Tras el paro que lo mostró desgastado, Roberto Fernández firmó la paritaria y la UTA quedó muy lejos de la pretensión de un salario de 1.7 millones de pesos

El sindicato liderado por Roberto Fernández firmó con las cámaras un aumento del salario básico en mayo y en junio. Siguen las negociaciones para los choferes del interior. El haber llegará a 1.3 millones de pesos, muy lejos de los 1.7 millones que reclamaba.

Tras un paro de colectivos que mostró desmejorada la capacidad de daño de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que lidera Roberto Fernández llegó a un acuerdo salarial con las cámaras empresariales. Se trata de un entendimiento que rige para el AMBA y que se dio durante una audiencia realizada en la Secretaría de Trabajo.

El acta rubricada contempla que desde el 1° de mayo el salario básico conformado para los choferes se elevará a 1.270.000 pesos y desde el 1° de junio llegará a 1.300.000 pesos, en forma proporcional al tiempo trabajado. Además, se acordó que los viáticos y reintegro de gastos serán de 9300 pesos desde el 1° de mayo y de 1700 pesos desde el 1° de junio.

Además, ambas partes se comprometieron a reunirse en junio para evaluar una posible actualización en función del aumento de precios y costos. Y el sector empresarial analizará una compensación de los haberes correspondientes al paro de 24 horas que realizó la UTA el 6 de este mes.

Tras el paro que lo mostró desgastado, Roberto Fernández firmó la paritaria y la UTA quedó muy lejos de la pretensión de un salario de 1.7 millones de pesos

En el convenio firmado las cámaras aclararon que el cumplimiento de las mejoras está condicionado a “la nueva resolución de los costos e ingresos medios de los servicios de transporte urbanos y suburbanos de la región metropolitana de Buenos Aires que habrá de emanar del Ministerio de Economía que contemple necesariamente que los referidos incrementos convenidos sean asignados/acreditados a las empresas beneficiarias en tiempo y forma para poder hacer frente a los mismos”

El sindicato que lidera Roberto Fernández le puso fin a un prolongado conflicto salarial de los choferes del AMBA, que derivó en el paro del 6 de abril y amenazaba con repetirse en las próximas semanas pero que quedó muy lejos de sus pretensiones. El gremio había dejado trascender su reclamo de un haber de 1.7 millones de pesos para los choferes.

La resolución seguramente traerá nuevas tensiones internas. Ya hubo delegados de varias líneas de colectivos que mostraron su descontento por la falta de determinación en los reclamos por parte de Fernández, incluso los de la 148 se trasladaron hasta la sede gremial para arrojar huevos como muestra de disconformidad.

Ahora, de todas formas, la UTA comenzó las negociaciones con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) por la paritaria de los colectiveros del interior del país.