Enfoque

#ENFOQUE Mientras avanzan la motosierra y la licuadora, renacen las internas de una CGT que todavía no encuentra el rumbo
+++, Enfoque

#ENFOQUE Mientras avanzan la motosierra y la licuadora, renacen las internas de una CGT que todavía no encuentra el rumbo

(Por Pablo Maradei) Javier Milei se jacta del plan "motosierra y licuadora". Para los trabajadores implican despidos masivos, suspensiones, retiros voluntarios y destrucción de los salarios. La CGT se debate entre negociar y lanzarse al conflicto. Luis Barrionuevo reapareció para ponerle calor a la interna. El listado que aprieta al movimiento obrero asfixia; aunque no haya poder de reacción de los gremios involucrados: el anuncio de Javier Mieli de que el 31 de marzo 70.000 estatales quedarán en la calle, aunque el propio Gobierno desmiente al Presidente diciendo que serían 15.000 (UPCN); despidos y suspensiones en empresas privadas (por ejemplo automotrices que golpea a SMATA) junto a adelantamiento de vacaciones y retiros voluntarios. Mención aparte es haber dado de baja la gran ...
Seguridad en la navegación, un viejo reclamo
+++, Enfoque

Seguridad en la navegación, un viejo reclamo

Por Juan Carlos Schmid, secretario General de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina- La diferencia entre accidente y siniestro es que el primero ocurre de manera casual y el segundo, causal. El accidente no puede preverse ni prevenirse, ocurre fruto de una casualidad. El siniestro es evitable, predecible, causado por errores humanos o fallas técnicas. Lo dijimos en todos los foros del sector y también a los funcionarios del área de transporte, de las últimas gestiones. Lamentablemente nadie asume la responsabilidad de lo que puede suceder. Podemos observar en los últimos tiempos aquí en la Argentina, y en otras latitudes siniestros que se podrían haber evitado. Lo ocurrido por ejemplo hace un par de meses en nuestra hidrovía: barco ban...
¿Con las Ganancias de quién?
+++, Enfoque

¿Con las Ganancias de quién?

Por Pablo Flores, secretario General de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP). El 28 de septiembre del año pasado se aprobó la Ley 27.725 que modificó la forma de liquidación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias; es decir, los sueldos de los trabajadores activos, jubilaciones y pensiones alcanzadas por el Impuesto: de esta manera, la nueva normativa hizo realidad un viejo anhelo de todas las organizaciones sindicales que hace más de 10 años veníamos peleando contra el impuesto a los salarios; medida que permitió que casi un millón de trabajadores dejaron de tributarlo. Desde AEFIP siempre planteamos que el salario de un trabajador no es ganancia pero además desde el 2017 cualquier empresa que tenga ingresos netos hasta 77 millones de pesos tr...
#ENFOQUE A la sombra del glamour de Expoagro, los peones rurales esperan un acuerdo paritario que actualice los salarios de más de 320 mil trabajadores formales
+++, Enfoque

#ENFOQUE A la sombra del glamour de Expoagro, los peones rurales esperan un acuerdo paritario que actualice los salarios de más de 320 mil trabajadores formales

(Por Pablo Maradei) Enojo sindical, luego de dos cuartos intermedios sin acuerdo. La reunión estipulada para el pasado jueves se postergó sin previo aviso para esta semana, aunque sin fecha a definir. Hay vocación de diálogo pero los tiempos corren. Corresponde a la rama más importante, la del peón general que se discute a nivel nacional y alcanza a un promedio de 320.000 trabajadores en blanco. Los trabajadores agropecuarios tienen adentro un diferencial de inflación que superó el acuerdo sellado en octubre y que cubría hasta febrero, mes en que debía discutirse la cláusula de revisión: van dos cuartos intermedios de prórrogas por falta de acuerdo. La inflación de diciembre (25,5%) sumada a la de enero (20,6%) y a la de febrero que rondará algún punto por encima del 15% se impusier...
Reivindicar la figura de Néstor Kirchner
+++, Enfoque

Reivindicar la figura de Néstor Kirchner

(Por Walter Correa, ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires) Por estos días, en los que se intenta avanzar contra la clase trabajadora, señalándola como la variable de ajuste en pos de implementar un plan económico devastador para nuestra sociedad, es importante destacar y recordar el valor de un plan de Gobierno y de un proyecto de país que trascendió el mero juego de la política y les permitió a los argentinos recuperar la dignidad a través de la fuerza del trabajo y el fortalecimiento de la justicia social. El 28 de mayo de 2003, el entonces presidente Néstor Kirchner, les devolvió a las y los trabajadores, mediante un decreto histórico, la centralidad política y social que posibilitó la recuperación de derechos esenciales que se habían cercenado durante la dictadura ...
#EXCLUSIVO A fondo. Carlos Acuña: «Para el Presidente, la casta son los trabajadores»
+++, Enfoque

#EXCLUSIVO A fondo. Carlos Acuña: «Para el Presidente, la casta son los trabajadores»

(Por Pablo Maradei) Notablemente enojado por el rumbo que está tomando el Gobierno, el co-secretario de la CGT, el estacionero Carlos Acuña, ve como el sector trabajador es el más golpeado por el ajuste. Sin canales de conversación abiertos con el Gobierno, alerta sobre despidos, baja de consumos y cierre de empresas. Además compara la decisión de atacar las obras sociales con lo que pasó en la dictadura: "Los milicos ya lo hicieron". - Esta semana y las que se vienen será un tema caliente lo que vaya a pasar con la desregulación de las Obras Sociales; ¿cómo analiza la situación? - No nos van a correr con esto, los milicos ya lo hicieron y después dejaron todas las Obras Sociales quebradas. El Gobierno cuida sus socios, los empresarios. Por eso, para el Presidente, la...
#ENFOQUE En la base de la pirámide salarial, los municipales padecen la motosierra: «El ajuste lo van a sufrir todos los trabajadores, y los estatales más, pero los municipales venimos corriendo muy de abajo»
+++, Enfoque

#ENFOQUE En la base de la pirámide salarial, los municipales padecen la motosierra: «El ajuste lo van a sufrir todos los trabajadores, y los estatales más, pero los municipales venimos corriendo muy de abajo»

(Por Pablo Maradei) La asunción de Javier Milei detonó las gestiones para una paritaria nacional municipal. En un contexto de altísima inflación, los gremios locales arañan lo que pueden con municipios que empiezan a sentir el impacto de la caída del poder adquisitivo. "La sensación es que nos gobierna un grupo de desquiciados", dispara Hernán Doval, el líder de la Confederación de Municipales que recuerda que en algunos distritos del interior el salario de mano es de 80 mil pesos. Los trabajadores estatales, sin distinguir si son nacionales, provinciales o municipales, están bajo el radar del Gobierno nacional a la hora de pensar como reducir el Estado. La alarma en el sector de los municipales se encendió porque ya hubo despidos en Jujuy y Mendoza, aunque en el segundo distrito fuero...
#ESPECIAL Gig Economy: La economía de los trabajadores independientes
+++, Enfoque

#ESPECIAL Gig Economy: La economía de los trabajadores independientes

(Por Global Press Journal) Las plataformas laborales digitales están aprovechando el poder de una fuerza laboral global. Sin embargo, como se muestra en esta colección de reportajes de Global Press, las nuevas oportunidades traen consigo problemas conocidos. (Esta historia fue publicada originalmente por Global Press Journal) A medida que las empresas de todo el mundo siguen aprovechando las plataformas laborales digitales (la llamada economía gig), consiguen acceso a una fuerza laboral global disponible las 24 horas. La pandemia de coronavirus impulsó un aumento de la demanda, cuando muchas personas que perdieron su empleo cambiaron al trabajo independiente. Las y los trabajadores independientes, sobre todo quienes entregaban artículos para el hogar durante el confinamiento, se volvie...
#ESPECIAL Gig Economy: Belén d’Ambrosio: pedaleando hacia un futuro sindical más justo en Argentina
+++, Enfoque

#ESPECIAL Gig Economy: Belén d’Ambrosio: pedaleando hacia un futuro sindical más justo en Argentina

(Por Lucila Pellettieri, GPJ Argentina) D’Ambrosio trabaja para sindicalizar a los repartidores por aplicación en Argentina, quienes enfrentan un vacío legal que les excluye de protecciones laborales básicas, como seguros, días de descanso y sobresueldos por trabajar los fines de semana. (Esta historia fue publicada originalmente por Global Press Journal) En el patio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, las bicicletas con mochilas de aplicaciones de reparto se van acumulando. Arriba, en una de las aulas, Belén d'Ambrosio, secretaria adjunta del Sindicato de Base de Trabajadores de Reparto por Aplicación (SiTraRepa), se prepara para hablar ante estudiantes y colegas sobre la lucha por los derechos laborales de la que forma parte desde hace tres años....
#ESPECIAL Gig Economy: Esta app apuesta por los negocios locales y trabajo digno para los repartidores y está rompiendo el molde al sur de México
+++, Enfoque

#ESPECIAL Gig Economy: Esta app apuesta por los negocios locales y trabajo digno para los repartidores y está rompiendo el molde al sur de México

(Por Marissa Revilla, Global Press México) José María Hernández Santiago dejó un trabajo por “mal liderazgo” y cuando comenzó su aplicación de entregas, decidió hacer las cosas distinto. SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, MÉXICO (Esta historia fue publicada originalmente por Global Press Journal) A José María Hernández Santiago nunca le ha gustado trabajar bajo un esquema convencional. En 2020, perdió su empleo como chofer de camiones de carga en una empresa de construcción luego de tener un desacuerdo con su jefe por lo que consideró “mal liderazgo”. Entonces, decidió crear su propio negocio, un servicio de entregas que atendiera a la población de San Cristóbal de Las Casas, en el estado de Chiapas. Con su motocicleta y un teléfono, Hernández Santiago, de 26 años, comenzó a repartir pe...