Actualidad

Sigue paralizada El Rápido Argentino y hay temor por los empleos
Actualidad

Sigue paralizada El Rápido Argentino y hay temor por los empleos

Una confusa situación se vive en El Rápido Argentino. Los cientos de empleados de la firma de transporte de larga distancia pasan momentos de preocupación y temen por su futuro laboral. Desde la semana pasada las actividades están paralizadas, miles de pasajeros varados en todo el país y no hay certezas de cuando se reiniciarán los traslados y cómo. Consultado sobre el tema Roberto Fernández, titular de la UTA precisó que desde el sindicato efectuaron “cualquier cantidad de denuncias contra esta empresa que pertenece al Grupo Plaza, no sólo por el estado de las unidades y los talleres, ya que el 70 por ciento de los micros son alquilados”. Fernández denunció que “el Rápido Argentino está en venta y quién está interesado en comprarla es la firma ’20 de septiembre’, que es la que les a...
«9 mil despidos y 11 mil suspensiones»
Actualidad

«9 mil despidos y 11 mil suspensiones»

El vicepresidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), Juan Carlos Lascurain, le puso cifras a un negro 2016, y aseguró que sólo en ese sector industrial se perdieron unos 9000 empleos y que hubo un total de 11.000 suspensiones en el último año. "Aproximadamente, estaremos en un 3 por ciento de caída del empleo y en un porcentaje un poco más alto en materia de suspensiones", calculó. Las cifras empresarias van en línea con las que difundió semanas atrás el gremio de la actividad, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que hoy mismo moviliza a las carteras de Producción y Trabajo en busca de algún tipo de contención para la destrucción de puestos de trabajo. Además, el empresario se animó, en declaraciones a Radio Con Vos, a adelantar lo que va a suceder en las negoci...
Inédita unidad gremial docente contra Vidal
Actualidad

Inédita unidad gremial docente contra Vidal

Las recientes declaraciones televisivas de María Eugenia Vidal en torno al conflicto docente, reforzaron la tensión existente entre su gestión y los gremios del sector. En plano defensivo, los docente se reunieron en un inédito cónclave en el que se sellaron la unidad en la sede de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB). Del encuentro participaron no sólo sindicatos que conforman el Frente Gremial Docente sino también la Unión Docentes de la provincia de Buenos Aires (Udocba). "Unidad en las escuelas por mayor presupuesto para la Educación y por ningún docente por debajo de la línea de pobreza", fue la consigna que adoptaron en el encuentro en el que estuvieron Roberto Baradel por Suteba; Mirta Petrocini de la FEB; Inés Russo de Sadop; Edith Contreras de UDA y Miguel Díaz de U...
«Se ha agotado el tiempo»
Actualidad

«Se ha agotado el tiempo»

La relación entre el gobierno nacional y los sindicatos se tensa cada vez más y en esta semana se recalientan diferentes focos de conflicto, entre ellos los protagonizados por los bancarios y los metalúrgicos. En ese contexto Juan Carlos Schmid, uno de los integrantes del triunvirato que conduce la CGT, aseguró que "se ha agotado el tiempo" y ya "tienen que aparecer los resultados" en materia económica. Con vistas al paro nacional convocado para marzo, el líder gremial señaló que "si a esto le sumamos que no hay cooperación del sector empresario, el cuadro es bastante tenso". La economía no se va a resolver con los convenios colectivos, están empezando al revés En una entrevista, Schmid aseveró a la agencia DyN que "la economía no se va a resolver con los convenios colectivos, es...
Más protestas en los hospitales bonaerenses
Actualidad

Más protestas en los hospitales bonaerenses

a continuidad del plan de lucha de los más de 10.000 médicos y profesionales de la salud pública bonaerense se decidirá este viernes en la sesión del CDP que comienza a las 9.30 en la sede porteña de la Cicop, avenida Caseros 4140, donde los delegados llevarán los mandatos de las asambleas realizadas toda esta semana en los lugares de trabajo de toda la provincia. El actual plan de lucha, que ya lleva cuatro medidas de fuerza, comenzó con el paro del 21 de diciembre de 2016 "porque el gobierno no convocaba a paritarias, habiéndose comprometido a hacerlo para los primeros días de ese mes". Luego hubo otro paro a principios de año, el 11 de enero, y luego los días 2 y 7 de febrero. La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, "no cerró la paritaria de salud del último trimestre de ...
Baradel le recordó a Vidal que ofrece sólo 250 pesos
Actualidad

Baradel le recordó a Vidal que ofrece sólo 250 pesos

El secretario general del sindicato docente SUTEBA Roberto Baradel, aseguró hoy que si el Gobierno bonaerense "deja la hostilidad" hacia los maestros, "hay posibilidades que empiecen las clases" el 6 de marzo próximo. "Le digo a la gobernadora (María Eugenia Vidal) que no mienta. Ella habla hoy de una paritaria que cerramos el año pasado, que firmamos por el 34,6%. Entonces dijimos que acordábamos bajo la condición que si la inflación era más alta que el salario reabríamos paritarias, pero no cumplieron", se quejó el sindicalista. En declaraciones radiales, Baradel explicó que la oferta salarial que les realizó este año el Gobierno provincial "es del 4,5% trimestral, no del 18%. Es de solo 250 pesos de aumento. Y como la Gobernadora no puede decir ese monto, habla de porcentaje". ...
Contra los despidos y suspensiones, la UOM marcha a Trabajo y Producción
Actualidad

Contra los despidos y suspensiones, la UOM marcha a Trabajo y Producción

Sin esperanzas de revertir la suerte de los casi 200 despidos en Banghó -conflicto al que la cartera laboral le dictó la conciliación obligatoria, que vence el 14 de febrero-, la conducción del gremio metalúrgico, a cargo de Antonio Caló, "es empujada a ganar la calle en defensa de las fuentes laborales", afirmó Emiliano Gallo, secretario de prensa del sindicato a nivel nacional. El dirigente que además es el titular de la seccional metalúrgica de Vicente López, en declaraciones a Télam, precisó que "no hay voluntad empresaria ni política de modificar la decisión de reincorporar a los 183 despedidos y la continuidad de la empresa, pero cumpliremos con la formalidad de concurrir a la audiencia convocada por Trabajo para ese día a las 16.00 horas en Callao 114". Al respecto, Gallo anti...
El viernes los bancarios paralizan la atención en todo el país
+, Actualidad

El viernes los bancarios paralizan la atención en todo el país

El plenario de secretarios generales de la Asociación Bancaria resolvió este mediodía un paro nacional del sector para este viernes 17, según lo confirmó su titular, Sergio Palazzo, tras el encuentro realizado en la sede gremial de Sarmiento al 300 en esta capital. La medida es en protesta por la resolución del Ministerio de Trabajo de no homologar el acuerdo paritario al que habían llegado el gremio y las principales cámaras empresariales del sector. "Desde el 23 de noviembre tenemos un acuerdo en sede ministerial que no ha tenido homologación e inclusive tenemos un fallo favorable de la Cámara Nacional de Apelaciones del trabajo para que se cumpla", remarcó Palazzo en declaraciones radiales. "Es un acuerdo que consta del 19,5 por ciento más 4 por ciento para enero", explicó el d...
Por las importaciones, Alpargatas inicia otro plan de suspensiones
+, Actualidad

Por las importaciones, Alpargatas inicia otro plan de suspensiones

El secretario general de la Asociación Obrera Textil (AOT), Jorge González dijo que el gremio obtuvo el pago de 418 pesos por día de suspensión en los turnos mañana y tarde, y 506 pesos por jornada para el turno noche, lo que equivale a casi el 80% de la jornada laboral. "La gente está muy afligida, muy preocupada", dijo González al ser consultado por la situación en la fábrica Alpargatas tras el anuncio de la suspensión, pues "hay muchas máquinas paradas; la situación es muy preocupante y vamos para atrás", agregó. Recordó que la fábrica ya atravesó por dos semanas de suspensión en diciembre y a comienzos de este año. "El sector textil está muy mal por la apertura de la importación. Los países asiáticos nos están llenando de zapatillas, camisas, remeras, lo que busquen a bajo pre...
Pablo Moyano criticó el acuerdo con el Correo: «Al lado de esto, Lázaro Báez es Ceferino Namuncurá»
Actualidad

Pablo Moyano criticó el acuerdo con el Correo: «Al lado de esto, Lázaro Báez es Ceferino Namuncurá»

El acuerdo entre el Estado Nacional y el Correo Argentino por la quiebra del 2001 -en ese entonces propiedad de Franco Macri, padre del Presidente- generó críticas de varios sectores de la oposición pero además volvió a poner en alerta a los gremios porque, según denuncian, 10 mil personas podrían quedarse sin trabajo. Al respecto, Pablo Moyano, secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, comparó las denuncias de corrupción contra Cambiemos con las del kirchnerismo y afirmó: "Con lo que pasó con los Panamá Papers, con el dinero que se le encontró a la vicepresidenta (Gabriela Michetti), que al final no se supo qué pasó, con lo de (el jefe de la AFI, Gustavo) Arribas, más el escándalo del Correo, le vamos a tener que pedir disculpas a Báez. Al lado de esto, es Ceferino Namuncurá". ...