Actualidad

Cambiemos llevó los salarios a su peor nivel en 7 años
Actualidad, Mundo Laboral

Cambiemos llevó los salarios a su peor nivel en 7 años

Las cifras oficiales comienzan a registrar y difundir los datos que los privados estaban midiendo desde hace un tiempo. Ahora fue el propio Ministerio de Trabajo el que confirmó que los salarios se deterioraron en el primer cuatrimestre del año a el peor nivel en los últimos 7 años. Los números explican que el promedio salarial de los 6,18 millones de trabajadores que aportan parte de sus ingresos al Sistema Integrado Provisional Argentino (SIPA) subieron en abril un 32,3%. Esa suba, que parece importante, perdió claramente con la medición de inflación. Sucede que entre abril de 2015 e igual mes de 2016 los salarios aumentaron en promedio 32,3%, mientras que los precios se elevaron 42%. Un deterioro salarial brutal promovido por la devaluación y los tarifazos que se originó en el pri...
Según cifras oficiales, se perdieron 84 mil empleos privados en 5 meses
Actualidad, Mundo Laboral

Según cifras oficiales, se perdieron 84 mil empleos privados en 5 meses

Pese a que el Gobierno insiste en minimizar la actual crisis laboral, las cifras oficiales vuelven a evidenciar una fuerte destrucción de puestos de trabajo que la deja al descubierto. Entre noviembre y abril últimos se eliminaron 84.232 empleos privados registrados. La andanada de despidos significó una caída del 1,3 por ciento en ese lapso, según el relevamiento de la Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales del Ministerio de Trabajo. Sólo en abril se perdieron 48.486 fuentes laborales, un 0,8 por ciento respecto de marzo. Contra abril del año pasado la baja fue de 0,7 por ciento, pese a que la cartera que conduce Jorge Triaca había difundido la semana pasada una encuesta que anticipaba una mejora de 0,4 por ciento. Los mayores retrocesos en materia laboral ...
Temor por el posible cierre de Argenshoes
Actualidad

Temor por el posible cierre de Argenshoes

La firma textil u de calzado propiedad de Carlos Weingart y Oscar Arzer, ubicada en Coronel Suárez, podría ser un nuevo foco de conflicto en las próximas horas. Es que los trabajadores ya fueron notificados informalmente que en los próximos días les llegará el telegrama de despido de Argenshoes. La la falta de producción, la problemática de los tarifazos y la recesión económica, que golpea particularmente en los textiles agravada por el ingreso de importaciones, podrían ser algunos de los detonantes de la preocupante situación que se vive en este emprendimiento. Según publicó el portal Infocielo son unos 70 trabajadores los que recibieron la noticia de que en los próximos días recibirían los telegramas, por lo cual hicieron escuchar su preocupación al respecto. Mientras se estima ...
Para no quedar relegado, el MASA refuerza a Sasia para conducir la CGT
Actualidad

Para no quedar relegado, el MASA refuerza a Sasia para conducir la CGT

"Queremos la unidad del movimiento obrero, pero también que Sergio Sasia sea el único secretario general de la futura CGT", exclamó Viviani, buscando instalar el ferroviario en la carrera por conducir la central. Viviani fue terminante y puntualizó que el jefe de la Unión Ferroviaria debe encabezar en representación de ese espacio el consejo directivo unificado de la central obrera, que elegirá nuevas autoridades en el Congreso del 22 de agosto próximo. Las declaraciones del tachero llegan horas después de que "El Núcleo", una de las fracciones que conformaba el MASA y ahora conforma la Conrriente Político Sindical Federal, lanzara como propio al bancario Sergio Palazzo a la carrera para liderar la central obrera. Viviani, ex integrante de la conducción de la CGT Azopardo del cami...
Vidal suspendió el servicio de Ferrobaires y los gremios están en pie de guerra
Actualidad

Vidal suspendió el servicio de Ferrobaires y los gremios están en pie de guerra

Los gremios determinaron "el estado de alerta y sesión permanente" ante la decisión del gobierno de María Eugenia Vidal de suspender los servicios de pasajeros de media y larga distancia luego del choque de trenes de ayer en Rawson, partido de Chacabuco, que pudo haber sido una tragedia y provocó 28 heridos. El Ejecutivo bonaerense suspendió los servicios que presta la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial (Ferrobaires) y no convocó a los sindicatos a una mesa de diálogo para analizar la problemática del sector y las posibles soluciones, por lo que la dirigencia nacional del Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad, de la Unión Ferroviaria (UF) y de las Asociaciones de Señaleros Ferroviarios (ASFA) y del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (APDFA) d...
Petroleros acordaron paritarias y criticaron a Pereyra
Actualidad

Petroleros acordaron paritarias y criticaron a Pereyra

Los sindicatos petroleros de las distintas cuencas del país pusieron el viernes su firma a un acuerdo salarial con las empresas y con el Estado nacional, cerrando una paritaria que se había complicado con una medida de fuerza por 48 horas. El incremento salarial es del 30% en tres tramos más un bono de 20 mil pesos en dos cuotas, una en julio y otra en octubre. La negociación en Buenos Aires incluyó a todos los sindicatos de la región, siendo el bloque conformado por Chubut y Santa Cruz el más crítico. Es que una resolución del Ministerio de Trabajo otorgaba un incremento salarial junto a una suma no remunerativa solamente a los trabajadores en actividad, dejando fuera a los petroleros stand by. El secretario general de Petroleros Privados Chubut, Jorge Avila cuestionó al neuquino Gu...
Acindar y Techint pagarán las paritarias de la UOM
Actualidad

Acindar y Techint pagarán las paritarias de la UOM

La finalización del conflicto llegó durante un encuentro celebrado en la Cámara del Acero donde luego de un intensa negociación los empresarios acordaron cumplir con el 35 por ciento de incremento salarial, ya acordado con las restantes cámaras de la industria metalúrgica. Así lo confirmó a Télam el protesorero de la UOM, Enrique Salinas, que integró la comisión gremial que encabezada por su titular, Antonio Caló, negoció con los representantes empresarios siderúrgicos. Según Salinas "el sector empresario representado por los grupos más concentrados de la industria como Acindar y Techint con su propuesta de no otorgar más del 28 por ciento de aumento, habían llevado la situación a una gravedad extrema". La UOM había resuelto realizar un paro el martes pasado con una movilización e...
Movilizó la CGT Córdoba contra los tarifazos y la inflación
Actualidad

Movilizó la CGT Córdoba contra los tarifazos y la inflación

"Expresamos el rechazo al tarifazo y al impuestazo", sostuvo en diálogo con Cadena 3 el secretario general de la CGT Regional Córdoba, José Pihen, al referirse a la movilización del viernes en la capital cordobesa. En relación a la postura gremial de pedir la reapertura de la discusión salarial, precisó: “Seis gremios estatales hemos presentado una nota en la Casa de Gobierno en la que reclamamos la reapertura de la discusión salarial, en virtud de que cuando acordamos salarios en marzo quedó acordado que, si había modificaciones que afectaran el valor adquisitivo de los salarios, nos íbamos a juntar a analizarlos”. El dirigente precisó que los sindicatos que presentaron el pedido de una reunión por el tema son "UEPC, la Unión del Personal Superior, UPCN, los viales, el Sindicato de ...
Farmacéuticos, en contra de importar medicamentos
Actualidad

Farmacéuticos, en contra de importar medicamentos

El sindicato conducido por Marcelo Peretta, sostuvo que “importar remedios no asegura que bajen los precios pero abre la riesgosa posibilidad de que ingresen productos sanitarios sin el piso de calidad argentino, con una industria farmacéutica bien desarrollada y rigurosamente controlada por ANMAT.” En un comunicado del sindicato, argumentan que los medicamentos “no son como celulares, televisores o computadoras, cuyos posibles fallos de calidad no ponen en riesgo la vida de la gente. Importar un remedio sin la debida calidad puede matar”. Por eso, sostienen que “la manera idónea y efectiva de bajar el precio de los remedios es aplicar irrestrictamente la ley 25649/02”, es decir, la ley de genéricos, “que obliga al médico a recetar el nombre genérico y al farmacéutico a dispensar las...
Trabajadores de la carne en alerta por falta de acuerdo salarial
Actualidad

Trabajadores de la carne en alerta por falta de acuerdo salarial

La organización sindical, que lidera Alberto Fantini, sostuvo en un comunicado de prensa que la cámara Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (CECA) "no ofreció aún respuestas satisfactorias a los reclamos gremiales de mejora salarial". El Ministerio de Trabajo extendió el viernes el período de conciliación obligatoria por otros cinco días y, de no producirse un acuerdo luego de su vencimiento, el sindicato convocará a "un paro nacional por tiempo indeterminado en toda la actividad". "Como consecuencia de la falta de respuestas en la negociación paritaria a la demanda de recomposición salarial, la conducción sindical adoptó la medida gremial en reunión extraordinaria y sesión permanente a la espera de soluciones", afirmó el dirigente. La Federación denunció "el convenio 56...