Etiqueta: Empleo

La crisis metalúrgica golpea al empleo: en agosto se perdieron casi 3% interanual y 0,5% respecto a julio de 2025
+++, Actualidad

La crisis metalúrgica golpea al empleo: en agosto se perdieron casi 3% interanual y 0,5% respecto a julio de 2025

La producción metalúrgica cayó 6,1% en agosto respecto al año pasado y arrastra al empleo: el sector cuenta con 2,9% menos trabajadores que en 2024 y el uso de la capacidad instalada se hunde a niveles similares a la pandemia. La industria metalúrgica atraviesa uno de sus momentos más críticos. En agosto, la actividad cayó 6,1% interanual y 2,3% respecto a julio, según datos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). La contracción productiva se refleja de manera directa en el empleo: el sector registró una baja del 2,9% en la cantidad de trabajadores respecto a agosto de 2024 y del 0,5% respecto al mes anterior. El informe advierte que la actividad metalúrgica se encuentra 17% por debajo de sus niveles históricos más altos y que el uso de la c...
Todo Marcha Acorde Al Plan: en junio se perdieron 12.150 empleos privados y crecieron en 12.500 los monotributistas
+++, Mundo Laboral

Todo Marcha Acorde Al Plan: en junio se perdieron 12.150 empleos privados y crecieron en 12.500 los monotributistas

Las cifras confirman la tendencia a la precarización del mercado de trabajo. En se destruyeron 12.000 empleos privados y, en contrapartida, más de 12.000 personas se inscribieron al monotributo. Además creció el empleo en el sector público. En junio pasado, el mercado laboral argentino mostró un comportamiento que confirma la tendencia a la precarización. Según el informe del Ministerio de Capital Humano elaborado sobre la base de los registros del SIPA, se destruyeron alrededor de 12.000 empleos asalariados privados, mientras que el monitributo incorporó una masa similar. El total de personas con trabajo registrado alcanzó los 12.903.600, cifra que mostró una variación mínima de 4.100 trabajadores respecto del mes anterior en la serie sin estacionalidad. Del total, 10,1 millones co...
La canasta básica subió un 1% en agosto y una familia tipo necesitó $1.160.780 para no ser pobre
+++, Mundo Laboral

La canasta básica subió un 1% en agosto y una familia tipo necesitó $1.160.780 para no ser pobre

El costo de las canastas básicas aumentó apenas 1% en agosto, en el marco de una desaceleración en los aumentos de precios en alimentos. Sucedió en un mes en el cual el dólar oficial tuvo un retroceso, luego del recalentamiento que había tenido en julio. La Canasta Básica Total (CBT), que determina la línea de pobreza, se ubicó en $1.160.780 para una familia "tipo" (compuesta por dos adultos y dos niños). Paralelamente, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), utilizada como umbral para medir la indigencia, se ubicó en los $520.529. Este miércoles el INDEC informó que la inflación general de agosto fue del 1,9%, cifra idéntica a la de julio. Los aumentos fueron impulsados por ajustes en precios regulados, como combustibles o tarifas, mientras que también resaltaron incrementos en restau...
La construcción sigue en terreno negativo y casi el 90% de las empresas no esperan una mejora en el futuro cercano
+++, Actualidad

La construcción sigue en terreno negativo y casi el 90% de las empresas no esperan una mejora en el futuro cercano

El nivel de actividad de la construcción cayó 1,8% mensual en julio, volviendo a terreno negativo tras el alza pasajero de junio, y casi el 90% de las empresas no esperan una mejora cercana en los próximos meses. Los datos que se desprende del indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) volvió a reflejar la dificultad del sector para consolidar un sendero de recuperación y crecimiento, indicando que el índice serie tendencia-ciclo tuvo una variación negativa de 1,2% respecto en julio. A nivel interanual, la construcción tuvo una suba del 1,4% en el séptimo mes del año por lo que el acumulado del 2025 el índice serie original presenta un aumento de 9,2% respecto a igual período de 2024. En cuanto a...
Reforma laboral de hecho: mientras los 300 despedidos movilizan y acampan, ILVA lanzó una amplia convocatoria para cubrir esos mismos empleos
+++, Actualidad

Reforma laboral de hecho: mientras los 300 despedidos movilizan y acampan, ILVA lanzó una amplia convocatoria para cubrir esos mismos empleos

En medio de la crisis por los 300 despidos materializados la semana anterior y mientras los trabajadores de la empresa ILVA todavía movilizan, la fábrica de porcellanato lanzó una amplia búsqueda laboral. La intención de cubrir los puestos de los recientemente cesanteados con empleados más "baratos". Este lunes mientras los trabajadores de ILVA marchaban desde la planta hasta el consorcio del Parque Industrial Pilar, la firma lanzó una búsqueda laboral. La convocatoria está activa en sitios especializados como opcionempleo.com.ar. En dicha Web, desde ILVA se informa que busca puestos de supervisor de producción, representante comercial, operarios y supervisores eléctricos, entre otros. De la misma forma, la oferta pide gente con experiencia en hornos o manejo de clarks. “Es una b...
Caen los empleos en minería pese al avance de los proyectos y las inversiones: En doce meses ya se perdieron más de 2.000 empleos
+++, Mundo Laboral

Caen los empleos en minería pese al avance de los proyectos y las inversiones: En doce meses ya se perdieron más de 2.000 empleos

Aunque se multiplican los proyectos, el empleo minero cayó un 5,3% interanual en abril y suma diez meses consecutivos de retracción, con más de 2.100 puestos perdidos en un año. La minería hoy representa apenas el 0,6% del empleo privado formal del país, con una tendencia descendente que se prolonga desde mediados de 2024. Según datos oficiales, la minería argentina atraviesa un escenario contradictorio. Mientras la cartera de proyectos crece y las inversiones millonarias avanzan en distintas provincias, el empleo formal en el sector acumula diez meses consecutivos de caída. Según datos de la Secretaría de Minería, en abril de este año los puestos de trabajo totalizaron 38.801, lo que implica una baja del 5,3% interanual y la pérdida de 2.152 empleos en doce meses. En los primeros c...
La CTA Autónoma advierte sobre deterioro laboral y caída de ingresos bajo el gobierno de La Libertad Avanza: «Un régimen ultraflexibilizado»
+++, Mundo Laboral

La CTA Autónoma advierte sobre deterioro laboral y caída de ingresos bajo el gobierno de La Libertad Avanza: «Un régimen ultraflexibilizado»

Un informe de la CTA Autónoma advierte que, a veinte meses de gestión, las políticas de La Libertad Avanza profundizaron la precarización, redujeron el poder adquisitivo y recortaron funciones estatales clave, generando más pobreza incluso entre trabajadores ocupados. La Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A) difundió el informe “La evolución del empleo y de los ingresos laborales a veinte meses del gobierno de La Libertad Avanza”, elaborado por el IPyPP y el IEF, en el que se alerta sobre el impacto de las políticas oficiales en el mundo del trabajo. Según el documento, el actual modelo económico “profundiza la precarización, deprime los salarios y desmantela el rol del Estado en áreas estratégicas”. El estudio plantea que el gobierno de Javier Milei responde a un...
Gremios industriales cordobeses movilizaron a Producción y denunciaron «cierre de empresas, bajas de producción, reducciones horarias, suspensiones y despidos»
+++, Actualidad

Gremios industriales cordobeses movilizaron a Producción y denunciaron «cierre de empresas, bajas de producción, reducciones horarias, suspensiones y despidos»

En el marco del Día de la Industria, la Mesa Sindical de la Industria de Córdoba realizó un plenario frente al Ministerio de la Producción de la Provincia. Votaron por unanimidad y entregaron a las autoridades ministeriales un documento que detalla la situación crítica que atraviesan las actividades. Hablaron de "efectos nefastos del rumbo económico, que no contiene a la industria y a la producción". Con las consignas “Nada que festejar” y “Sin trabajadores no hay industria y sin industria no hay desarrollo ni Nación” las y los trabajadores del sector industrial de Córdoba se expresaron sobre la adversa coyuntura marcada por pérdida de empleos, techos paritarios y ausencia de políticas públicas que apuesten por la producción nacional. Denuncian al gobierno nacional y a los sectores ...
La actividad en la Pesca cayó casi 75% interanual y hay más de 5.000 empleos en riesgo
+++, Actualidad

La actividad en la Pesca cayó casi 75% interanual y hay más de 5.000 empleos en riesgo

La pesca mostró un derrumbe interanual del 74,6% en junio y fue el rubro que mayor incidencia negativa tuvo sobre el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del INDEC. Hay alarma por los empleos en el sector. El desplome de la actividad en la pesca se debe a la combinación de un derrumbe en los precios internacionales, un conflicto sindical y una baja demanda interna, desde el sector afirman que la crisis ya costó u$s200 millones y afecta a 5.000 trabajadores. Desde que Javier Milei asumió la presidencia, los principales efectos negativos de su modelo económico se percibieron en la industria manufacturera y en la construcción, debido a la magnitud de sus aportes al Producto Bruto Interno (PBI) y al empleo. Sin embargo, desde marzo es la pesca el sector que mayores contrac...
Tres de cada diez empresas prevén despedir personal antes de fin de año
+++, Mundo Laboral

Tres de cada diez empresas prevén despedir personal antes de fin de año

De acuerdo con el informe Salarios y Contrataciones elaborado por Bumeran, tres de cada diez compañías ya definieron que disminuirán su plantilla de trabajadores antes de fin de año. En tanto, el 49% planea mantenerla sin cambios y apenas el 20% anticipa nuevas incorporaciones. La reducción de personal se perfila como una tendencia clara para el segundo semestre del año. El estudio también muestra que durante el primer semestre el 66% de los especialistas en Recursos Humanos reconoció haber realizado despidos, con la reducción de costos como principal causa. El 36% explicó que esa fue la razón de los recortes, mientras que un 25% los atribuyó a un desempeño insuficiente del personal. Entre otros motivos aparecen el impacto de la actividad económica (20%), el cierre de áreas de negoc...