Etiqueta: INDEC

«En el tercer trimestre de 2021 casi 1,7 millones de personas se incorporaron al empleo»
+++, Mundo Laboral

«En el tercer trimestre de 2021 casi 1,7 millones de personas se incorporaron al empleo»

Lo datos surgen de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec. "En el tercer trimestre de 2021 casi 1,7 millones de personas se incorporaron al empleo con respecto al año anterior", especifican desde el Ministerio de Trabajo. Además "se verifica un incremento respecto al año 2019, de más de 300 mil ocupados". Los últimos resultados de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec muestran que, en el tercer trimestre de 2021, la mayoría de los indicadores que describen al mercado de trabajo argentino no sólo reflejan una "recuperación total de los efectos provocados por la pandemia de Covid 19", sino que también muestran "sensibles avances con respecto a la situación observada durante el periodo 2016-2019", destacaron desde el Ministerio de Trabajo de la Nación. Al cierre del tercer t...
#ALERTA El índice de desocupación bajó al 8,2% al término del tercer trimestre del año, según el indec
+++, Mundo Laboral

#ALERTA El índice de desocupación bajó al 8,2% al término del tercer trimestre del año, según el indec

El índice de desocupación se ubicó en el 8,2% al cierre del tercer trimestre del año, con una baja de 3,5 puntos respecto al 11,7% de igual período de 2020, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La merma también se verificó en el cotejo contra el segundo trimestre del corriente año, cuando el desempleo fue de 9,6%. Luego de que el Indec diera a conocer la información, el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que “estamos experimentando una muy fuerte recuperación del empleo, que en el tercer trimestre estuvo plenamente explicada por su crecimiento en el sector privado”. "Se crearon 422.000 puestos de trabajo en el trimestre. Es consistente con lo vibrante que están resultando la recuperación de la producción y de la inversión", subrayó el funci...
Para los trabajadores del INDEC, el Salario Mínimo debería ser superior a los 116 mil pesos para cubrir las necesidades básicas
+++, Actualidad

Para los trabajadores del INDEC, el Salario Mínimo debería ser superior a los 116 mil pesos para cubrir las necesidades básicas

Se trata de una actualización de una medición periódica que publican los trabajadores de ATE INDEC. El salario mínimo, para cubrir la canasta de consumos mínimos de una familia tipo necesitó, en octubre, 116.134 pesos. En medio de los cruces entre el Gobierno Nacional y los empresarios por la aceleración inflacionaria que se constató en las últimas semanas, los trabajadores del INDEC difundieron su medición respecto del salario mínimo. Se trata de una actualización de la Canasta de Consumos Mínimos que desde la organización difunden periódicamente «con la finalidad de establecer la base salarial que un trabajador o trabajadora requiere para cubrir las necesidades de una familia tipo». «Un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijxs en edad escolar nec...
Una familia necesita ingresos de $72.365 para no ser pobre
+++, Mundo Laboral

Una familia necesita ingresos de $72.365 para no ser pobre

Una familia de cuatro miembros necesitó en octubre un ingreso mensual de $72.365 para no ser considerada pobre, según el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que subió en ese mes 2,6%, informó el INDEC. El mismo grupo familiar necesitó $30.925 de acuerdo con el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), para no ser considerado indigente, que en la misma comparación aumentó un 2,7%. Tanto la suba mensual de la CBT, que define el nivel de pobreza, y la de la CBA, que marca el nivel de indigencia, aumentaron en octubre por debajo de la inflación del mes del 3,5%. En la comparación interanual, la canasta básica total registra un aumento del 45,0%, mientras que la básica alimentaria crece desde octubre del año anterior, un 49,3%. Ambas canasta aumentaron su costo por debajo d...
Los salarios aumentaron un 4% y superaron tímidamente a la inflación de octubre que fue de 3,5% pese al congelamiento de precios
+++, Actualidad

Los salarios aumentaron un 4% y superaron tímidamente a la inflación de octubre que fue de 3,5% pese al congelamiento de precios

Los salarios subieron un 4% promedio en septiembre, ubicándose por encima de la inflación registrada en el mes, informó el INDEC. El indicador, que viene recuperándose en los últimos tres meses frente a la inflación, muestra en la comparación interanual una mejora del 51,3%, todavía 1,2 puntos porcentuales debajo del alza de precios minoristas en los últimos doce meses, que fue del 52,5%. Desde diciembre último, los salarios totales muestran un crecimiento del 38,3%, y se ubican por primera vez por encima de la inflación del período, del 37%, destacó el Ministerio de Economía. En cuando a los precios, aún con un congelamiento vigente, la inflación fue del 3,5% en octubre, el mismo nivel alto que en septiembre, y acumula en lo que va del año un alza del 41,8%, informó hoy el INDEC...
Hasta agosto los salarios del sector privado revertían la tendencia de los últimos años y le ganaban a la inflación
+++, Mundo Laboral

Hasta agosto los salarios del sector privado revertían la tendencia de los últimos años y le ganaban a la inflación

El índice salarios marcó 3.2% en agosto y, antes de la disparada inflacionaria de septiembre, los ingresos le ganaban a la inflación. La tendencia de destrucción ya lleva un trienio. El índice de salarios mostró un crecimiento de 3,2% en agosto respecto al mes anterior, según el último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta forma, se ubicó por 0,7 puntos porcentuales (p.p.) por encima de la inflación de ese mes, que fue de 2,5%. Además, acumuló un aumento de 33% en los primeros ocho meses del año. En el informe, el Indec atribuyó este crecimiento al incremento en los salarios registrados de 3,3% y un aumento en los salarios del sector privado no registrado de 2,5%. El índice de salarios del total registrado mostró un crecimiento...
El último año se desplomó casi 10 puntos la participación de los salarios en la economía
+++, Mundo Laboral

El último año se desplomó casi 10 puntos la participación de los salarios en la economía

La participación de la remuneración al trabajo asalariado en la economía fue del 49,8% en el segundo trimestre del año, lo que significó una baja de 9,7 puntos porcentuales interanual, informó el INDEC. Según el informe, sobre la "Cuenta de generación del ingreso e insumo de mano de obra", los puestos de trabajo totales tuvieron un incremento del 17,2% interanual, mostrando una recuperación respecto del comienzo de la crisis sanitaria, aunque con un gran avance en el empleo informal o en negro. Las horas trabajadas registraron en el mismo período un aumento de 50,1% interanual, también debido a la baja base de comparación con igual período del año anterior, en el que fueron más profundas las restricciones aplicadas por la pandemia. La baja en la participación del salario en la ec...
Una familia necesitó un ingreso de $70.532 en septiembre para no ser pobre
+++, Mundo Laboral

Una familia necesitó un ingreso de $70.532 en septiembre para no ser pobre

Mientras se debate un difícil acuerdo entre el sector empresario y el Gobierno para ponerle tope por unos meses a la suba de precios, el INDEC difundió las cifras sobre el costo de la canasta básica en septiembre de 2021. Una familia de cuatro integrantes necesitó en septiembre un ingreso de $70.532 para no ser considerada pobre, ya que el costo de la canasta básica subió 3,2%, informó el INDEC. El mismo grupo familiar requirió un ingreso mínimo de $30.014 para no ser considerado indigente, con una suba del 2,7% respecto de agosto. La suba mensual de la Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de pobreza, se ubicó por debajo de la inflación del mes del 3,5%. En la comparación interanual, la canasta total registra un aumento del 49,4%, y desde diciembre pasado el alza...
Los salarios de los trabajadores registrados empiezan a ganarle a la inflación y profundizan la distancia con los informales que siguen hundidos
+++, Actualidad

Los salarios de los trabajadores registrados empiezan a ganarle a la inflación y profundizan la distancia con los informales que siguen hundidos

La tendencia favorable está compuesta por un aumento en los salarios registrados de 5,5%, mientras que los salarios del sector privado no registrado fue de solo de 2,4%. La inflación en julio fue de 3%, según el INDEC. El Índice de salarios total registró en julio un incremento de 4,9% mensual, casi dos puntos porcentuales más que la suba de 2,3% verificada en junio pasado, y 1,9 puntos por encima de la inflación de similar período de 3%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En julio, los salarios del sector privado registrado aceleraron su crecimiento hasta 5,2% mensual, contra el 1,8% del mes previo; mientras que en el sector público el incremento fue de 6,0% mensual -contra el 4,0% anterior-. En el sector privado no registrado, el incremento fue d...
Precios sin control: en junio el 80% de la población tenía ingresos inferiores al costo de la canasta básica, según el Indec
+++, Actualidad

Precios sin control: en junio el 80% de la población tenía ingresos inferiores al costo de la canasta básica, según el Indec

El Indec publicó el índice de salarios para el segundo trimestre de 2021. Del informe emitido por el organismo surge que el 80% de la población no puede cubrir con sus ingresos promedio de hasta $54.412, la canasta básica de pobreza. A favor, el nivel de actividad económica registró en julio un incremento de 11,7% respecto de igual mes del año pasado, y 0,8% en relación a junio pasado. Según el informe de la Distribución del Ingreso del segundo trimestre del año, el sector más bajo de la población tenía un ingreso individual de $5.675, mientras que el más rico tenía ingresos 25 veces más superior y llegaba a los 142.116. El ingreso promedio per cápita del total de la población, alcanzó los $26.021 y quedó por debajo del costo de la canasta básica alimentaria que define el nivel de ...