Actualidad

La producción textil cayó 5,3% en los primeros 9 meses de 2016
Actualidad

La producción textil cayó 5,3% en los primeros 9 meses de 2016

La producción textil registró una merma de 5,3% en los primeros nueve meses del año respecto a igual período de 2015, mientras que la fabricación de prendas de vestir marcó una caída del 11% en similar lapso, según un informe elaborado por la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES). La baja en la producción estuvo ligada principalmente al aumento a la caída del consumo interno, en un contexto en el que los precios de los productos marcaron incrementos superiores al 35% en lo que va del año. Otro detalle pasó por el crecimiento de las cantidades importadas, que entre enero y septiembre subieron 14,7%, al sumar 198.000 toneladas frente a 173.000 toneladas de igual período del año anterior. El informe señaló que, en los últimos años, las importaciones se habían visto ...
Crece el desempleo entre los jóvenes: 1 de cada 4 es desocupado
Actualidad, Mundo Laboral

Crece el desempleo entre los jóvenes: 1 de cada 4 es desocupado

La tasa de desempleo en los jóvenes de 15 a 24 años creció de 19 a 24,6 por ciento en el segundo trimestre frente a igual período del año anterior, según informaron un equipo de investigadores del Centro de Investigación para los Trabajadores (CITRA)-Conicet que funciona en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) De esta manera el desempleo en esta franja etaria aumentó más de lo que creció la desocupación en todo el país, que paso de 6,6 a 9,3 por ciento. Además aquellos más perjudicados son los que no terminaron la escuela secundaria y en particular las mujeres. Por su parte este repunte se asemeja a los años noventa cuando, previo a la aplicación de las políticas neoliberales, el desempleo juvenil estaba en el 17,8 por ciento y alcanzó un pico de casi...
Azucareros de Salta y Jujuy protestarán en Buenos Aires
Actualidad

Azucareros de Salta y Jujuy protestarán en Buenos Aires

Las organizaciones sindicales, pertenecientes a la Federación Azucarera Regional (FAR), anunciaron que hoy al mediodía marcharán entre la Casa de Salta y la Casa de Jujuy, situadas en Presidente Roque Sáenz Peña 933 y avenida Santa Fe 967, de la ciudad de Buenos Aires, respectivamente. En ambas representaciones provinciales entregarán un informe elaborado por la CTA que conduce Pablo Micheli en la que se describe las deficientes condiciones de trabajo en la que se desempeñan los obreros de los ingenios San Isidro, Ledesma, Río Grande y Tabacal. Además, los gremios azucareros están respaldados por la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA), que difundió una carta pública de repudio a la situación judicial que debe afrontar Rafal Vargas, titular del ...
Alerta de los gremios docentes porteños por salarios y por la falta de 11 mil vacantes
Actualidad

Alerta de los gremios docentes porteños por salarios y por la falta de 11 mil vacantes

En una conferencia de prensa conjunta, los dirigentes de sindicatos docentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reclamaron al Ejecutivo porteño "una recomposición salarial del diez por ciento para todas las categorías, niveles y modalidades y de manera proporcional, remunerativa y bonificable", según "el propio Indice de Precios al Consumidor, que demostró esa pérdida del poder adquisitivo", dijo Eduardo López, de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE). "Hace nueve años, el presupuesto educativo era del 30 por ciento; en 2015 del 21 y, ahora, fue reducido al 18 por ciento. Así no hay manera de abonar los salarios y quedarán chicos afuera por falta de vacantes", detalló López esta mañana ante la prensa. En el encuentro participaron, además, representantes de la Confederació...
Proponen que los municipales bonaerenses tengan un boleto diferencial
Actualidad

Proponen que los municipales bonaerenses tengan un boleto diferencial

El diputado Hernán Doval presentó un proyecto de Ley que otorgue una tarifa diferencial en el transporte público a los Trabajadores Municipales de la Provincia de Buenos Aires, que no supere el 50% del boleto mínimo. Según dicho proyecto, el uso de un Boleto Diferencial Municipal en el transporte provincial ferroviario, fluvial y de colectivo de pasajeros en sus servicios urbanos, suburbanos e interurbanos, alcanzaría a todos los Trabajadores de los 135 municipios de la Provincia de Buenos Aires que acrediten su condición de Municipales de acuerdo a lo que establezca la reglamentación. En diálogo con el programa radial de Política del Sur, el legislador y gremialista subrayó que la presentación del proyecto de ley “va más allá de la recuperación que vivimos los trabajadores municipal...
La CGT La Rioja reclamó un bono de fin de año de 3.000 pesos
Actualidad

La CGT La Rioja reclamó un bono de fin de año de 3.000 pesos

Domingo Torres, integrante de la CGT riojana y secretario general de los trabajadores Viales, dijo hoy a los medios locales que esperan "una pronta respuesta" a la solicitud y "sobre todo que sea avalada por las autoridades provinciales”. “Nosotros estamos esperanzados no como gremio sino como trabajadores. Le hemos dicho al gobernador que es necesario este bono, incluso le propusimos que sea en dos etapas, en diciembre y en enero, 1.500 pesos en cada mes, o como última instancia en enero y en febrero”, explicó. “Lo más duro para los trabajadores es enero, por eso pedimos ese desdoblamiento, y así podamos llegar a fin de mes en ese periodo”, aseguró finalmente Torres, aunque por el momento el Gobierno no respondió. El Estado provincial sólo confirmó el pago de los sueldos de dicie...
Sin oferta salarial, vuelven al paro los judiciales bonaerenses
Actualidad

Sin oferta salarial, vuelven al paro los judiciales bonaerenses

Los trabajadores nucleados en la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) realizarán un nuevo paro por 48 horas este miércoles y el jueves 1 de diciembre, en reclamo de una nueva convocatoria para que "haya una propuesta salarial" para el sector. El secretario general de la AJB, Pablo Abramovich, afirmó que “los judiciales volvemos al paro por el destrato recibido por el gobierno provincial, que después de tres meses de demora en iniciar las negociaciones salariales acordadas en mayo concurre a la paritaria sin una propuesta salarial que dé respuesta a los trabajadores del Poder Judicial”. “Hacemos responsable exclusivamente al Ejecutivo por las 48 horas de paro del miércoles y jueves, y también anunciamos que aspiramos a construir para la semana próxima una movilización conjunta de todo...
El gobierno quiere eliminar de las paritarias 2017 lo perdido este año
+, Actualidad

El gobierno quiere eliminar de las paritarias 2017 lo perdido este año

El Gobierno intentará que las próximas paritarias no tengan en cuanta el arrastre inflacionario de este año, sino que se pauten de acuerdo a la evolución del costo de vida del 2017, que oficialmente se estima en un rango de entre 12 y 17%. Así el Ejecutivo nacional intentará ponerle un techo "previsible" a la discusión salarial que se iniciará en enero, aunque algunos gremios, como el caso de los bancarios, ya empezaron a debatir con los empresarios. "Nos propusimos convalidar la negociación de un bono que permita cerrar el año 2016 con todas las diferencias saldadas sobre la composición de los ingresos", sostuvo el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, en declaraciones radiales. Triaca sostuvo que el objetivo de entregar un bono de 2.000 pesos de mínimo, que no es obligatorio, es pa...
Ferrum suspenderá 500 empleados en su Planta de Pilar
Actualidad

Ferrum suspenderá 500 empleados en su Planta de Pilar

Aun con la tinta fresca del compromiso antidespidos, la empresa Ferrum resolvió la suspensión de alrededor de 500 empleados de su planta en Villa Rosa, partido de Pilar, según informa la edición impresa del diario Resumen. “El caso se suma a las numerosas desafectaciones laborales que se vienen produciendo con cierta continuidad en el corredor industrial de la localidad de Villa Rosa", sentenció el matutino. La noticia tomo por sorpresa a los empleados, donde se les comunicó que a partir del 19 de diciembre quedarían suspendidos "hasta nuevo aviso". Esto se suma, a los 180 despidos, que conformaban la totalidad de un turno de trabajo, en forma de goteo que la empresa viene efectuando desde junio, como consecuencia de la caída en el sector de la construcción. Esta planta es una ...
Tras la ola de despidos inicial, el macrismo ya alcanzó los niveles de empleo público de 2015
Actualidad

Tras la ola de despidos inicial, el macrismo ya alcanzó los niveles de empleo público de 2015

Luego de haber disparado un sin fin de críticas al "Estado sobredimensionado" por su abultada plantilla de empleados públicos, el macrismo comenzó su oleada de despidos masivos masivos en dos etapas. Con el aval ideológico de algunos medios, el gobierno de Mauricio Macri, desde que asumió, adujo querer recortar empleos, llamó ñoquis a los estatales y dejó en la calle de miles. Sin embargo, lo que hizo fue cambiarlos por una nueva casta de empleados públicos M. Tras las cesantías de los primeros meses del año, el empleo público continúa creciendo y ya alcanzó el nivel de diciembre de 2015. Los datos surgen del informe "Seguimiento del empleo público nacional, provincial y municipal", elaborado por el Ministerio de Trabajo, que conduce Jorge Triaca y difundido ayer por La Nación. Las e...