La Mesa de Enlace impuso el peso de su luna de miel con el Gobierno en la paritaria y los peones rurales seguirán con salarios por debajo de los 900 mil pesos, al menos, hasta septiembre

El acuerdo se cerró el viernes con la UATRE en el marco de la luna de miel entre el Gobierno y las entidades que nuclean a los empleadores agropecuarios. El entendimiento marca aumentos por 6 meses, desde marzo hasta agosto, e implica que los peones rurales cobrarán todavía en septiembre menos de 900 mil pesos.

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) informó este viernes que, en el ámbito de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), se alcanzó un nuevo acuerdo de recomposición salarial para el peón general permanente de prestación continua.

El entendimiento llegó en el mejor momento de la relación de las entidades que componen la mesa de enlace y el Gobierno Libertario de Javier Milei y horas antes de los anuncios del propio Presidente que significan importantísimos ingresos adicionales para los empleadores.

El acuerdo contempla un incremento de marzo de este año hasta agosto. Una mejora del 3,9% en el próximo cobro, y un salto de otro 3,7% cuando llegue el momento de pagar las remuneraciones de agosto. En base a ello los peones rurales cobrarán en septiembre $891.530,06.

Desde la UATRE no hicieron referencia de manera oficial al cobro de un bono extra de $ 20.000, tal como había trascendido. La revisión del entendimiento, en tanto, quedó pactada para agosto.

El acuerdo llegó luego de algunas jornadas de protestas del gremio de lidera José Voytenco que denunciaban «salarios de miseria», pero que no lograron demostrar la masividad necesaria ni la fuerza suficiente como para poder marcar algún tipo de cambio en la situación salarial. De hecho, el aumento implica apenas 60 mil pesos de aumento en 6 meses y ni si quiera se logró que impacte en el aguinaldo.

«Representa un paso adelante en la defensa del poder adquisitivo de nuestros trabajadores y trabajadoras rurales, en un contexto económico complejo que exige respuestas concretas y urgentes», señalaron desde la UATRE.