
El plenario de gremios de docentes universitarios enrolados en la CONADU resolvió medidas de fuerza inmediatas y una movilización masiva al Congreso para el día que se trate el veto. El presidente Milei tiene tiempo hasta el jueves para decidir si avanza sobre la Ley de Financiamiento Universitario.
El Gobierno se enfrenta a otro paquete de vetos tras la paliza electoral sufrida por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y con la mirada puesta en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. El presidente tiene tiempo hasta jueves para decidir si confirma el veto a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario además de la ley de reparto de Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN) impulsada por todos los gobernadores de provincias.
Por su parte, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) advirtió este lunes que realizará un paro nacional en cuanto el presidente Javier Milei promulgue el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, medida que se ejecutaría al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.
La decisión fue adoptada por unanimidad en un plenario de secretarios generales de los gremios adheridos a la central, que además acordó convocar a una gran Marcha Federal Universitaria coincidiendo con la sesión parlamentaria que debería tratar el rechazo al veto presidencial.
Carlos De Feo, secretario general de CONADU, afirmó que el objetivo es presionar a los legisladores para que defiendan la ley sancionada. “Hay que tomar las calles de punta a punta del país el día que el Congreso debata el veto presidencial. La próxima marcha tiene que presionar para que diputados y senadores rechacen de forma definitiva el avance del Poder Ejecutivo sobre la voluntad popular”, sostuvo.

El plenario también resolvió mantener acciones a nivel local y nacional durante las semanas que transcurran entre el eventual veto y el tratamiento legislativo, con el fin de sostener la visibilidad del conflicto.
“Hay un importante nivel de visibilización del conflicto universitario, y los legisladores saben que la población apoya mayoritariamente el reclamo”, destacó De Feo, quien consideró “fundamental consolidar, visibilizar y ampliar el respaldo”.
La resolución de CONADU se da en el marco de un plan de lucha que incluyó paros de 48 horas semanales entre el 21 de agosto y el 2 de septiembre, en demanda de recomposición salarial y en apoyo a la ley que obtuvo sanción definitiva el pasado 22 de agosto.
La medida de fuerza y la convocatoria a la Marcha Federal serán propuestas además al Frente Sindical Universitario, para sumar el apoyo de otros gremios del sector.