Las CTA presentaron un amparo contra el DNU 340/25 que restringe el derecho de huelga

Las CTA Autónoma y de los Trabajadores presentaron un amparo judicial contra el DNU 340/25, al que acusan de vulnerar la libertad sindical al restringir el derecho de huelga. Reclaman su suspensión y nulidad por inconstitucional.

Las centrales sindicales CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores presentaron este martes una acción de amparo ante la Justicia Nacional del Trabajo para pedir la inconstitucionalidad del artículo 3 del DNU 340/2025, firmado por el presidente Javier Milei.

El decreto en cuestión modifica el artículo 24 de la Ley 25.877, ampliando significativamente el concepto de “servicios esenciales” y estableciendo que, durante las huelgas, debe garantizarse una cobertura mínima del 75% o del 50% del personal, según el caso. Según las organizaciones sindicales, esta medida limita gravemente el derecho de huelga, al punto de “vaciarlo de contenido”.

“Entendemos que el Poder Ejecutivo avanza sobre facultades que no le corresponden, sin justificar necesidad ni urgencia, y vulnerando derechos fundamentales protegidos por la Constitución Nacional, los convenios de la OIT y la Ley de Asociaciones Sindicales”, expresaron en el comunicado conjunto Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la CTA Autónoma, y Hugo Yasky, titular de la CTA de los Trabajadores.

Las centrales exigen la suspensión inmediata de la aplicación del decreto mediante una medida cautelar y reclaman su nulidad definitiva. Sostienen que la norma no solo afecta la libertad sindical, sino que también entorpece la acción colectiva de los gremios en defensa de condiciones laborales dignas.

La presentación judicial se alinea con la postura de la Confederación General del Trabajo (CGT), que también manifestó su rechazo al DNU y anunció medidas legales similares.

Desde ambas CTA remarcaron que continuarán defendiendo el derecho de huelga como una herramienta legítima y esencial de lucha para los trabajadores y trabajadoras.