Tras pegar el portazo en la CGT y en medio de una ola de paros por falta de pago, Fernández advierte que «peligran el salario y las fuentes de trabajo» de 150 mil choferes de colectivos

Así lo hizo el titular de la UTA, Roberto Fernández, que la semana pasada hizo un estruendoso retiro de sus congresales de la CGT. «Al día de hoy, hay numerosas líneas de colectivos paradas por falta de pago de salarios a sus trabajadores», señaló. Explicó que el Estado no interviene y que «peligran el salario y las fuentes de trabajo» de 150 mil trabajadores del transporte.

Luego de la rutilante salida de los choferes de la UTA de la renovación de autoridades de la CGT y a menos de una semana de haber jaqueado al entrante triunvirato de Azopardo, Roberto Fernández volvió a la escena pública pero ahora para advertir que el sistema de transporte automotor está al borde del colapso.

«Para que la opinión pública sepa, el sistema de transporte urbano de pasajeros, se financia con un sistema complejo y poco claro de subsidios, donde participan el Estado Nacional, Los Estados Provinciales y los Municipales y tarifas que se ajustan por arriba de la inflación», abre un curioso parte de prensa del gremio que evita terminar de ir al conflicto con las empresas y el Gobierno libertario.

Y señala: «Para que funcione el sistema deben estar presentes; Los trabajadores, Los empresarios y el Estado en sus diversos niveles. Hoy hay dos sectores que no dicen nada: Empresarios y el Estado, por eso es que una vez más, los trabajadores decidimos hablar».

Tras pegar el portazo en la CGT, Roberto Fernández advierte que "peligran el salario y las fuentes de trabajo" de 150 mil trabajadores del transporte

El gremio sostiene que el Estado se retiró de la discusión sobre el funcionamiento pero que se entromete en la salarial evitando que las paritarias «sean realmente libres».

«Al día de hoy, hay numerosas líneas de colectivos paradas por falta de pago de salarios a sus trabajadores. Esto así no puede continuar, causa una perturbación innecesaria» precisan desde la UTA y agregan: «De esta manera, peligran el salario, las fuentes de trabajo y el sistema de transporte de pasajeros, que, entre empleos directos e indirectos, ocupa 150.000 trabajadores».

Fernández, un eterno dialoguista, aclara: «Buscamos la paz social y la tranquilidad de todos los actores. Somos protagonistas, no nos rebajemos a meros espectadores. Como entidad sindical, es nuestro deber advertir lo que pasa y estamos dispuestos a colaborar en un camino, en el que participen todos los protagonistas involucrados, transparentando números, de cara a la sociedad, para dejar de ser la variable de ajuste del sistema. Seamos claros todos. Queremos saber si es cierto el «No Alcanza», y que tan claro es el Excel».