+++

Ahora Milei ofrenda reformas en su plan de reinstalar el impuesto a las Ganancias para conseguir apoyo legislativo a la Ley Ómnibus
Actualidad, +++

Ahora Milei ofrenda reformas en su plan de reinstalar el impuesto a las Ganancias para conseguir apoyo legislativo a la Ley Ómnibus

El gobierno de Javier Milei continúa recolectando votos para la sanción de la nueva Ley Ómnibus en la que trabaja y, con ese objetivo, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, recibieron un nuevo grupo de diputados conformado por Emilio Monzó, Margarita Stolbizer, Miguel Ángel Pichetto y Oscar Agost Carreño, en una reunión que tuvo como principales focos la reforma previsional y el Impuesto a las Ganancias. Tras el encuentro con legisladores del PRO y el radicalismo, representantes del bloque Hacemos Coalición Federal asistieron a Casa Rosada a acercar posturas y negociar el futuro del paquete de leyes diseñado por la administración libertaria. Los 23 legisladores del bloque seducen a La Libertad Avanza que aspira a abultar el número de resp...
Exponen un «instructivo» del Gobierno para despedir estatales contratados y de planta
Actualidad, +++

Exponen un «instructivo» del Gobierno para despedir estatales contratados y de planta

Según consignó El Destape, circula entre funcionarios del Gobierno un texto que explica el paso a paso de los despidos, organizados por la Jefatura de Gobierno a cargo de Posse, para orquestar el ajuste prometido. Para los precarizados a través de contratos correría la lógica de "contrato vencido", desconociendo la posible relación de dependencia encubierta. A estos se sumarían trabajadores de planta transitoria y de planta permanente con sumarios. El Gobierno de Javier Milei distribuyó a través de Whatsapp una comunicación que pretendía llegar a funcionarios de segundas y terceras líneas con un instructivo para el despido de empleados públicos previsto para la próxima semana. Fue el medio El Destape el que expuso las directivas para echar estatales definidas por la Jefatura de Gab...
Por la caída de la obra pública, ya se perdieron 80.000 puestos de trabajo en la construcción y la Uocra prepara un plan de lucha
Actualidad, +++

Por la caída de la obra pública, ya se perdieron 80.000 puestos de trabajo en la construcción y la Uocra prepara un plan de lucha

La Uocra denunció una situación crítica. A febrero se perdieron unos 80.000 puestos de trabajo y van en aumento. El Gobierno de Javier Milei decidió no pagar los certificados de obra, ni siquiera para las financiadas por organismos internacionales. A su vez, la brutal caída de aportes presiona seriamente las finanzas de la Obra Social por lo que el gremio está aportando para garantizar su sustentabilidad. Según informaron desde la Uocra, la industria de la construcción en la Argentina perdió más de 80.000 puestos de trabajo desde diciembre pasado: de los 440.000 trabajadores que había en julio pasado, se redujeron un 11% hasta fines de año, un 18% en enero y un 20% en febrero. Las estimaciones a futuro muestran un cuadro aún más grave "dado que no se han revert...
#AHORA En medio de la amenaza de miles de nuevos despidos en el sector público, renunció el funcionario de Milei encargado de la Reforma del Estado
Actualidad, +++

#AHORA En medio de la amenaza de miles de nuevos despidos en el sector público, renunció el funcionario de Milei encargado de la Reforma del Estado

Se trata de Armando Guibert, el secretario de Transformación del Estado y Función Pública que reportada a Nicolás Posse. Se ocupaba de la negociación paritaria de los sindicatos estatales y de la readecuación de la dotación del personal de la Administración Pública. Armando Guibert, secretario de Transformación del Estado y Función Pública, presentó hoy su renuncia. Era el funcionario que se encargaba de las negociaciones paritarias con los estatales y de la ejecución de los esquemas de despidos en la planta pública. Entre sus atribuciones se encontraba la de negociar las paritarias con los sindicatos estatales como UPCN y ATE; siendo el principal designado para ese rol y reconocido por los mismos gremios como el único funcionario con el que había ida y vuelta. La renuncia ya est...
La UTEP y otros movimientos sociales organizaron 500 cortes de tránsito en todo el país por el desabastecimiento a los comedores
Actualidad, +++

La UTEP y otros movimientos sociales organizaron 500 cortes de tránsito en todo el país por el desabastecimiento a los comedores

La Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y organizaciones de Izquierda se movilizarán hoy en diferentes lugares de la Argentina, con foco principal en la Ciudad de Buenos Aires, en reclamo al Gobierno nacional por la falta de alimentos para comedores y merenderos. Se tratará de un mega despliegue que prevé más de 500 cortes y manifestaciones en todo el país. En la Capital Federal, tienen planificado obturar las principales arterias de acceso como el Puente Pueyrredón; Ruta 3- General Paz y General Paz-Avenida Rivadavia, además del Puente Saavedra. Entre los participantes, estará el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, quien ya se manifestó en reiteradas oportunidades contra el Gobierno nacional. También se plegarán el Movimiento Evita, de Emilio Pérsico; el Fre...
Trabajadores tercerizados de Aerolíneas reclamaron por despidos y contra el vaciamiento con cortes de accesos al Aeroparque
Actualidad, +++

Trabajadores tercerizados de Aerolíneas reclamaron por despidos y contra el vaciamiento con cortes de accesos al Aeroparque

Una protesta de trabajadores tercerizados de Aerolíneas Argentinas reclamó con cortes de tránsito frente al Aeroparque Metropolitano por la reincorporación de despedidos y contra el vaciamiento de la empresa estatal. Desde las 6.30 de este lunes personal de la empresa GPS cortó tres carriles de la Avenida Costanera en contra del "vaciamiento" de la aerolínea y el pedido de la incorporación de los trabajadores despedidos. Durante casi dos horas hubo corte parcial del tránsito hasta que pasadas las 8 de la mañana la Policía de la Ciudad accionó el citado protocolo para liberar la circulación y, en medio de este operativo, no se originaron conflictos entre los manifestantes y los efectivos policiales. "Estos despidos son solo un capítulo más en la crónica de ataques contra los emple...
Trabajadores rurales obtuvieron otra actualización salarial para marzo y llevaron el básico por encima de los 425 mil pesos más un bono
+++, Actualidad

Trabajadores rurales obtuvieron otra actualización salarial para marzo y llevaron el básico por encima de los 425 mil pesos más un bono

El gremio de trabajadores rurales consiguió un aumento salarial del 12% para el mes de abril y llevó el básico por encima de los 425 mil pesos, el jornal superando los 18 mil pesos más un bono de 46.775, 48 para salarios mensual y de unos 2 mil pesos para jornales. Volverán a negociar en abril. La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), los empleadores y el Estado Nacional, acordaron un incremento salarial para el mes de marzo de un 12% quedando el sueldo básico de los peones de campo en $ 425.231,67 y el jornal en $ 18.707,22. Por otra parte se estableció una Asignación Extraordinaria no remunerativa (bono) del 11% que representa unos $46.775,48 para los sueldos y $2.057,79 para el jornal. Esta recomposición salarial es para todo el personal permanente...
Con una caída de las ventas del 50%, Mc Cain dejó trascender que cerraría su planta de Pilar a mitad de año
+++, Actualidad

Con una caída de las ventas del 50%, Mc Cain dejó trascender que cerraría su planta de Pilar a mitad de año

La alimenticia Mc Cain, que produce pizzas congeladas en su planta de Pilar interrumpiría su actividad a mediados de año. Peligran 40 puestos de trabajo. Las ventas se desplomaron un 50%. E viernes uno de los gerentes de la empresa Mc Cain le comunicó a los trabajadores que las puertas de la empresa se cerrarían cuando se realice el próximo ejercicio contable. Eso, concretamente, ocurriría en el mes de junio. Según el portal local El Diario de Pilar, la explicación es que la situación actual se debe en buena medida a que en los últimos meses las ventas bajaron un 50%. Además, en la actualidad ya no se realizan trabajos con perspectiva de futuro, sino que se está produciendo hasta que se agote el stock de insumos, cumpliendo con lo que ya está vendido por contrato. Acerca de la...
#ENFOQUE En medio del abandono del sector público, sube la informalidad y la recaudación crece muy por debajo de la inflación
+++, Actualidad

#ENFOQUE En medio del abandono del sector público, sube la informalidad y la recaudación crece muy por debajo de la inflación

(Por Pablo Maradei) Se trata de un combo compuesto por la caída de la actividad económica y el abandono del Estado de sus funciones más básicas. Casi sin controles, la recaudación ya no sigue, ni de cerca, la suba de precios. La caída de toda la actividad y por lo tanto de las ventas produce una cadena, por cierto nada virtuosa, de menos productividad (ya se conoció el dato de que el uso de la capacidad a enero fue del 54,6%, cifra que le sigue al piso, de 48,2% que se reflejó en el 2002, luego del estallido del 2001), más cierre de Pymes o parate en las fábricas como ocurre con el gigante Acindar, lo que provoca desempleo, cesantías o pedirle a los trabajadores que se tomen vacaciones por adelantado. Al panorama miserable, se le suma que la recaudación por ventas es cada vez...
Los empresarios les quieren «mexicanear» a los metalúrgicos el aumento de enero y la paritaria de la UOM se eterniza sin acuerdo
+++, Actualidad

Los empresarios les quieren «mexicanear» a los metalúrgicos el aumento de enero y la paritaria de la UOM se eterniza sin acuerdo

Las negociaciones fracasaron y seguirán esta semana. Los empresarios quieren saltear el incremento de enero de los metalúrgicos y buscan un acuerdo anual. Desde la UOM los acusan de no tener voluntad para llegar a un entendimiento. La negociación por la paritaria metalúrgica, la de la rama 17 que comprende a la metalmecánica, volvió quedar empantanada y sin grandes perspectivas. De hecho des de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acusaron a los empresarios de no tener reales intenciones de llegar a un acuerdo. En la audiencia las cámaras del sector, CAMIMA, AFARTE, CAIAMA, FEDEHOGAR, AFAC y ADIMIRA, volvieron a ofrecerle a la UOM un anticipo a cuenta para febrero del 15%, con el objetivo de cerrar de esta manera la paritaria anual del sector. La UOM, por su parte, rechazó el ofreci...