Etiqueta: Paritarias

Paritaria metalúrgica: los empresarios le presentarán a la UOM su contraoferta para acercar posiciones en la discusión salarial
+++, Actualidad

Paritaria metalúrgica: los empresarios le presentarán a la UOM su contraoferta para acercar posiciones en la discusión salarial

Será el próximo lunes a las 15 horas. Los empresarios le acercarán a la UOM una contraoferta para acercar posiciones en la discusión paritaria. El gremio había pedido un incremento adicional de 30 puntos por el trimestre julio – septiembre y un bono de 60 mil pesos. Como había adelantado InfoGremiales en exclusiva, el jueves pasado la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que comanda Abel Furlán reabrió su discusión paritaria salarial. Allí se dio en el primer mano a mano formal entre las partes. El gremio le pidió a los empresarios un aumento adicional de 30% para poner los ingresos de los trabajadores de la actividad a la par de la suba de precios. Según explicaron desde el gremio metalúrgico, el pedido cubriría el desfasaje del trimestre pasado y el trimestre julio – s...
Yasky pidió un programa y avisó: «Seguiremos peleando por la suma fija y las paritarias, pero sabemos que hay grandes condicionamientos»
+++, Actualidad

Yasky pidió un programa y avisó: «Seguiremos peleando por la suma fija y las paritarias, pero sabemos que hay grandes condicionamientos»

El titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, sostuvo que la decisión de CFK sobre no ser candidata "hace pensar que se debe reconstruir el campo popular" y pidió un programa que respalde la postulación de Sergio Massa. Además planteó: "Seguiremos peleando por la suma fija y las paritarias, pero sabemos que hay grandes condicionamientos". El titular de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional Hugo Yasky opinó sobre la gestión del presidente Alberto Fernández y afirmó que "el Frente de Todos se propuso terminar con la pobreza y unir las riquezas, pero en esos puntos, fracasó". Además, consideró que la fórmula presidencial que componen Sergio Massa y Agustín Rossi "debe definir un programa con una hoja de ruta para rendir cuentas d...
El SOCAYA abrochó un aumento cuatrimestral del 36% para los trabajadores de la Industria del caucho
+++, Actualidad

El SOCAYA abrochó un aumento cuatrimestral del 36% para los trabajadores de la Industria del caucho

El Sindicato Obrero del Caucho, Anexo y Afines (SOCAYA) alcanzó un acuerdo con la Federación Argentina del Caucho (FAIC). Pactó un 36% de aumento salarial acumulativo por el período de mayo a agosto de 2023, más una suma inédita en carácter de premio a la asistencia y un incremento en el reconocimiento a la antigüedad. "Logramos sumar al convenio muchísimos logros y seguimos poniendo en valor el trabajo de nuestros compañeros", expresó Pasotti. Según lo anunciado por el gremio que lidera José Pasotti, el nuevo aumento, que corresponde al convenio 179/75, se abonará en "cuatro tramos acumulativos" y detallaron que "en agosto nos volveremos a sentar para negociar". Los mismos serán del 10% en mayo, 10% en junio, 8% en julio y finalmente 8% en agosto. Al respecto, el dirigente gremial ...
Los docentes bonaerenses le pidieron a Kicillof  una recomposición salarial y la ampliación de las licencias parentales y por violencia de género
+++, Actualidad

Los docentes bonaerenses le pidieron a Kicillof una recomposición salarial y la ampliación de las licencias parentales y por violencia de género

El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) planteó al Gobierno provincial la necesidad de una "urgente recomposición salarial", al participar en la reapertura de la paritaria docente. También la ampliación del régimen de licencias que rige a la actividad. "Las organizaciones que integramos el FUDB reclamamos la urgente necesidad de un incremento salarial que contemple los porcentajes ya logrados por la Paritaria Nacional Docente y que permita garantizar el poder adquisitivo salarial docente ante el avance inflacionario y así dar continuidad a la recuperación salarial", precisaron los gremios docentes en un comunicado. Remarcaron que "instamos a la pronta resolución respecto del acuerdo de licencias Parentales para el sector. Y una unificada implementación de la licencia por viole...
La UOM mantiene charlas informales para acercar posiciones en su paritaria pensando en un próximo encuentro el 3 de julio
+++, Actualidad

La UOM mantiene charlas informales para acercar posiciones en su paritaria pensando en un próximo encuentro el 3 de julio

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM reclamó en el reinicio formal de su rediscusión salarial un incremento adicional de 30 puntos. Es por el trimestre julio – septiembre. Además pidió un bono de 60 mil pesos. Las conversaciones siguen los carriles informales. El próximo encuentro será el 3 de julio. Como había adelantado InfoGremiales en exclusiva, el jueves pasado la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que comanda Abel Furlán reabrió su discusión paritaria salarial. Fue en la jornada de hoy en el primer mano a mano formal entre las partes. El gremio le pidió a los empresarios un aumento adicional de 30% para poner los ingresos de los trabajadores de la actividad a la par de la suba de precios. Según explicaron desde el gremio metalúrgico, el pedido cubriría el desfasaje del tr...
Docentes del nivel inicial y primario de Jujuy resuelven continuar con medidas de fuerza y le extienden el conflicto a Morales
+++, Actualidad

Docentes del nivel inicial y primario de Jujuy resuelven continuar con medidas de fuerza y le extienden el conflicto a Morales

La Asociación de Educadores Provinciales (Adep) decidió en un congreso provincial continuar con las medidas de fuerza, al rechazar el ofrecimiento del Gobierno de Gerardo Morales de un salario mínimo de 200 mil pesos. De esta manera, la Adep sostiene el paro por tiempo indeterminado que comenzó hace 21 días en Jujuy, a diferencia del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems), que el sábado en asamblea general decidió levantar la huelga al aceptar por mayoría de votos la propuesta salarial. "Ya preveíamos esto porque los mandatos venían con el rechazo a la propuesta salarial, es decir, continuar las medidas de fuerza con todas las exigencias planteadas en las mesas de paritarias", dijo la secretaria general de la Adep, Silvia Vélez. Añadió que la decisión de contin...
Docentes del nivel medio y superior de Jujuy levantan el paro y vuelven este lunes a las aulas
+++, Actualidad

Docentes del nivel medio y superior de Jujuy levantan el paro y vuelven este lunes a las aulas

El Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems) de Jujuy, que sostenía un paro por tiempo indeterminado desde hace tres semanas, decidió levantar la medida de fuerza tras analizar en una asamblea general la propuesta de aumento salarial ofrecida por el Gobierno local. Los docentes nucleados en Sadop resolvieron una medida similar. Los docentes del nivel inicial y primario, nucleados en su mayoría en la Asociación de Educadores Provinciales (Adep), por su parte, avanzaban este sábado en asambleas zonales -iniciadas ayer-, y en el marco de un congreso provincial, a resolverse mañana a partir de las 10, definirán si retornarán también el lunes a las aulas en la provincia. En el marco del sostenido paro docente, el gobierno jujeño convocó el pasado jueves a los gremios y pr...
Jujuy: Morales ofreció un 10% de aumento, los municipales no aceptaron e hicieron una contrapropuesta
Actualidad

Jujuy: Morales ofreció un 10% de aumento, los municipales no aceptaron e hicieron una contrapropuesta

El sindicato de municipales SEOM-Jujuy informó que asistió a la convocatoria que hizo el Gobierno provincial pero no aceptó la propuesta paritaria de Gerardo Morales. Los trabajadores hicieron una contrapropuesta y las negociaciones pasaron a cuarto intermedio. Por otra parte, aclararon que un posible acuerdo no detendrá las propuestas que son contra la Reforma de la Constitución provincial porque son protestas independientes. Este viernes, el SEOM Jujuy mantuvo una reunión con el Gobierno donde luego de fuertes debates el gremio decidió no aceptar la propuesta salarial. La oferta consistía en $ 130.000 de piso salarial para las situaciones de revista más bajas y un 10 % de aumento para el resto del escalafón de planta permanente. Dentro de la reunión el gremio presentó una contra...
El Sindicato de Televisión lanzó dos días de paros parciales en canales abiertos por un incremento del 54% trimestral y un bono de 240 mil pesos
+++, Actualidad

El Sindicato de Televisión lanzó dos días de paros parciales en canales abiertos por un incremento del 54% trimestral y un bono de 240 mil pesos

El Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) convocó a paros de tres horas por turno en canales abiertos, para ayer y hoy. Es para ratificar su reclamo salarial ante las cámaras empresarias ATA y CAPIT. El Ministerio de Trabajo dictó conciliación obligatoria. El Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) convocó a paros de tres horas por turno en canales abiertos, para ayer jueves 22 y hoy viernes 23, para ratificar su reclamo salarial ante las cámaras empresarias ATA y CAPIT. La medida de fuerza alcanza a "todas las empresas del país alcanzadas por los Convenios Colectivos de Trabajo 131/75 y 634/11", confirmó la conducción del SATSAID. Al anunciar las jornadas de paro, el gremio sostuvo su reclamo por "un reajuste del 26%" para junio "sobre todos los conceptos salariales rem...
Kicillof reabrió la paritaria estatal de la Provincia pero aún no realizó ofrecimiento y UPCNBA insistió en la idea de «realizar acuerdos salariales cortos»
+++, Actualidad

Kicillof reabrió la paritaria estatal de la Provincia pero aún no realizó ofrecimiento y UPCNBA insistió en la idea de «realizar acuerdos salariales cortos»

La Provincia de Buenos Aires convocó a la primera reunión por la reapertura de la paritaria estatal. No puso oferte sobre la mesa. UPCNBA planteó "que la futura oferta no debería ser por más de tres meses y no menor al 30% de aumento". UPCNBA participó de una nueva ronda de negociación paritaria convocada por el Ejecutivo Provincial que encabeza Axel Kicillof. El cónclave se llevó a cabo en el Ministerio de Trabajo provincial. A pesar de la cita, el gobierno aún no realizó una oferta de mejora salarial. La organización gremial que lidera Fabiola Mosquera mantiene el criterio de realizar acuerdos salariales cortos. Por lo tanto, UPCNBA consideró que "el futuro ofrecimiento salarial no debiera ser por más de tres meses (junio, julio y agosto), para luego rediscutir acuerdos con alg...