+++

La fábrica de aviones Fadea atraviesa momentos críticos y los más de 800 empleos de Córdoba dependen de la voluntad de Milei
+++, Actualidad

La fábrica de aviones Fadea atraviesa momentos críticos y los más de 800 empleos de Córdoba dependen de la voluntad de Milei

La Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) atraviesa una de las peores crisis de su historia reciente. Sin pagos a proveedores desde hace meses, con personal suspendido (semana de tres días) y proyectos frenados, la emblemática planta cordobesa enfrenta una parálisis productiva, un endeudamiento creciente y un futuro atado a la voluntad política del gobierno de Javier Milei para reactivarla. A la presión de las Pymes locales, que dependen de los contratos con la fábrica, se sumó esta semana la advertencia de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC), que reiteró su “preocupación por la falta de solución en la problemática” y alertó que la inacción del Estado podría significar “la desaparición de la industria nacional de diseño y producción de aeronaves”. ...
El físico del Conicet Diego Hurtado cuestionó la venta de Nucleoeléctrica: «Desarrollamos ciencia, somos superavitarios y, sin embargo, la quieren privatizar»
+++, Actualidad

El físico del Conicet Diego Hurtado cuestionó la venta de Nucleoeléctrica: «Desarrollamos ciencia, somos superavitarios y, sin embargo, la quieren privatizar»

El físico e investigador del CONICET Diego Hurtado cuestionó duramente la intención del Gobierno argentino de privatizar Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), calificándola como un “escándalo de entrega de recursos” al capital financiero global. Hurtado, que también fue vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), subrayó que la compañía estatal es un “activo estratégico” para el desarrollo tecnológico y económico del país. Nucleoeléctrica administra las tres centrales nucleares argentinas, Atucha I, Atucha II y Embalse, y, según destacó el especialista en declaraciones a Radio Splendid, es un sector “superavitario” con un valioso acervo científico y humano que incluso exporta “tecnología de punta nuclear”. Para ilustrar su postura, recurrió a una metáfora futbolí...
Tras cinco meses de aumentos sostenidos, Milei proyecta «inflación cero» para agosto de 2026 con la Reforma Laboral aprobada
+++, Actualidad

Tras cinco meses de aumentos sostenidos, Milei proyecta «inflación cero» para agosto de 2026 con la Reforma Laboral aprobada

Pese a la aceleración del IPC y las presiones económicas, Javier Milei aseguró que la inflación llegará a cero en agosto de 2026, defendió el esquema de bandas cambiarias y pidió esperar al proyecto final de la reforma laboral. El presidente argentino Javier Milei aseguró que la inflación “va a desaparecer” en agosto de 2026, pese a que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula cinco meses consecutivos de aceleración, según los últimos datos difundidos por el Indec. En declaraciones al canal de streaming Neura, el mandatario reafirmó sus proyecciones y defendió el esquema de bandas cambiarias implementado por su Gobierno. Milei sostuvo que el modelo económico vigente establece un rango de flotación para el dólar entre 1.000 y 1.400 pesos, y detalló que esas bandas “se abren ...
Claudio Vidal anunció que Santa Cruz pagará en dos tramos los sueldos estatales de la provincia en medio de una crisis financiera
+++, Actualidad

Claudio Vidal anunció que Santa Cruz pagará en dos tramos los sueldos estatales de la provincia en medio de una crisis financiera

El gobierno de Santa Cruz encabezado por Claudio Vidal anunció el desdoblamiento del pago a estatales por falta de fondos, en un contexto de caída de ingresos, tensiones internas y emergencia económica también declarada en el municipio de Río Gallegos. La provincia de Santa Cruz atraviesa una de sus semanas más delicadas desde el inicio de la gestión del gobernador Claudio Vidal. La administración provincial confirmó que el pago a los empleados estatales se realizará de manera desdoblada, una medida que evidenció la gravedad de la crisis de liquidez en la provincia patagónica y que generó fuerte malestar entre los trabajadores públicos. El anuncio coincidió con un escenario político convulso tras la dura derrota del oficialismo en las elecciones legislativas nacionales, que dejó a la f...
Santa Fe registró el cierre de más de 2.000 pymes por la avalancha importadora y preocupan los miles de empleos en riesgo
+++, Actualidad

Santa Fe registró el cierre de más de 2.000 pymes por la avalancha importadora y preocupan los miles de empleos en riesgo

La provincia de Santa Fe perdió más de 2.000 pymes y más de 12.000 puestos de trabajo desde 2023, en medio de un auge histórico de importaciones que desplaza a la producción local y golpea a sectores clave como la línea blanca, el calzado y la maquinaria agrícola. Para Apyme, la recuperación solo será posible si se equilibra la política comercial con una mirada productiva que proteja tanto a las pymes como al empleo. La provincia de Santa Fe atraviesa uno de los momentos más delicados de su estructura productiva. La apertura acelerada de importaciones sacudió especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que no han logrado sostener su actividad frente a una competencia exterior cada vez más agresiva. Según la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de Santa Fe (Apyme), más de 2...
Un informe señala que casi tres millones y medio de trabajadores de la economía popular gana menos de 960 mil pesos y vive en condiciones de precariedad
+++, Actualidad

Un informe señala que casi tres millones y medio de trabajadores de la economía popular gana menos de 960 mil pesos y vive en condiciones de precariedad

Según el Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA) del CONICET y la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), el 90% de trabajadores informales del sector gana menos de tres salarios mínimos. Según un informe del Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA–CONICET–UMET), cuatro de cada diez personas activas en la Argentina se desempeñan en la economía informal o autogestionada, y nueve de cada diez de ellas perciben ingresos inferiores a tres salarios mínimos. La economía popular es la actividad económica informal o de baja escala que realizan personas y comunidades excluidas del mercado laboral formal, creando sus propios medios de vida a través de oficios, pequeñas producciones y redes de comercialización. Incluye actividades como la venta am...
La CTA Autónoma definió un plan de lucha y presentará propuestas contra la reforma laboral
+++, Actualidad

La CTA Autónoma definió un plan de lucha y presentará propuestas contra la reforma laboral

La conducción nacional de la CTA Autónoma debatió informes de los institutos y anunció una serie de movilizaciones, paros y actividades de cara al tratamiento legislativo del proyecto impulsado por el Gobierno. La Comisión Ejecutiva Nacional de la CTA Autónoma se reunió para analizar el avance del proyecto de reforma laboral que prepara el Gobierno y definir una estrategia política y sindical para enfrentarlo. Luego del informe político realizado por el Secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy, integrantes del Institutos de Estudios y Formación (IEF), del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) y del Departamento Jurídico de la Central hicieron uso de la palabra y explicaron en detalle los informes orientados a proponer alternativas de políticas públicas y cuestionar ...
Aguiar cruzó a Adorni y confirmó la protesta: «Si hubieran hecho una sola a favor de trabajadores y jubilados, tal vez lo pensaríamos»
+++, Actualidad

Aguiar cruzó a Adorni y confirmó la protesta: «Si hubieran hecho una sola a favor de trabajadores y jubilados, tal vez lo pensaríamos»

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, respondió en X a las críticas del ahora Jefe de Gabinete Manuel Adorni y ratificó la protesta convocada por el gremio, luego de que el funcionario cuestionara que “llame a un paro sin haber leído la modernización laboral” y señalara que “no se modificará la ley de empleo público”. La tensión entre el Gobierno y los gremios estatales volvió a escalar tras un cruce público entre el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, y el Jefe de Gabinete, Manuel Adorni. El dirigente sindical respondió en X a los cuestionamientos del portavoz y ratificó la convocatoria a una nueva jornada de protesta. En su mensaje, Aguiar escribió: “No deberían sorprenderse, @madorni. Si en estos 23 meses hubieran hecho una sola a favor de los trabajadores...
Gremios de taxis respaldaron una nueva ley para regular las apps de transporte y frenar la competencia desleal en CABA
+++, Actualidad

Gremios de taxis respaldaron una nueva ley para regular las apps de transporte y frenar la competencia desleal en CABA

El Sindicato de Peones de Taxis y otras organizaciones del sector apoyaron en la Legislatura Porteña el proyecto que busca equiparar condiciones laborales, tarifarias y fiscales entre taxis, remises y aplicaciones hoy consideradas ilegales, con el objetivo de ordenar la actividad y proteger la sostenibilidad del servicio tradicional. El Sindicato de Peones de Taxis de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (SPT) manifestó su apoyo al tratamiento del Proyecto de Ley "Ordenamiento del Transporte Público-Privado de Pasajeros en Automóviles", con N° de Expediente 292/2025, en la Legislatura Porteña, luego de la presentación que hicieron hace pocos días todos los gremios taxistas y asociaciones del sector, en una reunión con el Diputado Alejandro Grillo. “Esta ley pretende regular la actividad ...
Furlán consolida su poder en la UOM: arrasó en la elección de delegados de Siderca-Tenaris en plena previa electoral
+++, Actualidad

Furlán consolida su poder en la UOM: arrasó en la elección de delegados de Siderca-Tenaris en plena previa electoral

En plena antesala del proceso electoral de la UOM, Abel Furlán se impuso con amplia mayoría en la elección de delegados de Dálmine Siderca-Tenaris: su lista obtuvo 72 de los 87 puestos en disputa, un resultado que consolida su liderazgo en la estratégica seccional Zárate-Campana frente al desafío interno encabezado por Ángel Derosso. El proceso electoral de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) avanza de cara a marzo de 2026 con la renovación de autoridades en las 54 seccionales del país y en la conducción nacional. En ese marco, la seccional Zárate-Campana, una de las más relevantes por ser la cuna del actual secretario general, por su peso industrial y número de afiliados, vivió hoy un capítulo clave: la lista encabezada por Abel Furlán obtuvo un triunfo contundente en las elecciones de ...