ATE evalúa un nuevo paro nacional por la suspensión del financiamiento al Hospital Garrahan y a Universidades: «No es un problema presupuestario: es una cuestión de prioridades»

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, advirtió que el gremio de estatales evalúa convocar un nuevo paro nacional tras la decisión del Gobierno de suspender, mediante decretos, las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Acusó al Ejecutivo de actuar “al margen de la ley” y cuestionó las prioridades presupuestarias del presidente Milei. El dirigente también deslizó una crítica elevada a la CGT y reclamó una huelga general.

El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, advirtió este lunes que el gremio evalúa convocar a un nuevo paro nacional en respuesta a la decisión del Gobierno de suspender la aplicación de las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, mediante los decretos 759 y 760.

En un fuerte pronunciamiento en redes sociales, el dirigente acusó al Ejecutivo de “desconocer lo votado por el Congreso” y de “gobernar al margen de la ley y de la Constitución Nacional”. Según Aguiar, los decretos firmados por el presidente Javier Milei representan “una degradación democrática intolerable”.

“Desde hace tiempo se cumplen las causales para el juicio político. Es falso lo que dice Milei de que se trata de un problema presupuestario: es una cuestión de prioridades”, señaló el titular de ATE.

Aguiar cuestionó duramente la política económica del Gobierno y la comparación entre los fondos asignados al sector exportador y los recortes en áreas sensibles del Estado. “El Gobierno decidió regalarle 1.500 millones de dólares a las cerealeras, pero con ese monto se podría haber garantizado siete años de financiamiento para el Hospital Garrahan”, remarcó.

El sindicalista calificó la suspensión del financiamiento al hospital pediátrico como un hecho “gravísimo e inhumano”, y aseguró que ATE no descarta una medida de fuerza nacional para exigir la restitución de los fondos y el cumplimiento de las leyes aprobadas por el Congreso.

La declaración de Aguiar se da en medio del creciente malestar entre los trabajadores estatales y el sector de la salud, luego de que el Gobierno confirmara la no aplicación de la Ley de Emergencia Pediátrica, decisión que motivó un paro de 24 horas y un cacerolazo en el Hospital Garrahan.

“El domingo es con el voto, pero la derrota definitiva de Milei se construye en las calles”, afirmó el dirigente, en referencia al clima electoral y a la convocatoria a movilización que impulsa desde su espacio sindical.

En el cierre de su mensaje, Aguiar lanzó una pregunta como crítica a la CGT, sin mencionarla: “¿Qué más hace falta para que se convoque a una huelga general?”.

Desde ATE adelantaron que el Consejo Directivo Nacional se reunirá en las próximas horas para definir los pasos a seguir, en coordinación con otras organizaciones del sector público y movimientos sociales.