Etiqueta: Fallo

La Corte jugó fuerte y dejó sin efecto un sentencia de Cámara que había elevado una indemnización por accidente laboral
Actualidad

La Corte jugó fuerte y dejó sin efecto un sentencia de Cámara que había elevado una indemnización por accidente laboral

La Corte, por mayoría, con la firma de Carlos Rosenkrantz, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, entendió que la decisión impugnada constituye un inequívoco apartamiento de lo dispuesto por el Máximo Tribunal y desconoce en lo esencial la decisión anterior. En el caso, que dio a conocer ayer el portal del principal organismo de justicia CIJ, el actor había iniciado una demanda para obtener las prestaciones dinerarias previstas en la Ley de Riesgos del Trabajo, 24.557. El juez de primera instancia decidió reajustar el monto de la indemnización por aplicación del índice RIPTE (Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables), contemplado en la ley 26.773, que entró en vigencia con posterioridad al accidente vial que originó la demanda. Esa ...
Mientras el Gobierno busca eliminarla, la Justicia ratificó el principio de responsabilidad solidaria
Actualidad

Mientras el Gobierno busca eliminarla, la Justicia ratificó el principio de responsabilidad solidaria

Se trata de un fallo trascendente porque el Ejecutivo se planteaba eliminar la responsabilidad solidaria en el proyecto de Reforma Laboral que elaboró el año pasado, pero que por la resistencia social todavía continua en gateras. Según fuentes judiciales, la decisión fue adoptada por la Sala VII de la Cámara al resolver el reclamo por despido que un trabajador efectuó contra sus actuales y anteriores empleadores. El tribunal de segunda instancia evaluó que Pablo Daniel Faletti se desempeñó tanto para Deno S.A. (Devoto Shopping) como para Nexus S.R.L., la firma que recibió la explotación del servicio de seguridad del centro comercial emplazado en el barrio del mismo nombre. Los camaristas Néstor Rodríguez Brunengo y Graciela Carambia tuvieron en cuenta el artículo 30 de la Ley de C...
La justicia ordenó reincorporar a 138 de los despedidos de Telam
Actualidad

La justicia ordenó reincorporar a 138 de los despedidos de Telam

La Justicia Laboral ordenó al Gobierno la reincorporación “de forma inmediata” de 138 de los 357 trabajadores despedidos de la agencia estatal de noticias Télam, hasta tanto no se presente el debido procedimiento preventivo de crisis. El Juzgado Nacional de 1ª Instancia del Trabajo Nº 22 aceptó el recurso presentado por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) por no haberse cumplido con los requisitos previos para realizar los despidos masivos en el organismo. “La medida adoptada por la demandada (Sistema Nacional de Medios Públicos, presidido por Hernán Lombardi) en razón de una presunta `reestructuración general`, excede todo marco de razonabilidad y resultó evidentemente intempestiva”, señala la sentencia del juez Ricardo Tatarsky, quien advierte que la decisión va en con...
Acordó teletrabajar, la obligaron a volver a la oficina y ahora deben indemnizarla
Actualidad

Acordó teletrabajar, la obligaron a volver a la oficina y ahora deben indemnizarla

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo consideró que la situación de despido en que se colocó una empleada que teletrabajaba, luego de que se la obligara a dejar esa modalidad y volver a prestar servicios en el establecimiento de la compañía, fue justificada. El caso, revelado por el portal IProfesional, se basa en la Ley 20.744, en el capítulo VII titulado “De los derechos y deberes de las partes”, faculta al empleador a “…introducir todos aquellos cambios relativos a la forma y modalidades de la prestación del trabajo, en tanto esos cambios no importen un ejercicio irrazonable de esa facultad, ni alteren modalidades esenciales del contrato, ni causen perjuicio material ni moral al trabajador”. En este aspecto, el fallo se centra en discutir el alcance del "ius variandi" (la ...
La Justicia suspendió la rebaja de salarios en la AFIP
Actualidad

La Justicia suspendió la rebaja de salarios en la AFIP

El juez federal de Posadas Jose Luis Casals ordenó conceder la medida cautelar que presentaron trabajadoras del organismo de la capital misionera para que la AFIP-DGI suspenda los efectos de la disposición por el lapso de tres meses. Al respecto, el secretario tesorero del sindicato de perosnbal jerárquico de la AFIP (UPSAFIP), Javier Florencio, manifestó que como el ente recaudador "motivó la reducción salarial para cubrir las inversiones edilicias y actualizar los sistemas informáticos, el juez no tuvo más salida que darle la razón a las compañeras demandantes". Por su parte, el secretario general de la UPSAFIP, Julio Estévez, adelantó que buscará "extender la demanda a los 22.000 empleados del organismo para que la cataratas de medidas judiciales permita doblar de una vez por toda...
La Justicia multa a Télam por incumplir la cautelar que ordena reinstalar a los trabajadores
Actualidad

La Justicia multa a Télam por incumplir la cautelar que ordena reinstalar a los trabajadores

La Justicia Nacional del Trabajo intimó al Directorio de la agencia Télam a raíz del incumplimiento del fallo judicial que determinó, el 13 de julio, que la mecánica aplicada a los 357 despidos resultaba ilegal y que, por lo tanto, debía reinstalar a los despedidos y comenzar, previo a todo trámite, el Procedimiento Preventivo de Crisis en el Ministerio de Trabajo. El juez Ricardo Tatarsky estableció ayer una multa de 5 mil pesos por cada trabajador y por cada día que transcurra sin que la empresa cumpla con la sentencia judicial que había considerado “irrazonable” el plan de despidos masivos de Hernán Lombardi y Rodolfo Pousá. La agencia Télam presentó un recurso de revocatoria (ya rechazado) y otro de apelación (en estudio) al fallo cautelar dictado el 13 de julio. a Justicia de...
Una cautelar ordena al Gobierno porteño discutir la paritaria con los metrodelegados
+, Actualidad

Una cautelar ordena al Gobierno porteño discutir la paritaria con los metrodelegados

Una cautelar, que se conoció hace minutos, da un importante vuelco en el conflicto que mantienen la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) y el Gobierno porteño. Es que el Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso y Administrativo y Tributario Nº2 le ordena a la gestión de Horacio Rodriguez Larreta que se siente a negociar las paritarias con los Metrodelegados. El fallo, concretamente, dictamina que la gestión porteña debe convocar "a una mesa negociadora a SBASE, Metrovias, a la UTA y a la AGTSyP, la cual funcionara durante 60 días con el fin de convenir la paritaria salarial 2018". El amparo, con pedido cautelar al juzgado de turno, se produjo a raíz del extendido conflicto salarial y de "la pretensión de Metrovias de poner personal no calificado a ma...
Para la Corte, no alcanza con prestar servicios por 7 años para tener un vínculo laboral
Actualidad

Para la Corte, no alcanza con prestar servicios por 7 años para tener un vínculo laboral

Con la firma de los Jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Carlos Fernando Rosenkrantz, la Corte Suprema revocó un fallo anterior de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que había admitido el planteo del cirujano, quien demandó al nosocomio en el que trabajaba aduciendo que el vínculo que lo unía a la institución era de carácter laboral. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo admitió el planteo con fundamento en que “el contrato de locación de servicios no existe más en ningún ámbito del derecho” y concluyó que, probada la prestación de servicios, el vínculo era necesariamente de carácter laboral. En su fallo el máximo tribunal destacó que "la mera prestación de servicios para una empresa no implica que la relación sea dependiente" y remarcó "la vigenci...
La Justicia ordenó la reincorporación de dos delegados del INTI
Actualidad

La Justicia ordenó la reincorporación de dos delegados del INTI

El juez Fernando Vilarullo falló a favor de la reinstalación inmediata del delegado Nicolás Pérez Fiorentino, y la jueza Viridiana Díaz Aloy hizo lo propio con la delegada Romina Albertotti, con un plazo máximo de 48 horas para que las autoridades regularicen su situación laboral. En los dos casos los magistrados los reconocen como delegados con mandatos vigentes y rechazan los despidos dispuestos por el presidente del INTI, Javier Ibáñez, fuertemente cuestionado las cesantías masivas y sin causa en el organismo. Además se los acusa por “la locación de más de sesenta asesores, contrataciones descontroladas y por ser el autor del desguace del organismo”, según trabajadores agremiados del Instituto. “Fruto de 43 días de permanencia pacífica y un paro total de actividades luego de dos s...
Cuando Aranguren ratificaba las cesantías, la Justicia ordenó que reincorporen a un despedido de Río Turbio
+, Actualidad

Cuando Aranguren ratificaba las cesantías, la Justicia ordenó que reincorporen a un despedido de Río Turbio

La Justicia Federal ordenó este miércoles al Gobierno nacional que reincorpore a un trabajador de la estatal Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) que era sostén económico de su hogar y acusó al Gobierno de violar la Ley Marco de Regulación del Empleo Público Nacional. La decisión fue tomada por el juez subrogante de Comodoro Rivadavia Javier Leal de Ibarra, quien dictó una medida cautelar y ordenó a la intervención de Omar Faruk Zeidán que en una semana reincorpore a uno de los despedidos. El fallo sentó un precedente para los siete amparos que existen en ese fuero y anticipa un duro revés al proceso de "reordenamiento" de la empresa, al borde de ser declarado "ilegal", publicó el diario Tiempo Sur. Leal de Ibarra dio a conocer su decisión horas después de que el ministro de...