Etiqueta: Inflación

El salario mínimo quedó 82 puntos por debajo de la inflación
+++, Actualidad

El salario mínimo quedó 82 puntos por debajo de la inflación

En septiembre, una familia necesitó casi un millón de pesos para cubrir sus necesidades básicas. Sin embargo, el salario mínimo solo alcanzó a cubrir un cuarto de esa suma, evidenciando una creciente brecha entre ingresos y precios. El salario mínimo en Argentina lleva un importante desfasaje frente a la inflación acumulada en lo que va del año. Entre enero y septiembre de 2024, el Salario Mínimo Vital y Móvil creció un 71,8%, y quedó así treinta puntos por debajo de la inflación registrada, que alcanzó el 101,6% en ese período. Este desfase implica una pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores sin freno que afecta especialmente a sectores de bajos ingresos. En la comparativa interanual, el panorama es aún más alarmante: el salario mínimo pasó de $118.000 en septiembre de 20...
Se necesita casi un millón de pesos para no ser pobre
+++, Mundo Laboral

Se necesita casi un millón de pesos para no ser pobre

Para no caer en la indigencia una familia requirió $428.720, mientras que la línea de la pobreza exige ingresos de casi un millón de pesos para una familia tipo. Es decir, más de tres salarios mínimos. El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que mide la línea de pobreza, aumentó 2,6% en septiembre. De este modo, una familia "tipo" necesitó $964.620 para no ser considerada pobre. Según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en septiembre de 2024, el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina la línea de indigencia, y la Canasta Básica Total (CBT), que marca el umbral de pobreza, registraron incrementos significativos en comparación interanual. La CBA tuvo un aumento del 1,7% en relación al mes anterior y ...
El Indec dará a conocer el índice de inflación de septiembre
+++, Actualidad

El Indec dará a conocer el índice de inflación de septiembre

Mientras tanto, con gran parte de la economía en rojo, la inflación desacelera pero no frena. Las estimaciones privadas apuntan a que rondará el 3,5%. El Indec dará a conocer el índice oficial de septiembre. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) tiene previsto dar a conocer la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) durante septiembre. Las consultoras privadas estimaron que la inflación a nivel nacional de septiembre fue del 3,5%, por debajo del 4,2 % registrada en agosto, mientras que la prevista para octubre rondará el 3,4%, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado que realiza el Banco Central. Sin embargo, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires durante septiembre fue del 4%, ligeramente por debajo del 4,2 % de agosto, segú...
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires marcó el 4% y quedó lejos del número al que aspiraba el Gobierno para congelar los aumentos paritarios
+++, Actualidad

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires marcó el 4% y quedó lejos del número al que aspiraba el Gobierno para congelar los aumentos paritarios

En el dato de inflación de la Ciudad de Buenos Aires se produjo una leve desaceleración respecto del 4,2% de agosto, pero quedó lejos de la aspiración del Gobierno Nacional. En la Rosada esperaban que vaya en un camino descendente más fuerte para llegar al congelamiento salarial como lo propone en el ámbito público. La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en septiembre fue de 4%, con una leve desaceleración respecto al 4,2% que se produjo en agosto, según informó oficialmente la Dirección de Estadística porteña. De esta forma, la variación interanual se ubicó en 218,8%, mientras que el acumulado de 2024 trepó a 115,1%. De allí que el conjunto de bienes subió 3,1% y el de servicios 4,6%. Por otro lado, los precios de los productos estacionales avanzó 2,9% y los regulado...
Palazzo cerró agosto con un aumento acumulado de 94,8% y llevó el salario inicial bancario por encima de los 1.4 millones y el bono cerca de los 1.3 millones
AHORA, +++, Actualidad

Palazzo cerró agosto con un aumento acumulado de 94,8% y llevó el salario inicial bancario por encima de los 1.4 millones y el bono cerca de los 1.3 millones

La Asociación Bancaria, conducida por Sergio Palazzo, cerró la actualización salarial para el mes de agosto en un 4,2% con un acumulado de 94,8% en lo que va del año, pegado a la inflación oficial. De esta forma el salario inicial quedó en $1.404.633,01 más unos 50 mil pesos de la participación de ganancias según el convenio. El secretario general de La Bancaria Sergio Palazzo anunció un nuevo acuerdo paritario de un 4,2% para agosto, empardando a la inflación. Además, alcanzaron un 94,8% en lo que va del año que es la cifra que estipula el Indec de inflación hasta ese mes. El salario mínimo de un bancario ascenderá entonces a $ 1.404.633,01 más $ 50.755,64 en concepto de participación por ganancias (ROE).  Además, tendrán un montó mínimo del Día d...
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 4,2% y le mete ruido al plan del Gobierno de congelar las paritarias
+++, Actualidad

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 4,2% y le mete ruido al plan del Gobierno de congelar las paritarias

La inflación se desaceleró casi 1 punto respecto al 5,1% de julio, sin embargo está lejos del plan del Gobierno de congelar los salarios. El alza de precios fue impulsada por los aumentos en transporte y tarifas. La inflación en la Ciudad de Buenos Aires en agosto fue de 4,2%, según datos de la Dirección de Estadística porteña. Si bien se desaceleró casi un punto contra el 5,1% de julio le mete mucho ruido al plan del Gobierno de ir a un esquema del 2% para luego congelar los salarios. El incremento estuvo impulsado por los aumentos en las tarifas de transporte y de los servicios públicos y en la salud. Precios en su mayoría regulados que el Gobierno dejó subir. Mientras que los alimentos estuvieron por debajo del promedio. Los bienes tuvieron un alza promedio de 3,1%, mientras q...
Luis Caputo ya juega la carta del «segundo semestre»: «Para que la mejora se sienta en la calle van a pasar meses»
+++, Actualidad

Luis Caputo ya juega la carta del «segundo semestre»: «Para que la mejora se sienta en la calle van a pasar meses»

El Ministro de Economía Luis Caputo defendió su gestión y aseguró que espera una caída de la inflación para septiembre que este mes rondará el 4% porque muchas cámaras se comprometieron con él a "bajar los precios". El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que “pasarán varios meses” hasta que la reactivación de la actividad se perciba en los bolsillos de la ciudadanía y anticipó que la inflación seguirá bajando en septiembre, luego que en agosto se mantendrá en torno al 4%. La estrategia del "segundo semestre", "la luz al final del tunel", "los brotes verdes" se usó hasta el cansancio durante la gestión de Mauricio Macri de la que "Toto" fue parte importante pero en aquellos cuatro años la reactivación nunca llegó. Ahora es con semáforos. “Se está poniendo todo verde y muy fue...
El Banco Central y el Ministerio de Economía avanzan en la idea de crear una tasa de referencia para ajustar las indemnizaciones judiciales
+++, Actualidad

El Banco Central y el Ministerio de Economía avanzan en la idea de crear una tasa de referencia para ajustar las indemnizaciones judiciales

El Banco Central y el Ministerio de Economía trabajan en una nueva tasa de referencia, aplicable exclusivamente para la actividad judicial, con lo que se buscará poner fin a los diferentes criterios de actualización de las indemnizaciones que establecen los tribunales. La información fue confirmada por Roberto Vázquez Ferreyra, socio del estudio jurídico homónimo, en uno de los paneles del Coloquio 2024 del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDES), que se lleva a cabo en el Alvear Palace Hotel de la Ciudad de Buenos Aires. Vázquez Ferreyra explicó que la Corte Suprema, consideró que no se pueden actualizar indemnizaciones por CER, por no tratarse de una tasa de interés, sin embargo, poco después la Sala 8 de la Cámara de Trabajo dispuso todo lo contario. “L...
Una familia porteña ya necesita casi media docena de salarios mínimos para sostenerse en la clase media
+++, Actualidad

Una familia porteña ya necesita casi media docena de salarios mínimos para sostenerse en la clase media

A pesar de la desaceleración de la inflación, la vida diaria es cada día más cara. Medicina prepaga, internet y el ABL son los rubros que más aumentaron. Ya se necesitan casi media docena de salarios mínimos para sostenerse en la clase media. A pesar de la desaceleración de la inflación, la situación económica sigue complicada. Según un informe del CESyAC, un grupo familiar porteño necesitó en julio $1.409.288 para afrontar sus gastos. Medicina prepaga, internet y el ABL son los rubros que más aumentaron. El cálculo sobre los consumos de la clase media, que incluye el alquiler de vivienda, surgió de un informe sobre precios hecho por el Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC). El desagregado muestra otros datos impactantes. Sólo de servicios básicos p...
Fuerte caída en la venta de electrodomésticos en el segundo trimestre del año que podría afectar al empleo en los comercios del sector
+++, Actualidad

Fuerte caída en la venta de electrodomésticos en el segundo trimestre del año que podría afectar al empleo en los comercios del sector

La facturación de electrodomésticos aumentó 174,1% en términos interanuales, cuando la inflación fue del 271,5%, según datos del Indec. Esta diferencia refleja una fuerte caída en la venta para el segundo trimestre. Si la demanda no mejora, podría afectar la sostenibilidad del negocio y el empleo. Durante el segundo trimestre del año las ventas de electrodomésticos ascendieron a $ 854.057 millones, lo que representó un aumento del 174,1% respecto a abril-junio del año pasado, y un incremento del 149,5% acumulado en el año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) Incluso en junio, la facturación por la venta de estos artículos se ubicó 187,7% por encima del sexto mes del año pasado, De todas las maneras, estas variaciones estuvieron muy por debajo de la ...