+++

Motosierra II: Llaryora avanza con despidos masivos de unos 600 trabajadores estatales en Córdoba con proyección de llegar a más de 2.000
+++, Actualidad

Motosierra II: Llaryora avanza con despidos masivos de unos 600 trabajadores estatales en Córdoba con proyección de llegar a más de 2.000

Alrededor de 600 estatales cordobeses fueron notificados por las bajas de los contratos, y la proyección es entre 2.000 y 2.500 los que serán alcanzados en toda la provincia, y que particularmente afecta al sector de la salud, según señaló el dirigente del Sindicato de Empleados Públicos, Sergio Castro. "Se ha dado de baja a trabajadores que ejercen representación gremial", señalaron las organizaciones. Una veintena de organizaciones sindicales denunciaron este viernes "despidos y baja masiva de contratos" de trabajadores estatales en Córdoba, incluso algunos casos con tutela sindical, alertaron y mediante un comunicado exigen la "inmediata reincorporación" de los cesanteados a la administración pública de la provincia. El texto, encabezado por el título "Basta de despidos. Que el a...
Para los laboralistas, el Decreto de Milei «avasalla por completo los derechos de los trabajadores» y permite «despedir sin costo»
+++, Actualidad

Para los laboralistas, el Decreto de Milei «avasalla por completo los derechos de los trabajadores» y permite «despedir sin costo»

El decreto de necesidad y urgencia 70/2023, cuyo capítulo laboral ahora está suspendido por dos cautelares, con el que el presidente Javier Milei busca introducir una reforma laboral en la Argentina, entre otras muchas transformaciones, siguió sumando críticas de especialistas vinculados con el mundo del derecho del trabajo. "Avasalla por completo los derechos de los trabajadores" y permite "despedir sin costo", advirtieron. La abogada Cynthia Benzion, titular de la Asociación de Abogados Laboralistas, alertó que este Decreto "avasalla por completo los derechos de los trabajadores, y sobre todo los principios generales que rigen las relaciones laborales en nuestro país". Recordó que esos derechos están amparados en la Constitución Nacional, artículo 14 bis, en la Ley de Contratos de...
#EXCLUSIVO Crisis en Capital Humano: Tras su primer resbalón, Pettovello echó Pitrau antes de haberlo nombrado
+++, Pasillos Gremiales

#EXCLUSIVO Crisis en Capital Humano: Tras su primer resbalón, Pettovello echó Pitrau antes de haberlo nombrado

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, tomó la decisión de echar a Horacio Pitrau de la estructura de la Secretaría de Trabajo. Fue luego de que trascendiera la firma de una resolución que garantizaba el pago de las cuotas solidarias. Pagó la derrota de la propia funcionaria en su primer intercambio con la CGT. Incluso antes de haber sido nombrado en el cargo se terminó el tiempo de Horacio Pitrau en la nueva Secretaria de Trabajo que lidera Omar Yasin. Duró menos de un mes su aventura. Pitrau es un abogado penalista y con posgrados en Derecho Penal y en Relaciones Gremiales. En su pasado reciente pasó por la gestión de Cambiemos en la misma cartera. La decisión no fue de Yasin, su superior directo, sino de Sandra Pettovello, la super ministra de Capital Humano del g...
Víctimas del vaciamiento: Trabajadores de Sancor denuncian que los empresarios planean la fuga y «se están llevando todo»
+++, Actualidad

Víctimas del vaciamiento: Trabajadores de Sancor denuncian que los empresarios planean la fuga y «se están llevando todo»

Según sus propios trabajadores, Sancor está en caída libre y los empresarios más que buscar soluciones, estarían buscando qué llevarse. Delegados de las plantas de todo el país emitieron un comunicado en el que afirman que la empresa "viene tercerizando unidades de negocio, desguazando su actividad productiva y produciendo de esta manera un vacimiento de la empresa". Los trabajadores lo describen como una "despreciable estrategia" que "no cierra sin despidos masivos y sin violentar todos nuestros derechos laborales". Asimismo denuncian que aún estando bajo conciliación obligatoria les descuentan haberes y que "evaden al fisco". Frente a una situación que adjetivan como "dramática y terminal" los delegados avisoran que los directivos de la empresa ya planean una fuga y mientras tant...
Por un reclamo salarial y, ante la inacción del ente rector, el sindicato del turf tomará medidas sorpresivas que podrían impedir la venta de apuestas en hipódromos
+++, Actualidad

Por un reclamo salarial y, ante la inacción del ente rector, el sindicato del turf tomará medidas sorpresivas que podrían impedir la venta de apuestas en hipódromos

En una carta dirigida al Director Provincial de Hipódromos y Casinos Cristian Segal, el secretario general de la Asociación del Personal de Hipódromos, Agencias, Apuestas, y Afines de la República Argentina (APHARA) Diego Quiroga advirtió sobre una grave situación en el Hipódromo de La Plata "que derivó en distintas interrupciones y paros que afectan a toda la actividad en general". El sindicato aclaró que la situación "incómoda e involuntaria" se debe a la "inacción de las autoridades del ente rector" que hacen que distintas entidades sindicales realicen medidas de fuerza y se impida el normal desarrollo de la venta de apuestas hípicas. A esto se suma un reclamo por un "grave deterioro en los salarios" en medio de lo que denominaron una "penosa situación económica y social en Arg...
Gremio minero y cámara acordaron un incremento del 26% desde diciembre para rama extractiva
+++, Actualidad

Gremio minero y cámara acordaron un incremento del 26% desde diciembre para rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), que lidera a nivel nacional Héctor Laplace, y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) convinieron un aumento salarial en paritarias del 26 por ciento para el personal de la rama extractiva. El gremio informó en un documento que el aumento salarial se aplicará sobre el haber básico y que el acuerdo fue firmado luego de "varias reuniones entre las partes". Laplace y la representante patronal, Alejandra Cardona, rubricaron finalmente el acuerdo salarial para esa rama de la actividad minera, por lo que a partir de ahora se modificarán los ingresos básicos del convenio calculados sobre los sueldos vigentes a noviembre. El incremento salarial del 26 por ciento se aplicará sobre los salarios de diciembre último, en tanto Laplace as...
Más motosierra sobre los estatales: Milei ahora va por el recorte de las horas extra y los adicionales
+++, Actualidad

Más motosierra sobre los estatales: Milei ahora va por el recorte de las horas extra y los adicionales

En un nuevo plan que va a castigar los bolsillos de las y los estatales, el gobierno de Milei ahora avanza con negarles la posibilidad de hacer horas extras y reforzar sus magros salarios. Según sus cálculos hay trabajadores de las categorías más bajas que llegan a sumar la mitad de sus salarios de esta forma alcanzando así salarios de unos 450 mil pesos. Desde la perspectiva del gobierno, esto no forma parte de las precarizaciones laborales en las que incurre el Estado en todas sus formas y escalas, sino que sería una argucia del trabajador. "El problema es que si les sacan esos adicionales quedarían sueldos de hambre. Está todo tan mal que muchas veces estos empleados no quieren ascender en su carrera porque ganarían menos porque perderían la parte supletoria", reconoció a Clarí...
Azucareros de Ledesma exhortaron a los legisladores jujeños a rechazar la Ley Ómnibus: Advirtieron por la destrucción del mercado interno del azúcar y de «una inmensa cantidad de fuentes de trabajo»
+++, Actualidad

Azucareros de Ledesma exhortaron a los legisladores jujeños a rechazar la Ley Ómnibus: Advirtieron por la destrucción del mercado interno del azúcar y de «una inmensa cantidad de fuentes de trabajo»

El Sindicato de Empleados y Obreros del Azúcar del Ingenio Ledesma (Soeail) se pronunció hoy contra el DNU presidencial y el proyecto de la “ley ómnibus”, asegurando que “representan una grave amenaza a los trabajadores en general y a las fuentes de trabajo de la actividad azucarera en particular”, y exhortó a los legisladores jujeños a rechazar la iniciativa enviada al Congreso. “Si estas propuestas del Poder Ejecutivo Nacional se llevan a cabo, se precarizará a los trabajadores y se desprotegerá el mercado interno del azúcar permitiendo la importación libre de alcohol”, argumentaron a través de un comunicado de prensa. “Esto generará directamente una desocupación inmediata con un impacto económico y social grave para todas las familias azucareras del noroeste argentino”, agregaron...
UPCNBA le solicitó a Kicillof la reapertura de la paritaria estatales bonaerenses de ley 10.430 de manera urgente
+++, Actualidad

UPCNBA le solicitó a Kicillof la reapertura de la paritaria estatales bonaerenses de ley 10.430 de manera urgente

El gremio de estatales bonaerenses UPCNBA presentó un pedido formal a las autoridades pertinentes en el ministerio de Trabajo provincial que encabeza Walter Correa por la reapertura de la paritaria salarial para apuntalar los salarios frente a la depresión económica a la que nos lleva el Gobierno de Javier Milei. La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), seccional provincia de Buenos Aires, elevó un pedido de reapertura de la mesa paritaria salarial para los trabajadores de la administración pública. La organización gremial expresó que el llamado debe ser urgente debido al atraso del cumplimiento de la cláusula de revisión salarial prevista para el cierre de 2023. Así lo comunicó al Ministerio de Trabajo provincial mediante una nota firmada por el secretario Gremial, Juan...
#EXCLUSIVO Del Movimiento Evita al Grupo Techint: Paolo Rocca no descansa y ahora mueve sus fichas para quedarse con el control de los planes sociales
+++, Destacadas, Pasillos Gremiales

#EXCLUSIVO Del Movimiento Evita al Grupo Techint: Paolo Rocca no descansa y ahora mueve sus fichas para quedarse con el control de los planes sociales

Dos hombres de Paolo Rocca operan dentro del Ministerio de Capital Humano. Buscan quedarse con el control de los planes sociales que llegarán a la Secretaría de Trabajo. El Grupo Techint es uno de los grandes ganadores en el reparto de recursos del Gobierno Libertario. La trama del pase de los titulares del plan Potenciar Trabajo, hasta ahora en Desarrollo Social, al Programa de Inclusión Laboral, dependiente de la Secretaría de Trabajo, sumó varios capítulos en las últimas horas. Además se metió entre las acciones bajo sospecha de la adjudicación de recursos a otro grupo económico. A esta altura son varios los dirigentes sociales y sindicales que señalan que el Ministerio de Capital Humano, en manos de Sandra Pettovello, sería algo así como el Ministerio del Grupo Techint. Son públ...