Etiqueta: Paritarias

El Índice de Salarios aumentó 7,5% durante mayo: los trabajadores registrados se resguardaron contra la inflación pero los informales perdieron por goleada
+++, Mundo Laboral

El Índice de Salarios aumentó 7,5% durante mayo: los trabajadores registrados se resguardaron contra la inflación pero los informales perdieron por goleada

El Índice de Salarios aumentó durante mayo 7,5%. Estuvo impulsado por una suba superior a 8,3% de los ingresos de los trabajadores registrados, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los registrados perdieron muy fuerte. Durante el quinto mes del años los sueldos de los trabajadores privados registrados aumentaron 8,1% y los de los empleados estatales 8,5%, quedando por encima de la inflación del quinto mes del año que fue de 7,8% . En tanto, los ingresos de los empleados no registrados aumentaron 3,2%, con lo que fueron los claros derrotados frente a la carreta con los precios durante mayo. En los primeros cinco meses del año, los ingresos de los trabajadores privados aumentaron 39,4%; los de los públicos 41,7%, y los no registrados el 31,2%, lo que d...
Las empresas ofrecen paritarias por debajo de la inflación y empujan al gremio del neumático Sutna a un conflicto de gran escala
+++, Actualidad

Las empresas ofrecen paritarias por debajo de la inflación y empujan al gremio del neumático Sutna a un conflicto de gran escala

Este miércoles 26 el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria a partir de las 06 horas por 15 días. El Sutna que ya había iniciado un paro general del turno noche el 25 de Julio, anunció que va a acatar la medida. El reclamo es porque las empresas ofrecieron aumentos de salario inferiores a las proyecciones de inflación anuales y trimestrales. En horas de la tarde de este martes el Ministerio de Trabajo comunicó al Sutna que dictó la Conciliación Obligatoria durante el plazo de 15 días hábiles desde las 06hs de día miércoles 26 de julio. La protesta responde a las negociaciones paritarias que cubren el período de julio de 2023 a junio de 2024. Alejandro Crespo, secretario general del Sutna, detalló en diálogo con Radio Gráfica que "las empresas ofrecieron para el pr...
En medio del conflicto salarial y social que azota la provincia, los docentes jujeños le pidieron al Gobierno que reabra la paritaria
+++, Actualidad

En medio del conflicto salarial y social que azota la provincia, los docentes jujeños le pidieron al Gobierno que reabra la paritaria

Sindicatos docentes de Jujuy solicitaron al Gobierno provincial la reapertura de la paritaria y la conformación de una mesa negociadora para acordar una recomposición salarial, reclamo que motivó un plan de lucha con paro por tiempo indeterminado el mes pasado. En sendas notas dirigidas al ministro de Trabajo, Gaspar Santillán, los gremios pidieron su intervención para reanudar las conversaciones, que pasaron a un cuarto intermedio el 13 de julio pasado. El Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior solicitó la reapertura de las negociaciones y reclamó "definiciones urgentes". "Desde ayer que presentamos la nota hasta hoy no hay novedades", dijo a Télam la secretaria general del sindicato, Mercedes Sosa. La Asociación de Educadores Provinciales, en el mismo sentido, expr...
Máximo Kirchner felicitó a Furlán por el acuerdo paritario y afirmó que la competitividad de la economía «no puede salir de la tristeza de los trabajadores»
+++, Actualidad

Máximo Kirchner felicitó a Furlán por el acuerdo paritario y afirmó que la competitividad de la economía «no puede salir de la tristeza de los trabajadores»

El presidente del PJ bonaerense Máximo Kirchner habló este lunes en una peña de dirigentes del peronismo en la sede de la seccional Avellaneda de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Allí, el diputado felicitó al secretario general de los metalúrgicos a nivel nacional quien sale de un largo conflicto con huelgas y movilizaciones en reclamo de salarios, con un buen acuerdo paritario. Kirchner remarcó que la competitividad de la economía "no puede salir de la tristeza de los trabajadores". El diputado nacional y presidente del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, Máximo Kirchner, aseguró que cancelar la deuda con el FMI servirá para "lograr independencia y diseñar las políticas públicas que necesita" la Argentina. "El FMI no quería la moratoria previsional, sin embargo, logramos sanci...
UOM Río Grande: Metalúrgicos definen si levantan el paro por tiempo indeterminado, que amagaba con generar desabastecimientos en las electrónicas fueguinas
+++, Actualidad

UOM Río Grande: Metalúrgicos definen si levantan el paro por tiempo indeterminado, que amagaba con generar desabastecimientos en las electrónicas fueguinas

Los trabajadores metalúrgicos de las empresas electrónicas radicadas en la ciudad fueguina de Río Grande decidirán hoy en asambleas si aceptan la propuesta salarial acordada ayer en paritarias por el gremio a nivel nacional. Voceros del sector señalaron a Télam que las negociaciones salariales que se llevan a cabo en Buenos Aires “son separadas” de las que ocurren en Tierra del Fuego entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) que reúne a las empresas radicadas en la isla al amparo de un subregimen industrial promocionado. De todos modos, las fuentes admitieron que desde hace tiempo Afarte intenta trasladar a la provincia la paritaria general, y que si bien “no es automático”, esa negociación termina influyendo en...
#URGENTE La UOM dio la nota: firmó un 42,6% de aumento para este trimestre, un bono de 60 mil pesos y un piso de incremento del 7% mensual para el último trimestre del año
+++, Actualidad

#URGENTE La UOM dio la nota: firmó un 42,6% de aumento para este trimestre, un bono de 60 mil pesos y un piso de incremento del 7% mensual para el último trimestre del año

La UOM firmó la paritaria para el sector metalmecánico. Abrochó un incremento del 42,6% para este trimestre más un bono de 60 mil pesos. Además estipuló un piso de aumento del 7% mensual para el último trimestre del año a revistar con la inflación. En el Ministerio de Trabajo de la Nación, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias del sector llegaron a un acuerdo salarial que puso fin al conflicto por el reclamo salarial del gremio que lidera Abel Furlán. El gremio pactó con las cámaras ADIMRA y AFARTE (electrónicas) otorgar un aumento acumulativo por el trimestre del 20% en julio, 9% en agosto y 9% en septiembre. Esto implica una mejora del 42,6 %. A esto se suma un bono de 60 mil pesos para cada trabajador por el día del metalúrgico que se pagará en dos cuota...
Tregua en Dánica Llavallol mientras se negocia en Trabajo para destrabar el conflicto salarial
+++, Actualidad

Tregua en Dánica Llavallol mientras se negocia en Trabajo para destrabar el conflicto salarial

Los trabajadores aceiteros de la firma Dánica de la localidad bonaerense de Llavallol reanudarán las tareas a las 5 de este martes, luego de un paro iniciado el viernes en reclamo de un aumento salarial y la denuncia de "lock out patronal". Así lo denunció el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria Aceitera (Soeia) porteño y bonaerense. "El extenso conflicto de 2020 a partir de que la empresa pretendió arrebatar a los trabajadores de la planta el convenio colectivo laboral aceitero 420/05 con despidos, amenazas y otras medidas arbitrarias fue saldado con el sostenimiento de ese instrumento, de los derechos laborales y de las reincorporaciones, pero con un acuerdo salarial diferenciado por tres años, lo que ya venció", informó un comunicado gremial. Los trabajadores y el gre...
#AHORA Comercio pactó un aumento trimestral del 27% y llevó el básico de la actividad a los 286 mil pesos
+++, Actualidad

#AHORA Comercio pactó un aumento trimestral del 27% y llevó el básico de la actividad a los 286 mil pesos

El entendimiento se firmó hoy entre la Federación de Comercio y las cámaras del sector. Impacta en más de 1.2 millones de trabajadores registrados. Se trata de un 27% de incremento que llevará el piso de la actividad a los 286 mil pesos. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), firmaron hoy un acuerdo paritario trimestral (julio-septiembre 2023) con un incremento del 27% (7,5% en julio, 7,5% en agosto y 7,5% septiembre, más el 4,5% como recupero del trimestre anterior, a abonarse en julio). De esta manera el salario básico alcanza el piso de $ 286.000 con presentismo, y también se pactó volver a reunirse en septiembre para d...
Lousteau pidió «reducir la cantidad de empleados públicos» y equipararle el régimen laboral con el de los privados
+++, Actualidad

Lousteau pidió «reducir la cantidad de empleados públicos» y equipararle el régimen laboral con el de los privados

El precandidato a jefe de gobierno de Juntos por el Cambio y senador nacional Martín Lousteau sostuvo que el próximo Gobierno nacional deberá fijar prioridades en materia económica entre las que sugirió "reducir la cantidad de empleados públicos" y equiparar las condiciones laborales entre empresas estatales y privadas, con foco en el régimen de vacaciones y de las remuneraciones. "Una empresa estatal, que compite con una privada, no puede tener al mismo tiempo un subsidio que pagamos todos, con un régimen laboral más beneficioso que el privado, porque lo que se está bancando no es lo que la da al ciudadano, sino una situación laboral diferente", afirmó Lousteau. El exministro de Economía entre 2007 y 2008 aseguró a Télam que "hay que modificar" el régimen laboral de las empresas es...
La UOM vuelve a la mesa paritaria en medio de acusaciones a Techint por frustrar el acuerdo salarial: «Es un tema político. Está tratando de disciplinarnos»
Actualidad

La UOM vuelve a la mesa paritaria en medio de acusaciones a Techint por frustrar el acuerdo salarial: «Es un tema político. Está tratando de disciplinarnos»

La UOM vuelve este lunes a la mesa paritaria luego de un paro de 48 horas que detuvo totalmente la actividad. Es en el marco de la Conciliación Obligatoria. "Hay empresas que están dispuestas a pagar lo que reclama la UOM", explicó Rubén Andrada el líder de la seccional Morón y apuntó a Techint: "Está tratando de disciplinarnos". La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) volverá este lunes a la mesa de negociación paritaria. Es en el marco de la conciliación obligatoria que dictó el Ministerio de Trabajo de la Nación para frenar la conflictividad en el sector. El gremio ratificó su exigencia de un 30% de incremento para el tramo julio/septiembre, 10% de mejora para el convenio trimestral que venció el 30 de junio y un bono por el «Día del Trabajador y la Trabajadora Metalúrgica» de 60 ...