Etiqueta: Construcción

La construcción ya suma 14 meses consecutivos de crecimiento y emplea 40 mil trabajadores más que en la prepandemia
+++, Mundo Laboral

La construcción ya suma 14 meses consecutivos de crecimiento y emplea 40 mil trabajadores más que en la prepandemia

La industria de la construcción cerró el 2021 con un crecimiento del 30,8%, tras registrar un aumento interanual en diciembre del 4,6%, según informó hoy el INDEC. Ya emplea 40 mil personas más que antes de la pandemia. La actividad de la industria alcanzó catorce meses de crecimiento y ya se encuentra en un nivel de un 26,5% superior al período pre-pandemia. La construcción muestra así un fuerte recupero respecto del 2020, año en el que la actividad sufrió un deterioro de casi 20% producto de las consecuencias derivadas del Covid-19. El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) publicado por el INDEC registró en la comparación mensual desestacionalizada un aumento del 2,7% respecto a noviembre, alcanzando tres meses consecutivos de mejora. La construcción ...
La construcción alcanzó los 390 mil empleos y ya se ubicó en los niveles de la prepandemia
+++, Mundo Laboral

La construcción alcanzó los 390 mil empleos y ya se ubicó en los niveles de la prepandemia

El empleo en el sector de la construcción superó los 390.000 puestos en octubre, resultado que lo ubicó en niveles de diciembre de 2019, previo a la pandemia; y 17 % a los del mismo mes del 2020, según un informe elaborado por la Dirección Nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas. El análisis se hizo en base a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) del Ministerio de Trabajo, y del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric). Para estos tres organismos, el promedio de aumento interanual en octubre de los puestos de trabajo del sector de la construcción fue del 18,9%, 17,5% y 23,7%, respectivamente. El Ieric relevó 359.997 empleos en la construcción;...
Minería, agro, industria y construcción traccionaron las mayores subas del empleo en los últimos dos años
+++, Mundo Laboral

Minería, agro, industria y construcción traccionaron las mayores subas del empleo en los últimos dos años

La minería, la agroindustria, la producción agropecuaria, la fabricación de maquinaría agrícola y la construcción fueron las actividades que traccionaron a los diez departamentos del país donde más creció el empleo registrado privado en los últimos dos años, en términos relativos. El departamento de Iglesia, en San Juan, encabezó las mejoras con un crecimiento del empleo del 15,6% entre 2019 y 2021, de acuerdo a un ránking difundido por el director del Centro de Estudios para la Producción, CEP XXI, Daniel Schteingart. En segundo lugar se ubicó la región de Magallanes, en Santa Cruz, con un alza del 13,6% explicada por minería y la construcción, seguida por Calingasta en San Juan (+10,3%) que fue impulsada también por los mismos rubros. En Santo Tomé, Corrientes, el aumento del 9...
Kicillof participó de la firma del contrato para construcción de Atucha III y anticipó que se crearán 7 mil puestos de trabajo directos
+++, Actualidad

Kicillof participó de la firma del contrato para construcción de Atucha III y anticipó que se crearán 7 mil puestos de trabajo directos

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó hoy un contrato entre Nucleoeléctrica Argentina S.A. y la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC) para el diseño, el suministro y la construcción de la cuarta Central Nuclear Atucha III en Zárate. Confirmó que se crearán 7 mil puestos de trabajo directos. "Es para mí un honor acompañar la forma de este importantísimo contrato, para la construcción de la cuarta central argentina, y la tercera en la provincia de Buenos Aires", expuso el Gobernador durante el acto. Desde el Gobierno se especificó que se trata "de la mayor inversión china en la Argentina" y se detalló que Atucha III tendrá una potencia eléctrica bruta de 1.200 MW. La central estará ubicada en el Complejo Nuclear Atucha, en la localidad de Lima, ...
Uocra Vs Contratistas de Acindar: trabajan 12 horas sin vianda ni «premio de parada»
Actualidad, +++

Uocra Vs Contratistas de Acindar: trabajan 12 horas sin vianda ni «premio de parada»

Afiliados al gremio de la construcción Uocra realizaron una protesta frente a la planta Fenicsa ubicada en San Nicolás, provincia de Buenos Aires. Este jueves la empresa les impidió reincorporarse hasta que no lleguen a un acuerdo con sus dos contratistas Erection y Constructol. Un grupo de trabajadores de Fenicsa representado por la Uocra reclamó mejoras laborales frente a la planta ubicada en Avenida Rucci y Reynoso; entre ellas el pago del "premio parada" que consiste en un extra de entre el 40 y 45% por hora trabajada. En diálogo con Radio Net, Horacio Azoni, referente de UOCRA San Pedro, detalló que los empleados reclaman a las empresas Erection y Constructol la adhesión al convenio que contempla el pago de un porcentaje extra en la hora básica y la inclusión de las viandas par...
Las mujeres ya ocupan entre 3 y 4% de los puestos de trabajo en la construcción
+++, Actualidad

Las mujeres ya ocupan entre 3 y 4% de los puestos de trabajo en la construcción

Unas 1.400 mujeres actualmente trabajan en diferentes obras de viviendas en Buenos Aires, según un informe de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco). Cumplen con las tareas de dirección, proyección de obras y provisión, control y guardado de herramientas, instalaciones eléctricas y colocación de terminaciones de vivienda. La cámara empresaria actúa en coordinación con la Comisión Directiva de la UOCRA y UOCRA Mujeres, dirigido por Paula Martínez. La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) estima que entre el 3 y 4 % de trabajadores de la construcción son mujeres. “Hoy existen más de 1.400 trabajadoras en el sector, sobre todo en la ciudad de Buenos Aires, en distintas obras. Queremos ampliar ese número, será clave para avanzar en esta agenda de género en la industria”...
Buena para la UOCRA: el 68% de los empresarios de la construcción cree que volverá a crecer la actividad en 2022
+++, Actualidad

Buena para la UOCRA: el 68% de los empresarios de la construcción cree que volverá a crecer la actividad en 2022

El 68% de los empresarios consultados en un estudio de opinión se mostraron optimistas respecto al crecimiento de la actividad en el sector inmobiliario y de la construcción durante el 2022, de acuerdo con un informe presentado hoy por el Grupo Construya. La 19a edición del Estudio de Opinión Construya "encontró optimismo entre empresarios y profesionales del sector en todo el país, quienes de todos modos reclaman mayor estabilidad cambiaria y acceso al crédito". "El 68% de los encuestados es optimista con respecto al 2022 y cree que el próximo año el nivel de actividad en el sector inmobiliario y de la construcción aumentará o en el peor de los casos se mantendrá igual", destaca el informe. El trabajo del Grupo Construya destaca que "el 92% de las respuestas a nivel nacional afi...
Con Chubut en plena ebullición, la UOCRA publicó una solicitada buscando trabajadores para proyectos mineros
+++, Actualidad

Con Chubut en plena ebullición, la UOCRA publicó una solicitada buscando trabajadores para proyectos mineros

Mientras en Chubut todavía hay multitudinarias protestas la UOCRA, gremio que acompañó el proyecto de rezonificación minera que provocó las marchas, publicó una solicitada. Dice buscar trabajadores para proyectos mineros. La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), sede Puerto Madryn, fue uno de los gremios –junto a camioneros y petroleros, por ejemplo- que más respaldó la iniciativa de zonificación minera en la meseta central, la cual se convirtió en ley el último miércoles en Chubut. Incluso desde el gremio de la construcción se marchó a favor de la iniciativa que todavía tiene convulsionada la provincia. Los sucesos posteriores, que incluyeron movilizaciones, protestas, manifestaciones con quema de edificios públicos y una violenta represión policial,...
Destacan que se registran «incrementos considerables del empleo formal con respecto a diciembre de 2019»
+++, Mundo Laboral

Destacan que se registran «incrementos considerables del empleo formal con respecto a diciembre de 2019»

El Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Recuperación Productiva II (Repro II) destacó la recuperación del empleo perdido durante la pandemia y el restablecimiento del poder adquisitivo de los salarios. En su acta número 13, el Comité subrayó que "en Argentina, el retorno progresivo a la dinámica socio-económica habitual se puede asociar con una recuperación extendida de los puestos de trabajo registrados perdidos durante la pandemia y con el restablecimiento del poder adquisitivo de los salarios". Además, indicó que los últimos datos procesados de los registros administrativos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) correspondientes a los meses de septiembre y octubre de 2021, "muestran que el empleo asalariado r...
Acompañado de Gerardo Martínez, Alberto destacó que la construcción ya contabiliza 376 mil empleos registrados
+++, Actualidad

Acompañado de Gerardo Martínez, Alberto destacó que la construcción ya contabiliza 376 mil empleos registrados

Secundado por Gerardo Martínez, el presidente Alberto Fernández destacó el avance del sector de la construcción como "motor" de la economía y advirtió que Argentina "necesita encontrarse más allá de las posiciones políticas distintas". Además destacó que ya se contabilizan más de 376 mil empleos registrados en la actividad. "Hay que contagiar esperanza, cuando muchos siembran frustración y odio", definió el mandatario, que se comunicó con los asistentes a la actividad a través de la modalidad de videoconferencia desde la Casa de Gobierno. El Presidente resaltó que el país va "por el camino correcto" porque "el crecimiento es evidente, aumentó el consumo, la inversión, el empleo y las exportaciones". Del acto participaron el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el m...