Mundo Laboral

La construcción sostiene perspectivas favorables para el 2021
+++, Mundo Laboral

La construcción sostiene perspectivas favorables para el 2021

La industria de la construcción viene recuperándose desde mayo y tiene perspectivas favorables para 2021, según un informe de la consultora en gestión pública EGES. El sector viene mostrando una sostenida recuperación desde el mes de mayo de 2020 (salvo en agosto que el indicador tuvo un leve retroceso mensual) y las perspectivas eran ya favorables para los últimos meses de ese año y en especial de cara al 2021, de la mano del impulso a la inversión pública y el aumento de la obra privada. Según una encuesta a grandes empresas del sector, más de un tercio que se dedica a la pública y privada espera que la actividad aumente en los próximos meses, mientras que poco más de 40% prevé que el nivel de actividad se mantendrá. Los insumos de la construcción, por su parte, muestran un des...
Gobierno modifica presupuesto y destina mil millones más al programa que reemplazará el ATP
+++, Mundo Laboral

Gobierno modifica presupuesto y destina mil millones más al programa que reemplazará el ATP

Las modificaciones se conocieron horas antes de navidad. Se enviarán $3.287 millones Corredores Viales; $1.100 millones al Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur); y $1.000 millones al programa de Recuperación Productiva (Repro II). El Gobierno modificó partidas del presupuesto nacional en más de $ 10.000 millones, de los cuales $ 3.287 millones se reasignaron a Corredores Viales; $ 1.100 millones al Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur); y $ 1.000 millones al programa de Recuperación Productiva (Repro II), a través de la decisión administrativa 2239/2020, publicada en el Boletín Oficial. El Repro II es el programa que está destinado a reemplazar el Programa ATP en la pospandemia y tendrá una centralidad clave en este 2021. En el Ministerio de Obras Pú...
El Gobierno destina 280 millones en subsidios a la reactivación de cooperativas y empresas recuperadas
+++, Mundo Laboral

El Gobierno destina 280 millones en subsidios a la reactivación de cooperativas y empresas recuperadas

El Gobierno otorgará $280 millones en subsidios no reembolsables y creará un fideicomiso financiero para apoyar la reactivación de cooperativas y empresas recuperadas, informó el Ministerio de Desarrollo Productivo. El jefe de esa cartera, Matías Kulfas, dijo que el apoyo económico es un "reconocimiento a un sector que es una pieza fundamental del sistema productivo". Además, sostuvo que las cooperativas y las mutuales "tienen un papel importante en el desarrollo y un rol clave en la distribución de la riqueza". El fideicomiso administrativo y financiero está destinado a empresas recuperadas y al sector autogestionado, y se conformará con fondos de ese ministerio, el Banco Nación y entidades bancarias nacionales, provinciales y cooperativas. Kulfas anunció también la incorpora...
El teletrabajo fue una modalidad nueva para casi 6 de cada 10 empleados argentinos
+++, Mundo Laboral

El teletrabajo fue una modalidad nueva para casi 6 de cada 10 empleados argentinos

La pandemia cambió hábitos y cuidados pero también impactó de lleno en el mercado laboral y uno de ellos fue el teletrabajo, una modalidad que fue nueva para el 56% de los empleados argentinos y el 42% le dedicó más horas al trabajo que antes, según una encuesta privada. De acuerdo con el relevamiento, 6 de cada 10 afirmaron que trabajan más relajados desde su casa y que incluso le dedicaron más horas a las tareas laborales. Al consultarles si se cambian de vestimenta para trabajar desde casa, el 68% sí lo hace, se saca el pijama o la ropa de dormir, pero se pone algo cómodo (ojotas, short, la famosa joggineta, calzas). El 18% admitió que se queda en pijama o ropa de dormir todo el día y, sorpresivamente, el 14% se cambia como si fuera a trabajar a la oficina, de acuerdo con un s...
Una ‘familia tipo’ requirió en noviembre un mínimo de 79 mil pesos, según ATE Indec
+++, Mundo Laboral

Una ‘familia tipo’ requirió en noviembre un mínimo de 79 mil pesos, según ATE Indec

Un hogar constituido por una pareja de 35 años, con dos hijos en edad escolar, requirió en noviembre último un salario mínimo de casi 79 mil pesos para "satisfacer sus necesidades básicas", según un nuevo informe de la Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El informe de la Junta Interna de la ATE en el organismo público estadístico reveló que esa pareja necesitó un ingreso de 78.827,10 pesos para "satisfacer sus necesidades", y que ese valor "se compuso de 26.423,70 pesos para adquirir la canasta alimentaria mínima y de 52.403,40 pesos para acceder a otros bienes y servicios". "La canasta de la pobreza alcanzó este mes la suma de 51.766 pesos para una familia tipo", sostuvieron los delegados del sector ...
Trabajo pulió los detalles del Repro II, el programa que reemplazará al ATP
+++, Mundo Laboral

Trabajo pulió los detalles del Repro II, el programa que reemplazará al ATP

Los empleadores que hubiesen efectuado el pago total o parcial de salarios en forma previa a la percepción del beneficio del "Programa Repro II", y cuyo monto supere la suma que le hubiere correspondido a cada trabajador, podrán imputar el excedente a cuenta del sueldo correspondiente al mes siguiente. Así lo aclaró el Ministerio de Trabajo, por medio de una resolución publicada este miércoles en el Boletín Oficial, a través de la cual brindó precisiones para "coadyuvar al proceso de implementación del "Programa Repro II". Ese beneficio se aplica desde el 12 de noviembre último, y consiste en en una suma dineraria individual y fija a abonar a los trabajadores (de 9 mil pesos) a cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de los empleadores adheridos al Programa. La implementaci...
Alarma en el sector mercantil: más del 35% de los comercios tiene previsto despedir personal
+++, Mundo Laboral

Alarma en el sector mercantil: más del 35% de los comercios tiene previsto despedir personal

Más del 35% de los comercios del país tienen previsto despedir personal en los próximos tres meses, a raíz de las restricciones que aún siguen vigentes por la pandemia, de acuerdo con una encuesta difundida hoy. Según un relevamiento efectuado recientemente por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el 29,9% de las empresas de la actividad están sin operaciones desde el inicio de la cuarentena -el 20 de marzo último- mientras que el resto se encuentra total o parcialmente operativa. Además, el 35,6% despedirá empleados en los próximos tres meses y el 73,5% estima que la situación económica del país dentro de seis meses estará "peor o mucho peor" que ahora". En tanto, el 46% vaticina que su situación estará igual dentro de seis meses y, de continuar las restricciones a...
Tras una leve recuperación en septiembre, la industria volvió a caer en octubre, advirtió la UIA
+++, Mundo Laboral

Tras una leve recuperación en septiembre, la industria volvió a caer en octubre, advirtió la UIA

La producción industrial registró una caída del 4,1% en octubre respecto de igual mes del año pasado y se ubicó casi 6% debajo del período previo a la pandemia, según un informe de la UIA difundido ayer. La central fabril dijo que la actividad cayó además 5% respecto de septiembre. Así, quebró enseguida el resultado positivo logrado en septiembre respecto de agosto. Se debió a que en octubre el sector automotriz fue afectado por la parada de actividad en una planta. La industria acumula una caída del 8,3% interanual en los primeros diez meses del año. Con respecto a los niveles de la pre-pandemia (febrero 2020) se ubicó 5,9% por debajo de los mismos, advirtió la UIA. "De cara al 2021 será fundamental la estabilización macroeconómica", indicó la entidad y consideró necesarias "m...
Más de la mitad de los empleos destruidos por la pandemia se recuperaron en el tercer trimestre
+++, Mundo Laboral

Más de la mitad de los empleos destruidos por la pandemia se recuperaron en el tercer trimestre

Más de la mitad de los empleos que se destruyeron al inicio de la pandemia se recuperaron en el tercer trimestre, destacó el director del Centro de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), Matías Maito. “Un dato alentador que surge de las últimas cifras difundidas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) indica que más de la mitad de los empleos que se destruyeron durante el período más crítico de la crisis” derivada de la pandemia de Covid-19 “se recuperaron en los últimos meses”, indicó Maito a Télam. Entre abril y junio tuvo lugar una acelerada destrucción de los puestos de trabajo mediante la cual 3,7 millones de personas que en 2019 tenían empleo dejaron de tenerlo. Esto significa que "una ...
Casi 4 de cada 10 empresas sostendrán el teletrabajo tras la pandemia
+++, Mundo Laboral

Casi 4 de cada 10 empresas sostendrán el teletrabajo tras la pandemia

Tras la Ley de Teletrabajo, el 38% de las empresas consultadas estima continuar con el trabajo remoto de sus empleados, aún en la etapa post pandemia, según un estudio privado. También prevén que deberán asumir nuevos gastos no cubiertos anteriormente, para la población que se encuadre dentro de este régimen. La encuesta, realizada por la consultora en recursos humanos Mercer, también releva las prácticas de fin de año: el 74% de las empresas otorgará los días 24 y 31 como no laborables, como ocurrirá con las entidades financieras. En cuanto a la perspectiva del pago del bono por desempeño del 2020, el 51% prevé hacerlo según el cumplimiento de determinados objetivos. En cuanto al incremento salarial total anual brindado este año, las compañías otorgaron un 38% promedio. El...