+++

Pasaron 25 días, Massa todavía no citó a la CGT para discutir la demorada recomposición de los ingresos y hay desconcierto entre los dirigentes
+++, Pasillos Gremiales

Pasaron 25 días, Massa todavía no citó a la CGT para discutir la demorada recomposición de los ingresos y hay desconcierto entre los dirigentes

El ministro de Economía, Sergio Massa, había prometido al asumir citar a la CGT para discutir "un mecanismo que permita recuperar ingresos". Nunca los convocó en la fecha que anunció y todavía están a la espera. El 6 de septiembre viaja a Estados Unidos. Desconcierto en el ambiente cegetista. "Nos enteramos que el 6 de septiembre Sergio viaja a Estados Unidos y no sabemos que va a pasar", explicó una alta fuente cegetista consultada por InfoGremiales respecto de la, ya más que demorada, reunión que anticipara Sergio Massa en su asunción para discutir un mecanismo que permita recuperar ingresos. «El jueves de la semana que viene a entidades empresarias y de trabajadores a los efectos de asegurar un mecanismo que permita recuperar ingresos en trabajadores del sector privado», había di...
Hugo Yasky sin vueltas: «Cristina va a ser la candidata del oficialismo en 2023»
+++, Actualidad

Hugo Yasky sin vueltas: «Cristina va a ser la candidata del oficialismo en 2023»

Tras la movilización que activó la militancia, Hugo Yasky, el secretario general de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional del Frente de Todos, agitó la posibilidad de que Cristina vuelva a ser Presidenta. Tras la movilización que activó la militancia para apoyar a la Vicepresidenta de la Nación, el diputado nacional del Frente de Todos y secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, consideró que "Cristina Kirchner va a ser la candidata del oficialismo" en las elecciones presidenciales de 2023. "Ayer fue una jornada maravillosa, el pueblo comprendió que tiene que estar cerca de Cristina. Yo creo que Cristina va a ser la candidata del oficialismo", afirmó Yasky en declaraciones radiales. Tras varios días de movilizaciones en apoyo a la ex Presidenta en Rec...
Perotti escala la tensión con los gremios y avisa que va a descontar los días de paro: «En cualquier lugar, el día no trabajado no se paga»
+++, Actualidad

Perotti escala la tensión con los gremios y avisa que va a descontar los días de paro: «En cualquier lugar, el día no trabajado no se paga»

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, defendió la postura de la provincia de descontar las jornadas laborales a quienes adhirieron a las medidas de fuerza convocadas por los gremios. Deslizó la posibilidad de revertir la situación si se recuperan los días perdidos. El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti habló este sábado sobre el conflicto que la provincia tiene con los gremios de estatales, docentes y médicos que reclaman la reapertura de la paritaria. Si bien defendió la postura del Ejecutivo de descontar los días de paro, dejó abierta la posibilidad de revertir la situación si se recuperan las jornadas. "En cualquier lugar, el día no trabajado no se paga y en esta instancia es lo que el ministro de Trabajo ha expresado en base al no cumplimiento. Nadie desea un conflicto, yo ...
La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires está casi 1.5% arriba de la media nacional y en el Sur supera ampliamente los dos dígitos
+++, Mundo Laboral

La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires está casi 1.5% arriba de la media nacional y en el Sur supera ampliamente los dos dígitos

La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires se ubicó en el 8,1 por ciento al cierre del segundo trimestre del año, pero con una fuerte disparidad entre los distintos barrios que la conforman. La tasa de desempleo del distrito capital sería 1,4 puntos superior al 6,7% a nivel nacional que adelantó la semana pasada el ministro de Economía, Sergio Massa con datos preliminares. El número oficial de la situación de empleo en todo el territorio será anunciado por el INDEC el 21 de septiembre. El informe que publicó este miércoles la Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires reveló una peor situación laboral en los barrios de la zona sur. Allí la tasa de desempleo asciende a 11,1 por ciento, mientras que en la zona centro es de 8,1 por ciento y en la zona norte, de 4,6 por ...
La Federación de Remiseros llegó a Entre Ríos para pedir la aplicación del convenio colectivo de trabajo del sector
+++, Actualidad

La Federación de Remiseros llegó a Entre Ríos para pedir la aplicación del convenio colectivo de trabajo del sector

La Federación Argentina de Remises desembarcó en Entre Ríos para comunicar el convenio colectivo de trabajo. Hubo reunión en la municipalidad de Gualeguaychú y con empleados de la actividad. La Federación Argentina de Remises que comanda Alejandro Poli desembarcó en Entre Ríos para comunicar y dar a conocer la existencia del convenio colectivo de trabajo del sector. "Tuvimos una reunión en la municipalidad de Gualeguaychú y con trabajadores que nos contaron la problemática de la provincia", explicó Poli a InfoGremiales. "Nos explicaron que hay trabajo en negro, no registrado, y los abusos que se están llevando adelante en dos agencias muy grandes de la provincia" remarcó. Poli sostuvo que la modalidad de empleo que que se aplica en Entre Ríos "lo único que hace es tom...
Marieta Urueña Russo: «Como somos contemporáneas, podemos no llegar a ver todo lo que Cristina significó y significa en la vida de las mujeres y cuánto camino abrió haberla tenido como presidenta»
+++, Entrevistas

Marieta Urueña Russo: «Como somos contemporáneas, podemos no llegar a ver todo lo que Cristina significó y significa en la vida de las mujeres y cuánto camino abrió haberla tenido como presidenta»

(Por Luis Autalán @luisautalan / Fotografía Ariel Gaspardi) Con realce en cuanto la acusación del fiscal y la arremetida de un sector mediático contra la Vicepresidenta, Marieta Urueña Russo, la titular del Sitraju, la organización gremial judicial que nació en la última presidencia de Cristina, también hizo foco en la situación de los pobres, trabajadores y las trabajadores de todo el país. Subrayó que a todos ellos "más sacrificios no se les pueden pedir". Su gremio propicia cambiar al Poder Judicial, desde adentro hacia afuera a través de sus trabajadores. No perdió la esperanza de que el Gobierno mejore la calidad de vida del pueblo, y asume que es una materia pendiente paralela a la necesidad de lograr una victoria electoral en 2023. Nacida en la provincia donde se firmó de puños ...
Palazzo pasa a la ofensiva y le pide a Eskenazi que solucione los problemas laborales y salariales en los bancos de su grupo
+++, Actualidad

Palazzo pasa a la ofensiva y le pide a Eskenazi que solucione los problemas laborales y salariales en los bancos de su grupo

El Grupo Eskenazi maneja los bancos de San Juan, Entre Ríos y Santa Cruz. El gremio que comanda Sergio Palazzo le reclamó que solucione problemas salariales y laborales en las tres entidades. La conducción nacional de la Asociación Bancaria (AB), que lidera el también diputado nacional bonaerense por el Frente de Todos Sergio Palazzo, y representantes del Grupo Eskenazi analizaron los variados reclamos elevados por el gremio ante "la realidad por la que atraviesan los bancos de San Juan, Entre Ríos y Santa Cruz", informó el sindicato. Palazzo y el secretario nacional de Prensa del gremio, Claudio Bustelo, informaron hoy en un documento que los directivos empresarios "se comprometieron a trasladar a las autoridades del Grupo Eskenazi las demandas gremiales y a ofrecer respuestas". ...
Profesionales y técnicos del Garrahan reclaman 80% de aumento y salario inicial de 170 mil pesos
+++, Actualidad

Profesionales y técnicos del Garrahan reclaman 80% de aumento y salario inicial de 170 mil pesos

La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan, que lidera Norma Lezana, reclamó un aumento salarial del 80% y un haber inicial de 170 mil pesos, luego de un "abrazo" convocado por los 35 años del establecimiento. Los trabajadores habían participado en una asamblea y ayer realizaron un "abrazo" al hospital pediátrico para exigir un urgente aumento y un salario inicial de 170 mil pesos para equiparar el costo de la canasta familiar, informaron en un documento. "Esos 170 mil pesos representarían una mejora del 80%. El reclamo data de 2020 y, ahora, se expresa de manera especial a través de los médicos más jóvenes del equipo de salud a partir de la preocupación existente por el abandono del hospital y porque el ingreso ya no resulta conveniente", expresó Lezana ...
#ESPECIAL La cuota solidaria en debate: entre el financiamiento de la pelea sindical por los derechos colectivos y el retiro de la escena por ‘la caja asegurada’
+++, Enfoque

#ESPECIAL La cuota solidaria en debate: entre el financiamiento de la pelea sindical por los derechos colectivos y el retiro de la escena por ‘la caja asegurada’

(Por Pablo Maradei) Uno de los puntos bajo cuestionamiento por quienes pregonan la reforma laboral es el de la "cuota solidaria". Un debate que tuvo su correlato en tiempos de la última dictadura que anuló todas las afiliaciones y obligó a volver a inscribirse con la sorpresa de que el 95% de los trabajadores lo hizo ¿Son válidas o inválidas? Definimos: la "cuota solidaria" es una retención que un empleador le realiza a su trabajador no afiliado al sindicato del sector para redireccionarla al gremio al que decidió no afiliarse. Jurídicamente se lo conoce como "libertad sindical individual negativa", que es el derecho de un trabajador a no afiliarse a ningún sindicato (la positiva es el derecho de afiliarse). Ese porcentaje del salario, que es siempre inferior a la cuota sindical plena...
#ESPECIAL La cuota solidaria en debate. Pablo Topet: “Es mejor que haya un sindicato fuerte, con más poder económico”
+++, Actualidad

#ESPECIAL La cuota solidaria en debate. Pablo Topet: “Es mejor que haya un sindicato fuerte, con más poder económico”

(Por Pablo Maradei) La cuota solidaria está en debate con dos visiones encontradas. InfoGremiales consultó la posición de Pablo Topet, abogado laboralista, que es favorable a la aplicación de la cuota solidaria. Sus argumentos. ¿Cuál es su punto de vista respecto a la cuota solidaria? Las cláusulas sindicales tienden, por un lado, a sostener la estructura económica de un gremio, que es el soporte de la acción colectiva. Por el otro intentan efectivamente sumar membresía. Es evidente que el sindicato tiene un conjunto de tareas para ejercer la representación colectiva y su punto más alto es suscribir un convenio colectivo, pero para hacerlo -y más hoy- es conveniente tener un grupo de expertos en varias materias; no solo en el campo jurídico. A su vez, la acción colectiva también se ...