Gerardo Martínez fue a otra reunión del Consejo de Mayo en representación de la CGT: «El diálogo tiene que ser fundamental»

El encuentro fue encabezado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Ausente con aviso, el diputado PRO Cristian Ritondo alegó compromisos en el Congreso. Gerardo Martínez volvió a dar el presente en representación de la CGT. El eje fue la educación.

En la previa de lo que fue una sesión difícil para el Gobierno en Diputados, el Ejecutivo presidió una nueva reunión del Consejo de Mayo, el órgano intersectorial que busca impulsar una agenda común en el Congreso.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presidió la tercera reunión del Consejo, acompañado por los consejeros designados: el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora Carolina Losada; el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina, Gerardo Martínez; y el presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini.

También participaron el secretario de Educación, Carlos Torrendell; y la secretaria Técnica del Consejo, María Cecilia Domínguez Diacoluca. Por otra parte, el diputado Cristian Ritondo avisó que no podría asistir por sus compromisos como jefe de bloque de cara a la sesión en la Cámara de Diputados, en la que se debaten, entre otros temas, los vetos presidenciales a la Emergencia en Discapacidad, aumento jubilatorio y moratoria previsional.

La asistencia de Torrendell permitió profundizar en el punto cuatro del Pacto de Mayo firmado por 19 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño que brega por “una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar”.

Al término, Pappallini reveló ante la prensa acreditada que durante el intercambio que duró tres horas lograron avanzar en los debates para dar lugar a las distintas propuestas que quedarán expresadas en un documento conjunto que se presentará el próximo 15 de diciembre.

“El Consejo de Mayo está orientado a tratar los temas estructurales de la Argentina, en algún momento, transversalmente, tocan los temas de coyuntura, pero en general tratamos de abordarlo de una mirada más de mediano y largo plazo”, contó desde el Patio de Palmeras de Casa Rosada.

En la misma línea, agregó: “Vamos a seguir discutiendo los temas con total confidencialidad y el 15 de diciembre va a ser la fecha en la cual se van a presentar el abordaje de todo lo que es el Pacto de Mayo”.

A su turno, Gerardo Martínez definió que conformó un encuentro de trabajo que tuvo al debate educativo como eje del temario, y si bien evitó confrontar con la administración libertaria, reafirmó el rechazo a los vetos presidenciales que se discuten en el Congreso de la Nación.

“El debate de la agenda del trabajo de esta reunión fue todo lo que representa la estructura del papel que juega la política educativa que es central”, destacó, y sumó: “Como trabajadores consideramos que es un área sensible, neurálgica y potencial para la Argentina que necesitamos y el diálogo tiene que ser fundamental para que haya una correlación entre los distintos intereses».

Asimismo, remarcó: “Es un eje central vincular el sistema educativo con lo que representa la cultura del trabajo, es decir, la formación profesional tiene que estar vinculada con el sistema educativo, el sistema educativo con la salida laboral y eso está vinculado al proyecto que estamos discutiendo en esta circunstancia”.

Por último, destacó el rechazo a los vetos presidenciales que se tratan por estas horas en la Cámara de Diputados tras sostener que “la voz del Parlamento” debe hacerse escuchar, y pidió que el nuevo directorio de la Confederación General del Trabajo sea autónomo y en defensa de los derechos colectivos.