Justicia Laboral

La Corte salió al rescate de la Ley de Riesgos del Trabajo y declaró la constitucionalidad de las comisiones médicas
+++, Justicia Laboral

La Corte salió al rescate de la Ley de Riesgos del Trabajo y declaró la constitucionalidad de las comisiones médicas

La Corte Suprema de Justicia declaró la constitucionalidad de las comisiones médicas dispuestas por la ley de Riesgos del Trabajo. Era uno de los puntos más álgidos de la ley, fuertemente cuestionado por los laboralistas. Según las aseguradoras, el fallo permitirá darle previsibilidad al sistema. El esperado fallo acaba con cualquier cuestionamiento hacia la constitucionalidad de las Comisiones Médicas como tribunal administrativo previo a la instancia judicial, destacaron. El sector de las aseguradoras considera al fallo un paso necesario para concluir con la reforma de manera integral y la conformación de los Cuerpos Médicos Forenses, iniciativa que deben encarar la Justicia de cada una de las 15 provincias adheridas y la Corte. "Celebramos el fallo de la Corte porque termina d...
¿Empieza el despegue? El empleo registrado creció en 11 de los últimos 12 meses
+++, Justicia Laboral

¿Empieza el despegue? El empleo registrado creció en 11 de los últimos 12 meses

El empleo industrial creció en 14 de los 17 meses de gestión del actual Gobierno, en tanto que el trabajo registrado presentó una mejora sostenida con variaciones mensuales positivas en 11 de los últimos 12 meses, de acuerdo con un informe elaborado por la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav). El informe destacó que "las remuneraciones también presentan una tendencia positiva" al señalar que "la pandemia no impidió que el salario real permanezca por encima del de diciembre de 2019, a excepción del último enero". Así, el empleo registrado tuvo un crecimiento sostenido con variaciones mensuales positivas en 11 de los últimos 12 meses, y con esto, a mayo se alcanzaron los niveles de diciembre de 2019 (-0,3%), destacó el estudio. En el segmento del empleo privado registrado, "l...
La Justicia determinó que existe relación de dependencia entre un chofer y la aplicación y le ordenó a Cabify pagar la indemnización
+++, Destacadas, Justicia Laboral

La Justicia determinó que existe relación de dependencia entre un chofer y la aplicación y le ordenó a Cabify pagar la indemnización

La Justicia del Trabajo determinó que existió una relación laboral entre un chofer y Cabify y le ordenó a la aplicación el pago de la indemnización por despido. Se trata del primer fallo en el que se reconoce que los trabajadores de plataformas digitales no son independientes. La Jueza Viviana Dobarro, a cargo del Juzgado Nacional de 1ra Instancia del Trabajo N° 21. dictó este 31 de agosto una sentencia que puede marcar un punto de inflexión en la relación entre los trabajadores y las plataformas digitales. Es que concede la relación laboral de dependencia entre un trabajador chofer y la plataforma tecnológica de movilidad Cabify. Se trata de un fallo que puede tener una onda expansiva enorme dada la cantidad de personas que hoy cumplen tareas en plataformas. El demandante ingres...
La Corte revierte un fallo de Cámara, le hace un guiño a las ART y sale al rescate de la Ley que impuso las comisiones médicas
+++, Justicia Laboral

La Corte revierte un fallo de Cámara, le hace un guiño a las ART y sale al rescate de la Ley que impuso las comisiones médicas

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó un nuevo fallo con el objetivo de reducir la litigiosidad por riesgos de trabajo, en el marco de otra controversia en torno a la ley. Revirtió un falló de Cámara. Fue al respaldar la aplicación del baremo de ley como única herramienta para determinar los daños derivados de un accidente laboral o enfermedad profesional. La utilización del mismo baremo de incapacidades que usan las Comisiones Médicas del Sistema de Riesgos de Trabajo apunta a cerrar la brecha con los fallos de la justicia. Lo hace al medir ambos con la misma vara y así disminuir la litigiosidad, indicaron fuentes del sistema de ART. La Corte trató el fallo dictado en la causa "SEVA, Franco Gabriel c/ ASOCIART ART S.A s/ accidente-ley especial" en la que, además, se...
La Justicia falla a favor del gremio riojano de Romero y la CGT gana poder territorial en el mundo docente
+++, Justicia Laboral

La Justicia falla a favor del gremio riojano de Romero y la CGT gana poder territorial en el mundo docente

La justicia laboral determinó que la seccional La Rioja de la Unión Docentes Argentinos (UDA) debe integrar la comisión negociadora de la paritaria sectorial, confirmó el titular nacional del gremio y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero. "El tribunal laboral propinó un duro revés al Gobierno riojano, que a través de un decreto procuró afectar la libertad sindical y la negociación colectiva del gremio docente de primer grado, mayoritario y con personería gremial", sostuvo Romero. El dirigente añadió en un comunicado que la UDA intimará a las autoridades provinciales para que cumplan de forma inmediata la manda judicial, y adelantó que solicitará la reapertura de la negociación colectiva y que planteará "la nulidad de todo lo actuado en ese sentido hasta el mom...
La justicia no habilitará la feria y LAN deberá continuar el pago de salarios a cesanteados en el marco de la prohibición de despidos
+++, Justicia Laboral

La justicia no habilitará la feria y LAN deberá continuar el pago de salarios a cesanteados en el marco de la prohibición de despidos

La Cámara Nacional del Trabajo rechazó habilitar la feria judicial para tramitar recursos de la empresa LAN Argentina S.A. contra medidas cautelares que le ordenaron pagar sueldos a empleados que fueron cesanteados en contra de lo dispuesto por los decretos del Poder Ejecutivo Nacional que declararon la emergencia laboral. Para la “Sala de Feria” de la Cámara, “no se aprecian razones” como para considerar que se trata de causas que "revistan una urgencia de tamaña envergadura” como para que no se puedan esperar unos días, ante “la inminente finalización del receso” y la reanudación de la actividad judicial que se producirá el lunes. Las medidas de primera instancia ordenaban a la compañía abonar a P.L.Z.M. y a N.D.N. “los importes correspondientes a los ingresos netos” que habrían d...
La Justicia le negó a hijas jóvenes mayores de edad el derecho a cobrar indemnización por fallecimiento de su madre
+++, Justicia Laboral

La Justicia le negó a hijas jóvenes mayores de edad el derecho a cobrar indemnización por fallecimiento de su madre

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal negó que las hijas mayores de edad de una empleada de la Universidad de Buenos Aires (UBA) tengan derecho a cobrar la indemnización por el fallecimiento de su madre, informaron fuentes judiciales. La Sala IV de la Cámara coincidió con el fallo de primera instancia que se opuso a la demanda por considerar que no se debía aplicar el articulo 248 de la Ley 20.744 (de Contrato de Trabajo -LCT-), sino la resolución de la UBA 652/04, que en este tema se remite a la ley 24.241 sobre empleo público. El artículo 53 de la Ley 24.241 establece taxativamente quiénes tienen derecho a ese subsidio, entre los que no figuran las hijas mayores de edad no incapacitadas. Para las jóvenes demandantes la previsión indemnizatoria estipulada en las dis...
La Justicia ordenó una indemnización de más de 600 mil pesos a empleada de casas particulares que estaba en negro y se cayó por una escalera
+++, Justicia Laboral

La Justicia ordenó una indemnización de más de 600 mil pesos a empleada de casas particulares que estaba en negro y se cayó por una escalera

La Sala A de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil confirmó la responsabilidad de una empleadora por las lesiones que sufrió una empleada doméstica, que se cayó desde una escalera mientras cumplía sus tareas. Estaba en negro. La caída -desde casi tres metros de alto- le ocasionó a la mujer una serie de lesiones de distinta consideración, entre los que se destacaron varios golpes y la pérdida de piezas dentarias. En el caso "M., M. d. C. c/ Z., M. s/ Daños y perjuicios", la sentencia de primera instancia receptó la demanda y dispuso una reparación de $600.000 con más sus intereses y las costas del proceso. Los camaristas señalaron que "el damnificado goza de dos posibilidades excluyentes: una, consistente en ampararse en el régimen de la ley de accidentes de trabajo, que s...
Los laboralistas le piden a la Corte que se abstenga de fundamentar sus fallos con normas emitidas en los Gobiernos de facto
+++, Justicia Laboral

Los laboralistas le piden a la Corte que se abstenga de fundamentar sus fallos con normas emitidas en los Gobiernos de facto

La presentación la realizó la Corriente de Abogados y Abogadas Laboralistas 7 de julio. Le piden a la Corte y los tribunales inferiores que se abstengan de sustentar sus pronunciamientos con citas de fundamentos de normas emitidas durante gobiernos de facto. La Corriente de Abogados y Abogadas Laboralistas 7 de Julio efectuó una presentación formal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación con la que le requiere que se declare la nulidad de la Acordada del 10 de septiembre de 1930 que creó la doctrina que justificó los golpes institucionales en nuestro país. La presentación, formalizada por Gustavo Ciampa Presidente de la Corriente, también pide que se abstengan tanto la Corte como los tribunales inferiores de sustentar sus pronunciamientos con citas de fundamentos de normas em...
Para la Justicia, 5 años consecutivos de contratos de locación de servicios no conforman un fraude laboral
+++, Justicia Laboral

Para la Justicia, 5 años consecutivos de contratos de locación de servicios no conforman un fraude laboral

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal rechazó una demanda laboral presentada contra el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), al concluir que los sucesivos contratos que una empleada suscribió durante más de un lustro con la dependencia oficial no fueron para disimular un vínculo de trabajo. Según la Sala I de la Cámara, los contratos de locación de servicios que firmó la demandante, identificada como ENT, en base a la primera letra de nombre y apellido, fueron para atender necesidades transitorias y tareas temporales, distintas a las que cubre un plantel permanente. La demandante pidió que se declarara la nulidad de su cesantía, la restitución a su puesto anterior, el reconocimiento de salarios caídos, resarcimiento por daño moral y, en subsidio, indemniz...