moyano va por la reapertura de la paritaria de Camioneros

Los Moyano ya empezaron a sondear a las cámaras de la actividad. Reclaman el adelantamiento de las discusiones tras conocerse el último número de inflación. Camioneros es uno de los sindicatos insignia en el mercado de trabajo. La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros comenzó a sondear con las cámaras empresarias una reactualización de los salarios teniendo en cuenta los últimos índices de la inflación. Es que el 8,4 por ciento que marcó abril terminó por activar las alarmas de Hugo y Pablo Moyano, máximos referentes de la organización gremial, quienes acelerarán las reuniones teniendo en cuenta que la inflación de los últimos 12 meses es el 108,8 por ciento. La Federación acordó un 107 por ciento anual, más el pago de un bono de 100.000 pesos y subas en los adicionales ...
Andrés Rodríguez baja a la CGT del acto del 25 de mayo y abona al operativo clamor cegetista: «El candidato que reúne las mejores condiciones es Sergio Massa»
+++, Actualidad

Andrés Rodríguez baja a la CGT del acto del 25 de mayo y abona al operativo clamor cegetista: «El candidato que reúne las mejores condiciones es Sergio Massa»

Andrés Rodríguez respaldó la gestión del líder del Frente Renovador a pesar de 8,4% de inflación en abril que se conoció este viernes y confirmó que no van a participar del acto del 25 de mayo: "A pesar del 'operativo clamor', si Cristina dijo que no va a ser candidata hay que respetar su decisión", sostuvo el titular de UPCN. Andrés Rodríguez, titular de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y secretario general adjunto de la CGT, confirmó que la central obrera considera que el ministro de Economía, Sergio Massa, debe ser el candidato del Frente de Todos en las próximas elecciones. En en diálogo con AM750, Rodríguez ratificó que la CGT no participará del acto del 25 de mayo en el marco del "operativo clamor" por la candidatura de Cristina Kirchner. "A pesar del 'operat...
Máximo Kirchner redobló la presión para que haya una suma fija para los trabajadores: «Nuestra gente necesita una mano ahora»
+++, Actualidad

Máximo Kirchner redobló la presión para que haya una suma fija para los trabajadores: «Nuestra gente necesita una mano ahora»

El presidente del PJ bonaerense y diputado nacional por el Frente de Todos, Máximo Kirchner, le reclamó a la CGT que atienda "los reclamos más urgentes", en medio de la suba de la pobreza y la inflación. "Nuestra gente necesita una mano ahora" remarcó y pugnó por una suma fija. En el cierre del Congreso del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, en La Matanza, su presidente Máximo Kirchner, le reclamó a la CGT que haya una "suma fija" para todos los trabajadores; en medio de la escalada inflacionaria y la suba de la pobreza. “"Cuando algún sindicalista dice que es mejor la paritaria que la suma fija tienen razón", sentenció antes de lanzarle una mensaje a los sindicalistas que dirigente la central obrera. "El problema es que nuestra gente tiene urgencias. Pedimos ...
Los judiciales bonaerenses también adelantaron los tramos paritarios a mayo y abrocharon 40 puntos en los 5 primeros meses del año
+++, Actualidad

Los judiciales bonaerenses también adelantaron los tramos paritarios a mayo y abrocharon 40 puntos en los 5 primeros meses del año

Funcionarios del Gobierno de la provincia de Buenos Aires acordaron con representantes de los trabajadores judiciales adelantar a mayo los puntos de aumento estipulados para julio. Además reabrirán el mes próximo las negociaciones salariales. En el marco de las reuniones realizadas, funcionarios de la administración de Axel Kicillof citaron a representantes del gremio de los judiciales a quienes se les propuso adelantar a mayo los puntos de aumento estipulados para julio, lo que establece una suba salarial promedio del 40% a mayo de 2023. El acuerdo, además, incluye el compromiso del gobierno provincial de reabrir la negociación en junio. Desde la AJB confirmaron, además, el aumento de las asignaciones familiares a mayo de un 40%. Por otro lado, ratificaron en la mesa de negoc...
Paritarias de Alimentación: negociación contrarreloj y ya hay amague de medidas de fuerza en las plantas
+++, Actualidad

Paritarias de Alimentación: negociación contrarreloj y ya hay amague de medidas de fuerza en las plantas

(Por Pablo Maradei) En cuarto intermedio hasta el miércoles que viene, la Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación busca acuerdos trimestrales y conseguir adicionales para dos tipos de trabajo que tienen lugar en las plantas. Finalizada la paritaria mayo 2022/abril 2023 con un 104% de aumento anual, que fue en varios tramos y la que incluyó revisiones, ahora la Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) se prepara para encarar el próximo miércoles 17 la tercera audiencia paritaria. "De no llegar a un acuerdo no es descabellado pensar en medidas de fuerza o movilización", alertan desde la trinchera gremial.  La negociación viene tirante: el sector empresario había propuesto una paritaria anual a la que el sector trabaj...
Los estatales bonaerenses adelantaron los aumentos, que llegarán al 40% en mayo, y volverán a discutir salarios en junio
+++, Actualidad

Los estatales bonaerenses adelantaron los aumentos, que llegarán al 40% en mayo, y volverán a discutir salarios en junio

Funcionarios del Gobierno de la provincia de Buenos Aires se reunieron hoy con representantes de organizaciones sindicales de trabajadores nucleados en la Ley 10430. Acordaron adelantar a mayo los puntos de aumento estipulados para julio y volver a discutir el mes que viene. En el marco de las reuniones previstas para hoy, funcionarios de la administración de Axel Kicillof citaron a partir de las 14.30 a los representantes de los gremios estatales de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia (Fegeppba). Durante el encuentro se les propuso adelantar a mayo los puntos de aumento estipulados para julio, lo que establece una suba salarial promedio del 40% a mayo de 2...
Según el INDEC, los salarios registrados crecieron más del 10% en marzo y le ganaron a la inflación
+++, Mundo Laboral

Según el INDEC, los salarios registrados crecieron más del 10% en marzo y le ganaron a la inflación

Los salarios de la administración pública y del sector privado crecieron 10,1% en marzo, por encima de la inflación del mes, en lo que fue la variación intermensual más alta en los últimos ocho años. Según informó el INDEC, los salarios superaron en marzo el Índice de Precios al Consumidor del 7,7%, y en el primer trimestre del año se ubicaron levemente por encima de la inflación al alcanzar una suba del 22,2%, contra el el 21,7% de la variación del costo de vida. En cambio, en los últimos doce meses los salarios subieron un 102,4%, y quedaron dos puntos porcentuales por debajo de la inflación de ese período del 104,3%. La suba promedio de marzo del 10,1% del Índice de Salarios es la más alta desde octubre del 2015, cuando el INDEC comenzó a difundir el indicador, y superó el ant...
Daer reconoció que «hay un sector del mercado laboral formal que mide por debajo de los estándares que marca la pobreza»
+++, Actualidad

Daer reconoció que «hay un sector del mercado laboral formal que mide por debajo de los estándares que marca la pobreza»

El cotitular de la CGT, Héctor Daer, pidió un acuerdo social "para ir a un país con desarrollo" y reconoció que "hay un sector del mercado laboral formal que mide por debajo de los estándares que marca la pobreza". El triunviro de la CGT y hombre fuerte del sindicato de Sanidad, Héctor Daer, participó del foro de negocios AmCham Summit 2023-Protagonistas de la próxima Argentina, que se realizó en un hotel de Puerto Madero y dejó definiciones sobre el mercado de trabajo. "Hay un sector del mercado laboral formal que mide por debajo de los estándares que marca la pobreza" abrió Daer y precisó: "Esto tiene que ver con una situación del país que está empobrecido colectivamente, en término de activos y en término de ingresos". "Hay que buscar la recuperación de los ingresos. Hay una g...