Etiqueta: INDEC

Una familia necesita más de 2.5 salarios mínimos para no caer en la pobreza
+++, Mundo Laboral

Una familia necesita más de 2.5 salarios mínimos para no caer en la pobreza

Una familia tipo necesitó en febrero un ingreso de por lo menos $57.997,48 para hacer frente a los gastos de la Canasta Básica Total (CBT) y no caer en la pobreza, indicó el INDEC. El salario mínimo está en los $21.600. Según el informe oficial, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió en febrero un 3,6% respecto de enero, mientras que la CBT avanzó 2,7%, por lo que se ubicó por debajo de la inflación. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado se ubicó en 3,6% y registró una desaceleración respecto de los dos meses anteriores. Así, acumuló a lo largo del primer bimestre un incremento equivalente al 7,8%. La variación de la CBA fue la menor desde octubre pasado, cuando llegó a trepar 6,6% para pasar a 4,2% en noviembre, 5,1% en diciembre y 4,6% en enero. En es...
El Indec cuantificó la profunda crisis del sector hotelero: la actividad cayó casi un 75% en diciembre
+++, Mundo Laboral

El Indec cuantificó la profunda crisis del sector hotelero: la actividad cayó casi un 75% en diciembre

Los establecimientos hoteleros, que constituyen uno de los sectores más afectados por la pandemia, registraron una baja de 74,8% en su ocupación durante diciembre último con relación al mismo período de 2019, informó esta tarde el INDEC. El estudio oficial señaló que las pernoctaciones de viajeros residentes experimentaron en ese mes una caída de 66,3%, mientras que las de no residentes disminuyeron un 97,4%. Si bien la caída de diciembre representa una fuerte disminución, reflejó una desaceleración, dado que en noviembre la merma había llegado a 92,3%, mientras que en octubre había sido de 94,8%. "Durante diciembre, varias provincias permitieron el turismo interprovincial, mientras que otras lo mantuvieron limitado o realizaron pruebas piloto de apertura", indicó el sondeo. E...
El salario mínimo quedó por debajo de la línea de indigencia
+++, Mundo Laboral

El salario mínimo quedó por debajo de la línea de indigencia

Según informó el Indec, una familia necesitó $56.458,84 para no ser pobre y $23.722 para no caer en la indigencia. El salario mínimo vital y móvil está actualmente en $$20.587. El próximo aumento establecido por el Consejo del Salario será de 6% en marzo próximo pero aún así quedaría $2.122 abajo. El cálculo se hace por convención para una familia compuesta por una pareja de adultos y dos niños. Según el Indec, en enero necesitaron $56.458,84 para no caer bajo la línea de pobreza y $23.722 para no ser indigente. El costo de la canasta básica total registró una suba del 4,2% con respecto a diciembre y del 39,8% si se lo compara con el mismo mes del año anterior. La diferencia interanual fue de $16.085,83 más que en enero del año pasado. Mientras que la canasta...
En 2020 los salarios perdieron por tercer año consecutivo frente a la inflación
+++, Mundo Laboral

En 2020 los salarios perdieron por tercer año consecutivo frente a la inflación

Los salarios crecieron 33% en el 2020 y se ubicaron 3,1 puntos porcentuales por debajo de la inflación del 36,1%, completando tres años de caída consecutiva frente al costo de vida, informó hoy el INDEC. En el 2019, frente a una inflación del 53,8%, los salarios crecieron 40,9%, mientras en el 2018, ante una suba de precios del 47,6%, el nivel de las remuneraciones mejoró 29,7%. El Índice de Salarios total creció 1,8% en diciembre último respecto de noviembre, como consecuencia de la suba de los salarios registrados del 1,9% y un aumento en los salarios del sector privado no registrado de 1,2%. El crecimiento del 33% interanual en el índice de salarios total el año anterior, fue como consecuencia de la suba del 31,6% del total registrado y de 39,0% del sector privado no registrad...
Según el Indec, el índice de salarios aumentó 3,3% en noviembre
+++, Mundo Laboral

Según el Indec, el índice de salarios aumentó 3,3% en noviembre

El índice de salarios registró en noviembre un incremento del 3,3%, producto de un alza del 2,6% en los sueldos de los trabajadores privados, del 1,8% en los de los empleados públicos, y del 7,4 % en los ingresos de los empleados no registrados, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El Índice de salarios registró su sexto mes de alza consecutiva, destacó el Ministerio de Economía a cuenta de los números informados por el Indec. La dinámica interanual fue impulsada por el sector privado no registrado que aceleró su crecimiento hasta 44,6% interanual (vs. 37,7% interanual en octubre). En tanto, los salarios del sector privado registrado crecieron 34,3% interanual (vs. 34,4% interanual en octubre), y los del sector público 27,4% interanual (igual a octub...
Santa Fe recuperó la mitad de los empleos perdidos durante la pandemia
Mundo Laboral, +++

Santa Fe recuperó la mitad de los empleos perdidos durante la pandemia

La provincia de Santa Fe recuperó alrededor del 50% de los puestos laborales perdidos durante la etapa más dura de restricciones por la pandemia de coronavirus, indicó el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, en base a datos relevados por el Indec. El titular de la cartera laboral santafesina mencionó que en ese período “se perdieron estimativamente 40.000 puestos de trabajo”, entre los que se incluyen unos 15.000 de empleo registrado, “pese a la prohibición de despidos y a la doble indemnización”. Pusineri añadió que a esa cifra hay que sumarle a los “trabajadores informales y monotributistas”, además de unos “200.000 trabajadores con reducciones salariales”. Mediante un comunicado, Pusineri señaló además que en 2020 “el Gobierno tuvo una actitud defensiva, porque se abocó ...
#GRAVE La pandemia destruyó casi el 10% de los empleos
+++, Mundo Laboral

#GRAVE La pandemia destruyó casi el 10% de los empleos

Los puestos de trabajo sufrieron una caída interanual del 9,2% en el tercer trimestre del 2020, por el impacto de la crisis sanitaria, informó hoy el INDEC. Los empleos registrados descendieron 3,3%, los de trabajadores informales o en negro cayeron 18,8% y los monotributistas e independientes descendieron 12,2%. El trabajo asalariado explicó el 47,1% del total de las remuneraciones y mostró un incremento de 1,9 puntos respecto del 45,25% del tercer trimestre de 2019. Pero el indicador cayó 3,6% respecto del segundo trimestre del 2020, de acuerdo con los datos oficiales. El denominado "excedente bruto de explotación", que registra el movimiento de las ganancias empresariales, creció 2,7%, al pasar del 44% al 46,7%, entre el tercer trimestre del año anterior e igual período del...
El uso de la capacidad instalada en la industria alcanzó su mayor nivel en dos años, según el Indec
+++, Mundo Laboral

El uso de la capacidad instalada en la industria alcanzó su mayor nivel en dos años, según el Indec

La utilización de la capacidad instalada en la industria llegó al 63,3% en noviembre último y alcanzó su mayor nivel en dos años, destacó el Ministerio de Economía, sobre la base de los datos del INDEC. El nivel de uso de la capacidad fabril se ubicó por encima del registro de octubre, que había sido del 61,8%. "Continúa así la sostenida recuperación tras el mínimo de 42% en abril", destacó Economía. El uso de la capacidad instalada es el mayor desde noviembre de 2018 y se ubica 3,9 puntos porcentuales por encima del nivel pre-COVID, ya que había sido del 59,4% en febrero. En noviembre, el indicador mostró una mejora de 1,5 puntos porcentuales por encima del registro de octubre, que se ubicó en un 61,8%. En la comparación interanual, el registro de noviembre significó una s...
El Indec da a conocer el índice de salarios registrados de octubre
Actualidad, +++

El Indec da a conocer el índice de salarios registrados de octubre

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer esta tarde el índice de salarios registrados de octubre último. En su publicación anterior, el índice de salarios registrados marcó en septiembre un incremento de 2,5% respecto a agosto. Con lo que en los doce últimos meses acumuló un crecimiento de 30,5%. Los salarios, de esta forma, se ubicaron en septiembre tres décimas por debajo de la evolución de la inflación, que ese mes fue de 2,8%, y casi seis puntos porcentuales menos que el acumulado del último año, que se ubicó en 36,6%. En septiembre, el índice de salarios del total registrado mostró un crecimiento 2,5% respecto al mes anterior, como consecuencia de un incremento de 2,2% en el sector privado y un aumento de 3,2% en el sector público. El ín...
Una ‘familia tipo’ requirió en noviembre un mínimo de 79 mil pesos, según ATE Indec
+++, Mundo Laboral

Una ‘familia tipo’ requirió en noviembre un mínimo de 79 mil pesos, según ATE Indec

Un hogar constituido por una pareja de 35 años, con dos hijos en edad escolar, requirió en noviembre último un salario mínimo de casi 79 mil pesos para "satisfacer sus necesidades básicas", según un nuevo informe de la Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El informe de la Junta Interna de la ATE en el organismo público estadístico reveló que esa pareja necesitó un ingreso de 78.827,10 pesos para "satisfacer sus necesidades", y que ese valor "se compuso de 26.423,70 pesos para adquirir la canasta alimentaria mínima y de 52.403,40 pesos para acceder a otros bienes y servicios". "La canasta de la pobreza alcanzó este mes la suma de 51.766 pesos para una familia tipo", sostuvieron los delegados del sector ...