Etiqueta: Despídos

Paro total en las fábricas electrónicas de Tierra del Fuego: la UOM se moviliza contra la eliminación de aranceles a la importación
+++, Actualidad

Paro total en las fábricas electrónicas de Tierra del Fuego: la UOM se moviliza contra la eliminación de aranceles a la importación

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) convocó a un paro general por tiempo indeterminado este miércoles al mediodía en rechazo a la eliminación de beneficios para la industria fueguina. Temen por la pérdida masiva de empleos y advierten que podrían intensificar las protestas. Este miércoles 14 de mayo, a las 12:00 del mediodía, las ciudades de Ushuaia y de Río Grande serán escenario de un paro total en todas sus fábricas, convocado por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en señal de rechazo a las últimas medidas adoptadas por el Gobierno nacional, que afectan de manera directa al régimen industrial de Tierra del Fuego. La medida fue anunciada por el gremio como una respuesta urgente a la eliminación de aranceles a los teléfonos móviles fabricados en la provincia, la reducción de impuest...
Textiles advierten que los actuales niveles de importación ponen en riesgo 150.000 puestos de trabajo
+++, Actualidad

Textiles advierten que los actuales niveles de importación ponen en riesgo 150.000 puestos de trabajo

Son parte de una cadena de producción que genera más de 500 mil puestos de trabajo. Los actuales niveles de importación reemplazan la producción nacional. Alarma en empresarios y gremios de la actividad. Las zapatillas importadas fueron la vedette de los dos primeros días del Hot Sale 2025, Las prendas importadas aún cuestan hasta un 40% más en Argentina que en países limítrofes como Chile o Brasil, una diferencia que fomenta el turismo de compras. Según datos oficiales, en los dos primeros meses de 2025 ingresaron 23,3 millones de prendas por un total de 90,2 millones de dólares, más del doble en unidades que el mismo período del año pasado, cuando se importaron 9,9 millones de artículos. La caída en la industria ya se tradujo en cierres de talleres y despidos, un fenómeno que, ...
Tras el anuncio de Milei, empiezan a temblar los empleos fueguinos: «Hay que ver qué pasa con la gente en nuestra planta de Tierra del Fuego»
AHORA, +++, Actualidad

Tras el anuncio de Milei, empiezan a temblar los empleos fueguinos: «Hay que ver qué pasa con la gente en nuestra planta de Tierra del Fuego»

Así lo aseguró el CEO de Newsan, Luis Galli. Javier Milei anunció la eliminación de los aranceles a la importación de tecnología. Newsan emplea a más de 3200 operarios en Tierra del Fuego. "Hay que ver qué pasa con la gente en nuestra planta". El Gobierno confirmó que avanzará en la eliminación por completo los aranceles de importación de celulares. Según detalló el vocero presidencial, Manuel Adorni, la misma se realizará en dos etapas y la reducción impositiva finalizará el 15 de enero de 2026. En detalle, la medida - que todavía no fue publicada - prevé una reducción del 16% al 8% en las importaciones de celulares. Adicionalmente, Adorni también adelantó que "se bajarán los impuestos internos que pagan los celulares, televisores y aires acondicionados importados del 19 al 9,5%, y...
UPCN denunció al Estado Nacional por práctica antisindical y pidió una cautelar para frenar despidos en la Secretaría de la Niñez
URGENTE, +++, Actualidad

UPCN denunció al Estado Nacional por práctica antisindical y pidió una cautelar para frenar despidos en la Secretaría de la Niñez

El gremio de estatales UPCN denunció al Gobierno nacional por excluirlo de instancias obligatorias de negociación y por aplicar de forma unilateral resoluciones que afectan a más de 800 empleados de planta permanente. También solicitó una medida cautelar y evalúa llevar el caso a organismos internacionales. La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) presentó una denuncia por práctica desleal y antisindical contra el Poder Ejecutivo Nacional ante la Justicia laboral, tras el pase a disponibilidad de más de 800 trabajadores de planta permanente del ex Ministerio de Desarrollo Social, actualmente absorbido por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF). La acción judicial cuestiona la aplicación de las Resoluciones 126 y 130/2025 del Ministerio de Capital Huma...
Petroquímicos alertan por la crítica situación de ALPAT que pone en peligro más de mil empleos y desestabiliza la economía regional
+++, Actualidad

Petroquímicos alertan por la crítica situación de ALPAT que pone en peligro más de mil empleos y desestabiliza la economía regional

El gremio que representa al sector denunció que el aumento del precio del gas natural pone en riesgo la continuidad de la planta en San Antonio Oeste, afectando a más de 1.000 empleos y a la economía regional. El Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP) expresó su “más profunda preocupación” ante la situación crítica que atraviesa la empresa Alcalis de la Patagonia (ALPAT), ubicada en San Antonio Oeste, provincia de Río Negro. La firma, que es la única productora de carbonato de sodio de Argentina y América Latina, enfrenta una crisis derivada del incremento sostenido del precio del gas natural, insumo que representa actualmente más del 46% de sus costos operativos. En un comunicado difundido públicamente, el gremio advirtió que la continuidad de las op...
El Gobierno realizará casi 2.000 despidos en Trenes Argentinos como parte de su plan de privatización
+++, Actualidad

El Gobierno realizará casi 2.000 despidos en Trenes Argentinos como parte de su plan de privatización

Trenes Argentinos reducirá casi 2.000 puestos de trabajo como parte del plan de ajuste impulsado por el Gobierno, que busca preparar a la empresa para su futura privatización mediante concesiones al sector privado. El Gobierno nacional anunció que la empresa Trenes Argentinos Operaciones reducirá su plantilla en 1.937 empleados en los próximos meses. La medida forma parte del plan oficial para sanear las cuentas públicas y avanzar hacia la privatización de servicios ferroviarios, con el objetivo de atraer capitales privados mediante concesiones parciales o totales. La empresa estatal, que gestiona la mayoría de las líneas ferroviarias urbanas, de larga distancia y regionales, ya aplicó una serie de recortes durante el último año. Entre las acciones implementadas se encuentran la eli...
Se masifican las protestas contra el ajuste de Pettovello en Capital Humano: «Es la sexta tanda de despidos, concretados por la noche y con correos electrónicos despersonalizados y violentos»
+++, Actualidad

Se masifican las protestas contra el ajuste de Pettovello en Capital Humano: «Es la sexta tanda de despidos, concretados por la noche y con correos electrónicos despersonalizados y violentos»

Por la senda de la unidad en desarrollo pero todavía no concretada, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, junto a la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), ATE Capital Federal y otras organizaciones sociales y políticas exigieron a las autoridades del Ministerio de Capital Humano por la reincorporación de 113 trabajadores que fueron despedidos a fines de abril. "Con el avance del desguace del gobierno libertario ya son más de 2.000 los cesanteados en esta cartera", señalaron las organizaciones que compartieron la protesta. La misma forma parte de un plan de lucha que realizan en esta y otras esferas gubernamentales, al tiempo que anunciaron que el jueves 22 harán un Cabildo Abierto en Plaza de Mayo "para rechazar el pago al FMI". El eje convocante para la oc...
Por el impacto de la motosierra libertaria, la fábrica de aviones FAdeA paralizada por salarios impagos a sus 700 empleados
+++, Actualidad

Por el impacto de la motosierra libertaria, la fábrica de aviones FAdeA paralizada por salarios impagos a sus 700 empleados

Los empleados de la Fábrica Argentina de Aviones solo cobraron el 30 % de sus salarios. La falta de contratos con el Estado genera una crisis en la empresa estatal. Este jueves hubo una movilización gremial en las calles cordobesas. La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), dependiente del Ministerio de Defensa de la Nación, atraviesa una grave situación financiera que impacta directamente en sus trabajadores. Este mes, los más de 700 empleados de la empresa cordobesa cobraron apenas el 30% de sus sueldos, lo que motivó una movilización gremial para este jueves en reclamo por el pago total de los haberes. El conflicto tiene origen en la falta de contratos firmados con el Estado nacional, que históricamente representa cerca del 80% de los ingresos de FAdeA a través de trabajos para la...
El conflicto en Cerro Negro terminó con 59 empleos menos y una línea de producción paralizada
+++, Actualidad

El conflicto en Cerro Negro terminó con 59 empleos menos y una línea de producción paralizada

Tras más de un mes de conflicto y protestas, la ceramista Cerro Negro cerró su disputa con el gremio dejando un saldo de 59 trabajadores fuera de la planta y una línea de producción menos, en un contexto de creciente deterioro industrial en Olavarría. Tras 45 días de huelga y un corte prolongado de la Ruta 226, el sindicato ceramista de Olavarría confirmó el cierre del conflicto en la planta de Cerro Negro con un resultado amargo: 59 puestos de trabajo perdidos y una línea de producción menos. La resolución se alcanzó luego de una asamblea en la que se aceptó reincorporar a 37 de los 96 trabajadores inicialmente despedidos, mientras que 33 aceptaron retiros voluntarios y 26 fueron desvinculados sin posibilidad de retorno. El conflicto comenzó el 20 de marzo con el envío masivo de te...
Empresarios industriales advierten por un tsunami para el sector: «Suspensiones, no renovación de contratos, adelantos de jubilaciones y despidos»
+++, Mundo Laboral

Empresarios industriales advierten por un tsunami para el sector: «Suspensiones, no renovación de contratos, adelantos de jubilaciones y despidos»

El informe lo circuló ProTejer. Advierte la crisis industrial en la que se registraron "suspensiones, no renovación de contratos, adelantos de jubilaciones y despidos". Señalan que ya se perdieron 100 mil empleados en la actividad desde la asunción de la gestión libertaria. Un informe de la Fundación ProTejer puso el eje en "Los riesgos de una Argentina sin agenda industrial" en medio del plan económico libertario que golpea a la actividad. "Argentina enfrenta una paradoja preocupante: en lugar de fortalecer su base productiva, recorre el camino inverso que irreversiblemente nos lleva a un proceso de desindustrialización", señalan. "Según los datos más recientes de ONUDI, de las 79 economías relevadas, Argentina fue la que registró la mayor caída de su PIB industrial en 2024, con un...