Etiqueta: Paritarias

Daer sepulta la pauta salarial de Massa y firma 50% de aumento semestral con las empresas de Sanidad, que ya se preparan para trasladarlo al precio de las prepagas
+++, Actualidad

Daer sepulta la pauta salarial de Massa y firma 50% de aumento semestral con las empresas de Sanidad, que ya se preparan para trasladarlo al precio de las prepagas

El entendimiento se terminó de cerrar anoche. Implica un 50% de aumento de aumento salarial para los trabajadores de Sanidad que se pagará en 6 tramos. Termina de sepultar la pauta salarial que promovía Sergio Massa. Las empresas ya pidieron reunión para trasladar el costo al precio de las prepagas. La Federación sindical de Sanidad acordó con los prestadores de servicios de salud, clínicas, sanatorios y hospitales un incremento salarial de 50% por 6 meses. Se trata de un entendimiento que se adelanta un mes a lo pactado en la previa, que se diferencia de los trimestrales que se pactan por estas horas y del abandono definitivo de la pauta salarial que promociona el ministro de Economía Sergio Massa. Héctor Daer es de los gremialistas más cercano a Massa por ello se esperaba su se...
Doval se reunió con Ratner y pidieron, desde Rosario, una paritaria nacional para los trabajadores municipales
+++, Actualidad

Doval se reunió con Ratner y pidieron, desde Rosario, una paritaria nacional para los trabajadores municipales

El encuentro se dio en el marco de la recorrida de Hernán Doval, recientemente electo al frente de Confederación de Municipales, por el interior del país. Fue recibido por Antonio Ratner. Reclamaron una paritaria nacional para los trabajadores municipales. El secretario General de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTMRA), Hernan Doval, fue recibido por Antonio Ratner el titular del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario y Secretario Adjunto de Confederación. Los dirigentes, según informaron, "mantuvieron una reunión con las compañeras y compañeros de Comisión Directiva de Rosario charlando sobre los proyectos de la CTMRA". También realizaron una Conferencia de Prensa con los medios de la ciudad planteando el reclamo de una paritaria...
Para Olmos, la inflación de marzo era «previsible» por la sequía y la respuesta desde Trabajo es habilitar revisiones paritarias con acuerdos cortos y aumentar la tarjeta Alimentar
+++, Actualidad

Para Olmos, la inflación de marzo era «previsible» por la sequía y la respuesta desde Trabajo es habilitar revisiones paritarias con acuerdos cortos y aumentar la tarjeta Alimentar

La ministra de Trabajo Raquel "Kelly" Olmos afirmó que el dato de la inflación fue tan doloroso como previsible dado el impacto de la sequía en la economía. Como respuesta a esto, se comprometió para los trabajadores registrados, a habilitar todas las revisiones salariales que se pidan y a aceptar acuerdos más cortos, en general trimestrales, y para los trabajadores no registrados, anunció un aumento del 35% de aumento en la tarjeta Alimentar. El Indec dio a conocer el porcentaje de inflación de marzo y dio un 7,7%, muy por encima de las expectativas que el Gobierno tuvo en diciembre. Al ser consultada por esto en diálogo con FM Futurock, la ministra de Trabajo de la Nación Raquel "Kelly" Olmos dijo: "Tiene un impacto muy doloroso, fuerte, previsible teniendo en cuenta el dato de la se...
La Uocra también opta por una paritaria trimestral y abrocha una mejora del 22% en tres tramos y con revisión permanente
+++, Actualidad

La Uocra también opta por una paritaria trimestral y abrocha una mejora del 22% en tres tramos y con revisión permanente

La Unión Obrera de la Construcción (Uocra), que lidera Gerardo Martínez, y la cámara empresaria de la actividad acordaron en la negociación paritaria trimestral una mejora salarial del 22 por ciento en tres tramos. Tendrá la posibilidad de revisión. Los trabajadores de la Uocra percibirán de esa forma un aumento del 10 por ciento este mes, de otro 8 por ciento en mayo y del 4 por ciento en junio próximo, apuntó Martínez a través de un comunicado difundido por la organización sindical. El acuerdo salarial será sometido a revisión con la marcha del proceso inflacionario, indicó el gremio, que también convino con los empresarios avanzar en "el diseño de medidas directas de aplicación efectiva para promover la igualdad de género para contribuir de esa forma a la erradicación de las desi...
Personal de la Escuela de Medicina reclamó un urgente aumento ante «el atraso salarial»
+++, Actualidad

Personal de la Escuela de Medicina reclamó un urgente aumento ante «el atraso salarial»

Los profesionales y trabajadores de la Academia Nacional de Medicina (ANM) reclamaron una urgente recomposición salarial y sostuvieron que sus ingresos continúan atrasados en más del 80 por ciento, ya que hasta ahora solo "se incorporó en enero último una mejora del 16 por ciento de la pauta 2022, correspondiente al primer tramo". Un documento de los empleados de la ANM y sus institutos (Iihema e IIE) denunció "la difícil situación salarial por la que atraviesa el personal, agravada durante la pandemia de coronavirus y la pospandemia", y aseveró que no obstante las partidas enviadas por el Ministerio de Salud "los porcentajes paritarios no se actualizan de forma automática". Los salarios de los empleados de la ANM son abonados con fondos que envía la cartera de Salud, según el decre...
#URGENTE Comercio cierra un aumento del 19,5% trimestral más un bono de 25 mil pesos y lleva el básico a los 220 mil pesos
+++, Actualidad

#URGENTE Comercio cierra un aumento del 19,5% trimestral más un bono de 25 mil pesos y lleva el básico a los 220 mil pesos

El entendimiento se firmó esta tarde entre la Federación de Comercio que comanda Armando Cavalieri y las cámaras de la actividad. Fija un incremento del 19,5% por el período abril - junio más un bono de 25 mil pesos. El salario básico del sector alcanzará el piso de $ 220.000 con presentismo. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), firmaron hoy el cierre de un acuerdo paritario trimestral (abril-junio 2023) con un incremento del 19,5% (6,5% mensual). De esta manera el salario básico alcanza el piso de $ 220.000 con presentismo, y además se acordó un bono por única vez de $25.000, abonado en dos cuotas, como parte del cierre de...
Aveiro firmó una suma no remunerativa de 20 mil pesos, el adelantamiento de las cuotas y la apertura de la paritaria de los Químicos para mayo
+++, Actualidad

Aveiro firmó una suma no remunerativa de 20 mil pesos, el adelantamiento de las cuotas y la apertura de la paritaria de los Químicos para mayo

El Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas rubricó hoy en el Ministerio de Trabajo el acuerdo al que llegó el miércoles con la Cámara de la Industria Química y Petroquímica. Abrochó una suma no remunerativa de 20 mil pesos para todos los trabajadores del sector, adelantó las cuotas de la paritaria 2022-2023 y se llevó el compromiso de abrir la discusión en mayo. El Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas que lidera Facundo Aveiro, formalizó en el Ministerio de Trabajo el entendimiento salarial al que llegó con la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQYP). Se trata de una suma fija adicional de 20 mil pesos que se cobrará inmediatamente y que hará las veces de puente hasta el inicio de la nueva discusión paritaria que, ahora se con...
Los panaderos también optan por una paritaria corta, firman un 35% de aumento por 5 meses y llevan el salario básico por sobre los 200 mil pesos
+++, Actualidad

Los panaderos también optan por una paritaria corta, firman un 35% de aumento por 5 meses y llevan el salario básico por sobre los 200 mil pesos

En una paritaria corta, la Federación Argentina Unión Personal Panaderías y Afines (FAUPPA), llevó el básico arriba de los 200 mil pesos. Volverán a discutir salarios en octubre. "Este acuerdo va en el mismo sentido de lo que hemos logrado el año pasado: superar a la inflación", explicó Gastón Frutos. La Federación Argentina Unión Personal Panaderías y Afines (FAUPPA) que conduce Gastón Frutos, celebró el acuerdo paritario parcial para el período 2023/2024. Abrochó un 35% a nivel nacional para los primeros cinco meses, llevando el básico de abril a $150.434, el de junio a $166.982, y el de agosto en $185.034. En octubre ese básico estará en los $ 203.086 y comenzará nuevamente la discusión paritaria. Para todos los trabajadores panaderos de la Provincia de Buenos Aires, la FAUPPA...
Pararon los docentes en Corrientes y el Gobierno provincial anunció el descuento de los días no trabajados
+++, Actualidad

Pararon los docentes en Corrientes y el Gobierno provincial anunció el descuento de los días no trabajados

El Sindicato de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) realizó otro paro de actividades en demanda de recomposición salarial, mejoras en infraestructura escolar y condiciones laborales. En tanto que el Gobierno provincial anunció que descontará los días no trabajados. La medida de fuerza convocada por la entidad de base de Ctera en Corrientes fue dispuesta para ayer y mañana, sin asistencia a los lugares de trabajo y con marchas en todas las ciudades y en la primera jornada superó el 90 por ciento de adhesión, según comunicó el gremio docente. En la Capital provincial marcharon y se instalaron frente a la Casa de Gobierno, donde reiteraron las principales demandas del sector como: "basta del plus en negro, basta de incrementos en cuotas y recomposición del salario básic...
#AHORA La UOM abrochó una paritaria de 18,8% trimestral para siderúrgicos y desactivó la bomba del conflicto
+++, Actualidad

#AHORA La UOM abrochó una paritaria de 18,8% trimestral para siderúrgicos y desactivó la bomba del conflicto

La UOM logró sellar un acuerdo con la parte empresaria de los siderúrgicos en las puertas de un paro total del sector. La negociación quedó empatada con la de metalúrgicos y cerró en un 18,8% en dos tramos acumulativos que cubrirá un trimestre hasta junio. La UOM encabezada por Abel Furlán alcanzó un acuerdo con las patronales siderúrgicas tras varios encuentros formales de negociación y firmaron en presencia de la cúpula del ministerio de Trabajo. El punto de encuentro se halló en un acuerdo similar al de la rama de metalúrgicos que alcanza el trimestre abril – junio con un tramo de 10% en abril sobre el salario básico de marzo y otro 8% en mayo sobre el salario de abril, es decir, acumulativo, lo que resulta en un 18,8% total. Antes del vencimiento el 30 junio habrá una revisi...