Etiqueta: Paritarias

La UOM Río Grande pasó de un paro por 48 horas a una huelga por tiempo indeterminado y crece el conflicto en las electrónicas fueguinas
+++, Actualidad

La UOM Río Grande pasó de un paro por 48 horas a una huelga por tiempo indeterminado y crece el conflicto en las electrónicas fueguinas

La huelga inicialmente era por 48 horas. La UOM Río Grande la extendió por tiempo indeterminado. Reclaman la reincorporación de 300 empleados que quedaron fuera del circuito laboral. Hay temor a que empiece a generar faltantes de stock. El paro de 48 horas definido por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Río Grande mutó a una huelga por tiempo indeterminado. Se trata de una protesta a gran escala que todavía no se sabe cuál será la magnitud de su impacto. Los metalúrgicos reclaman la continuidad laboral de 300 empleados que quedaron fuera del circuito laboral de las empresas de esa ciudad y denunciaron falta de voluntad negociadora de la Cámara Empresaria. La medida fue confirmada por el Secretario General, Oscar Martínez, a la local FM Aire Libre. Además precisó que no hay nov...
#ESPECIAL ¿Cuáles son los sectores que mejor y peor ganan en la Argentina?
+++, Mundo Laboral

#ESPECIAL ¿Cuáles son los sectores que mejor y peor ganan en la Argentina?

El Ministerio de Trabajo reveló los datos sobre la realidad salarial de los diferentes sectores de la economía, que reflejan la disparidad entre aquellos que perciben las mejores remuneraciones y quienes tienen los sueldos más bajos. La información oficial actualizada a marzo de 2023 exhibe una brecha del 710% entre los ingresos más altos y los más bajos, lo que implica un notorio incremento con respecto a un año atrás, en marzo de 2022, cuando la disparidad ascendía al 630%. Los datos de la cartera laboral indican que las tres ramas de actividad que mejores ingresos tienen son "extracción de petróleo crudo y gas natural", rubro que en promedio otorga una remuneración de $938.385 netos; "extracción de minerales metalífero", que cuenta con un salario medio de $764.898; y "electricida...
Para frenar la escalada en el conflicto metalúrgico, Trabajo dictó Conciliación Obligatoria pero le permite a la UOM parar hasta este viernes a las 17 horas
+++, Actualidad

Para frenar la escalada en el conflicto metalúrgico, Trabajo dictó Conciliación Obligatoria pero le permite a la UOM parar hasta este viernes a las 17 horas

El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto paritario metalúrgico. La UOM ya realizó un paro de 24 horas, una movilización a Techint e inició este jueves un paro de 48 horas que, de acatar la medida, no llegará a cumplirse en su totalidad. La conciliación será por seis días. La medida gremial preanunciada en el plan de lucha de la semana pasada se desató tras 12 horas de negociaciones en una sexta audiencia entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias del sector (ADIMRA, AFAC, CAMIMA, AFARTE, CAIAMA y FEDEHOGAR) sin lograr un acuerdo paritario e iba a paralizar todas las empresas del país por 48 horas. En paralelo, Acindar se enfrentó a la Comisión Interna de la UOM Villa ...
El Gobierno porteño ofreció al gremio docente UTE adelantar porcentaje de aumento paritario de agosto
+++, Actualidad

El Gobierno porteño ofreció al gremio docente UTE adelantar porcentaje de aumento paritario de agosto

El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires ofreció a la Unión Trabajadores de la Educación (UTE) el adelanto de la mejora del 10 por ciento prevista para agosto, lo que representaría una recomposición salarial para este mes del 13,5 por ciento junto con las sumas nacionales, totalizando un 68,9 por ciento en lo que va del año, informó hoy el gremio. Angélica Graciano y Paula Galigniana, titular y secretaria de Comunicación, Prensa y Difusión del gremio porteño, señalaron en un comunicado que la propuesta fue realizada en el contexto de la Mesa Salarial, luego del reclamo de apertura de la UTE. Los representantes del Ejecutivo metropolitano se comprometieron a convocar al sindicato para continuar las negociaciones el mes próximo, por lo que con la nueva propuesta el maestro de grado/se...
Las cámaras del neumático ofrecieron «números por debajo de la inflación» y el SUTNA anunció un paro de 24 horas: vuelve la preocupación por el desabastecimiento
+++, Actualidad

Las cámaras del neumático ofrecieron «números por debajo de la inflación» y el SUTNA anunció un paro de 24 horas: vuelve la preocupación por el desabastecimiento

El SUTNA vuelve a entrar en conflicto con las cámaras empresarias tras un nuevo fracaso paritario. Desde el gremio del neumático rechazaron la oferta recibida "con números por debajo de la ola inflacionaria" y aseguraron que "las patronales amenazan con bajarnos el salario real". Con asambleas multitudinarias, decidieron iniciar una medida de fuerza desde las 13 hs del jueves a las 14 hs del viernes y luego movilizarán al ministerio para una nueva audiencia. El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) se vuelve a enfrentar a las cámaras empresarias del sector tras rechazar su propuesta salarial por insuficiente. Este martes el gremio que conduce Alejandro Crespo lanzó un paro nacional con movilización para el jueves.  Terminada la audiencia sin éxito, em...
Tras casi 12 horas de negociación, fracasó la paritaria de los metalúrgicos: la UOM responsabilizó a Techint y activó un paro nacional de 48 horas
+++, Actualidad

Tras casi 12 horas de negociación, fracasó la paritaria de los metalúrgicos: la UOM responsabilizó a Techint y activó un paro nacional de 48 horas

Luego de casi 12 horas de discusión, naufragó la paritaria metalúrgica y la UOM activó una huelga nacional de 48 horas desde las 00:00 de este jueves. Esta misma semana había encarado un cese de actividades y una movilización a Techint. Reclaman un incremento del 30% trimestral más un bono de 60 mil pesos por el día del metalúrgico. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) activará este jueves su segunda etapa del plan de lucha dispuesto en el marco de la revisión paritaria del sector. Así lo definió esa conducción gremial luego de que fracasara la sexta audiencia en la que el gremio ratificó su exigencia de un 30% de incremento para el tramo julio/septiembre, 10% de mejora para el convenio trimestral que venció el 30 de junio y un bono por el "Día del Trabajador y la Trabajadora Metalúrgica"...
Comercio: aumento salarial bimestral del 20% más una suma no remunerativa de 35 mil pesos, el esquema elegido por Armando Cavalieri
+++, Actualidad

Comercio: aumento salarial bimestral del 20% más una suma no remunerativa de 35 mil pesos, el esquema elegido por Armando Cavalieri

El acuerdo se pactó en las últimas horas por la Federación de Empleados de Comercio. Alcanza a los empleados de Comercio pertenecientes a la Rama acopio. Implica un aumento salarial trimestral del 20% y el pago de una suma no remunerativa de 35 mil pesos. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), que comanda Armando Cavalieri, llegó a un acuerdo salarial para la Actividad Cerealera con los Cámaras Empresarias del sector la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada (CONINAGRO) la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales – "Federación de Acopiadores" y el Centro de Exportadores de Cereales. El incremento pactado para esta etapa será del 20% remunerativo para el mes de julio, tomándose como base el mes de...
Pasteleros abrochó un aumento trimestral del 34 % para la rama Servicios Rápidos
+++, Actualidad

Pasteleros abrochó un aumento trimestral del 34 % para la rama Servicios Rápidos

El sindicato de Pasteleros fijó subas salariales para los meses de Julio, Agosto y Septiembre luego de la negociación con la cámara empresaria del sector. Implica un incremento del 34% para el próximo trimestre. El Sindicato de Pasteleros, liderado por Luis Hlebowicz acordó un aumento salarial trimestral del 34% para los trabajadores y trabajadoras de la rama de Servicios Rápidos, luego del diálogo constituido con la Cámara Argentina de Establecimientos de Servicios Rápidos de Expendio de Emparedados y Afines. El acuerdo implica un incremento por tres meses a pagarse entre el período de julio, agosto y septiembre, en beneficio del personal nucleado en Convenio Colectivo de Trabajo N° 329/00. El entendimiento estableció un incremento de un aumento no remunerativo del 20% para los ...
La UOM copó Puerto Madero para exponer la responsabilidad de Techint en el fracaso de su paritaria: «Es la primera vez en 80 años que el salario a los metalúrgicos no les alcanza para la canasta alimentaria»
+++, Actualidad

La UOM copó Puerto Madero para exponer la responsabilidad de Techint en el fracaso de su paritaria: «Es la primera vez en 80 años que el salario a los metalúrgicos no les alcanza para la canasta alimentaria»

Afiliados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) protestaron frente a las oficinas de Techint, en el barrio porteño de Puerto Madero, para reclamar mejoras salariales. "Está frenando las negociaciones paritarias, y es la empresa que más ganó en el último año", acusaron. La manifestación se dio en medio del paro nacional del gremio, que anticipó que de no lograr que se cierre la paritaria irán en aumento: un cese de tareas de 48 horas para este jueves y viernes y uno de 72 para los últimos tres días hábiles de la próxima semana. "Es la primera vez en 80 años que el salario a los trabajadores metalúrgicos no les alcanza para la canasta alimentaria", subrayó el secretario general de la UOM Rosario, Antonio Donello. En declaraciones a LT3, el dirigente sindical afirmó que "el grupo Tec...
Comenzó el cese de tareas de la UOM en reclamo de aumento salarial y una columna de trabajadores metalúrgicos moviliza a Techint
+++, Actualidad

Comenzó el cese de tareas de la UOM en reclamo de aumento salarial y una columna de trabajadores metalúrgicos moviliza a Techint

Ante el fracaso en la negociación paritaria, la UOM anunció una escalada de paros a partir de las 10 de la mañana de hoy que ya truena en todo el país. El gremio de metalúrgicos encabezado por Abel Furlán moviliza además en CABA a las oficinas que la empresa Techint tiene en Puerto Madero. La UOM responsabiliza a los representantes de la empresa por el fracaso de las negociaciones paritarias. La UOM inició su plan de lucha en reclamo por un aumento salarial acorde a las necesidades de los trabajadores metalúrgicos. Las negociaciones se dilataron a cuatro encuentros sin oferta por parte de las empresas y llegaron a una quinta audiencia con una propuesta que el gremio consideró muy insuficiente. Esto desató la furia de las asambleas que motorizaron la paralización de la industria que co...