Etiqueta: Organizaciones Sociales

Alta tensión social: organizaciones sociales acampan frente a la planta de Arcor en reclamo de que se aplique la Ley de Abastecimiento
+++, Actualidad

Alta tensión social: organizaciones sociales acampan frente a la planta de Arcor en reclamo de que se aplique la Ley de Abastecimiento

Organizaciones sociales de izquierda iniciaron un acampe en el acceso a la fábrica de la empresa Arcor ubicada en la localidad bonaerense de El Talar de Pacheco (Tigre), en reclamo de la "aplicación de la ley de abastecimiento" y la "quita del 21% del IVA a todos los alimentos" de la canasta básica alimentaria, entre otros pedidos. De la protesta participan militantes y referentes del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el MTD Aníbal Verón, la Federación de Organizaciones de Base (FOB), el Movimiento Resistencia Popular (MRP), el Movimiento Teresa Rodríguez (MTR) y el Frente Popular Darío Santillán (FPDS). "Exigimos al Gobierno la inmediata aplicación de la ley de abastecimiento", reclaman las organizaciones, que piden la puesta en marcha de norma con la que el Ejecutivo podría...
Con las organizaciones sociales en la calle y aval de CFK, el kirchnerismo trabaja en un proyecto de Salario Básico Universal
+++, Actualidad

Con las organizaciones sociales en la calle y aval de CFK, el kirchnerismo trabaja en un proyecto de Salario Básico Universal

Con la propuesta del Salario Básico Universal en el centro de las pujas entre los movimientos sociales oficialistas y el "ala fiscalista" del Gobierno, desde el kirchnerismo duro ya están trabajando en una iniciativa propia con rasgos similares aunque de alcance más restringido. Concretamente, la titular del bloque de Unidad Ciudadana en el Senado, Juliana Di Tullio, inició esta semana una ronda de consultas respecto a su primer boceto del proyecto de Ingreso Complementario. Las declaraciones recientes de Cristina Kirchner respaldando la idea de expandir el sistema de seguridad social con una cobertura universal para adultos en edad laboral (entre 18 y 64 años), sin ingresos formales, fue determinante en este sentido. . El concepto de "Salario", que impulsa el Frente Patria ...
Crece la tensión social y cooperativistas del MP La Dignidad se movilizarán a la sede de Easy en Almagro para que entreguen desechos reciclables
Actualidad

Crece la tensión social y cooperativistas del MP La Dignidad se movilizarán a la sede de Easy en Almagro para que entreguen desechos reciclables

Trabajadores de un grupo de cooperativas recicladores de residuos, agrupados en el Movimiento Popular (MP) La Dignidad, se movilizarán hoy hasta la sede de la empresa Easy para reclamar que tanto los grandes generadores de basura como el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires entreguen los desechos reciclables a las organizaciones dedicadas a recolección informal de materiales reutilizables. Así lo informaron la agencia de noticias Télam voceros del MP La Dignidad, quienes indicaron que la protesta se desarrollará mañana desde las 17 en la sucursal de la firma Easy ubicada en Rivadavia 3666, en el barrio porteño de Almagro. "Vamos a Easy y hacemos extensivo el reclamo al Gobierno porteño, porque son dos de los grandes generadores de residuos sólidos que se pueden reciclar, cuidando e...
Con una feria popular frente al Congreso, la UTEP reclama la creación de una empresa nacional de alimentos
Actualidad

Con una feria popular frente al Congreso, la UTEP reclama la creación de una empresa nacional de alimentos

La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) realizará hoy una feria popular frente al Congreso de la Nación para pedir la sanción de la Ley General de Tierra, Techo y Trabajo y la creación de una empresa nacional de alimentos, con "propuestas concretas" para "mejorar la realidad de los trabajadores y las trabajadoras que más lo necesitan". La jornada comenzará a las 10 con una "una gran feria" con productos y actividades de las diferentes ramas de la economía popular, informó la UTEP en un comunicado y señaló que el cierre de la actividad está prevista para las 15 con un acto en el que "buscará visibilizar el rol de los movimientos sociales y las cooperativas de trabajo del sector". El referente de la UTEP, Rafael Klejzer, dijo que "dentro de las propuestas...
«Algunos actores de los movimientos sociales se han olvidado que del 2003 al 2015 el Estado nacional estuvo presente para las diferentes políticas de la economía popular»
+++, Actualidad

«Algunos actores de los movimientos sociales se han olvidado que del 2003 al 2015 el Estado nacional estuvo presente para las diferentes políticas de la economía popular»

El titular de la Federación de Trabajadores de la Economía Social (Fetraes), Eduardo Montes, expresó que "algunos actores" de los movimientos sociales "se olvidaron" que desde el 2003 al 2015 el Estado nacional "estuvo presente para la economía popular" y remarcó que la "centralidad del debate" debe ser "la generación de trabajo". "Algunos actores de los movimientos sociales se han olvidado que del 2003 al 2015 el Estado nacional estuvo presente para las diferentes políticas de la economía popular", dijo Montes en declaraciones a AM530. En ese sentido, precisó que "el Ministerio de Trabajo, a través del del Programa Trabajo Autogestionado, Programa de Empleo Independiente (PEI), formación laboral y capacitación, ni hablar el Ministerio de Desarrollo Social, ni hablar el Ministerio d...
Organizaciones sociales realizan vigilia en el aniversario de la AEA y acusan: «Se enriquecen a costa de nuestro hambre»
Actualidad

Organizaciones sociales realizan vigilia en el aniversario de la AEA y acusan: «Se enriquecen a costa de nuestro hambre»

En medio de un fuerte operativo de seguridad, trabajadores de los movimientos sociales y la economía popular realizan desde las 20 horas de ayer una vigilia en las puertas del Hotel Sheraton en el barrio porteño de Retiro. Continuará hoy en una jornada de lucha, por el 20° aniversario de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), para exigir a los empresarios que "se enriquecen a costa de nuestra hambre, bajen los precios". "Cercan con cientos de policías a los trabajadores, cooperativistas, a los precarizados, que sobrevivimos con salarios de miseria, mientras en el lujoso Sheraton estarán los empresarios que han aumentado de forma criminal el precio de los alimentos y se enriquecen a costa de nuestro hambre. Nosotras, nosotros, exigimos que bajen los precios", expresó Maximiliano Mait...
Silvia Saravia: «Nosotros tenemos en claro que quienes crearon los planes sociales son los mismos que destruyeron nuestro sistema productivo»
+++, Entrevistas

Silvia Saravia: «Nosotros tenemos en claro que quienes crearon los planes sociales son los mismos que destruyeron nuestro sistema productivo»

(Por Luis Autalán @luisautalan / Fotografía Rene Asan @rene.asan) En días de acampe y movilización una de las líderes de los movimientos sociales brinda un diagnóstico crítico hacia el Gobierno y con la mirada atenta del operativo seducción de la derecha. Fuerte mirada hacia la política que decepcionó y decepciona, incluso para otras organizaciones de trabajadores y trabajadoras desocupados cercanos al oficialismo. Una de las premisas que sustentó Silvia Saravia coordinadora de Libres del Sur, es que su organización no concibe la pertenencia a esas cúpulas como trampolín político. Y a la hora de una prioridad reiterada enfocó a la hambruna de los pobres como inadmisible. Las autopistas del "Diálogo, Consenso y Coso" no son un nuevo camino concesionado hacia la "Tierra del Nunca Jamás" ...
Movimientos sociales de izquierda se movilizarán mañana a empresas alimenticias en rechazo a «los abusivos aumento de los precios»
+++, Actualidad

Movimientos sociales de izquierda se movilizarán mañana a empresas alimenticias en rechazo a «los abusivos aumento de los precios»

Distintas organizaciones sociales de izquierda se movilizarán mañana y el viernes, en una jornada nacional de protestas, con manifestaciones frente a algunas de las plantas productoras de alimentos y a la sede de la Secretaría de Comercio, en rechazo a "los abusivos aumento de los precios" de los productos de la canasta familiar y "contra la inflación". "El punto central de las protestas será el próximo 26 de mayo, con una concentración en la intersección de las avenidas 9 de Julio y Belgrano, en CABA, pero habrá además movilizaciones a las principales empresas productoras de alimentos de Argentina", adelantaron a Télam voceros de la convocatoria. Por cuestiones de "seguridad", las entidades sociales no adelantaron los lugares -sedes de las empresas- hasta donde se movilizarán, acla...
Las organizaciones sociales refuerzas el pedido de reabrir el Consejo del Salario: «El salario Mínimo Vital y Móvil debería estar arriba de $90.000»
+++, Actualidad

Las organizaciones sociales refuerzas el pedido de reabrir el Consejo del Salario: «El salario Mínimo Vital y Móvil debería estar arriba de $90.000»

Silvia Saravia, la Coordinadora Nacional del Movimiento Barrios de Pie, insistió en la idea de reabrir la discusión en el Consejo del Salario: "El salario Mínimo Vital y Móvil es la referencia de ingresos para una familia, debería estar arriba de $90.000", aseguró. La Coordinadora Nacional del Movimiento Barrios de Pie, Silvia Saravia, ratificó la marcha federal de las organizaciones sociales y volvió a insistir en la idea de rediscutir el Salario Mínimo Vital y Móvil y pidió llevarlo a los 90 mil pesos. "Hace unos meses hicimos una Asamblea Nacional en Plaza de Mayo y definimos un plan de lucha. Una de las primeras medidas fueron los acampes de 24 horas y 48 horas. Luego, una gran movilización. Ahora, una marcha federal", sostuvo Saravia en declaraciones a FM La Patriada. Además...
En medio de la emergencia, las Organizaciones Sociales ya piden la reapertura del Consejo Nacional para aumentar el Salario Mínimo
+++, Actualidad

En medio de la emergencia, las Organizaciones Sociales ya piden la reapertura del Consejo Nacional para aumentar el Salario Mínimo

Es para ponerlo en línea con los aumento fijados por las paritarias adelantadas. "En este marco lo más lógico es que el Consejo Nacional del Salario se reúna y fije, al menos, una nueva referencia con el Salario Mínimo Vital y Móvil en niveles más cercanos a la canasta de la pobreza", aseguró Silvia Saravia, coordinadora nacional de Barrios de Pie. Mientras se adelantan las paritarias para que los trabajadores registrados puedan tener alguna herramienta que los ayude a atravesar la disparada inflacionaria, las Organizaciones Sociales buscan la suya. De hecho ya piden que el Salario Mínimo Vital y Movil vuelva a discutirse y se ponga a niveles más cercanos a la referencia inflacionaria proyectada para el 2022. Distintas fuentes de los movimientos sociales peronistas nucleados en l...