Etiqueta: Paritarias

Por la cláusula gatillo, los estatales de Santa Fe cobrarán los sueldos de junio con aumento del 9,1%
+++, Actualidad

Por la cláusula gatillo, los estatales de Santa Fe cobrarán los sueldos de junio con aumento del 9,1%

Los trabajadores docentes y estatales de la provincia de Santa Fe cobrarán los salarios de junio con un incremento del 9,1% respecto de los de mayo, debido a una cláusula automática que coteja el Índice de Precios (IPC) con lo acordado en las paritarias de marzo pasado, informaron voceros oficiales y gremiales. El incremento surge del 32% que subieron los salarios desde el último acuerdo, con el 22% de marzo y el 10% de mayo, y el acumulado de la inflación en la provincia, que hasta mayo alcanzó un 41,1%, según el índice que mide el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC). En marzo, el Gobierno y los gremios que representan a los trabajadores firmaron una paritaria con un 40% de aumento para el primer semestre, dividido en tres tramos: 22% en marzo, 10% en mayo y 8% en j...
El gremio de trabajadores rurales UATRE acordó 30% de aumento para el trabajo rural en semilleros
+++, Actualidad

El gremio de trabajadores rurales UATRE acordó 30% de aumento para el trabajo rural en semilleros

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) anunció un aumento para los trabajadores semilleros de 30 puntos porcentuales a pagarse en tres etapas. Las partes acordaron que en agosto volverán a negociar. La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) anunció que la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) acordó un incremento del 30% en las remuneraciones mínimas para el personal que realiza labores en semilleros en todo el país. Este aumento se aplicará en tres etapas no acumulativas: un 20% en mayo, un 5% en junio y otro 5% en julio. Además, se acordó una revisión salarial para agosto de 2023. “Este contexto inflacionario nos obliga a pautar aumentos trimestrales para todas las actividades, volveremos a negociar en agosto don...
#EXCLUSIVO La UOM ya mira los números de inflación con la expectativa puesta en reabrir su paritaria antes de fin de mes
+++, Actualidad

#EXCLUSIVO La UOM ya mira los números de inflación con la expectativa puesta en reabrir su paritaria antes de fin de mes

La conducción de la UOM espera poder reabrir la discusión salarial la semana próxima o la siguiente. Ya monitorean los números de inflación para presentar su reclamo. Viene de cerrar un acuerdo trimestral y espera seguir por la senda de los entendimientos cortos. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que comanda Abel Furlán ya monitorea los números de inflación con la expectativa puesta en volver a sentarse en la mesa de discusión salarial. Según pudo saber InfoGremiales, la intención de los gremialistas es que las charlas inicien la semana próxima, aunque creen que los feriados pueden atentar contra esa posibilidad. De mínima será la siguiente. El gremio viene de cerrar un acuerdo trimestral del 18,8% que vence este 30 de junio. La idea es volver a recorrer el camino del entendimien...
Aceiteros revisó su paritaria, llevó el salario básico inicial del sector a los 400 mil pesos desde junio y volvió a marcar el pulso de la negociación colectiva
+++, Actualidad

Aceiteros revisó su paritaria, llevó el salario básico inicial del sector a los 400 mil pesos desde junio y volvió a marcar el pulso de la negociación colectiva

El salario básico inicial para los empleados aceiteros llegará a $ 398.981,25 a partir del 1° de Junio de 2023. Así lo selló el gremio que lidera Daniel Yofra. El reclamó "se basó en el derecho a un Salario Mínimo, Vital y Móvil según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo". La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA), popularmente conocidos como Aceiteros, junto con el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA), llegó a un acuerdo con los representantes patronales de las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO. Las partes pactaron que llevarán el salario básico inicial a $ 398.981,25 a partir del 1° de Ju...
Siley, con los tapones de punta por la decisión de Piumato de judicializar la paritaria, habló de «pseudo sindicalista» y «entregador»
+++, Actualidad

Siley, con los tapones de punta por la decisión de Piumato de judicializar la paritaria, habló de «pseudo sindicalista» y «entregador»

La secretaria general de la Federación de Judiciales Fe-Sitraju Vanesa Siley acusó a la conducción de Julio Piumato, el histórico dirigente de la UEJN, de "entregar trabajadores" por judicializar la paritaria que actualmente negocian con el Poder Judicial. La oferta del Consejo de la Magistratura fue rechazada por la Fe-Sitraju por insuficiente y reiteraron el pedido de que el SIP sea bonificable con nuevas partidas presupuestarias del Poder Ejecutivo de la Ciudad. La diputada y dirigente de trabajadores sindicales Vanesa Siley escribió un tuit en su cuenta personal sin pelos en la lengua: "No hay nada más patronal que judicializar la negociación salarial. Se gana en la cancha, no en las medidas cautelares!". En una probable alusión a Julio Piumato y su conducción que optaron por e...
Nueva jornada de protesta en Jujuy: los docentes encararon una marcha de antorchas por aumento salarial y contra la reforma constitucional de Morales
Actualidad

Nueva jornada de protesta en Jujuy: los docentes encararon una marcha de antorchas por aumento salarial y contra la reforma constitucional de Morales

Docentes de Jujuy realizarán esta noche una "marcha de antorchas" en la capital de la provincia y otras localidades. Es en reclamo de recomposición salarial y contra la reforma constitucional que lleva adelante el gobierno de Gerardo Morales La convocatoria, prevista para las 19, fue realizada por la Asociación de Educadores Provinciales (Adep), que agrupa a los docentes de nivel inicial y primario, y el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems) que vienen impulsando las medidas de fuerza con un “alto acatamiento” en las escuelas, dijeron sus voceros. Los docentes cumplen hoy su undécimo día de paro por tiempo indeterminado, y comenzó la semana pasada con marchas masivas en las principales ciudades de la provincia, ollas populares, cacerolazos y permanencia al costad...
Sasia firmó un aumento salarial cuatrimestral del 40% para los ferroviarios y reclamó «inversiones progresivas y concretas» en las diferentes líneas
+++, Actualidad

Sasia firmó un aumento salarial cuatrimestral del 40% para los ferroviarios y reclamó «inversiones progresivas y concretas» en las diferentes líneas

La Unión Ferroviaria cerró un aumento salarial del 40% promedio cuatrimestral por todo concepto para los trabajadores de la actividad. Volverán a negociar en agosto. Sergio Sasia aprovechó para mostrar su preocupación por los índices inflacionarios y pedirle al Gobierno inversiones progresivas y concretas en las diferentes líneas ferroviarias. La paritaria anual de los ferroviarios, que va de abril 2023 a marzo 2024, se inició con un acuerdo cuatrimestral en las empresas concesionarias de pasajeros, similar acuerdo alcanzado con el resto de las Empresas Ferroviarias. En el día de hoy en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación con la presencia de autoridades de las empresas Ferrovias SAC y Metrovias S.A., los sindicatos Unión Ferroviaria y Señaleros, encabezados por sus titu...
Las empresas de remolques presionan para flexibilizar las condiciones laborales, bajan a los tripulantes de las embarcaciones y ponen en peligro la seguridad de los puertos de todo el país
+++, Actualidad

Las empresas de remolques presionan para flexibilizar las condiciones laborales, bajan a los tripulantes de las embarcaciones y ponen en peligro la seguridad de los puertos de todo el país

La decisión la tomaron los empresarios anoche. La paritaria está vencida desde el 31 de marzo y la cámara condiciona el incremento salarial a la flexibilización de las condiciones laborales. En caso de ocurrir una emergencia en algún puerto del país, no se podría contar con ninguna embarcación para acudir esa necesidad. En el marco de una negociación salarial y a raíz de una medida de fuerza decretada por las Organizaciones gremiales nucleadas en la Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fe.Si.Ma.F), la Cámara Armadora de Remolcadores (C.A.R.) resolvió desembarcar intempestivamente a todos los tripulantes de los remolcadores de todo el país. Para los gremios, la decisión empresaria implica la puesta en peligro y la falta de seguridad en las terminales portuarias, ya que en caso de ...
#ParitariasPermanentes Daer abrochó un 35% de aumento para los trabajadores de alimentación y vuelve a discutir salarios en un mes
+++, Actualidad

#ParitariasPermanentes Daer abrochó un 35% de aumento para los trabajadores de alimentación y vuelve a discutir salarios en un mes

La Federación de Trabajadores de Industrias de Alimentación que se referencia en Rodolfo Daer cerró paritarias para el trimestre mayo - julio. Abrochó un 35% a pagarse en 3 cuotas. En un mes vuelve a discutir salarios. Las paritarias se discuten por períodos cada vez más cortos. Luego de semanas de discusión y protestas, Rodolfo Daer abrochó un incremento salarial para los operarios de las plantas alimenticias representados por la Federación de Trabajadores de Industrias de Alimentación. El gremio pactó con la cámara de la actividad un aumento trimestral correspondiente al periodo mayo – julio del 2023 que será del 35% a pagar en tres cuotas. La primera será del 15%, retroactiva a mayo, el aumento de junio será del 9% y  el correspondiente al mes de julio, del 11%. El acuerdo, ad...
Los gremios pesqueros acordaron en paritarias la liquidación salarial según un dólar a 300 pesos
+++, Actualidad

Los gremios pesqueros acordaron en paritarias la liquidación salarial según un dólar a 300 pesos

La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp), que lidera Jorge Frías, y las cámaras empresarias Capeca y Capip acordaron en paritarias que la liquidación salarial se realice sobre la base del decreto 194/23 que rige el valor del dólar para las economías regionales, es decir, de 300 pesos. El acta-acuerdo que determinó la paritaria salarial al valor de ese dólar fue firmada entre el sindicato y las Cámaras de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (Capeca) y Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (Capip), indicó un comunicado. El convenio salarial fue continuidad del acuerdo ya alcanzado para las flotas fresquera y congeladora de Mar del Plata, agrupa a las cámaras de buques que operan en la Patagonia y fue firmado por Frías, el sec...