+++

Gremios no alineados se reúnen para generar el caldo de cultivo que les permita tener su propio Secretario General
+++, Actualidad

Gremios no alineados se reúnen para generar el caldo de cultivo que les permita tener su propio Secretario General

Un conjunto de gremios importantes de la CGT que no se sienten representados por ninguno de los los triunviros propuestos para comandar la central desde el 11 de noviembre, se verán las caras este jueves con Andrés Rodríguez. Buscarán garantizarse espacios en la conducción para los no-alineados. Además pedirán su propio secretario General. Un conjunto de gremios históricos de la CGT, no alineados con ninguno de los dirigentes propuestos para comandar la central obrera desde el próximo 11 de noviembre, asistirán este jueves a una reunión pactada en la sede de UPCN con su titular, Andrés Rodríguez, como anfitrión. El bloque de disconformes, según explicó BAENegocios, reúne a más de 20 dirigentes con fuerte protagonismo de las dos organizaciones que salieron heridas de la renovación de...
#COP26 Los sindicatos de América denuncian que «no hay justicia en la transición» hacia una economía sustentable y que sus voces no son escuchadas
+++, Actualidad

#COP26 Los sindicatos de América denuncian que «no hay justicia en la transición» hacia una economía sustentable y que sus voces no son escuchadas

La Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadores de las Américas, CSA, reforzó su postura frente a las negociaciones respecto al cambio climático que se dan en la COP 26 desde el domingo pasado. La CSA cuenta con la afiliación de las tres centrales obreras principales, la CGT, la CTA y la CTA-A. El organismo internacional describió el contexto duramente en un comunicado: "La pandemia ha evidenciado el fracaso de las políticas neoliberales. Desnudó muchas consecuencias negativas en materia de desigualdad, protección social y justicia social." y agregaron "Esta situación nos ofrece una razón más para modificar la relación con la naturaleza." Desgranaron así el impacto negativo que tuvo la pandemia en términos de empleo, caída del producto y profundización de la desigualdad, al...
Las Mujeres Sindicalistas se plantan: «Queremos que de las secretarías existentes un 30% las ocupemos las compañeras mujeres con un ejercicio pleno y no con este uso compartido»
+++, Actualidad

Las Mujeres Sindicalistas se plantan: «Queremos que de las secretarías existentes un 30% las ocupemos las compañeras mujeres con un ejercicio pleno y no con este uso compartido»

La secretaria gremial del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y referente de las Mujeres Sindicalistas, Marina Jaureguiberry, pidió el cumplimiento efectivo del cupo laboral en la CGT. "Tenemos que estar en la mesa en la que se toman las decisiones", remarcó. La secretaria gremial del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), Marina Jaureguiberry, volvió a pedir que la CGT cumpla con el cupo femenino y que se permita que las Mujeres Sindicalistas participen plenamente de la toma de decisiones. "Seguimos sosteniendo que las compañeras en la CGT tenemos que tener una representación real y efectiva. Tenemos que estar en la mesa en la que se toman las decisiones", dijo Jaureguiberry en declaraciones a Radio Gráfica. "Para nosotras el piso del 30% es una necesidad...
Randazzo no anda con chiquitas y prometió que quitará impuestos para, con eso, triplicar los empleos registrados en el sector privado
+++, Actualidad

Randazzo no anda con chiquitas y prometió que quitará impuestos para, con eso, triplicar los empleos registrados en el sector privado

El candidato a diputado nacional de Vamos con Vos Florencio Randazzo se reunió con autoridades de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), a quienes les expresó su intención de "discutir una ley que genere incentivos a las Pymes que tomen trabajadores". Dijo que podrían crear 10 millones de empleos, casi el doble de los empleos registrados del sector privado que hay por estas horas en el país. Nos parece muy importante garantizar su financiamiento para estimular la toma de empleo", indicó durante el encuentro en el cual estuvo acompañado por Carolina Castro, la segunda en la lista de Vamos con Vos. En este sentido, Randazzo hizo hincapié en la necesidad de "quitarle cualquier tipo de impuesto a quienes generan trabajo" en pos de "crear 10 millones de pu...
De la pandemia no salimos mejores: la ONU denunció que 160 millones de niños son sometidos a trabajo infantil
+++, Mundo Laboral

De la pandemia no salimos mejores: la ONU denunció que 160 millones de niños son sometidos a trabajo infantil

La mayoría de ellos, unos 112 millones, trabajan en producción agrícola, ganadería, silvicultura, pesca y acuicultura. La ONU destacó que acabar con las labores de los niños en el campo es clave para erradicar "la lacra del trabajo infantil" antes del 2025 y puntualizó que ese objetivo "requerirá acciones eficaces y un fuerte liderazgo". A través de una publicación en su sitio web, la ONU apuntó que muchas familias no tienen otra opción, por lo que proponen ayudarlas para escapar al círculo y la trampa de la pobreza. "Terminar con la lacra del trabajo infantil para el año 2025 requerirá acciones eficaces y un fuerte liderazgo", aseguró este martes el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, QU Dongyu. Durante el discurso in...
Nueva prórroga de la moratoria para infracciones laborales de pequeñas y medianas empresas
+++, Actualidad

Nueva prórroga de la moratoria para infracciones laborales de pequeñas y medianas empresas

La cartera laboral bonaerense encabezada por Mara Ruíz Malec decidió extender los vencimientos. La medida abarca a las infracciones en materia laboral y de seguridad e higiene. También se considera a los sectores que todavía siguen afectados por la pandemia. El Ministerio de Trabajo bonaerense dispuso la prórroga hasta el 31 de diciembre del régimen de regularización de deudas por infracciones laborales y de seguridad e higiene, dirigido a pequeñas y medianas empresas, y a aquellas que, sin importar su tamaño, pertenezcan a las actividades afectadas por la pandemia, según el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica. La iniciativa comprende todos los montos exigibles originados en multas impuestas por resolución dictada hasta el 31 de diciembre de 2020, en cualquie...
Comercio, Bancarios, Aceiteros y Estatales, las negociaciones paritarias que cierran el año y prometen marcar el pulso de 2022
+++, Actualidad

Comercio, Bancarios, Aceiteros y Estatales, las negociaciones paritarias que cierran el año y prometen marcar el pulso de 2022

En un contexto inflacionario que preocupa y procesos electorales a mansalva, se abrirán las próximas negociaciones paritarias de algunos de los gremios más populosos e influyentes. Se trata de las revisiones paritarias pactadas previamente. Esas cláusulas gatillo que pusieron los dirigentes sindicales en los acuerdos originales para proteger los ingresos de las y los asalariados, mientras los formadores de precio no estuvieran dispuestos a ceder. Y así están las cosas. Para el capítulo octubre de la serie de la inflación, consultoras privadas estimaron que se encontrará entre 3,4% (especialmente durante las primeras semanas del mes) y 2,6%. Según consignó Ámbito Financiero, el freno se debería al congelamiento de precios impulsado por la Secretaría de Comercio a cargo de Roberto F...
El gobierno aumentó el monto del programa Intercosecha para trabajadores temporarios del agro
+++, Actualidad

El gobierno aumentó el monto del programa Intercosecha para trabajadores temporarios del agro

El Gobierno aumentó a $10.000 mensuales la ayuda económica no remunerativa del Programa Intercosecha, que beneficia a los trabajadores temporarios del sector agrario. Esa asistencia estaba congelada en $7.000 desde octubre del año pasado y abarca a unos 60.000 trabajadores, según datos oficiales. El aumento del beneficio se formalizó a través de la Resolución 1166/2021 del Ministerio de Trabajo, publicada este martes en el Boletín Oficial. El Programa Intercosecha se creó en 2014 y tiene por objeto asistir a los trabajadores temporarios del sector agrario y agroindustrial que se encuentren inactivos durante el período entre cosechas del o de los cultivos en los que se ocupan. La iniciativa prevé la asignación de una ayuda económica no remunerativa mensual durante el receso est...
La Justicia le dio la razón a Camioneros y archivó una causa por el bloqueo de un vuelo en Ezeiza en el marco de una protesta
+++, Actualidad

La Justicia le dio la razón a Camioneros y archivó una causa por el bloqueo de un vuelo en Ezeiza en el marco de una protesta

La Cámara Federal de Casación ratificó el archivo de una causa en la que el gremio de Camioneros fue denunciado por bloquear la distribución del catering para un vuelo de Aerolíneas Argentinas en el marco de una protesta gremial. Los magistrados no encontraron relación entre la protesta y la cancelación del vuelo. El máximo tribunal penal dejó firme un fallo de la Cámara Federal de La Plata, que si bien reconoció que la protesta existió e impidió la provisión de alimentos para el vuelo, no está probado que ésa haya sido la razón de la cancelación. "No se advierten defectos de logicidad del decisorio ni transgresiones al correcto razonamiento que pudieran dar sustento a los argumentos invocados", dijeron los jueces Ángela Ledesma, Mariano Borinsky y Javier Carbajo. "La resolución...
Estatales profundizan la estrategia de mejoras sectoriales y firman la modificación del convenio del SENASA
+++, Actualidad

Estatales profundizan la estrategia de mejoras sectoriales y firman la modificación del convenio del SENASA

Representantes de los sindicatos estatales asistieron al Ministerio de Agricultura para acordar modificaciones en el convenio colectivo del SENASA. UPCN y ATE asistieron a la negociación colectiva de la que se llevaron apertura de concurso interno, reconocimiento y jerarquización del personal, incrementos de las unidades retributivas y más. Con la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani junto a otros funcionarios de la Jefatura de Gabinete, del Ministerio de Economía, el de Agricultura y representantes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria se reunieron con dirigentes sindicales de estatales con la finalidad de llevar a cabo la negociación colectiva del convenio sectorial del SENASA. Por parte de UPCN asistieron Diego Gutierrez, José María Carril...