Etiqueta: Empleo

Leve recuperación del salario a principios de 2021 e incógnitas sobre el resto del año
Mundo Laboral, +++

Leve recuperación del salario a principios de 2021 e incógnitas sobre el resto del año

La leve recuperación de los salarios de trabajadores registrados en el primer trimestre "no puede tomarse como referencia definitiva de una mejora del poder adquisitivo para todo el año", advirtió un estudio del Instituto de Trabajo y Economía (ITE) de la Fundación Germán Abdala. Es que por lo general en ese primer tramo del año suele concentrarse el grueso de los incrementos, que luego terminan licuándose con la inflación, indicó el reporte del Instituto de Trabajo y Economía (ITE) de la Fundación Germán Abdala. Pese a declaraciones de funcionarios, ese centro de estudios recomendó poner "en contexto" la recuperación del RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) del primer trimestre de 2021, cuando creció 13,4% frente a un 13% de la inflación en el mismo ...
Se recupera fuerte la producción de acero, un sector que genera 1.2 millones de empleos formales en latinoamérica
+++, Mundo Laboral

Se recupera fuerte la producción de acero, un sector que genera 1.2 millones de empleos formales en latinoamérica

 La producción de acero creció 16,9% en los primeros cuatro meses del año y ya recuperó los niveles de 2019, antes del inicio de la pandemia, destacó un informe sectorial. El consumo de acero creció por tercer trimestre consecutivo, "impulsado principalmente por los sectores de construcción y manufacturas, con un desempeño económico heterogéneos entre los principales países de la región, como México, Brasil y Argentina", indicó el reporte. "El nivel acumulado hasta marzo, de 18,4 millones de toneladas, registró un incremento del 17% en comparación con el mismo período de 2020 y 5,5% con relación al mismo período de 2019", remarcó la Asociación Latinoamericana del Acero. En marzo, el consumo en el rubro aumentó un 27% respecto del mismo mes del año pasado, y se ubicó un 17,4%...
Para Arroyo se están reconvirtiendo los planes en empleo y «hay 160 mil nuevos puestos de trabajo»
+++, Actualidad

Para Arroyo se están reconvirtiendo los planes en empleo y «hay 160 mil nuevos puestos de trabajo»

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, celebró la creación de "160 mil nuevos puestos de trabajo" en los sectores textil y de la construcción, así como la "conversión" de "planes sociales en trabajo", al tiempo que advirtió que "la dificultad más clara" para combatir la pobreza "es el precio de los alimentos". "Ya hay 160 mil puestos de trabajo que hemos logrado, sobre todo en la construcción y en el textil", dijo el funcionario a AM 990. En ese marco, el titular de la cartera de Desarrollo Social añadió: "Apuntamos a generar 300 mil puestos de trabajo con distintas modalidades, para que la gente llegue a cubrir el salario mínimo". Para ello, la estrategia del Ministerio fue "convertir planes sociales en trabajo", remarcó Arroyo, y puso como ejemplo el plan Potenciar Tr...
Caló dijo que «la industria está trabajando bien y aseguró: «En los últimos 4 meses tenemos 18 mil ingresos nuevos»
Actualidad, +++

Caló dijo que «la industria está trabajando bien y aseguró: «En los últimos 4 meses tenemos 18 mil ingresos nuevos»

El titular de la UOM, Antonio Caló, sostuvo que hay una reactivación industrial y que en la actividad metalúrgica hay "18 mil ingresos" en el último cuatrimestre. Además aseguró que gracias al reparto de notebooks ya se crearon 800 puestos de trabajo en plantes de ensamble de computadoras. El secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, aseguró que hay un repunte de la actividad y que en el sector hay creación de empleo: "Según los informes que tenemos estamos bien. En los últimos 4 meses tenemos 18 mil ingresos nuevos". En diálogo con Radio 10, el metalúrgico señaló que "La sustitución de importaciones para los automotores progresivamente está avanzando" y que "Este mes tuvimos 4% más de producción que el mes pasado". Para Caló, "En Argentina andan bie...
La gestión de Kicillof insiste en que va a «ayudar a las empresas más pequeñas» afectadas por la pandemia
+++, Actualidad

La gestión de Kicillof insiste en que va a «ayudar a las empresas más pequeñas» afectadas por la pandemia

La ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec, destacó que el Gobierno provincial busca "ayudar a las empresas más pequeñas" afectadas por la pandemia mediante el Programa Preservar Trabajo (PPT), que otorga una asistencia de hasta un 50 por ciento de un salario mínimo, vital y móvil. El PPT consiste en la asistencia de hasta un 50 por ciento de un salario mínimo a los trabajadores de micro y pequeñas empresas, de hasta 80 trabajadores, y a socios de cooperativas. "Cubrimos medio salario mínimo, vital y móvil por trabajador, que actualmente está en 12. 600 pesos, y luego el empleador completa el resto del salario que tenga acordado", expuso la funcionaria anoche en declaraciones a la TV Pública. El beneficio se otorga por 3 meses con posibilidad de renovarlos por períodos ig...
Empujada por la obra pública, la construcción recuperó 40 mil empleos y ya emplea casi a 360 mil trabajadores registrados
+++, Mundo Laboral

Empujada por la obra pública, la construcción recuperó 40 mil empleos y ya emplea casi a 360 mil trabajadores registrados

Ante la baja base de comparación del 2020, la actividad de la construcción logró en abril último un inédito crecimiento del 321,3% interanual, informó el INDEC. En el primer trimestre del año, la industria recuperó casi 40 mil puestos de trabajo perdidos durante la pandemia. Los altos niveles de crecimiento se deben en parte al bajo nivel de comparación, ya que en abril del 2020 hubo fuertes medidas de aislamiento. En el primer cuatrimestre del año el repunte también fue alto, del 70,9%. En aquel mes, el sector registró una caída interanual del 76,2%. No obstante, la actividad sufrió la tercera baja consecutiva respecto del mes anterior: retrocedió 2,2% entre abril y marzo. La de abril es la sexta suba mensual consecutiva, tras 26 meses en baja, y la industria alcanzó un ni...
Pese al impacto de la segunda ola, 8 de cada 10 empleadores no planea cambios en las dotaciones de personal
Mundo Laboral, +++

Pese al impacto de la segunda ola, 8 de cada 10 empleadores no planea cambios en las dotaciones de personal

Ocho de cada diez empleadores consultados no espera realizar modificaciones en su dotación de personal, aunque las intenciones de contratación son "cautelosas" para el tercer trimestre del año, según un sondeo privado. "La encuesta se llevó a cabo durante las excepcionales circunstancias de la pandemia del COVID-19, por lo que es muy probable que los resultados del tercer trimestre de 2021 reflejen el impacto de la emergencia sanitaria y sean muy diferentes a los resultados de trimestres anteriores", indicó el estudio de ManpowerGroup. De ese modo, analizó: "Las intenciones de contratación laboral de los empleadores argentinos son cautelosas para el tercer trimestre de 2021". "El 6% de los empleadores prevé un incremento de sus dotaciones, un 7% anticipa una merma y el 80% no ind...
Nueve de cada 10 empresas textiles proyectan tomar empleados
+++, Mundo Laboral

Nueve de cada 10 empresas textiles proyectan tomar empleados

Tras un 2020 condicionado por la pandemia con fuertes bajas en ventas y producción, la industria textil inició este año con mejores perspectivas, ya que el 83,3% de los empresarios encuestados estimó una recuperación, y nueve de cada diez planean mantener o ampliar la cantidad de personal. "Obviamente, el 2021 va a estar supeditado a lo que pase con esta segunda ola de la pandemia pero las expectativas del sector son optimistas", consideró la Fundación Pro Tejer, que encargó la realización de la encuesta. El sector textil registró en el cierre del primer trimestre un aumento del 52,4% contra igual período de 2020, mientras que la indumentaria tuvo un incremento del 68,6% en su producción en marzo y un 15,1% en el trimestre. En abril 2021, y según datos de CAME, las ventas en come...
«Trabajar menos, para trabajar todos y vivir mejor»
Enfoque, +++

«Trabajar menos, para trabajar todos y vivir mejor»

Por Alejandro “el Gitano” Ulloa para Infogremiales 7 DE JUNIO. DÍA DEL PERIODISTA. Ser periodista significa un juramento de lealtadcon la clase trabajadora a la que pertenecemos Acá te mando el vuelto Desde la barranca abajo macrista estallada en diciembre de 2017 hasta enero 2021 el salario en blanco perdió un cuarto de su poder de compra. Peor les fue a quienes tienen ingresos precarios o informales, víctimas propiciatorias de precios que no paran subir. Ni hablar de los desocupados, sujetos a los vaivenes de planes discrecionales sin previsibilidad. El índice de pobreza arrima el bochín al 50%. La desesperación de los trabajadores y los sectores populares por la disparada del precio de los alimentos redujo las convenciones colectivas de trabajo (CCT) a un planilleo con los ...
Sonríe Caló: creció 4% el empleo en la actividad metalúrgica en los últimos 12 meses
+++, Mundo Laboral

Sonríe Caló: creció 4% el empleo en la actividad metalúrgica en los últimos 12 meses

Así lo reveló un informe elaborado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina. El empleo creció 4% en los últimos 12 meses y 2,1 en 2021. En la UOM hablan de 18 mil empleos nuevos. La actividad metalúrgica creció 51,8% interanual en abril, mientras que el nivel de producción cayó 4,4% respecto al mes previo, de acuerdo a la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). Según un informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la entidad, el incremento del 51,8% de abril se explicó por "la baja base de comparación dado que en igual les del año pasado un universo de empresas metalúrgicas no estaban habilitadas a producir" como consecuencia de las medidas restrictivas tomadas en ese entonces para contener el ava...