Etiqueta: Empleo

La Construcción sigue estancada y las grandes empresas del sector muestran expectativas desfavorables con respecto al último tramo de 2025
+++, Actualidad

La Construcción sigue estancada y las grandes empresas del sector muestran expectativas desfavorables con respecto al último tramo de 2025

La actividad de la construcción registró en agosto una variación positiva de 0,5% respecto al mes anterior, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Sin embargo las grandes empresas del sector muestran expectativas desfavorables con respecto al último tramo de 2025. El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) arrojó una suba de 0,4% respecto a igual mes de 2024. El acumulado de los ocho primeros meses de 2025 del índice presentó un aumento de 8% respecto a igual período de 2024. A lo largo del año, el indicador tuvo mes a mes subas y bajas. En abril alcanzó un pico con un crecimiento de 5,1%. En cuanto al consumo de insumos para la construcción, en agosto, con relación a igual mes del año anterior, se registraron subas de 61,0% en...
Con miles de empleos en riesgo por la crisis en el bioetanol, la UIA exige una ley para evitar el colapso regional en el Norte
+++, Actualidad

Con miles de empleos en riesgo por la crisis en el bioetanol, la UIA exige una ley para evitar el colapso regional en el Norte

La nueva legislación promovida por la UIA busca fortalecer el biodiesel y el bioetanol, que hoy miles de puestos de trabajo al borde de la destrucción. Además plantea crear empleo y reducir la dependencia de combustibles fósiles. La Unión Industrial Argentina (UIA) presentó una nota formal al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la que solicita el respaldo del Ejecutivo al proyecto de Ley de Biocombustibles promovido por la Liga de Provincias Bioenergéticas. El proyecto, que ya tiene estado parlamentario, fue elaborado de forma conjunta por los gobiernos de Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán, junto con sectores privados, y tiene como objetivo potenciar la producción de bioetanol y biodiesel, diversificar la matriz energética del...
El empleo informal volvió a avanzar al compás del plan Milei y superó el 43%
+++, Mundo Laboral

El empleo informal volvió a avanzar al compás del plan Milei y superó el 43%

La tasa de informalidad en la Argentina fue del 43,2% durante el segundo trimestre (abril-junio) del 2025 y alcanzó a 4 de cada 10 trabajadores, según detalló el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la UBA y el CONICET. En el informe "Panorama del empleo informal y la pobreza laboral", se detalló que 4 de cada 10 trabajadores informales se encuentran ene empleos que no están cubiertos "por la legislación relevante, sea laboral, impositiva o de la seguridad social". Comparado con el mismo trimestre del 2024, este número registró un aumento de 1,6 puntos porcentuales (p.p.), obteniendo ese trimestre un 41,6% de informalidad. Durante el segundo trimestre del 2025, la ta...
Formosa lidera la creación de empleo privado en el país en contraste con la caída nacional
+++, Actualidad

Formosa lidera la creación de empleo privado en el país en contraste con la caída nacional

La provincia de Formosa incorporó más de 1.185 trabajadores en el sector privado durante el último año y se posicionó como la jurisdicción de mayor crecimiento, mientras que a nivel nacional se perdieron más de 113 mil puestos desde la llegada de Javier Milei a la presidencia. En un contexto de retracción generalizada del empleo registrado privado en Argentina, Formosa logró marcar la diferencia. Según un informe elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas de Formosa Politiké, en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en junio de 2025 la provincia alcanzó un crecimiento del 5,40% interanual en el sector privado, lo que implicó la creación de más de 1.185 nuevos puestos de trabajo. De este modo, se ubicó como la jurisdicción con mayor expansión en todo ...
Walter Correa: «La desindustrialización no es un fenómeno natural; es una política deliberada que busca destruir el aparato productivo nacional»
+++, Actualidad

Walter Correa: «La desindustrialización no es un fenómeno natural; es una política deliberada que busca destruir el aparato productivo nacional»

El titular de la cartera laboral bonaerense, Walter Correa, se mostró optimista frente la movilización que mañana exigirá en el Congreso la marcha atrás de los vetos del presidente Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. Además aseguró que la desindustrialización "es una política deliberada que busca destruir el aparato productivo nacional". El ministro de Trabajo bonaerense Walter Correa, adelantó que el Movimiento Derecho al Futuro que lidera el gobernador Axel Kicillof se sumará a la marcha convocada por distintos sectores sindicales, políticos y sociales para acompañar la sesión que en la Cámara de Diputados de la Nación analizará, entre otros proyectos, los vetos presidenciales al financiamiento universitario y a la emergencia en pediatría. En declarac...
Al compás de la caída del empleo, el uso de capacidad instalada en la industria cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes al hilo
+++, Actualidad

Al compás de la caída del empleo, el uso de capacidad instalada en la industria cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes al hilo

La utilización de capacidad instalada fue inferior a la de un año atrás, algo que no ocurría desde noviembre de 2024. Sucedió en medio de una caída en la producción industrial y del empleo en el sector. La industria utilizó apenas el 58,2% de su capacidad instalada en julio, en el marco de una nueva caída mensual en la producción. Por octavo mes consecutivo la cifra se ubicó por debajo del 60%. Así lo dio a conocer el INDEC este martes. La semana pasada el instituto oficial de estadísticas públicas había informado que el Índice de Producción Industrial (IPI) se contrajo 2,3% respecto del mes previo y 1,1% en términos interanuales. En ese marco, el uso de capacidad instalada también fue inferior al de hace un año atrás. Se trató del primer retroceso anual desde noviembre de 2024, ...
Abel Furlán: «En los años ’70 teníamos 570.000 trabajadores metalúrgicos que con la política de Menem, que no era muy distinta a esta, nos quedaron apenas 65.000. Hoy ya hemos perdido 26.000 puestos de trabajo»
+++, Actualidad

Abel Furlán: «En los años ’70 teníamos 570.000 trabajadores metalúrgicos que con la política de Menem, que no era muy distinta a esta, nos quedaron apenas 65.000. Hoy ya hemos perdido 26.000 puestos de trabajo»

Abel Furlán, el líder de la UOM, repasó el impacto en la industria del modelo económico de Javier Milei y advirtió que cada vez más empresarios están convirtiéndose en importadores. Además remarcó que desde que asumió en el Ejecutivo "ya hemos perdido 26.000 puestos de trabajo en nuestra actividad" y comparó el proceso con el menemismo. El secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, afirmó que la política económica del Gobierno nacional provoca “un combo perfecto para la retracción de la economía”, y aseguró que “los únicos beneficiados de esto son los grandes grupos económicos”. “Sufrimos la apertura de la economía, donde cada vez llegan más ‘containers’ con productos terminados desde afuera, y bueno, ahora se le suma la alta tasa de interés, todo un combo...
Criar a un hijo supera los 540.000 pesos por mes según las cifras oficiales
+++, Mundo Laboral

Criar a un hijo supera los 540.000 pesos por mes según las cifras oficiales

Los hogares necesitaron entre $432.161 y $542.183 en agosto para cubrir los gastos de un niño, según su edad, de acuerdo con la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años), según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Según la publicación del INDEC, la crianza para un menor de 1 año se ubicó en los $432.161: $131.480 fueron en costos de bienes y servicios, mientras que los $300.681 fueron gastos del cuidado. Esto representó un aumento del 17,7% en comparación con el mismo mes del año anterior y del 0,9% con respecto a julio. Para la crianza de un niño entre 1 y 3 años, el costo total fue de $513.406. Ese número estuvo compuesto por $169.771 en bienes y servicios y $343.635 en cuidados. Interanualmente aumentó 17,9%, mi...
Leve suba de la desocupación en la Ciudad de Buenos Aires que en el segundo trimestre del año afecta a unas 132.000 personas
+++, Mundo Laboral

Leve suba de la desocupación en la Ciudad de Buenos Aires que en el segundo trimestre del año afecta a unas 132.000 personas

El desempleo alcanza al 7,7% de la población económicamente activa lo que implica un impacto directo en unas 132.000 personas. Tuvo una suba respecto del 7,3% que marcó hace un año atrás. Casi la totalidad de los 7.500 nuevos desocupados tenían trabajo en el sector privados. La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires durante el segundo trimestre de 2025 afectó a 132.000 personas, es decir al 7,7% de la población económicamente activa (PEA), lo que implica un incremento frente al 7,3% registrado para el mismo periodo del año pasado, según reveló el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA). De esta manera, el desempleo en el territorio porteño durante el primer semestre del año alcanzó a 7.500 personas más que en el mismo periodo del año pas...
La crisis metalúrgica golpea al empleo: en agosto se perdieron casi 3% interanual y 0,5% respecto a julio de 2025
+++, Actualidad

La crisis metalúrgica golpea al empleo: en agosto se perdieron casi 3% interanual y 0,5% respecto a julio de 2025

La producción metalúrgica cayó 6,1% en agosto respecto al año pasado y arrastra al empleo: el sector cuenta con 2,9% menos trabajadores que en 2024 y el uso de la capacidad instalada se hunde a niveles similares a la pandemia. La industria metalúrgica atraviesa uno de sus momentos más críticos. En agosto, la actividad cayó 6,1% interanual y 2,3% respecto a julio, según datos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). La contracción productiva se refleja de manera directa en el empleo: el sector registró una baja del 2,9% en la cantidad de trabajadores respecto a agosto de 2024 y del 0,5% respecto al mes anterior. El informe advierte que la actividad metalúrgica se encuentra 17% por debajo de sus niveles históricos más altos y que el uso de la c...