Etiqueta: Empleo

Kicillof anunció la ampliación del presupuesto para el programa que ayuda a pagar salarios en pandemia
+++, Actualidad

Kicillof anunció la ampliación del presupuesto para el programa que ayuda a pagar salarios en pandemia

Se trata del Preservar Trabajo, el programa que ayuda a las empresas a sostener los empleados en pandemia. La ampliación presupuestaria llegó para acompañar las nuevas medidas sanitarias. Es en el marco de una batería de medidas. Axel Kicillof anunció nuevas medidas sanitarias para ayudar a bajar la cantidad de contagios de Coronavirus en territorio provincial y, en el mismo momento, anunció una batería de medidas. De hecho, según transmitió, se trata de una inversión de $ 70 mil millones destinadas al área social y productiva para paliar la situación. Entre ellas para el mundo del trabajo se destaca la ampliación del presupuesto del Programa Preservar Trabajo, del Ministerio de Trabajo provincial que conduce Mara Ruiz Malec. Preservar Trabajo es una herramienta, homologa al r...
La construcción supera los 300 mil empleos registrados por primera vez desde el comienzo de la pandemia
+++, Mundo Laboral

La construcción supera los 300 mil empleos registrados por primera vez desde el comienzo de la pandemia

El empleo en la industria de la construcción creció 3,4% en febrero último respecto de enero, al alcanzar los 309.715 puestos, en medio de la pandemia. Así lo indicó el Informe de Coyuntura del IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción). En los dos primeros meses del año se incorporaron 15.537 nuevos trabajadores a la construcción. Así, se llegó por primera vez desde el inicio de la pandemia a superar la marca de los 300.000 puestos de trabajo registrados. El alza en enero y febrero del empleo sectorial marca un comportamiento atípico para ese período del año, donde la cantidad de puestos suele disminuir por factores estacionales. Además, la tasa de incremento mensual resultó ser en ambos casos la más elevada de la serie histórica. La ...
Ocho de cada diez personas creen que «es cada vez más difícil» conseguir un trabajo
Mundo Laboral, +++

Ocho de cada diez personas creen que «es cada vez más difícil» conseguir un trabajo

Ocho de cada diez personas consultadas admitió una dificultad creciente para conseguir trabajo, en medio del fuerte impacto de la segunda ola de Covid, de acuerdo con un informe privado. El panorama desalentador surge de un relevamiento realizado por la consultora de Recursos Humanos Adecco Argentina, durante abril, entre 2.245 personas en todo el país. El 43% destina la mayor parte de su salario a comer, 28% a pagar el alquiler, 17% ahorra y otro 10% lo dedica a sus hijos. En tanto, apenas un 2% puede destinarlo a realizar un viaje, según el sondeo. Además, el 87% debió ajustar gastos en el último tiempo y 97% asegura que su sueldo ya no rinde como antes, ante el avance de la inflación, y un 67% reconoció que evaluaría irse del país. Los encuestados confirman que la pandem...
Las empresas de biocombustible hablan de despidos masivos si avanza el proyecto de ley para el sector
+++, Actualidad

Las empresas de biocombustible hablan de despidos masivos si avanza el proyecto de ley para el sector

La presentación de un proyecto de ley de biocombustibles por parte del oficialismo puso en "estado de alerta" a las cámaras empresarias de esa industria que hablan de la posibilidad de miles de despidos. "Su eventual sanción pone en riesgo de desaparición a muchas empresas que invirtieron cientos de millones de dólares y que aportan empleo y beneficios ambientales, sociales y económicos en todo el país", consideraron. El texto fue firmado por al Cámara Argentina de Biocombustibles, la Cámara de Bioetanol de Maíz, la Asociación Maíz y Sorgo Argentino, la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y la Bolsa de Cereales de Córdoba, entre otras entidades. La presentación de la iniciat...
La proporción de cuentapropistas y trabajadores informales bajo la línea de pobreza triplica a la de los trabajadores formales
+++, Mundo Laboral

La proporción de cuentapropistas y trabajadores informales bajo la línea de pobreza triplica a la de los trabajadores formales

Así lo reveló un informe de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD), perteneciente a la Universidad Nacional de San Martín. Además pone el foco en la fragmentación del mercado de trabajo y el impacto de la pandemia. Un informe de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD), perteneciente a la Universidad Nacional de San Martín, relevó el impacto del coronavirus en el mercado laboral argentino desde una perspectiva global y sostiene que "tener un empleo precario o encontrarse desocupado incrementa notablemente las posibilidades de ser pobre". El reporte sostiene que en el caso de nuestro país, "la fragmentación de la estructura ocupacional incide sobre los niveles de pobreza (que se incrementaron durante 2020)". De acuerdo a esto, la proporción de...
Las Agencias de Lotería porteñas reclaman ser reconocidas como PyMES  y advierten que hay miles de empleos en riesgo
+++, Actualidad

Las Agencias de Lotería porteñas reclaman ser reconocidas como PyMES y advierten que hay miles de empleos en riesgo

La Cámara de Agencias Oficiales de Lotería de la Ciudad (CAOLBA), que preside Diego D’Agostino, cuestionó a la cartera de Desarrollo Productivo de la Nación del ministro Matías Kulfas “por no haber atendido en ocho meses el reclamo de los agencieros de todo el país para ser nuevamente categorizados como MIPyMES”, sostuvo D’Agostino. “En un encuentro por Zoom en agosto de 2020 los funcionarios de Kulfas tomaron nota para que nos reconozcan como “Comerciantes Independientes”, osea MiPyMES, que es lo que somos, pero injustamente el decreto 340 del 2017  nos califica como operadores de juego”, explicó. El dirigente reconoció que recibieron mensajes de “buenas intenciones y cordialidad de las autoridades de la Secretaría de PyMES, pero nada concreto. No revierten la situación y este...
#EXCLUSIVO La Resolución que amplía la cobertura del Repro II para sostener el empleo en medio de las restricciones
+++, Actualidad

#EXCLUSIVO La Resolución que amplía la cobertura del Repro II para sostener el empleo en medio de las restricciones

Se trata de una Resolución del Ministerio de Trabajo que se publicará en el Boletín Oficial en las próximas horas. Amplía los sectores que pueden calificar al Repro II y distingue las actividades de acuerdo al nivel de afectación. Además propone tres segmentos con diferentes montos a percibir por trabajador. Con la Resolución 198 de 2021, el Ministerio de Trabajo de la Nación estipuló la ampliación del Programa Repro II, política diseñada con el objetivo de apuntalar el empleo que tendrá un nuevo impulso por la situación sanitaria. La medida, a la que accedió en exclusiva InfoGremiales y que será publicada en el Boletín Oficial en las próximas horas, había sido adelantada en conferencia de prensa por el ministro Claudio Moroni y la titular de la ANSES Fernanda Raverta. La resoluc...
Los hoteleros y gastronómicos dicen que perdieron 150 mil empleos por el impacto de la pandemia
+++, Actualidad

Los hoteleros y gastronómicos dicen que perdieron 150 mil empleos por el impacto de la pandemia

Tras la pérdida de unos 150.000 empleos por el impacto de la pandemia y la cuarentena en 2020, los empresarios hoteleros y gastronómicos están con máximo nivel de "alerta, preocupación e incertidumbre" por las nuevas restricciones que podrían aplicarse para contener la segunda ola de la pandemia de Covid-19. Así lo expresó en diálogo con la agencia NA el secretario de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), Marcelo Barsuglia, en momentos en que el Gobierno analiza cómo proceder ante el aumento exponencial de casos de Covid-19. Esta Federación, a través de sus filiales en todo el país, agrupa a más de 50.000 establecimientos hoteleros y gastronómicos. "Vemos la situación sanitaria y económica con suma preocupación", describió Barsuglia y ...
Se destruyeron casi 800 mil empleos en negro en el año de la pandemia
+++, Mundo Laboral

Se destruyeron casi 800 mil empleos en negro en el año de la pandemia

Los puestos de trabajo sufrieron una caída del 7,5% durante 2020, el año en que arrancó la pandemia de Covid-19, informó el INDEC. El número fue traccionado por la fuerte destrucción del trabajo no registrado. La baja en el número total de empleos fue consecuencia de un descenso del 2,6% en los puestos de trabajo registrados, del 15,9% en el sector de trabajadores en negro y 9,5% entre monotributistas, cuentapropistas y trabajadores independientes. En el cuarto trimestre del 2020 el número de puestos de trabajo totales muestra un descenso del 5% respecto del mismo trimestre del año anterior, debido a un decrecimiento de los puestos de trabajo asalariados de 5,8% y de una reducción de los puestos de trabajo no asalariados de 2,7%. En diciembre del 2019 los puestos de trabajo total...
El Gobierno aseguró que reacomodará las partidas para garantizar los programas de sostenimiento del empleo
+++, Actualidad

El Gobierno aseguró que reacomodará las partidas para garantizar los programas de sostenimiento del empleo

La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, afirmó que el Programa de Recuperación Productiva (Repro II) "no es el hermanito menor y debilucho del ATP" que funcionó en 2020, ya que permite asignar partidas "más eficientemente", y aseguró que el Gobierno reacomodará las partidas del Presupuesto que sean necesarias para fondear éste y otros programas, de modo de afrontar los efectos sobre la actividad y el empleo de una segunda ola de Covid-19. En ese sentido, dijo que la instrucción del presidente Alberto Fernández y del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, es "no abandonar a las empresas ni a los trabajadores y trabajadores" y que, si bien la situación es distinta a la de la primera ola de coronavirus, la prioridad sigue siendo sostener los puestos de trabajo y a los sectores más vu...