Etiqueta: Inflación

Los salarios crecieron un 10,2% en abril, le ganaron a la inflación en el mes pero siguen muy retrasados en la gestión Milei
+++, Mundo Laboral

Los salarios crecieron un 10,2% en abril, le ganaron a la inflación en el mes pero siguen muy retrasados en la gestión Milei

El dato se apoya en el buen resultado del sector privado registrado (12%). El empleo público (7,5%) y los no registrados (7,8%), siguen perdiendo. Aunque en el promedio del mes quedaron un paso arriba, en la gestión Milei vienen muy demorados. En abril el promedio de los salarios subió un 10,2% y le ganaron a la inflación del período que marcó 8,8%, informó esta tarde el INDEC. El dato está en línea con lo que el Gobierno nacional había anticipado con el RIPTE, otra de las mediciones salariales que se realizan en la Argentina No obstante, en términos de comparación interanual, y acumulado en 2024 los salarios aún corren de atrás. En el último año el informe da cuenta de un aumento promedio de 213,6% contra 289,4% de inflación. Todos los sectores pierden, aunque el más lastimad...
Efecto recesión: La desocupación se convirtió en la principal preocupación de la sociedad
+++, Actualidad

Efecto recesión: La desocupación se convirtió en la principal preocupación de la sociedad

Un sondeo de Opina Argentina alertó sobre indicadores que dan cuenta de cierta fatiga en el humor social respecto a la evolución general de la economía. La desocupación se convirtió en la principal preocupación de la sociedad. Por primera vez desde que Javier Milei asumió como Presidente, la desocupación se transformó en la principal preocupación de los argentinos. Supera, según el último informe sobre “Expectativa Económica” realizado por la consultora Opina Argentina, a la inflación, y representa una señal de alerta para el Gobierno sobre cierta fatiga en el humor social respecto a la evolución general de la economía. De acuerdo el estudio, el temor de la gente a perder su trabajo creció ocho puntos en el último mes y se ubica en un 37%, muy por encima de la inflación (29%) y la c...
Economista duda de la veracidad del dato inflacionario y afirma que la baja de mayo esconde «cosas artificiales»: «Vivimos una época de recesión y mucha caída de los ingresos reales»
+++, Actualidad

Economista duda de la veracidad del dato inflacionario y afirma que la baja de mayo esconde «cosas artificiales»: «Vivimos una época de recesión y mucha caída de los ingresos reales»

"Celebran una inflación del 4,2% mensual, pero ese porcentaje es el que tienen los países vecinos en un año", sostuvo Enrique Szewach. El economista fue Director del Banco Central durante el macrismo entre 2017 y 2019 y Vicepresidente del BNA entre 2016 y 2017. El economista Enrique Szewach aseguró que la baja de la inflación que se registró en mayo esconde "algunas cosas artificiales", como tarifas y prepagas que no aumentaron ese mes, pero que sí lo hicieron en junio.  "Claramente hay una tendencia a la baja de la inflación, pero con algunas cosas 'artificiales', como tarifas que deben ser ajustadas y prepagas que volverán a su valor", sostuvo. Para Szewach, "estamos en un contexto donde se celebra una inflación del 4,2% mensual, pero ese porcentaje es el que tienen los pa...
Volvió a aumentar la canasta básica en mayo: Una familia tipo necesitó más de $850.000 para no ser pobre
+++, Actualidad

Volvió a aumentar la canasta básica en mayo: Una familia tipo necesitó más de $850.000 para no ser pobre

Mientras en Casa Rosada celebran que la inflación fue del 4,2% en mayo, para el mismo mes el costo de la canasta básica total, que mide la línea de pobreza, superó los $850.000 para una familia tipo. El Salario mínimo, vital y móvil se ubicó en $234.315,12 en el quinto mes del año. El costo de la canasta básica total (CBT), que mide la línea de pobreza, subió 2,8% en mayo, lo cual significó la variación más baja desde noviembre de 2021. Al achicarse el aumento de la inflación se retrajo el costo de los consumos familiares. En términos anuales el incremento fue del 290,7%, por encima de la inflación general que dio un 276,4% para el mismo período. De este modo, una familia compuesta por dos adultos y dos menores necesitó $851.351 para no caer en la pobreza durante el quinto mes del a...
La inflación de los trabajadores se desaceleró en mayo y marcó un 4,7%
+++, Mundo Laboral

La inflación de los trabajadores se desaceleró en mayo y marcó un 4,7%

La medición del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) marcó una desaceleración de 4,5 puntos porcentuales en relación con abril. Sumó 79,2% en lo que va del año. La inflación de los trabajadores aumentó 4,7% en mayo debido a la estabilidad del dólar oficial y la fuerte contracción del consumo. Al mismo tiempo, los precios treparon al 79,2% en los primeros cinco meses del año. Los datos surgen de la última medición del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD). “El Gobierno logra desacelerar lo que se ocupó en acelerar, a través del cepo que tanto critica y de un ajuste brutal que nos pone en riesgo de depresión, con todos los problemas...
Los ingresos de las familias porteñas cayeron 67 puntos frente a la inflación y aumentó la desigualdad entre el norte y el sur de la ciudad
+++, Actualidad

Los ingresos de las familias porteñas cayeron 67 puntos frente a la inflación y aumentó la desigualdad entre el norte y el sur de la ciudad

Pese a las celebraciones en X del Gobierno nacional, las estadísticas de la ciudad más rica del país muestran las consecuencias del ajuste. Según estadísticas oficiales, el poder adquisitivo en la Ciudad de Buenos Aires se deterioró y se profundizó la desigualdad en los primeros tres meses del 2024. Los ingresos de las familias porteñas  cayeron, en promedio, 67 puntos a nivel interanual frente a la inflación, durante el primer trimestre del 2024, de acuerdo a lo informado por la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (DGESYC). El estudio arrojó que en los primeros tres meses del año, el ingreso total familiar promedio alcanzó los $843.445, lo que representa una suba del 196,8% con respecto al mismo período del año anterior, pero supone una baja de 67 pu...
El Gobierno aseguró que el salario aumentó el doble que los precios y Yasky respondió que es “una burla” porque “el salario promedio registrado cayó en 14,9%”
+++, Actualidad

El Gobierno aseguró que el salario aumentó el doble que los precios y Yasky respondió que es “una burla” porque “el salario promedio registrado cayó en 14,9%”

El secretario general de la CTA de los Trabajadores y diputado de UxP, Hugo Yasky, sostuvo que “las afirmaciones en redes sociales de la Oficina del Presidente según las cuales los salarios aumentan el doble que los precios representan una burla a los millones de argentinos y argentinas que viven en una situación de pobreza e indigencia que se agravan día a día”.  El dirigente de la CTA Hugo Yasky cruzó al Gobierno, que en su cuenta de X afirmó que “los datos oficiales de abril revelan la recuperación más significativa de los salarios reales privados de los argentinos desde 2009” según el Panorama Mensual de Trabajo Registrado elaborado por la Secretaría de Trabajo. Yasky replicó que “el salario promedio registrado entre noviembre y abril cayó en 14,9%” y que “por la devaluación de ...
Pese al freno de la economía, la inflación no termina de ceder y en la ciudad de Buenos Aires trepó al 4,4% en mayo
+++, Actualidad

Pese al freno de la economía, la inflación no termina de ceder y en la ciudad de Buenos Aires trepó al 4,4% en mayo

Este viernes se dio a conocer el índice de inflación de la Ciudad de Buenos Aires y trepó al 4,4%. Fue el porcentaje mensual más bajo desde febrero de 2022. A nivel interanual, llegó al 280,9%. Los aumentos más serios estuvieron en el transporte por el aumento del boleto de subte y en alimentos, por las verduras, tubérculos y legumbres, que aumentaron más de un 24%. El próximo viernes el Indec publicará el IPC de mayo. La inflación trepó al 4,4% en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) durante mayo, el porcentaje más bajo desde febrero de 2022, y acumuló un avance del 280,9% en términos interanuales. Así lo informó este viernes la Dirección de Estadística y Censos porteña, el incremento que se registró entre enero y mayo de este año fue del 80,2%. Según el reporte oficial, la trayec...
El salario formal cayó 15% en términos reales desde diciembre
+++, Actualidad

El salario formal cayó 15% en términos reales desde diciembre

Un informe privado calculó que luego de la devaluación de diciembre se alcanzó una caída de 21,3% en el salario formal para luego recortar la caída. El sector público, más golpeado que el privado. Los salarios de los trabajadores formales  se derrumbaron 14,9% el último semestre según un informe del Centro de Inv%estigación y Formación de la República Argentina (CIFRA). Tras la devaluación del 13 de diciembre que llevó al dólar a dar un salto de 118,3% elevándolo hasta la zona de 800 pesos y el posterior fogonazo inflacionario, los ingresos de los trabajadores se vieron fuertemente golpeados durante diciembre y enero.  Durante enero la caída real del salario llegó al 21,3%, siendo más importante aún en las clases bajas con el fuerte salto de los alimentos y bebidas, uno de l...
Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, la caída salarial disparó la pobreza a casi el 49% en abril
+++, Actualidad

Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, la caída salarial disparó la pobreza a casi el 49% en abril

Según el reciente estudio sobre la pobreza de la Universidad Torcuato Di Tella, aproximadamente 29.4 millones de individuos se encuentran afectados por esta situación. La incidencia de la pobreza se elevó al 48.9% de la población argentina durante el semestre comprendido entre noviembre y abril, lo que significa que afecta a 29.4 millones de personas, según revela un estudio realizado por la Universidad Torcuato Di Tella.  Este aumento representa un incremento de 0.6 puntos porcentuales en comparación con el período anterior de octubre a marzo, y un notable ascenso de 7.2 puntos respecto al dato semestral reportado por la institución académica en diciembre pasado. La Canasta Básica Total (CBT) promedio para el Gran Buenos Aires (GBA) durante el semestre de ref...