Etiqueta: Empleo

Sonríe Caló: creció 4% el empleo en la actividad metalúrgica en los últimos 12 meses
+++, Mundo Laboral

Sonríe Caló: creció 4% el empleo en la actividad metalúrgica en los últimos 12 meses

Así lo reveló un informe elaborado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina. El empleo creció 4% en los últimos 12 meses y 2,1 en 2021. En la UOM hablan de 18 mil empleos nuevos. La actividad metalúrgica creció 51,8% interanual en abril, mientras que el nivel de producción cayó 4,4% respecto al mes previo, de acuerdo a la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). Según un informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la entidad, el incremento del 51,8% de abril se explicó por "la baja base de comparación dado que en igual les del año pasado un universo de empresas metalúrgicas no estaban habilitadas a producir" como consecuencia de las medidas restrictivas tomadas en ese entonces para contener el ava...
El Gobierno lanza un programa para promover el empleo registrado en el sector privado y ofrece aportes no reembolsables a quienes contraten trabajadores
+++, Actualidad

El Gobierno lanza un programa para promover el empleo registrado en el sector privado y ofrece aportes no reembolsables a quienes contraten trabajadores

El Gobierno creó oficialmente hoy el "Programa Federal de Fortalecimiento de la Reactivación Productiva", que tiene por objeto la promoción del empleo y la generación de nuevos puestos de trabajo en cada provincia que adhiera a esa iniciativa. La decisión se formalizó por medio de la Resolución 245/2021 del Ministerio de Desarrollo Productivo, publicada este viernes en el Boletín Oficial. Esa cartera encomendó al Comité Ejecutivo del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) a adoptar las medidas y efectuar las acciones necesarias para llevar adelante el financiamiento de los beneficios a otorgarse en el marco del Programa. Según lo dispuesto, los montos máximos de los Aportes No Reembolsables (ANR) mensuales por contratación que se podrán otorgar a quienes resulten benefi...
Vuelve la producción de computadoras en Argentina y se espera la creación de 4.500 empleos en la industria
+++, Actualidad

Vuelve la producción de computadoras en Argentina y se espera la creación de 4.500 empleos en la industria

Es por el programa Juana Manso que repartirá máquinas entre los estudiantes. Se espera que se creen unos 4.500 empleos en la actividad. La UOM ya había contabilizado 18 mil puestos de trabajo nuevos en el sector. Después de 4 años, vuelve a producirse computadoras en el país. Es en el marco del programa Juana Manso, una versión renovada de los que fue el discontinuado por el macrismo Conectar Igualdad. Mediante este nuevo programa el Estado invertirá $20 mil millones en la compra de 633 mil computadoras para estudiantes. Según consignó Ámbito Financiero, las 8 empresas que obtuvieron la licitación invirtieron más de $500 millones para adecuar las plantas y las líneas de producción, y se espera la creación de 4.500 puestos de trabajo directos e indirectos. El objetivo empresari...
Tras el incendio de la planta San Fernando, hay preocupación en los 300 trabajadores de Bimbo sobre su futuro laboral
+++, Actualidad

Tras el incendio de la planta San Fernando, hay preocupación en los 300 trabajadores de Bimbo sobre su futuro laboral

La planta panificadora se incendió el pasado 9 de mayo y sufrió destrucción total. Dese entonces sus 300 empleados no saben que pasará con sus puestos de trabajo. El rumor es que se definirá desde México su situación. La planta panificadora de la firma alimenticia Bimbo, ubicada en la localidad bonaerense de San Fernando, sufrió destrucción total. Fue a causa de un feroz incendio que se desató el pasado 9 de mayo. Desde ese momento no hubo comunicación oficial por parte de la empresa con ninguna novedad hacia los trabajadores. No hay plan de acción conocido y no les garantizan la continuidad de los más de 300 puestos de trabajo. "Van 3 semanas de silencio absoluto", explicaron los trabajadores Bimbo que están a la expectativa de las decisiones sobre el futuro de la compañía, que ...
Según cifras de la OIT, la pandemia hunde a 100 millones de trabajadores más en la pobreza
+++, Mundo Laboral

Según cifras de la OIT, la pandemia hunde a 100 millones de trabajadores más en la pobreza

La pandemia hundió a más de 100 millones de trabajadores más en la pobreza a raíz de la desaparición de horas de trabajo y del acceso a empleos de buena calidad, afirmó hoy la Organización Internacional del Trabajo (OIT), "Se han arruinado cinco años de progresos hacia la erradicación de los trabajadores pobres", según un informe de la OIT, que indicó que en comparación con 2019 unos 108 millones de trabajadores más en el mundo fueron recalificados como pobres o muy pobres. Esta crisis está lejos de finalizar y no se espera que el empleo retorne al nivel anterior a la pandemia hasta 2023, advirtió la OIT en este informe anual.  A fines de 2021 el mundo aún contará con 75 millones de empleos menos, una cifra que si la pandemia no hubiera tenido lugar, no existiría, informó la...
Pese al impacto de la segunda ola, mejoran las expectativas de los trabajadores en el mercado laboral
Mundo Laboral, +++

Pese al impacto de la segunda ola, mejoran las expectativas de los trabajadores en el mercado laboral

Pese al efecto negativo de la segunda ola de la pandemia de COVID-19, menos gente tiene miedo a perder el empleo y aumentó la cantidad de trabajadores que espera tener más oportunidades hacia fines de año, cuando haya crecido el plan de vacunación, según un estudio privado. El sondeo, realizado a nivel internacional y que comprende al mercado argentino, arrojó que el 65% de los encuestados cree que tendrá más oportunidades laborales hacia fines de este año, cuando se espera una mayor recuperación de la economía a nivel general. Los datos surgen del último informe del Randstad Workmonitor, un estudio semestral que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en 34 países, incluida la Argentina. Según la compañía, estos resultados están en línea co...
Por la crisis macrista y la pandemia, se duplicó la cantidad de trabajadores pobres y hay un 4,4% de trabajadores indigentes
+++, Mundo Laboral

Por la crisis macrista y la pandemia, se duplicó la cantidad de trabajadores pobres y hay un 4,4% de trabajadores indigentes

El porcentaje de trabajadores pobres pasó de 15,5% en 2015 a 27,4% en la actualidad. Es por el impacto de la crisis macrista y de pandemia de acuerdo a los datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina. Además hay un 4,4% de trabajadores que perciben sueldos por debajo de la línea de la indigencia. El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) dio a conocer el informe completo titulado “Efectos de la pandemia Covid-19 sobre la dinámica del trabajo en la Argentina urbana”, el cual arrojó que, por impacto de la crisis económica del macrismo y pandemia, el porcentaje de trabajadores pobres pasó de 15,5% a 27,4% (11,9 puntos porcentuales) en los últimos 5 años. Además se verificó el crecimiento de un fenómeno todavía peor. Es que pasó de 1,9...
Advierten que, por impacto de la pandemia, ya cerraron cerca de 90 mil comercios en el país
+++, Mundo Laboral

Advierten que, por impacto de la pandemia, ya cerraron cerca de 90 mil comercios en el país

Cerca de 90 mil comercios cerraron en todo el país desde el inicio de la pandemia, según cifras de la CAME. Los empresarios del sector reclamaron al Gobierno que les brinde mayor asistencia. Así lo señaló el secretario de Prensa Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) Pedro Cascales, quien indicó que a los mercantiles "nos están afectando mucho" las nuevas restricciones. "Venimos de una situación muy crítica, de una cuarentena en 2020 -tal vez la más larga del mundo- que nos encuentra casi descapitalizados y que obligó a cerrar a 90 mil comercios", señaló el dirigente. En declaraciones a Radio Colonia, Cascales puntualizó que los rubros más afectados por los cierres fueron textil, calzado y marroquinería. "Paradójicamente, son los que generan más empleo. Pero la c...
Sin políticas de empleo propias en la pandemia, crecieron las desigualdades en el mercado laboral porteño y la desocupación impacta con fuerza en el sur y entre las mujeres
+++, Mundo Laboral

Sin políticas de empleo propias en la pandemia, crecieron las desigualdades en el mercado laboral porteño y la desocupación impacta con fuerza en el sur y entre las mujeres

El primer trimestre del año mostró una profundización de las brechas laborales en la Ciudad de Buenos Aires. Si bien en términos generales la desocupación bajó del 11,1% al 10% respecto del mismo período de 2020, no lo hizo de manera uniforme. Subió en la zona sur y entre las mujeres trabajadoras que fueron las más perjudicadas. De acuerdo con el último informe de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad, el desempleo masculino registró una mejora interanual de 2,8 puntos porcentuales y pasó del 10,7% en el primer trimestre de 2020 al 7,9% entre enero y marzo del presente año, pero entre las mujeres hubo un retroceso de 0,6 punto y subió de 11,6% a 12,2%. Los datos de desempleo del primer trimestre a nivel nacional (entre los que se incluye los de la Ciudad de Bueno...
Efecto Pandemia: sólo 10% de los trabajadores quiere volver a la oficina en tiempo completo
+++, Mundo Laboral

Efecto Pandemia: sólo 10% de los trabajadores quiere volver a la oficina en tiempo completo

Sólo uno de cada 10 trabajadores quiere volver a la oficina a tiempo completo, como antes de la pandemia de coronavirus, según una encuesta global realizada por la consultora PwC. La encuesta Hopes and Fears 2021 (esperanzas y temores en inglés) de PwC, realizada a 32.500 trabajadores en 19 países, muestra una imagen de una fuerza laboral global que considera el cambio al trabajo remoto como una realidad que llegó para quedarse. El estudio muestra que sólo uno de cada 10 de las personas que pueden trabajar de forma remota desea volver a un entorno de trabajo tradicional a tiempo completo y viajar largas distancias. Además, 77% dijo que está listo para adquirir nuevas habilidades o volver a capacitarse por completo, a 49% les gustaría establecer su propio negocio y 80% confía en q...