Actualidad

Denuncian despidos de docentes en universidades privadas
Actualidad

Denuncian despidos de docentes en universidades privadas

La secretaria general adjunta del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), María Lazzaro, aseguró que los empleadores de las universidades privadas incumplen "la Ley de Contrato de Trabajo" y denunció que "los despidos arbitrarios producidos demuestran las metodologí­as impunes que ejecutan y la desvalorización de los trabajadores". Lazzaro rechazó "la inequidad salarial y las condiciones laborales de los docentes de las universidades privadas respecto de los de las casas de altos estudios nacionales" y exigió la negociación colectiva para la actividad, el otorgamiento de la jubilación docente y el inmediato cobro de las asignaciones familiares. "Los 53 mil profesores que ejercen sus tareas en las 51 universidades privadas reconocidas en todo el país sufren algún tipo de pre...
Después de Vaca Muerta y tres viajes con Macri, a Pereyra le abren el negocio de las ART
+, Actualidad

Después de Vaca Muerta y tres viajes con Macri, a Pereyra le abren el negocio de las ART

Guillermo Pereyra, líder del sindicato de petroleros privados de la cuenca Neuquina, parece empezar a cobrar su perfil PRO. Es que en las últimas horas obtuvo una jugosa cartera de beneficios para avalar la firma del acuerdo petrolero para Vaca Muerta que pone el foco en la mejora de la productividad laboral y competitividad de la industria. Según contó el portal especializado EconoJournal, la Superintendencia de Seguros y la de Riesgos del Trabajo de la Nación autorizaron a la Mutual de Empleados y Obreros Petroleros Privados, que depende del gremio que lidera Pereyra, a prestar servicios de ART a las compañías productoras y de servicios petroleros. En la práctica, el Gobierno habilitó al sindicalista petrolero –que también es senador nacional por el MPN y preside la Comisión de Ene...
Declararon inconstitucional que los jubilados paguen Ganancias
Actualidad

Declararon inconstitucional que los jubilados paguen Ganancias

Con el voto de los jueces Nora Carmen Dorado y Luis René Herrero, la Sala II de la Cámara Federal de la Seguridad Social resolvió declarar inconstitucional que los jubilados y pensionados paguen el impuesto a las ganancias. Los jueces que redactaron el fallo de un caso en el que al beneficiario se le retenía parte de su ingreso, sostienen que la jubilación no es ganancia, no es una retribución por una actividad, no es una renta ni un beneficio sino un ingreso financiado por los aportes efectuados durante la etapa activa. El caso disparador es el de Leonardo Gualberto Cardenale. Jubilado, a Cardenale le descontaron el impuesto a las ganancias cuando cobró una sentencia de reajuste de haberes ya que, con el pago retroactivo del haber reajustado superaba el mínimo no imponible de esos p...
Guiño de la jusiticia a Vidal: suspenden el fallo que le ordenaba pagar los días de huelga
Actualidad

Guiño de la jusiticia a Vidal: suspenden el fallo que le ordenaba pagar los días de huelga

La Cámara en lo Contencioso Administrativo de La Plata suspendió el fallo que obligaba al gobierno de la provincia de Buenos Aires a devolver los montos descontados a los docentes durante las jornadas en las que adoptaron medidas de fuerza, informó una fuente judicial. En el fallo la Cámara, con los votos los jueces Claudia Angélica Matilde Milanta y Gustavo Daniel Spacarotel, resolvió otorgarle "efecto suspensivo" a la apelación que había hecho el gobierno sobre el fallo de primera instancia. El fallo obligaba al estado bonaerense a abstenerse de practicar descuentos por medidas de fuerza y obligaba a su devolución inmediata en el caso en que ya se hayan efectivizado. La devolución de los descuentos por los paros realizados en marzo había sido uno de los reclamos que plantearon l...
«No vamos a permitir que para competir trabajemos todos por un plato de arroz»
+, Actualidad

«No vamos a permitir que para competir trabajemos todos por un plato de arroz»

El secretario general de la CGT Héctor Daer advirtió que la central obrera "no va a permitir que para competir trabajen todos por un plato de arroz", al tiempo que le pidió al Gobierno que dé el "gran debate" sobre "cómo administrar en forma coherente y eficiente el comercio exterior". "Si el comercio es con todos los países que no tienen normativa laboral, que los derechos laborales prácticamente son inexistentes, la Argentina no tiene posibilidad de ser competitiva ni por escala, ni por dumping social", sostuvo el referente sindical. En diálogo con Radio Rivadavia, el también diputado nacional se refirió a la gira del presidente Mauricio Macri por Asia y las reuniones con empresarios y mandatarios de esa región. En ese sentido, el titular de la Federación de Asociaciones de Trab...
Bajo la mirada de Vidal, Baradel y Del Pla se disputan la conducción de Suteba
Actualidad

Bajo la mirada de Vidal, Baradel y Del Pla se disputan la conducción de Suteba

Los comicios tendrán lugar de 8 a 17, según informó la Junta Electoral de Suteba. La candidata a secretaria adjunta por la Lista Celeste-Violeta del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), María Laura Torre, confirmó la realización de las elecciones de renovación de autoridades gremiales en la organización luego de una nueva reunión mantenida ayer entre apoderados oficialistas y opositores y la Junta Electoral en la sede de la cartera laboral. En declaraciones a Télam, la dirigente sindical -congresal cofundadora del gremio hace tres décadas y dirigente del distrito de La Matanza-, confirmó que en la nueva audiencia entre los apoderados de las dos corrientes que competirán el miércoles se convino "la realización de los comicios", avalado por Trabajo...
ATE lanzó una jornada de lucha contra el acuerdo firmado por UPCN
Actualidad

ATE lanzó una jornada de lucha contra el acuerdo firmado por UPCN

El acuerdo del líder de UPCN, Andrés Rodríguez, con el Gobierno para cerrar un aumento salarial del 20% en tres cuotas desató la furia de ATE, que ya alista medidas de fuerza para protestar contra el acuerdo que se firmará formalmente mañana. La ira de los ceteístas emergió cuando se enteraron por los medios que el Ministerio de Trabajo difundió el aumento del 20% a pagar en 3 cuotas que había sellado con la cúpula de UPCN. Tal como difundiera la cartera de Trabajo, el aumento sería del 20% a pagar un 5% a partir del 1ero de junio; otro 5% en julio y finalmente el 10% en agosto. Además, acordaron premios por presentismo y productividad. Ante este escenario, ATE rechazó de manera contundente el acuerdo y se manifestará en la reunión paritaria a desarrollarse mañana. Desde princi...
La mitad de los trabajadores gana menos de $10 mil mensuales
Actualidad, Mundo Laboral

La mitad de los trabajadores gana menos de $10 mil mensuales

La mitad de la población que tiene alguna actividad laboral, formal o informal, percibió menos de 10 mil pesos mensuales por su trabajo, mientras que el 10% más rico de los argentinos gana lo mismo que el 60% restante, según las estadísticas de distribución del ingreso del INDEC. Si se efectúa una proyección a todo el país, los datos señalan que alrededor de 9 millones de personas son las que reciben menos de 10 mil pesos mensuales y en promedio, el ingreso del total de los 18 millones de ocupados fue de 11.533 pesos mensuales. El sector más pobre del país registró ingresos promedios per cápita de 1.122 pesos, un 1,7% del ingreso nacional, mientras que el más rico tenía ingresos por 21.049 pesos que representaba un 31,5%. Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) correspondien...
Multitudinaria marcha federal universitaria evidenció el descontento del sector
Actualidad

Multitudinaria marcha federal universitaria evidenció el descontento del sector

Los docentes universitarios nucleados en la Conadu y la Conadu Histórica, entre otras organizaciones, marcharon desde el Congreso Nacional hasta las cercanías del Ministerio de Educación para reclamar un aumento del 35 por ciento en las negociaciones paritarias contra el 18 ofrecido por el Gobierno. La Marcha Federal Universitaria comenzó en Plaza Congreso y avanzó por la avenida Callao hasta la Plaza Rodríguez Peña, a metros del Ministerio de Educación, donde se efectuaron los reclamos desde un improvisado escenario montado sobre un camión. La marcha contó con la adhesión de distintas agrupaciones estudiantiles universitarias, entre ellas la Federación Universitaria Argentina y la Federación de Universitaria de Buenos Aires, además de becarios. investigadores del Conicet y partidos ...
Nueva jornada de protesta contra los despidos de Triaca
Actualidad

Nueva jornada de protesta contra los despidos de Triaca

La Junta Interna de ATE-Trabajo en conjunto con la CTA-Autónoma seccional Capital realizarán una jornada de lucha este viernes en las puertas del Ministerio de Trabajo. La protesta es en respuesta a los despidos persecutorios de Jorge Triaca. Es que según señalan los trabajadores, el Ministro se había comprometido a mantener los puestos de trabajo de 130 trabajadores tercerizados de limpieza, pero a último momento dejó en la calle a 31 delegados y militantes de base. Hace más de un año que los 130 trabajadores tercerizados de limpieza del Ministerio de Trabajo se encuentra en conflicto reclamando el pago de salarios adeudados y garantías de continuidad laboral en el organismo. Frente al cambio de empresa contratista, el Ministerio se había comprometido a mantener los puestos de to...