Etiqueta: Empleo

Tras el veredicto de las urnas, el Gobierno se recuesta en 6 proyectos de ley para ampliar la matriz productiva y habla de generar más de 800 mil empleos
+++, Actualidad

Tras el veredicto de las urnas, el Gobierno se recuesta en 6 proyectos de ley para ampliar la matriz productiva y habla de generar más de 800 mil empleos

Seis proyectos de ley para ampliar y modificar positivamente la matriz productiva del país, generar valor agregado en origen, incorporar más activamente el conocimiento en las prácticas productivas y aprovechar los recursos naturales se presentaron durante el último año. Se trata de los proyectos para el Desarrollo de la Industria del Cannabis Medicinal; Compre Argentino; Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas; Fomento al Desarrollo Agroindustrial; Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz y Promoción de la Movilidad Sustentable. Según proyecciones, con estos proyectos que impulsó el Ministerio de Desarrollo Productivo el país podría recibir inversiones por US$ 208 millones, generaría más de US$ 105.000 millones en exportaciones y podría crear 800.000 puestos de trabaj...
Apuntalado por el programa Registradas, se recuperaron el 85% de los puestos de trabajadoras de casas particulares perdidos en pandemia
+++, Actualidad

Apuntalado por el programa Registradas, se recuperaron el 85% de los puestos de trabajadoras de casas particulares perdidos en pandemia

La titular de la Dirección de Economía, Igualdad y Género, Mercedes D’Alessandro, informó que a un mes del lanzamiento del programa Registradas, se crearon más de 20.000 puestos de trabajo que significan un 85% del empleo formal de las trabajadoras de casas particulares que fueron perdidos durante la pandemia. "En solo un mes se crearon más de 20.000 puestos de trabajo. Logramos recuperar el 85% del empleo formal de trabajadoras de casas particulares que se perdió durante la pandemia. Esta es una excelente noticia para la economía: más trabajo y mejores salarios", sostuvo D’Alessandro a través de su cuenta de twitter. En este marco, afirmó que "es un récord de registración en un sector que desde que empezó la pandemia solo perdió puestos de trabajo formales e informales, y que hasta...
Tras diez meses de recuperación, ya se crearon casi 120.000 empleos privados nuevos
+++, Mundo Laboral

Tras diez meses de recuperación, ya se crearon casi 120.000 empleos privados nuevos

Casi 120.000 empleos privados nuevos se crearon en los últimos diez meses, cuando comenzó la recuperación desde el piso de 2020, aseguró un trabajo de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav). En agosto pasado se alcanzaron 12,1 millones de puestos de trabajo registrados en términos desestacionalizados, 17.720 trabajadores (0,1%) más que lo computado en igual mes de 2019, precisó el trabajo del Observatorio de Políticas Públicas de la Undav. En agosto, la cantidad de las personas asalariadas en el sector privado se incrementó 0,2% con respecto al mes anterior y acumuló el octavo mes consecutivo de expansión de esta modalidad ocupacional. En la comparativa regional, la Argentina conforma el lote de países con menor impacto negativa sobre el empleo privado, gracias a las polít...
El empleo registrado creció en agosto 2,8% interanual y 0,5% con respecto a julio
+++, Mundo Laboral

El empleo registrado creció en agosto 2,8% interanual y 0,5% con respecto a julio

El ministerio de Trabajo difundió los resultados de sus últimos relevamientos. Entre los datos más relevantes se encuentran que el trabajo registrado mostró en agosto un crecimiento de 2,8% interanual, al sumar un total de 12.158.000 empleos, mientras que frente a julio pasado marcó una mejora de 0,5%, por la creación de 54.600 puestos. El número total de trabajadores surge de la suma de las 9.670.000 personas asalariadas registradas (sector privado, sector público y trabajo en casas particulares) y de los 2.487.000 de trabajadores independientes (monotributistas y autónomos). De esta forma, el total de personas asalariadas se expandió en el octavo mes de 2021 un 2,2% interanual (211.600 trabajadores más), resultado que se explicó principalmente "por las variaciones positivas en el ...
Randazzo no anda con chiquitas y prometió que quitará impuestos para, con eso, triplicar los empleos registrados en el sector privado
+++, Actualidad

Randazzo no anda con chiquitas y prometió que quitará impuestos para, con eso, triplicar los empleos registrados en el sector privado

El candidato a diputado nacional de Vamos con Vos Florencio Randazzo se reunió con autoridades de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), a quienes les expresó su intención de "discutir una ley que genere incentivos a las Pymes que tomen trabajadores". Dijo que podrían crear 10 millones de empleos, casi el doble de los empleos registrados del sector privado que hay por estas horas en el país. Nos parece muy importante garantizar su financiamiento para estimular la toma de empleo", indicó durante el encuentro en el cual estuvo acompañado por Carolina Castro, la segunda en la lista de Vamos con Vos. En este sentido, Randazzo hizo hincapié en la necesidad de "quitarle cualquier tipo de impuesto a quienes generan trabajo" en pos de "crear 10 millones de pu...
La apuesta por el Hidrógeno Verde creará, al menos, 55 mil puestos de trabajo en el corto plazo
+++, Actualidad

La apuesta por el Hidrógeno Verde creará, al menos, 55 mil puestos de trabajo en el corto plazo

El hidrógeno verde es considerado como "el combustible del futuro" y es generado mediante electrólisis a partir de energías renovables como la solar y la eólica, en las que Argentina tiene un gran potencial para desarrollar proveedores competitivos y crear nuevos empleos. Sólo la inversión anunciada ayer creará más de 55 mil empleos. La empresa australiana Fortescue anunció que hará una inversión US$ 8.400 millones en la Argentina para producir hidrógeno verde en la provincia de Río Negro, lo cual permitirá generar más de 50.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, y que en una primera etapa estará orientada sólo para la exportación. Así lo informaron al presidente Alberto Fernández en la ciudad escocesa de Glasgow, donde se desarrolla la cumbre sobre cambio climático CO...
«Hay que equilibrar la diferencia entre las ganancias del empresario y del trabajador, hay una diferencia demasiado grande, por eso pretendemos que se asuman los riesgos empresariales»
+++, Actualidad

«Hay que equilibrar la diferencia entre las ganancias del empresario y del trabajador, hay una diferencia demasiado grande, por eso pretendemos que se asuman los riesgos empresariales»

La ministra de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Mara Ruiz Malec, diagnosticó la situación del empleo en la Provincia y se manifestó satisfecha «por el esfuerzo del gobierno en sostener los salarios y la actividad económica." Aunque agregó en la misma línea que otros funcionarios a nivel provincial y nacional: "tenemos que mejorar la productividad de las empresas e incrementar la cantidad de empleados formales para mejorar el poder adquisitivo y traer bienestar a la población». En diálogo con Radio Caput, la ministra sostuvo que durante la administración de María Eugenia Vidal «hubo un proceso de destrucción de puestos de asalariados, pese a que la industria y el empleador no quieren despedir a sus trabajadores calificados, por las políticas que se llevaron a cabo se perdieron m...
Creció 4,2% el empleo en la actividad metalúrgica y la mitad de las empresas prevén aumentar la producción
+++, Mundo Laboral

Creció 4,2% el empleo en la actividad metalúrgica y la mitad de las empresas prevén aumentar la producción

El nivel de empleo en la actividad metalúrgica verificó un incremento de 4,2% en septiembre con relación a ese mes de 2020 y acumuló un aumento de 3,4% en lo que va del año. Además, "casi la mitad de las empresas prevé un aumento en su producción en los próximos tres meses. La actividad metalúrgica creció en septiembre 17,1% en términos interanuales, 2,7% respecto de agosto, y acumuló un aumento de 22,8% durante los primeros nueve meses del año lo que permitió superar niveles de dos años atrás, según un informe mensual elaborado por la Asociación de industriales metalúrgicos (ADIMIRA). De esta manera, el nivel de actividad se encuentra ya por encima de la actividad del sector en 2019, siendo Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos las provincias que mantienen un buen desempeño en línea con l...
Zabaleta dice que el plan para reconvertir planes «apunta a formalizar a 6,4 millones de argentinos»
+++, Actualidad

Zabaleta dice que el plan para reconvertir planes «apunta a formalizar a 6,4 millones de argentinos»

El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, aseguró que la mirada está puesta en "formalizar el trabajo de unos 6,4 millones de argentinos". Aseguró que se generaron 50 mil contratos laborales en apenas 2 meses con pequeñas y medianas empresas del agro. Juan Zabaleta aseguró que el Gobierno espera generar unos "100 mil puestos de empleo en servicios, vinculados con la gastronomía y la hotelería en los próximos meses", a partir de convenios que se sellarán en breve con 7 Cámaras de esas áreas, que tendrán como protagonistas a "beneficiarios del plan Potenciar Trabajo, a cooperativas y a emprendedores". "Esto se hace mirando la recuperación de la Argentina y hacia el 10 de diciembre del 2023, que es cuando termina el mandato del presidente Alberto Fernández y en un camino de sali...
Advierten que cerca de 5 mil empleos quedan vacantes todos los años en la Argentina en el sector de tecnología
+++, Mundo Laboral

Advierten que cerca de 5 mil empleos quedan vacantes todos los años en la Argentina en el sector de tecnología

Según las estimaciones de G&L Group, en la Argentina todos los años quedan vacantes al menos 5 mil empleos en el sector tecnología. Advierten que podría aumentar el número en los próximos años. Las empresas de tecnología tienen un "rol clave en la formación de talentos" aparte de la capacitación formal que ofrecen las universidades y escuelas técnicas, ante la constante falta de recursos humanos capacitados en las nuevas herramientas, aseguró la responsable de G&L Group, María Laura Palacios, quien afirmó que en la Argentina todos los años quedan vacantes al menos 5.000 empleos en el sector. "La Programación es la carrera del futuro. Cada año, en Latinoamérica, quedan más de 450.000 puestos vacantes en la industria del software; para 2025, se necesitarán más de 1,2 millones ...