Con el rechazo de ATE, el Gobierno cerró la paritaria estatal por un 7,5% para el semestre junio-diciembre

El Gobierno cerró con UPCN la paritaria de estatales que contempla un aumento del 7,5% en seis tramos y bonos no remunerativos. ATE la rechazó y denunció pérdida salarial, advirtió sobre una nueva devaluación y anticipó medidas de fuerza en todo el sector público.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció que rechaza la propuesta salarial presentada por el Gobierno nacional para el personal de la Administración Pública Nacional. Tal como adelantó InfoGremiales, la oferta oficial incluye un aumento acumulativo del 7,5% en seis tramos más sumas fijas mensuales de hasta $25.000, una fórmula que desde el sindicato calificaron como “miserable” e “inaceptable”, en un contexto de fuerte pérdida del poder adquisitivo.

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, afirmó: “Este Gobierno es el peor pagador de salarios de la historia. La propuesta ni siquiera contempla la compensación del poder adquisitivo perdido en el periodo anterior. Es un acuerdo que condena a la indigencia a la mitad de los estatales, y a la pobreza a casi la totalidad”.

La paritaria, correspondiente al período 2025-2026 del Convenio Colectivo de Trabajo 214/06, se reactivó con una convocatoria en la sede de la Secretaría de Trabajo. La oferta presentada contempla subas escalonadas: 1,3% en julio y agosto, 1,2% en septiembre, y 1,1% en octubre y noviembre, con sumas fijas decrecientes a medida que avanza el semestre.

Desde ATE advierten que los bonos son “una extorsión”, ya que no se incorporan al salario y “pueden desaparecer en cualquier momento”.

Mercedes Cabezas, secretaria general adjunta del sindicato, también criticó duramente el encuentro: “El ofrecimiento es una burla. Una reunión que debería tener carácter político se transforma en un simple trámite administrativo. No es ninguna novedad que este Gobierno no quiere un Estado que funcione”.

Uno de los puntos más polémicos de la discusión es el cambio de estrategia del Ejecutivo, que en lugar de discutir ajustes mensuales —como venía haciendo— propuso ahora una pauta semestral. Para ATE, esto anticipa un posible ajuste mayor después de las elecciones de octubre. “Nos vuelven a joder. Está claro que después de octubre se viene una nueva devaluación que terminará de destruir todos los ingresos del sector público”, advirtió Aguiar.

Mientras tanto, UPCN sí aceptó la propuesta oficial, lo que habilitará su aplicación sobre los haberes de la Administración Pública Nacional. La revisión quedó prevista para noviembre.

Durante el período paritario anterior (junio 2024 – mayo 2025), los estatales recibieron un aumento total del 20,8%, mientras que la inflación acumulada fue del 43,5%, lo que implicó una pérdida real del 22,7% en los salarios.

ATE anunció el inicio de un nuevo plan de lucha nacional, junto al Frente de Sindicatos Estatales y organizaciones del campo popular. “No nos vamos a resignar. El descontento en muchos sectores ya es evidente y la situación se vuelve insostenible”, concluyó Cabezas.