Etiqueta: Despidos

Chaco, su crisis y un silencio atronador
Actualidad

Chaco, su crisis y un silencio atronador

Pese a las innumerables fotos de cordialidad política que el gobernador chaqueño Domingo Peppo tuvo con el Gobierno Nacional desde que asumió su mandato, no se han podido  impedir las consecuencias de las políticas macroeconómicas que Cambiemos aplica y que martillan ferozmente sobre su territorio. Las aspiraciones industrialistas que otrora la provincia soñó con obras como el Gasoducto del Norte, el dragado del río en el puerto de Barranqueras y Las Palmas o la puesta en marcha del tren Belgrano Carga, llamadas a conformar las bases de una nueva matriz productiva, parecen solo un recuerdo feliz en la memoria de los nostálgicos chaqueños. Las fábricas que se radicaron en la provincia y que ofrecían empleo de calidad y productos con valor agregado, no alcanzaron a desarrollar los músculo...
La UOM insistirá con la reincorporación de los despedidos de Banghó
Actualidad

La UOM insistirá con la reincorporación de los despedidos de Banghó

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) volverá a reclamar el lunes en una audiencia con el sector empresario en el Ministerio de Trabajo la reincorporación de los 183 trabajadores despedidos de la fábrica de notebooks y tablets Banghó, La audiencia, convocada por funcionarios del Ministerio de Trabajo, está prevista para las 15.30 horas en las dependencias de la cartera laboral ubicadas en la avenida Callao 114, según informó a Télam el secretario de prensa de la UOM, Emiliano Gallo. Gallo, también titular de la seccional metalúrgica de la localidad bonaerense de Vicente López, indicó que "queremos la reincorporación de los trabajadores y la continuidad de las fuentes laborales, ya que los trabajadores no podemos ser las variables de ajuste de la política económica". El gremialista inf...
Corte de ruta contra los despidos de Textil Neuquén
Actualidad

Corte de ruta contra los despidos de Textil Neuquén

La medida de fuerza comenzó a las 8, sobre la ruta 7 frente a la fábrica, cerca de la rotonda de ingreso al Parque Industrial de Neuquén. Las trabajadoras bloqueaban la ruta en ambos sentidos de circulación y sólo permitían el paso del transporte público y de las ambulancias. Marina Catilao, delegada de las trabajadoras de Textil Neuquén, anticipó que mantendrán la protesta en la ruta "hasta obtener algún tipo de respuesta por parte del gobierno provincial". En declaraciones a Télam, Catilao contó que "el martes (último) nos enteramos que estaban saliendo camiones de adentro de la fábrica" y sostuvo que, cuando llegó al lugar, "los dueños de la fábrica, los empresarios Huerta, les dijeron que la fábrica cerraba y estaba vacía". "Se llevaron más de cien máquinas, las cuales comp...
Se cansó la CGT: movilización y paro general en marzo
+, Actualidad

Se cansó la CGT: movilización y paro general en marzo

Luego de casi cuatro horas de reunión, la CGT anunció que se terminó la luna de miel. La central obrar resolvió la realización de una movilización para el 7 de marzo y un "paro nacional con movilización" para fines de ese mes, aunque no dieron precisiones de cuándo sería. "Se sigue generando incertidumbre. Los aumentos en distintos rubros, el cuadro tarifario, eso esta erosionando el poder adquisitivo de los trabajadores", explicaron a la salida del encuentro. Asimismo, reiteraron su malestar con el Gobierno: "Hubo mucho contacto, muchos compromisos pero no asumieron ninguno. Todo lo que se conversó en una mesa y lo que se firmó no se cumplió ni por parte de los empresarios ni del gobierno. Están jugando en conjunto y eso va en contra de los trabajadores". "Nos movilizamos en defe...
La CGT definirá hoy el inicio de un plan de lucha
Actualidad

La CGT definirá hoy el inicio de un plan de lucha

El clima de cordialidad que había en la relación de la CGT con el Gobierno nacional comenzó a evaporarse a fines de 2016, cuando los dirigentes sindicales comenzaron a ver que distintos compromisos acordados en la Mesa del Diálogo Social (que integran Gobierno, gremios y empresas) no se cumplían, y por el contrario comenzaron las suspensiones, despidos y cierres de empresas. Si algo faltaba para empeorar la relación fueron los resultados negativos de los reclamos de cambios que realizaron el martes los integrantes del triunvirato cegetista, Carlos Acuña, Héctor Daer y Juan Carlos Schmid ante el vicejefe del Gabinete de ministros, Mario Quintana y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca. Mientras algunos gremios vinculados al moyanismo buscarán apoyos para establecer un cronograma que co...
Otros 42 despidos en textiles de Chaco y Catamarca
Actualidad

Otros 42 despidos en textiles de Chaco y Catamarca

En el caso de la empresa chaqueña del Grupo Cardón, fuentes gremiales consignaron que, hasta hoy, un total de diez trabajadores habían recibido telegramas de despido fundados en una supuesta "reestructuración", pero aseguraron que, ante el cierre de la planta, los despidos se extenderán a todos los trabajadores, con lo cual dieron por hecho que los restantes 27 operarios recibirán los telegramas en las próximas horas. En diálogo con Télam, la delegada Lidia Bernal detalló que el sábado pasado la empresa informó a la totalidad de la planta que no abriría sus puertas el lunes, aunque sin mayores detalles. "Somos 37 las familias que hoy nos quedamos en la calle y que debemos afrontar deudas y no tenemos como hacerlo", dijo Bernal quien adelantó que en las próximas horas podría realizars...
Cerró otra textil y despidió 40 trabajadores
Actualidad

Cerró otra textil y despidió 40 trabajadores

Los dueños de Textil Neuquén decidieron cerrar la empresa, ubicada en el parque industrial de la capital, por una deuda de más de 10 millones de pesos, con el Instituto para el Desarrollo Productivo (IADEP). Las obreras acampan en los portones de la fábrica desde anoche, a modo de protesta y resisten el cierre. Son alrededor de 40 mujeres que quedan sin trabajo. La situación no es nueva en Textil Neuquén, pero la decisión de Huerta Hermanos de cerrar la planta lleva a una crisis en el sector. La empresa era proveedora del Estado provincial hacía la ropa para la policía, la Legislatura y otros organismos públicos. En los últimos meses la firma ya había reducido su planta de 105 a 40 trabajadoras, en lo que fue la antesala al vaciamiento definitivo. La fábrica había sido construi...
El gobierno bonaerense propuso recortar el 50% los sueldos en una empresa en conflicto
Actualidad

El gobierno bonaerense propuso recortar el 50% los sueldos en una empresa en conflicto

Con un polémico acuerdo propuesto por el Gobierno Bonaerense, el conflicto de la empresa de Las Flores se congela por sesenta días. Es que trabajadores de la textil GGM, empresarios y representantes del Ministerio de Trabajo firmaron un entendimiento que implicó una reducción horaria y salarial a la mitad para el total de los operarios. Esto como justificativo para no perder su fuente laboral. “No es la situación ideal”, sintetizó el jefe comunal de Las Flores, Ramón Canosa, al referirse al acuerdo, según consignó el portal LetraP. En la reunión desarrollada el pasado jueves en la sede de ese organismo, se acordó que no se apliquen despidos ni suspensiones sino que se reduzca al 50 por ciento la jornada laboral de los 304 trabajadores, cobrando la mitad del salario más un porcentual ...
Rebelión petrolera para que Cutral Có no vuelva a ser la cuna de los piquetes
Actualidad

Rebelión petrolera para que Cutral Có no vuelva a ser la cuna de los piquetes

Las puebladas de Cutral Có y Plaza Huincul, también conocidas como cutralcazos, todavía están frescas en la memoria popular. Esa serie de protestas populares sucedidas en 1996 y 1997 son consideradas como el inicio de los movimientos de desocupados y piqueteros, que en aquel momento aparecían para luchar contra las políticas económicas neoliberales, aplicadas en la década del 90. Hoy, cuando esos momentos parecen regresar, los petroleros se organizan. Luego de que en aquellos años oscuros la salida de YPF haya dejado a los pueblos como verdaderos pueblos fantasma, los trabajadores del petróleo buscan armarse de sus mejores herramientas, la gremial, para defender sus derechos y el futuro de los pueblos. Allí, en Neuquén, hay un sindicato ocupado legalmente por trabajadores del “Movimi...
Trabajadores de Call Centers denuncian 6 mil despidos y flexibilización laboral
Actualidad

Trabajadores de Call Centers denuncian 6 mil despidos y flexibilización laboral

El secretario general de la Asociación de Trabajadores Argentinos de Centros de Contactos de Córdoba (ATACC), Walter Franzone, denunció "seis mil despidos" y flexibilización laboral en el Call Centers, al tiempo que afirmó que "las empresas importan los servicios de otros países latinoamericanos con salarios más bajos que en Argentina". "En Córdoba un ingresante gana $ 12.500 y en Perú se paga la tercera parte", describió Franzone en declaraciones a Radio 10. En ese sentido, remarcó que peligran "diez mil puestos de trabajo" y pidió que "intervenga" en Córdoba el Ministerio de Trabajo. "Las empresas pretenden reducir las horas semanales de 36 a 30. Los puestos de trabajo fugan a otros países porque es más barato", explicó el dirigente gremial. Y concluyó: "La gente que nos contrat...