Etiqueta: Docentes

Crítica de la CGT sobre el sistema educativo
Actualidad

Crítica de la CGT sobre el sistema educativo

El jueves pasado la cúpula de la CGT de Antonio Caló realizó una reunión donde prevalecieron los gestos adustos. Además de observaciones preocupantes sobre la situación económica actual, el titular del gremio docente, Sergio Romero, leyó un informe crítico de numerosos aspectos del sistema educativo. Antes de ello, Caló lanzó críticas internas por faltazos de dirigentes gremiales. La reunión había sido convocada por Caló mismo junto a Omar Viviani, líder del gremio de taxistas. Ante la ausencia de algunos “pesos pesados” de la CGT y la fugaz participación del referente de los “independientes”, Andrés Rodríguez de la Unión de Personal Civil de la Nación, el metalúrgico se desquitó criticando lo que lee como un ninguneo de la tropa de cara al juego político pre-electoral. Con respecto ...
Docentes bonaerenses piden adelantar paritarias
Actualidad

Docentes bonaerenses piden adelantar paritarias

El jefe del Suteba, gremio docente mayoritario de la Provincia de Buenos Aires, Roberto Baradel, presentó ayer un plan de acción, que incluye la firma de un petitorio para presentar en la Legislatura y ante las autoridades educativas para aumentar el presupuesto educativo. Además exigió que se adelanten las negociaciones paritarias para no tener que dialogar con la espada en el cuello. "Hemos decidido llevar adelante la recolección de firmas, y vamos a presentar un petitorio reclamando aumento del presupuesto educativo", comentó el sindicalista y advirtió: "Funcionamos al límite". En declaraciones a radio La Red, Baradel recordó que "hay reclamos históricos, algunas cosas se han modificado, pero otras están en el "debe". Así enumeró una serie de demandas como "aumento de salarios, ma...
Gremios advierten caos educativo porteño
Actualidad

Gremios advierten caos educativo porteño

Gremios docentes porteños como UTE y Ademys y legisladores de la oposición sostuvieron que se reiterarán los problemas en la nueva implementación del sistema, que el año pasado dejó a miles de chicos sin un lugar en la escuela debido a "errores en la carga de datos" según reconoció el propio gobierno porteño. Eduardo López, secretario general de la Unión e Trabajadores de la educación (UTE), dijo que "el gobierno porteño no quiere reconocer que no hay vacantes en el sistema educativo por falta de inversión en la construcción de edificios escolares, por lo que puede mejorar el software pero este año habrá menos cantidad de inscriptos". Indicó, además, que "muchos padres a raíz del fracaso del sistema on line decidieron pasar a sus hijos al sistema privado y ese era uno de los fines de...
Vuelven los paros de los docentes bonaerenses
Actualidad

Vuelven los paros de los docentes bonaerenses

El conflicto docente en la Provincia de Buenos Aires no dio tregua en todo este año. En esta ocasión los que vuelven a parar son los docentes agremiados en el sindicato moyanista del sector la Unión de Docentes Bonaerenses (UDOCBA) que le reclamarán al gobernador Daniel Scioli la "urgente reapertura de paritarias". La decisión fue tomada ayer por el Plenario de Secretarios Generales de UDOCBA, que resolvió convocar a un paro docente por 48 horas los días 21 y 22 de octubre. Además del reclamo de urgente reapertura de paritarias, los gremialistas expresan su rechazo al proyecto de ley D-794/13-14 que incorpora la modalidad de Escuelas Comunitarias al sistema de educación formal. "Expresamos nuestro más enérgico rechazo a que personas sin título docente habilitante estén al frente d...
Se le cae un soldado a Caló
Actualidad

Se le cae un soldado a Caló

La tan mentada unidad del movimiento obrero se agita cada vez con más fuerza y comienza a hacer mella en las centrales sindicales cegetistas. Ayer el que sufrió el impacto fue el metalúrgico Antonio Caló, que vivió la pérdida de uno de sus soldados. Se trata de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) que integraba el núcleo de gremios docentes de la CGT que conduce. Si bien la AMET es un sindicato relativamente pequeño, expresa uno de los primeros síntomas de lo que podría derivar en un cambio de época dentro del movimiento obrero, que en las últimas semanas se plasmó en las declaraciones de algunos de sus principales dirigentes. La partida de AMET, además, podría debilitar al movimiento docente cegetista, uno de los sectores con posturas más fuertes en la central...
CTERA pide el 8% del PBI para educación
Actualidad

CTERA pide el 8% del PBI para educación

Hoy la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) dará comienzo a una Campaña para exigir que se eleva el presupuesto destinado a la educación al 8 % del PBI nacional. Esta iniciativa de los docentes está enmarcada en la Campaña "Unámonos por la Educación Pública” que impulsa la Internacional de la Educación, de la que participa SUTEBA, que también se presentará el miércoles 24 y jueves 25 en Naciones Unidas, con la presencia de Hugo Yasky, Secretario General de la CTA oficialista y Presidente de la Internacional de la Educación para América Latina. De la jornada de difusión inicial participará Fred van Leeuwen, Secretario General de la Internacional de la Educación, y dirigentes sindicales de diez países de América Latina. La Internacional de ...
Docentes porteños piden reapertura de paritarias
Actualidad

Docentes porteños piden reapertura de paritarias

Los docentes porteños enrolados en Ademys vuelven a parar hoy y a movilizar, por la tarde, al Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires en reclamo de "la urgente reapertura de la Mesa de Condiciones Salariales y laborales". Los maestros de la ciudad exigen "un aumento igual a la canasta familiar para toda la docencia, denunciando que el acuerdo firmado –no por Ademys- además de ser absolutamente insuficiente, mantiene cifras en negro, achata la escala salarial, y mantiene a miles de docentes por debajo de la garantía mínima". Concretamente Ademys sostiene que se discrima en el acuerdo salarial firmado a principio de año a los cargos como los de Asistentes Celadores, Preceptores, bedeles y docentes que cobran por hora cátedra que quedaron fuera de lo pautado. Por esta ra...
Este miércoles paran los docentes de UDOCBA
Actualidad

Este miércoles paran los docentes de UDOCBA

Los maestros bonaerenses agremiados en Unión Docente de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) realizarán este miércoles un nuevo paro de 24 horas en el marco del plan de lucha que vienen realizando en reclamo de la reapertura de paritarias. Los maestros buscan nuevas discusiones para negociar otro aumento salarial y mejoras laborales. La medida de fuerza de este sindicato, que no integra el Frente Gremial Docente y está alineado a la CGT opositora que lidera Hugo Moyano, fue resuelta hace una semana, durante un plenario de secretarios generales. En esa ocasión se aprobó, además, una movilización "en forma conjunta con los gremios que conforman la CGT opositora", aunque no se definió un lugar y fecha. El gremio docente reclama la reapertura de paritarias salariales "porque el porcenta...
Los docentes chaqueños ya acumulan 38 días de paro
Actualidad

Los docentes chaqueños ya acumulan 38 días de paro

Los secretarios generales de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chaco (Atech) y la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Educación de Chaco (Sitech) acordaron, por orden de las bases, anunciar un nuevo paro. Estos gremios, que son los más numerosos en cuanto a cantidad de afiliados en la provincia norteña, habían realizado el último paro de 48 horas la semana pasada, con una adhesión que alcanzó al 80 por ciento de los profesionales. Los dirigentes insisten en que la administración de Juan Carlos Bacileff Ivanoff tiene posibilidades económicas para reabrir las negociaciones paritarias y cuestionan la "falta de voluntad política para resolver los problemas". El secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, confirmó el nuevo paro con o sin asistenci...
Macri desconoce delegados docentes
Actualidad

Macri desconoce delegados docentes

La Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior (Ademys) llevó adelante este año elecciones de delegados en decenas de escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. El Ministerio de Modernización del Gobierno de la Ciudad emitió una notificación donde dice que los desconocerá como tales, por no contar con personería gremial. Lo hace ajustándose a la letra de la Ley de Asociación Sindicales, a pesar de que la misma ha sido declarada inconstitucional en varios de sus artículos por fallos unánimes de la Corte Suprema. La asociación de docentes, además, precisa que tal decisión desconoce la legislación vigente que consagra el derecho irrevocable de los sindicatos con simple inscripción gremial y de los trabajadores a elegir delegados en sus lugares de trabajo, sin el requisito excluyente de pe...