La UOM escala las protestas y paralizará todas las metalúrgicas en reclamo de aumentos salariales: «Nos estamos quedamos sin salario y sin trabajo»

El primer paro será el miércoles 7 de mayo. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) llevará adelante un cese total de actividades por 24 horas en todas las fábricas del país. La medida se enmarca en el inicio de una nueva etapa del plan de lucha denominado «Primero la Dignidad», impulsado con el objetivo de reclamar por un salario justo.

«Informamos que el día miércoles 7 de mayo llevaremos adelante un cese total de actividades por 24 horas en todas las fábricas del país», confirmaron en las redes sociales del sindicato, y reafirmaron el compromiso «con la defensa de los derechos laborales, la mejora de las condiciones de vida y el respeto por la dignidad del trabajo».

La huelga es parte de un plan de acción aprobado en el Congreso Nacional de Delegadas y Delegados Metalúrgicos 2025, celebrado semanas atrás en Mar del Plata, con participación de más de 50 seccionales del país. El mismo contempla paros escalonados de 48 y 72 horas en las semanas siguientes, aunque las fechas exactas aún no fueron definidas.

Abel Furlán, titular de la UOM a nivel nacional, reconoció en el plenario que «la situación es muy compleja».

«Ya perdimos 22.000 puestos de trabajo, y tenemos en riesgo entre 30.000 y 50.000 puestos más por la apertura indiscriminada de importaciones. Esto nos preocupa y nos pone con la guardia en alto», expresó.

La UOM escala las protestas y paraliza todas las metalúrgicas en reclamo de aumentos salariales: "Nos estamos quedamos sin salario y sin trabajo"

Días atrás, el dirigente sindical había advertido que las patronales los extorsionan con despidos. «Nos están diciendo que no podemos discutir paritarias libres porque tenemos que tener responsabilidades frente a la apertura indiscriminada de importaciones, la amenaza china y todas estas tensiones comerciales a nivel global. Nos dicen que en este contexto tenemos que privilegiar el trabajo por encima de perder salario. Basta de esto, porque en el fondo nos estamos quedamos sin salario y sin trabajo», expresó.

En la última audiencia en el Ministerio de Trabajo, las cámaras empresarias plantearon aumentos del 2 por ciento para abril y uno por ciento para mayo y junio.

La oferta fue rechaza por la UOM, que la consideró insuficiente respecto a los incrementos de los precios. Las medidas de fuerza contemplan asambleas previas en las fábricas y podría tener un impacto similar a las huelgas de marzo del año pasado, cuando quedó paralizada la producción en empresas como Ternium, Acindar y Tenaris.