+++

Con una ingeniería salarial, los gremios ferroviarios llegaron a un acuerdo paritario parcial del 12% para el mes de febrero, más sumas no remunerativas de un 28% total
+++, Actualidad

Con una ingeniería salarial, los gremios ferroviarios llegaron a un acuerdo paritario parcial del 12% para el mes de febrero, más sumas no remunerativas de un 28% total

La Unión Ferroviaria (UF), Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos (APDFA) y Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA) lograron un acuerdo parcial del 12% sobre el mes de febrero de 2024 y sumas no remunerativas del 16% y el 12% del salario bruto total conformado vigente al mes de enero y febrero, respectivamente, y se suma al 16% de aumento sobre las grillas salariales acordado a fines del mes de enero. “Este acuerdo parcial se trata de un alivio para el bolsillo de nuestros trabajadores, en medio del duro contexto que atraviesa el país”, sostuvo Sergio Sasia. En el marco de una nueva audiencia realizada hoy en el ámbito de la Secretaría de Trabajo de la Nación por las negociaciones paritarias que comprenden el periodo abril 2023 a m...
#URGENTE El Grupo Acindar paralizará sus plantas durante un mes por la caída de las ventas: «En los 20 años que tengo trabajando en la empresa nunca se registró un derrumbe semejante»
+++, Actualidad

#URGENTE El Grupo Acindar paralizará sus plantas durante un mes por la caída de las ventas: «En los 20 años que tengo trabajando en la empresa nunca se registró un derrumbe semejante»

El grupo siderúrgico Acindar anunció hoy que paralizará sus plantas fabriles en todo el país entre el 18 de marzo y el 15 de abril venidero, por una fuerte retracción de las ventas, que según estiman fuentes de la empresa oscilarían en caídas de "entre un 35 y 40 por ciento". "Sabíamos que venía un año difícil, pero la caída es muy superior a la que proyectamos", dijo a Radio 2 de Rosario el director de Relaciones Institucionales del grupo industrial, Facundo Velasco. Y remarcó: "En los 20 años que tengo trabajando en la empresa nunca se registró un derrumbe semejante". El directivo señaló que Acindar dará "vacaciones no gozadas, francos compensatorios y enviamos personal a capacitarse en seguridad, un tema muy importante para el grupo y en la que nunca se puede bajar la guardia"...
Mientras pelea con las clínicas y sanatorios, Daer acordó un aumento del 43% para el sector de droguerías
+++, Actualidad

Mientras pelea con las clínicas y sanatorios, Daer acordó un aumento del 43% para el sector de droguerías

La Federación de Sanidad Fatsa que lidera Héctor Daer acordó un aumento bimestral del 42,79 por ciento respecto a diciembre 2023 para los trabajadores del sector de droguerías. La Federación Argentina de Trabajadores de la Sanidad Fatsa firmó una actualización salarial con las droguerías nucleadas en ADEM (Asociación de Distribuidores y especialidades). Según comunicó el propio gremio, el acuerdo tendrá efecto retroactivo al primer mes del año con una suba de dos tramos.  El primer tramo será aplicable al sueldo de enero mediante un 18,4% que recupera la brecha frente a la inflación 2023. Y el segundo será de un 20,6% para los salarios de febrero, que se cobra del 1 al 5 de marzo, y en base al IPC de enero. Como efecto de esta negociación, los trabajadores percibirán...
Trabajadores del Gas y el Petróleo de Tierra del Fuego respaldaron a su gobernador en el enfrentamiento con Milei: «Si Melella va preso, iremos todos presos con él»
+++, Actualidad

Trabajadores del Gas y el Petróleo de Tierra del Fuego respaldaron a su gobernador en el enfrentamiento con Milei: «Si Melella va preso, iremos todos presos con él»

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, forma parte de la rebelión patagónica contra el recorte de la coparticipación que sostiene Javier Milei. Hoy confirmó que su provincia paralizará la producción de combustible por 24 horas el próximo miércoles y recibió el apoyo del Sindicato del Petróleo y Gas Privados de Tierra del Fuego: "Si Melella va preso, iremos todos presos con él". "Es la producción de petróleo la que vamos a paralizar por un día. Se trata una decisión tomada por todos los gobernadores de la Patagonia, con el apoyo de los trabajadores del sector petrolero. Lo que le pedimos al Gobierno nacional es que se siente urgente con el gobernador de Chubut a tratar de resolver la situación", explicó Melella a Télam. El mandatario también sostuvo que el país atr...
Más despidos en la Administración General de Puertos: Ya son 160 los empleados desvinculados, algunos con 30 años de antigüedad
+++, Actualidad

Más despidos en la Administración General de Puertos: Ya son 160 los empleados desvinculados, algunos con 30 años de antigüedad

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció hoy el despido de casi 100 trabajadores de la Administración General de Puertos de Buenos Aires, que se suman a otros 60 empleados ya desvinculados del organismo a fines de enero. El gobierno despidió sin causa a 97 trabajadores en la Administración General de Puertos (AGP). La mayoría de ellos en condición de planta y con 10, 20, 30 años de antigüedad o más en la carrera profesional. Se espera una fuerte resistencia gremial. "Hoy se concretaron 97 despedidos que se suman a los 60 compañeros despedidos a mediados del mes pasado", informó a Télam la delegada general ATE en el Puerto Buenos Aires, Edith Gullas, quien adelantó que, "ante estas decisiones, habrá un plan de lucha" desde esa organización gremial. "Nosotros e...
En 2024 las empresas prevén dar más aumentos salariales pero por debajo de la inflación
+++, Mundo Laboral

En 2024 las empresas prevén dar más aumentos salariales pero por debajo de la inflación

En 2024 las empresas prevén dar a sus empleados aumentos salariales entre un 145% y un 210%, dejando los ingresos de los trabajadores por debajo de la inflación probable. Asimismo, calculan dar unos 6 incrementos en el año y, en el mejor de los casos, compensar con alguna suma fija. El expresidente Juan Domingo Perón hizo famosa la frase "Los salarios suben por la escalera, mientras que los precios suben por el ascensor" y este 2024 parece confirmarla una vez más. El gobierno de Javier Milei asumió con la promesa de bajar la inflación de hondazo gracias a la pericia de un economista "experto en crecimiento, con o sin dinero". Por el momento, los números no verifican la tesis libertaria. Al contrario, aumenta la pobreza, el desempleo, el estancamiento, el endeudamiento privado, ca...
Mirgor, la empresa de los Caputo, despidió a casi 70 supervisores porque se negaron a una rebaja del 20% de sus sueldos
+++, Actualidad

Mirgor, la empresa de los Caputo, despidió a casi 70 supervisores porque se negaron a una rebaja del 20% de sus sueldos

Se trata de 68 supervisores metalmecánicos de Mirgor, empresa de los Caputo. La firma los quería cambiar de convenio colectivo pero los trabajadores se negaban porque les implicaba un recorte de un 20% en sus haberes. Los despidió ayer. El Ministerio de Trabajo local dictó conciliación obligatoria. Mirgor, la empresa fueguina que quedó en el foco de la tormenta por ser de los Caputo y haber sido una de las poquísimas sobrevivientes al tsunami de recortes de beneficios fiscales, resolvió ayer avanzar con una nueva tanda de cesantías. En esta oportunidad la empresa de Nicky Caputo, el primo del ministro de Economía Luis Caputo, informó un total de 68 despidos de supervisores metalmecánicos de su planta de Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego. La situación de co...
Paritaria mensual de otro importante sector: Petroleros de todo el país acordaron un aumento salarial del 20,6% para enero
+++, Actualidad

Paritaria mensual de otro importante sector: Petroleros de todo el país acordaron un aumento salarial del 20,6% para enero

Los gremios petroleros de todo el país acordaron un nuevo aumento salarial de 20,6 puntos porcentuales. Ante los embates imposibles de seguir de la inflación decidieron volver a reunirse en marzo y a partir de abril actualizar por IPC directamente. Los gremios petroleros de todo el país tienen un enorme peso político que salió a la luz a partir del enfrentamiento del gobernador de Chubut Ignacio Torres y el presidente Javier Milei. Con este poder de fuego, el sector acordó un nuevo aumento salarial del 20,6% por la inflación de enero. La perspectiva de negociación es volver a reunirse en marzo que empieza esta semana y luego actualizar a partir de los movimientos del Índice de Precios al Consumidor (IPC). La nueva pauta salarial acordada con las cámaras empresari...
Estatales denunciaron que Pettovello «no está entregando medicación» a pacientes de enfermedades «raras»
+++, Actualidad

Estatales denunciaron que Pettovello «no está entregando medicación» a pacientes de enfermedades «raras»

La secretaria de la Junta Gremial Interna de los estatales de ATE en el ministerio de Capital Humano, Ingrid Manfred, denunció que "la motosierra empezó por lo que menos tienen". Señaló que "desde el 5 de febrero se tomó la decisión de suspender todo el circuito administrativo quitando la posibilidad" de que quienes no poseen obras sociales o cobertura médica puedan ser atendidos y puedan tener su medicación. "No se abrieron más las puertas por lo que no podemos atender a la gente", sostuvo la dirigente sindical a raíz de la suspensión de las acciones de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse), que formaba parte del ministerio de Desarrollo Social en el gobierno anterior y otorgaba medicamentos a personas con cáncer y enfermedades crónicas. En diálogo c...
Alesso aseguró que el paro docente tuvo 80% de adhesión y advirtió sobre la espiralización del conflicto
+++, Actualidad

Alesso aseguró que el paro docente tuvo 80% de adhesión y advirtió sobre la espiralización del conflicto

La secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, advirtió que habrá conflictos con gremios de docentes "escalonados en todas las provincias de acá a los próximos meses", tras la huelga convocada en el inicio de las clases. Alesso dijo que los educadores van a "seguir protestando de muchas maneras" porque "el paro no es la única alternativa". La líder sindical se expresó en estos términos al encabezar un acto realizado frente al Palacio Sarmiento, sede de la Secretaría de Educación de la Nación, en la ciudad de Buenos Aires. En ese contexto, la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) informó que el primer paro nacional docente del año registró un "80 por ciento de acatamiento en las diez jurisdicciones que hoy debían comenzar el ciclo lectivo". Asimismo, en todas las...