Etiqueta: Despídos

Abel Furlán: «En los años ’70 teníamos 570.000 trabajadores metalúrgicos que con la política de Menem, que no era muy distinta a esta, nos quedaron apenas 65.000. Hoy ya hemos perdido 26.000 puestos de trabajo»
+++, Actualidad

Abel Furlán: «En los años ’70 teníamos 570.000 trabajadores metalúrgicos que con la política de Menem, que no era muy distinta a esta, nos quedaron apenas 65.000. Hoy ya hemos perdido 26.000 puestos de trabajo»

Abel Furlán, el líder de la UOM, repasó el impacto en la industria del modelo económico de Javier Milei y advirtió que cada vez más empresarios están convirtiéndose en importadores. Además remarcó que desde que asumió en el Ejecutivo "ya hemos perdido 26.000 puestos de trabajo en nuestra actividad" y comparó el proceso con el menemismo. El secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, afirmó que la política económica del Gobierno nacional provoca “un combo perfecto para la retracción de la economía”, y aseguró que “los únicos beneficiados de esto son los grandes grupos económicos”. “Sufrimos la apertura de la economía, donde cada vez llegan más ‘containers’ con productos terminados desde afuera, y bueno, ahora se le suma la alta tasa de interés, todo un combo...
La metalúrgica Metrofund despidió a 35 empleados, les avisó por Whatsapp y quiere pagar el 50% de las indemnizaciones y en cuotas
+++, Actualidad

La metalúrgica Metrofund despidió a 35 empleados, les avisó por Whatsapp y quiere pagar el 50% de las indemnizaciones y en cuotas

Se trata de la firma Metrofund, ubicada en el parque industrial ubicado en la zona de quintas del extremo sudoeste rosarino. Fabrica campanas de frenos para camiones y ejes de semiremolques. pretende pagar indemnizaciones al 50 por ciento y en cuotas. Una empresa metalúrgica de Rosario despidió a alrededor de 35 empleados por presuntos inconvenientes financieros, al tiempo que la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) rechazó los telegramas y solicitó una audiencia en la sede local del Ministerio de Trabajo. La intención es retrotraer esa medida llevada a cabo por la firma, que pretende pagar indemnizaciones al 50 por ciento y en cuotas. Se trata de la firma Metrofund, ubicada en el parque industrial ubicado en la zona de quintas del extremo sudoeste rosarino, que fabrica campanas de frenos...
La justicia ordenó reincorporar a despedidos Georgalos que ejercieron el derecho de huelga
+++, Justicia Laboral

La justicia ordenó reincorporar a despedidos Georgalos que ejercieron el derecho de huelga

Son dos fallos de la Justicia del Trabajo. Ordena a Georgalos a reinstalar a los dos trabajadores despedidos en el marco del conflicto laboral en la empresa. Para la justicia las cesantías se dieron en el marco de "un nítido conflicto colectivo que se habría originado por la implementación de cambios productivos". El Juzgado Nacional del Trabajo N° 77 a cargo del Dr. Mariano Candal, como el 46 a cargo de la Dra. María Elvira Roson, dispusieron la reinstalación cautelar de los Alejandro Martínez y Maximiliano Montero, respectivamente. Son dos de los cesanteados en el marco del conflicto con la firma de alimentación Georgalos. "El mismo día fueron despedidos otros cuatro trabajadores mediante comunicaciones con textos idénticos. (…) se advierte… un nítido conflicto colectivo que se ha...
Viamo se suma a la ola de despidos en la industria del calzado y empresarios advierten que, sin medidas de protección, los cierres y despidos podrían multiplicarse
+++, Actualidad

Viamo se suma a la ola de despidos en la industria del calzado y empresarios advierten que, sin medidas de protección, los cierres y despidos podrían multiplicarse

La firma Viamo despidió a más de 30 empleados en su planta de Capital Federal, no pagó indemnizaciones y planea reducir la producción nacional en un contexto de crisis histórica para la industria del calzado. La reconocida empresa de calzado Viamo concretó más de 30 despidos en su planta de Capital Federal y atraviesa un conflicto abierto con sus trabajadores. En medio de la crisis del sector, la compañía pidió un Procedimiento Preventivo de Crisis, no abonó las indemnizaciones correspondientes y avanza en un plan para reducir al mínimo su producción local. En julio, la firma despidió a casi la mitad de su personal de fábrica, que pasó de unos 80 operarios a menos de 40. Los telegramas, enviados bajo la razón social Lannot S.A., invocaron el artículo 247 de la Ley de Contrato de Tra...
Crece el conflicto en Ternium, se multiplican los despidos en las contratistas y las empresas buscan no pagar las indemnizaciones
+++, Actualidad

Crece el conflicto en Ternium, se multiplican los despidos en las contratistas y las empresas buscan no pagar las indemnizaciones

A esta altura los cesanteados son, por lo menos, 350 operarios de contratistas de Ternium. En muchos casos las notificaciones llegan "con justa causa" por lo que las empresas buscan no pagar las indemnizaciones. Tensión en San Nicolás. El conflicto laboral en las contratistas de Ternium sumó un nuevo capítulo crítico. Es que 40 operarios de la firma Testatec recibieron telegramas de despido “con justa causa”, a pesar de haber retomado sus tareas en la planta General Savio. Se trata de un claro disciplinamiento a una situación que amaga con salirse de cauce. Uno de los trabajadores cesanteados expresó ante los medios locales: "Estamos desconsolados. Hay 40 familias que nos encontramos completamente desprotegidas". A estos se suman 240 operarios despedidos de Loberaz, 60 de Casius y o...
KTM, la fábrica de motos, impidió el ingreso de sus trabajadores a su planta de Campana y temen un cierre definitivo
AHORA, +++, Actualidad

KTM, la fábrica de motos, impidió el ingreso de sus trabajadores a su planta de Campana y temen un cierre definitivo

La determinación fue sorpresiva. Son 65 los trabajadores afectados por la decisión de KTM en Campana. «Sospechamos que quieren volver a ser importadores y dejar de producir en el país”, dijo el delegado de la UOM. Un nuevo conflicto laboral estalló en el Parque Industrial de Campana, donde 65 trabajadores de la empresa ensambladora de motocicletas KTM fueron impedidos de ingresar a la planta este miércoles por la mañana. «Sospechamos que quieren volver a ser importadores y dejar de producir en el país”, dijo el delegado. Según denunciaron los empleados, al llegar a las 6 de la mañana a su turno habitual, personal de Recursos Humanos les notificó mediante carta documento que no podían ingresar a sus puestos, sin previo aviso al gremio que los representa, la Unión Obrera Metalúrgica (...
Reforma laboral de hecho: mientras los 300 despedidos movilizan y acampan, ILVA lanzó una amplia convocatoria para cubrir esos mismos empleos
+++, Actualidad

Reforma laboral de hecho: mientras los 300 despedidos movilizan y acampan, ILVA lanzó una amplia convocatoria para cubrir esos mismos empleos

En medio de la crisis por los 300 despidos materializados la semana anterior y mientras los trabajadores de la empresa ILVA todavía movilizan, la fábrica de porcellanato lanzó una amplia búsqueda laboral. La intención de cubrir los puestos de los recientemente cesanteados con empleados más "baratos". Este lunes mientras los trabajadores de ILVA marchaban desde la planta hasta el consorcio del Parque Industrial Pilar, la firma lanzó una búsqueda laboral. La convocatoria está activa en sitios especializados como opcionempleo.com.ar. En dicha Web, desde ILVA se informa que busca puestos de supervisor de producción, representante comercial, operarios y supervisores eléctricos, entre otros. De la misma forma, la oferta pide gente con experiencia en hornos o manejo de clarks. “Es una b...
Tras convocar a Arietto, Vassalli faltó a la audiencia de conciliación y comunicó el cierre total de su planta por una semana
+++, Actualidad

Tras convocar a Arietto, Vassalli faltó a la audiencia de conciliación y comunicó el cierre total de su planta por una semana

En un nuevo capítulo de un conflicto que no presenta avances, la empresa Vassalli volvió a ausentarse de la audiencia de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo en la ciudad de Rosario. Además comunicó que la planta permanecerá cerrada toda la semana. Los trabajadores siguen reclamando por los salarios adeudados. “Nos hemos presentado nuevamente a una audiencia, y como es de costumbre la empresa no se presentó. Teníamos una información de que podía llegar a presentar un escrito con un plan de trabajo, porque eso se comentaba en Firmat, pero no llegó nada”, contó Diego Romero, secretario general de la UOM Firmat, al canal RTS. Así, la firma perteneciente a la familia Marsó continúa sin proponer un plan de trabajo ni un plan de pago de la deuda. Mientras tanto, se están ad...
Más de 500 trabajadores de la Forestadora Tapebicuá de Corrientes acampan y rechazan recibir el 30% del salario tras un mes de suspensión
+++, Actualidad

Más de 500 trabajadores de la Forestadora Tapebicuá de Corrientes acampan y rechazan recibir el 30% del salario tras un mes de suspensión

Los 520 empleados de Forestadora Tapebicuá mantienen un acampe en Virasoro y rechazaron por segunda vez la oferta empresarial de pagar solo el 30% de los salarios de agosto. Con la suspensión de actividades a punto de expirar, crece la incertidumbre sobre el futuro laboral de la planta. La situación de Forestadora Tapebicuá, una de las madereras más importantes de la región, continúa en estado crítico. Los 520 trabajadores de la planta mantienen un acampe en rechazo a la propuesta de la empresa, que volvió a ofrecer el pago del 30% de los salarios de agosto, unos $150.000, tras un mes de suspensión de actividades sin goce de haberes. “Vamos a seguir reclamando los derechos y la dignidad de cada trabajador y de cada familia”, expresó el delegado César Alberto Gómez a medios locales, ...
En medio de una crisis histórica, la pesca se hundió 82,8% en julio y ya generó despidos y suspensiones para más de 600 trabajadores
+++, Actualidad

En medio de una crisis histórica, la pesca se hundió 82,8% en julio y ya generó despidos y suspensiones para más de 600 trabajadores

En medio de la profunda crisis, la pesca produjo un 82,8% menos que hace un año en julio y tocó su peor nivel desde los primeros meses de la pandemia de Covid-19. Se espera que con la resolución del conflicto sindical el sector se empiece a recuperar parcialmente, aunque la baja demanda internacional y local le pone un techo. El dato surge de una nueva publicación del Índice de Producción Industrial (IPI) pesquero. Si bien la serie desestacionalizada arrojó una mejora mensual del 8,6%, la serie tendencia-ciclo se ubicó en su piso desde el período marzo-julio de 2020; sacando ese período afectado por el coronavirus, hay que remontarse a mediados de 2016 para encontrar una cifra más baja. En comparación con julio de 2024, resaltó particularmente una paralización casi total en el segme...