Etiqueta: Fallo

La Justicia Laboral le da otro golpe al plan libertario y suspende el Decreto de Milei que limitaba el Derecho a Huelga
AHORA, +++, Justicia Laboral

La Justicia Laboral le da otro golpe al plan libertario y suspende el Decreto de Milei que limitaba el Derecho a Huelga

Así lo resolvió el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nº3. Suspendió los efectos del DNU 340 de Javier Milei que, entre otras cosas, limitaba el Derecho a Huelga. Respondió a una presentación realizada por el equipo jurídico de las CTA. La Justicia del Trabajo dio lugar a un amparo peticionado por Hugo "Cachorro" Godoy en carácter de Secretario General de la CTA Autónoma y por Hugo Yasky en su carácter de Secretario General de la CTA de los Trabajadores contra el Poder Ejecutivo de la Nación Argentina. Los dirigentes pedían que se declare la nulidad e inconstitucionalidad del art. 3 del Decreto de Necesidad y Urgencia No. 340/25 dictado el 21/05/2025 con fundamento en que dicha norma afecta en forma manifiesta el derecho de huelga. Con fecha de hoy, una fallo del J...
Ahora el Gobierno dice que apelará la cautelar que suspendió la eliminación del Día del Empleado Público
+++, Actualidad

Ahora el Gobierno dice que apelará la cautelar que suspendió la eliminación del Día del Empleado Público

A través de su cuenta de X, el vocero presidencial, Manuel Adorni, cargó contra la jueza que dio lugar al reclamo del titular de ATE, Rodolfo Aguiar. Además confirmó que el Gobierno presentará una apelación de la cautelar que suspendió la eliminación del Día del Empleado Público. El Gobierno Nacional anticipó que apelará la decisión de la justicia de suspender el decreto que elimina la jornada no laborable por el Día del Empleado Público. Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X. “La mafia sindical consiguió que la casta judicial, en tiempo récord, le proteja nuevamente uno de sus privilegios”, sentenció, luego de que el Juzgado Nacional N°3 de primera instancia del Trabajo diera lugar a la cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores...
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó el freno a los artículos antihuelga del DNU 340 
URGENTE, +++, Justicia Laboral

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó el freno a los artículos antihuelga del DNU 340 

(Por Pablo Maradei) Lo hizo la Sala IV quien además confirmó que la causa seguirá en ese fuero. Es la misma sala que declaró inconstitucional el DNU 70/23. Confirmó que no se pueden aplicar los artículos que limitaban el derecho a huelga. En un párrafo del fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo deja blanco sobre negro la triquiñuela legal que quiso hacer el Gobierno con el DNU 340/25 al decir: "En el caso, el Poder Ejecutivo Nacional dictó el decreto 340/2025 que, si bien se titula “Apruébase el Régimen de excepción de la Marina Mercante Nacional”, en su artículo 3 “sustituye” el texto del art. 24 de una ley del Congreso (la ley 25.877) que reglamenta la huelga en los servicios esenciales. Es decir, en un DNU referente a la Marina Mercante sustituye un artícul...
Clima de época: la Justicia laboral obliga a una víctima de acoso y violencia laboral a pagar los gastos del juicio
EXCLUSIVO, +++, Justicia Laboral

Clima de época: la Justicia laboral obliga a una víctima de acoso y violencia laboral a pagar los gastos del juicio

(Por Pablo Maradei) Se trata de los jueces Gabriel de Vedia y Beatriz Friedman de la Cámara V de Apelaciones del Trabajo: ratificaron el fallo de primera instancia de que una trabajadora fue víctima de acoso laboral, pero aún así determinaron que deberá pagar el 60% del expedientes judicial tramitado, incluyendo la defensa de su acosador.  Un reciente fallo de segunda instancia volvió a poner en jaque la jurisprudencia tal como hizo la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) hace unos días en el caso de una quiebra de una textil en la que la CSJN no puso a los trabajadores a la cabeza de los acreedores por cobrar.  A saber: en primera instancia, la jueza María Elena López concluyó que fue un despido injustificado y que existió "mobbing", lo que confirmó la Sala V señalando que...
Despidieron a una trabajadora tras ser madre y la justicia les aplicó una condenan con perspectiva de género: indemnización más agravios
+++, Justicia Laboral

Despidieron a una trabajadora tras ser madre y la justicia les aplicó una condenan con perspectiva de género: indemnización más agravios

Una Cámara de Trabajo de Bariloche ordenó indemnizarla por despido y agravios vinculados a su maternidad. El tribunal aplicó perspectiva de género y señaló que la empresa no cumplió con sus obligaciones como empleadora. No recibió el llamado para reincorporarse a su trabajo tras el embarazo. Tampoco una respuesta al telegrama donde, como cada año, reservaba su lugar para la temporada. El caso involucra a una trabajadora que se desempeñaba como mucama en un hotel de Bariloche bajo contrato de temporada única, una modalidad frecuente en el sector turístico. Cada año, al finalizar el ciclo, debía manifestar su intención de continuar. En 2022 lo hizo, por el mismo medio que ya había utilizado en temporadas anteriores: un telegrama enviado al domicilio de la empresa. Pero esta vez no hub...
Fallo de la Corte Suprema contra el convenio 173 de la OIT y la prioridad de los trabajadores para cobrar ante la quiebra de una empresa: entre la inacción política y la sobreactuación judicial
+++, Enfoque

Fallo de la Corte Suprema contra el convenio 173 de la OIT y la prioridad de los trabajadores para cobrar ante la quiebra de una empresa: entre la inacción política y la sobreactuación judicial

(Por Pablo Maradei) La Corte Suprema de Justicia de la Nación prepara el terreno anti derechos laborales: el caso Levinas, un antecedente en ese sentido. Apuntan a Rosatti como el vértice de poder que le da al Gobierno la potestad para desconocer los tratados internacionales. El Convenio estipula la prioridad de las indemnizaciones para el cobro entre los acreedores de la empresa quebrada.  Una fuente que lee profusamente el escenario político judicial comentó: "Estas jugadas de la Corte en nombre del Gobierno tienen nombre y apellido: Horacio Rosatti. Y tiene su explicación: quiere dejarle en claro al Gobierno que no hace falta ampliar la Corte y que allí tiene un representante fiel a sus deseos".  Para esas definiciones se basa en el reciente caso Levinas ...
En un caso inédito, la Justicia laboral anuló un despido con causa por deficiencias en la comunicación
+++, Justicia Laboral

En un caso inédito, la Justicia laboral anuló un despido con causa por deficiencias en la comunicación

Sucedió en una estación de servicio. El tribunal determinó que el despido no cumplía con las exigencias establecidas por la Ley, que requiere que la decisión de poner fin al contrato de trabajo sea comunicada "por escrito, con expresión suficientemente clara de los motivos en que se funda la ruptura". En un fallo reciente de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, un operario de una Estación de Servicio fue absuelto de las imputaciones que lo llevaron a ser despedido con causa, tras considerarse que la empresa no logró acreditar las causas esgrimidas para justificar la ruptura del vínculo laboral. El caso, publicado por el portal especializado Surtidores, giró en torno a una carta documento enviada por la empresa, en la que se notificaba al empleado su despido por “negligente...
Se consideró despedido porque la empresa mudó sede dentro de la misma ciudad y la Justicia avaló que se le pague una indemnización millonaria
+++, Justicia Laboral

Se consideró despedido porque la empresa mudó sede dentro de la misma ciudad y la Justicia avaló que se le pague una indemnización millonaria

Se trata de un fallo de la Cámara Primera del Trabajo de Bariloche. El trabajador argumentó que el cambio de sede afectaba a sus condiciones laborales y se consideró despedido. Los jueces avalaron el argumento y ordenaron que le paguen la indemnización. El traslado era dentro de la misma ciudad. El caso ocasionó un gran debate en el ámbito judicial y empresarial, planteando el interrogante sobre si un trabajador puede considerarse despedido si la compañía traslada su lugar de trabajo dentro de la misma ciudad. La empresa Tecno Acción S.A., dedicada a soluciones informáticas, cambió de sede dentro de San Carlos de Bariloche debido al vencimiento del contrato de alquiler. Trasladó sus operaciones a la calle Henry Ford 37 y luego al Parque Productivo Tecnológico Industrial Bariloche (P...
La Justicia reconoció a las propinas recibidas por un playero de una estación de servicio como parte del salario
+++, Justicia Laboral

La Justicia reconoció a las propinas recibidas por un playero de una estación de servicio como parte del salario

Se trata de un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Determinó que las propinas recibidas por un playero de una estación de servicio deben considerarse como parte del salario del trabajador. Caso testigo. Un fallo de la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dejó un resultado que puede ser testigo para el resto del sector y para las actividades en las que es habitual el cobro de propinas por parte de los trabajadores. Es que determinó que deben ser consideradas como parte del salario y por lo tanto reconocidas al momento de la indemnización. Para los camaristas las propinas percibidas por el actor "poseen carácter salarial", ya que de la prueba testimonial se puede concluir que el accionante "percibía una porción de sus haberes con prescindencia de...
La Justicia confirmó que es justificada la rescisión de contrato a un empleado estatal no permanente por inasistencias reiteradas
+++, Justicia Laboral

La Justicia confirmó que es justificada la rescisión de contrato a un empleado estatal no permanente por inasistencias reiteradas

El Superior Tribunal de Justicia pampeano rechazó la demanda interpuesta por un agente no permanente de la Municipalidad de Eduardo Castex. Se le había rescindido el contrato por inasistencias injustificadas y reiteradas. Los jueces fallaron a favor del municipio. El Superior Tribunal de Justicia de La Pampa rechazó la demanda interpuesta por un agente no permanente de la Municipalidad de Eduardo Castex, concluyendo que el acto administrativo que impuso su desvinculación del municipio no contiene ningún vicio formal o sustancial, toda vez que se basó en pruebas que acreditan las faltas cometidas por el mismo. El municipio le impuso al trabajador un llamado de atención por el supuesto falseamiento de la planilla de ingreso, por haber sido firmada en días que no había asistido y en dí...